Algunas estrategias de los supermercados que te invitan a comprar más

Algunas estrategias de los supermercados que te invitan a comprar más

General

Te ha pasado que vas al supermercado para comprar uno o dos productos y de pronto te das cuenta que saliste con el carro lleno de bolsas de compras. Muchos organismos y asociaciones en defensa del consumidor denuncian las tácticas que utilizan los supermercados y que las pasamos por alto. A continuación te damos cinco estrategias que utilizan los supermercados para que compres más y lo más caro:

  1. Ofertas de temporada (pero fuera de temporada)

Existen muchos productos que son ofrecidos fuera de su temporada de cultivo y los ponen en “oferta” con precios que parecen atractivos para que los compres.

  1. Ahorro que no es ahorro

Los supermercados utilizan otra estrategia donde aproximadamente por tres semanas suben los precios de ciertos productos y en la cuarta semana los “rebajan” con descuentos importantes para hacerte creer que ahorras en tus compras. En realidad ponen el mismo precio que estuvo inicialmente, así que no existe tal ahorro.

  1. Los artículos relacionados

La próxima vez que pases por la sección de las carnes pon especial cuidado a la degustación de salsas de barbacoa que “por coincidencia” se encuentran en el mismo lugar para facilitarte la vida y aderezar lo comprado.  Esto se denomina compras de artículos de conveniencia. Son productos que los consumidores normalmente no planificaron comprar pero que te lo venden como un complemento a cosas que posiblemente sí pensabas comprar.  Tómate un tiempo para compararlos con otras marcas, de seguro te sorprenderás por su precio ya que generalmente son más caros.

  1. Artículos de regalo en paquete

Compara individualmente los costos de los productos que son ofrecidos en paquete, combo o que supuestamente te dan un regalo de oferta. Por lo general este tipo de obsequios suelen realizarse en los productos más caros de los supermercados. Otra táctica que utilizan los supermercados es la de utilizar letras gigantes ofertando un artículo para que te acerques y veas que el descuento aplica en la segunda unidad.

  1. A mayor tamaño de la presentación del producto, mayor ahorro

La relación entre cantidad-precio es importante, el precio de los artículos individuales en paquetes más grandes en realidad siempre es más alto.

Conoce estas estrategias, y sé un consumidor informado. Tómate el tiempo, busca y compara siempre los precios antes de hacer tus compras.

 

 

Consejos para cuidar tu bolsillo en el supermercado

Consejos para cuidar tu bolsillo en el supermercado

General

¿Qué tanto sabes sobre las compras en el supermercado? Utilizas la famosa lista de compras, llevas tu calculadora y aun así no consigues optimizar el presupuesto. La verdad es que los supermercados tienen diversidad de estrategias para hacerte pasar más tiempo y comprar más.

En este artículo encontrarás formas sencillas de ahorrar sin tener que sacrificar mucho. Sin embargo, lo que debes considerar primeramente es tu estilo de vida y cuáles opciones son las más objetivas y convenientes.

  1. Ponle cuidado a tu estómago

Considera la hora de compras, esto quiere decir que debes evitar hacerlo cerca del mediodía (almuerzo) o al final de la noche (merienda), ya que son horas donde tu estómago está vacío y al ver muchas opciones de comida te generará una sensación de comprar más. Si vas con tu estómago lleno, causará un efecto de querer comprar estrictamente lo necesario.

  1. Planifica tus compras

Una lista de compras es una excelente estrategia, acompáñala del tiempo suficiente para poder considerar un menú con diversidad de combinaciones, que te permita organizarte en las próximas semanas. El dejar tu dieta al azar te puede representar un costo alto en tu presupuesto mensual.

  1. Mantente informado

Existen múltiples promociones realizadas por los supermercados, la información es poder a la hora de comprar, los descuentos en frutas y verduras, carnes y mariscos, comprar lo que es de temporada te ayuda a ahorrar considerablemente.

  1. Conoce tu dieta

Conocer tu dieta es otro factor importante para mantener el compromiso de no mal gastar la comida. Los alimentos perecederos aun cuando son más económicos, requieren que tengas  precaución especial con ellos y que sepas la cantidad necesaria que consumirá tu familia para evitar que se contaminen o se pudran.

  1. Aprovecha el congelador

Muchas familias llegan con sus compras a casa e inmediatamente separan las porciones adecuadas al número de personas por comida y lo colocan en el congelador, esto ayuda a la conservación y al no desperdicio. Según los expertos, algunos alimentos que se pueden congelar son: algunas carnes, algunas hierbas e incluso vegetales como los tomates.

Nunca subestimes al marketing y las estrategias promocionales, nadie más que tú para cuidar tu bolsillo, toma en cuenta todos estos puntos y de seguro podrás ahorrar en tu presupuesto mensual de gastos en el supermercado.

 

Consejos para resolver diferencias con tu pareja en el manejo de sus finanzas

Consejos para resolver diferencias con tu pareja en el manejo de sus finanzas

General

¿Sabías que el no ponerse de acuerdo con el manejo del dinero causa hasta el 70% de las peleas dentro del matrimonio? En la gran mayoría de los casos, las personas no están preparadas para evitar los conflictos y menos aún los causados por el dinero. No se pueden poner de acuerdo en cómo gastar, ahorrar, endeudase de forma planificada y sobre todo carecen de metas familiares.

A continuación te damos algunos consejos que te permitirán resolver problemas que se pueden presentar con tu pareja.

¿Qué hacer cuando un cónyuge es más gastador y el otro más ahorrador?
Este es uno de los problemas más comunes que trae tensión financiera en una relación, un cónyuge tiende a gastar por impulso sin pensar en el futuro, el otro quiere economizar lo más que se pueda.

¿Cómo solucionar el problema?
Primero aprender a escuchar, deben mantener la comunicación abierta y expresar todos sus temores, anhelos, esto para cambiar la ira y la culpa por empatía. Poner metas por escrito y volverlas metas SMART (específicas, medibles, accionables, realistas y dentro de un período de tiempo) para llegar a acuerdos.

¿Cuánto dinero darles a tus hijos?
En algunas ocasiones el exceso de dinero entregado a los hijos por parte de uno o de ambos padres, pude llegar a ser un problema serio. Por tanto, deben existir acuerdos en esta área, caso contrario los hijos crecen sin responsabilidad en el manejo de sus finanzas.

¿Cómo solucionar el problema?
Una solución importante es que conversen los padres y escriban cada uno en un papel cuánto dinero sería suficiente que reciban los hijos. Lo importante es que lleguen a un punto de acuerdo los padres y lo comuniquen a los hijos.

¿Cómo lidiar con prioridades familiares distintas?
Te ha pasado que tú quieres muebles nuevos y tu cónyuge quiere cambiar el vehículo o prefiere unas vacaciones? Según los expertos, este tipo de conflicto por gastos grandes surge porque cada cónyuge escucha las mismas palabras pero las interpreta de forma distinta. No se trata de “merecimientos” que son las excusas más comunes para justificar el gasto por parte de uno de los cónyuges, sino que deben expresar con sinceridad que no es el rechazo a la otra persona que propone el gasto, sino a la priorización del dinero.

¿Cómo solucionar el problema?
La clave para llegar a un mutuo acuerdo es afirmar y validar los valores y necesidades de tu cónyuge, se recomienda emplear tres pasos: imitación, validación y empatía. La imitación implica repetir palabra por palabra lo que tu cónyuge dice sobre un objetivo monetario. A continuación el valida esa perspectiva y considera cual podría ser el estado emocional de tu pareja. Finalmente la forma en que tu cónyuge podría validar y mostrar empatía es complementando su idea. Por ejemplo, si uno de los dos quiere comprarse una moto de agua (que no es algo común), el otro puede mencionar algo como: “tiene sentido que quieras una moto de agua, te encanta la playa y el mar. Me imagino que es un sueño que siempre quisiste cumplir”.
El proceso se repite con el otro cónyuge, no implica que se vayan a satisfacer todos estos deseos o “necesidades”, lo más importante es que fluya y la comunicación sea abierta.

Al final lo más importante es que crezca la confianza de la pareja, que se planteen y concreten acuerdos para el beneficio de toda la familia.

Malos consejos que pueden afectar tus finanzas personales

Malos consejos que pueden afectar tus finanzas personales

General

Seguro te has encontrado con personas que te han dado sus “sabios” consejos en finanzas, a veces familiares, amigos o compañeros de trabajo, quienes con buenas intenciones te quieren compartir sus experiencias. Te vamos a ayudar a reconocer algunos malos consejos que debes poner atención para no implementarlos en el manejo de tus finanzas.

1. Pagos mínimos en la tarjeta
Te recomiendan dividir los consumos de tus tarjetas (corrientes y diferidos), en cuotas más pequeñas, es decir pagos mínimos. El inconveniente es que los pagos mínimos te generan intereses sobre los saldos no cancelados y evitan que controles correctamente el uso del cupo disponible de tu tarjeta de crédito, lo cual te lleva a tener una deuda impagable.

2. Compra un vehículo nuevo porque dura más
Te recomiendan comprar un vehículo nuevo y te dicen no te va a “molestar” en cinco años. Esto es un consejo relativo porque los mantenimientos se deben hacer en la casa comercial donde lo compraste (para no perder la garantía y en ocasiones son más caros), otro factor es la depreciación, al salir del concesionario el auto ya pierde su valor y cada año dependiendo de la marca del vehículo pierde su valor entre un 5 a un 10%.

3. Compra en cantidades, para ahorrar más
Comprar por volumen siempre es más barato, el inconveniente es que no se aplica a todos los estilos de vida ya que a menudo puedes llegar a comprar más de lo que consumes y esto te puede hacer perder dinero porque desperdicias productos.

4. El presupuesto es sólo para los que ganan mucho dinero
No importa si ganas el salario básico o miles de dólares, siempre es necesario manejar un presupuesto para controlar los gastos y ordenar todas tus prioridades.

5. Para tener vida crediticia, debes endeudarte
Ahorrar y comprar al contado siempre será más barato y esto aplica aun a cualquier capricho o gustito que desees satisfacer. El crédito debe ser utilizado como una herramienta.

6. Un aumento de ingresos implica mejorar el nivel de vida
Debemos aprender a vivir siempre con menos dinero del que ganamos, así cuando recibimos un aumento de nuestros ingresos estaremos preparados para mantener nuestro estilo de vida y ahorrar más de lo que solías hacer.

7. Nunca pagues tu crédito antes de tiempo
A mayor plazo de un crédito, mayor será la cantidad de intereses que pagues, por lo tanto si tienes la posibilidad de cancelarlo antes a través de ingresos extras no dudes en hacerlo.

8. No te preocupes por tus facturas de consumo
Cualquiera que sea tu elección de pago de facturas (débitos, transferencias o efectivo), lo recomendable es que siempre debes mantener un control de tus facturas y sobre todo controlar el presupuesto.

Recuerda no todos los estilos de vida son iguales y las experiencias ajenas son importantes pero no todo es aplicable, al final los consejos deben ser evaluados e implementados según tu realidad económica.

¿El dinero compra la felicidad o ayuda a ser feliz?

¿El dinero compra la felicidad o ayuda a ser feliz?

General

Existe una relación entre el dinero y el bienestar, son términos que expresan calidad de vida y felicidad, lo cual está vinculado a experiencias positivas.

Equivocadamente pensamos que con más “riqueza”, adquirimos más bienes y servicios que mejoran innumerables aspectos de nuestras vidas, todo enfocado para lograr la felicidad. Sin embargo, un artículo del Wall Street Journal señala que no se trata de comprar mucho, sino de saber cómo usar el dinero y cómo gastarlo inteligentemente.

Diversas publicaciones e investigaciones sobre el tema coinciden en que existen algunos conceptos básicos para comprender por qué el dinero puede aumentar la sensación de felicidad, algunos de ellos los mencionamos a continuación:

• Prioridades de gasto

Todas las publicaciones coinciden en la importancia de considerar las prioridades a la hora de gastar, la cantidad de dinero no sólo compran posesiones o servicios, sino “experiencias” que son las que aumentan los niveles de felicidad.

Un trabajo de investigación del profesor de psicología de la Universidad de Harvard, Dan Gilbert, destacó que los recuerdos de personas, lugares y actividades son los que califican las personas como factores de felicidad cuando han invertido dinero en éstos.

Otro factor importante es la anticipación y planificación de esa experiencia. El sentimiento de felicidad aumenta cuando se piensa en lo que se va a vivir y se advierte, previamente que va a ser algo positivo.

• El ahorro y su proyección

Un estudio de la Universidad de Wellington de Nueva Zelanda, concluye que existe una relación entre el ahorro y la libertad. La posibilidad de hacer realidad tus sueños y proyectos es lo que produce felicidad. Pero también involucra el hecho de poder tomar decisiones cuando las quieras hacer y tener un respaldo financiero que te lo permita.

La revista Forbes menciona que la escasez también juega un papel muy importante en este tema, reconocer que es poco el dinero que se tiene para disfrutar las cosas, genera una sensación de incertidumbre que va en contra de la felicidad.

• Pensar en otros

El dinero más que una inversión en felicidad, se puede considerar como una forma de generar bienestar a otros. No hablamos solamente de inversiones sociales o caritativas, sino considerar a personas que tengan una necesidad y que les podamos apoyar para impactar positivamente sus vidas. Naturalmente primero debemos pensar en nuestra familia, amigos y comunidad donde vivimos.

Finalmente se debe reflexionar en lo que el dinero puede comprar y qué no. El dinero puede comprar una casa, pero no un hogar, un trasplante de corazón, pero no el amor; estudios, pero no educación. Disfrutemos de lo simple de la vida y aprendamos a utilizar al dinero como una herramienta útil en nuestras vidas.

¿Cómo enseñarles a manejar el dinero de forma inteligente a tus hijos?

¿Cómo enseñarles a manejar el dinero de forma inteligente a tus hijos?

Ahorro General

Si eres padre, este artículo te conviene leerlo. Te indicaremos cómo debes enfocar temas de educación financiera a tus hijos, principalmente cómo el bueno manejo del dinero les ayudará en su presente y futuro.

No basta con comprarles una alcancía y pedirles que simplemente guarden su dinero, debemos ayudarles a ver los beneficios reales del ahorro para cumplir metas, como comprar un juguete, una bicicleta, o simplemente comprar regalos ocasionales.

Algunas lecciones que puedes enseñar a tus hijos son:

  • El ahorro como lección de vida

Los primeros años de vida de tus hijos deben ser aprovechados para enseñarles el concepto de gratificación diferida, saber esperar y no querer todo inmediatamente. Complementariamente, debes reforzar la enseñanza con el manejo de sus metas a corto, mediano y largo plazo.

  • Aprovecha cada oportunidad

La cotidianidad es importante para compartir pequeñas lecciones en el manejo de recursos, involucrarles en actividades que promueven el ahorro, por ejemplo un moderado uso del agua, la luz, a comer toda su comida, etc. Debes enseñarles cómo evitar el desperdicio de los recursos, les brindará un mejor futuro.

Adicionalmente, es importante que desde pequeños aprendan a ser consumidores inteligentes, para esto debes enseñarles a informarse y comparar antes de realizar una compra y ayudarles a ver si es un deseo o una necesidad.
La mesada se constituye un gran elemento de enseñanza porque es dinero diario que llevan para su refrigerio en la escuela o colegio, por lo tanto debes incentivarles a que no utilicen todo el dinero, sino que ahorren una parte.

  • Incentivar el esfuerzo y la colaboración

Debes eliminar “la obligación” de entregar dinero fácil, es decir que reciban un pago por algo que es parte de sus obligaciones en casa, por ejemplo lavar los platos, obtener buenas calificaciones, o arreglar sus dormitorios. Existen tareas en las que se les puede dar un incentivo si cooperan, por ejemplo lavar el auto, les puedes explicar que hacerlo fuera de casa cuesta un cierto precio, y si lo hacen en casa, puedes dividir ese valor para los que participen en esa tarea. Otro ejemplo es el arreglo del jardín.
Incentiva a tus hijos para que este dinero lo guarden en una alcancía o si es posible acompáñales a abrir una cuenta de ahorros y haz que ellos participen en las transacciones en la institución financiera.
Sin embargo, ten cuidado porque a veces los padres cometen el error de entregar dinero a sus hijos para suplir el tiempo que no pueden compartir con ellos. Dense tiempo para compartir con ellos, el dinero que se gana de forma fácil o para suplir algo, no tiene el mismo valor que el dinero que se pueden ganar si colaboran y se esfuerzan por conseguirlo. No permitas que las emociones te controlen, no son buenas consejeras ni en el campo personal, menos aún en el manejo de tus finanzas.

  • El concepto de administrador

Cuando hayas puesto en práctica todos estos principios, recuerda que tus hijos pueden y deben tomar sus propias decisiones y tú debes acompañarles y guiarles en sus decisiones. Permíteles equivocarse y que aprendan de sus errores.
Tus hijos deben aplicar el concepto de administradores de sus finanzas, y con tu buen ejemplo podrán manejar de mejor forma su dinero.

Finalmente, recuerda que es tu responsabilidad como padres guiar a tus hijos hacia su independencia financiera, sigue estas sugerencias y verás cómo tus hijos manejarán sus finanzas inteligentemente.

Conoce algunos efectos de la caída del precio del petróleo en el Ecuador

Conoce algunos efectos de la caída del precio del petróleo en el Ecuador

General

Autor: Francisco Velasco

La caída del precio del petróleo ha sido un tema que ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses. El precio promedio del barril de petróleo hasta el mes de febrero de 2016 fue de $30,89, y llegó a caer por debajo de los $26 por barril, registrando el precio más bajo desde el año 2003. Pero, qué implicaciones tiene la caída del precio del petróleo en la economía ecuatoriana?

En los últimos años, el Ecuador se ha beneficiado por los altos precios del petróleo. El 19 de junio de 2014 el precio del petróleo llegó a su punto más alto, $115 dólares por barril.
(Es importante señalar que el precio mencionado es el WTI- West Texas Intermediate, un tipo de crudo producido en los Estados Unidos que sirve como referente a nivel mundial. Sin embargo, debido a que el petróleo ecuatoriano es de menor calidad sufre de un castigo en su precio, y es cotizado a un menor valor que el WTI).

En el 2015 el presupuesto del Gobierno ecuatoriano fue fijado en un precio promedio de USD $79.7 dólares por barril. Es decir, el Gobierno ecuatoriano planificó sus gastos basándose en un promedio de $80 dólares por barril de crudo vendido.

Lastimosamente, el precio del petróleo sufrió una disminución importante, afectando el presupuesto del Gobierno, y consecuentemente sus ingresos. Cada dólar de desvalorización en el precio del crudo tiene un impacto de $80 millones de dólares, es decir, por cada dólar que baja el precio del petróleo, el Gobierno deja de recibir $80 millones de dólares, afectando de sobremanera a la economía de nuestro país.

En años anteriores, el Gobierno presupuestó sus gastos basándose en un precio de petróleo mucho más bajo al precio del mercado, lo cual significaba una gran bonanza de ingresos. El Gobierno recibía más dinero de lo presupuestado, logrando invertir en una gran variedad de obras y proyectos.

Hoy en día, al tener ingresos menores a los presupuestados, el Gobierno deberá reducir drásticamente sus gastos. Esto significa menos inversiones en el país, lo que impactará no solo al sector público, sino también al privado y a los ecuatorianos.

Por tanto, debido a la situación económica que vive actualmente el país, los hogares ecuatorianos deben manejar sus finanzas personales con mayor cuidado y cautela. Es el momento de hacer un análisis sobre la situación financiera del hogar, conocer a detalle cuáles son los gastos para realizar ajustes, evitar solicitar más crédito para no caer en el sobreendeudamiento, y priorizar el ahorro y la creación de un fondo para posibles emergencias (pérdida de empleo, enfermedades).

Para finalizar, se presenta un ejemplo simple para comprender la situación económica del país:

María tiene una huerta y produce todo tipo de hortalizas. Este año, María se enfocó en la producción y venta de lechugas. María produce alrededor de 50 lechugas, y las vende a $1.50, recibiendo ingresos de $75 dólares. Dos meses después, María decidió producir nuevamente 50 lechugas, y estimó nuevamente recibir ingresos de $75 dólares. Al presupuestar estos ingresos de $75 dólares, María decidió realizar la compra de unos regalos para sus hijos, que costaban alrededor de $65 dólares. María estaba tranquila ya que al momento de vender sus 50 lechugas, tendría los fondos para cubrir los gastos de sus regalos. María alistó su producto y salió al mercado. Al llegar, notó que la lechuga no se estaba vendiendo por $1.50, sino por $1.15. María iba a dejar de ganar 35 centavos por cada lechuga, lo que significa que sus ingresos serían de $57.5 dólares. María perdió $17,5 dólares debido a la disminución del precio de las lechugas y no logró ganar lo suficiente para cubrir los gastos presupuestados para sus regalos. María deberá ajustar sus gastos para poder cubrir el déficit de su presupuesto.

Fuente: http://www.elcomercio.com/opinion/editorial/opinion-caida-crudo-efectos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

¿Cómo salir de una crisis en tus finanzas personales?

¿Cómo salir de una crisis en tus finanzas personales?

General

Nadie está libre de caer en una crisis en el manejo sus finanzas personales. El desconocimiento de cómo manejar el dinero de acuerdo a tu situación financiera, la falta de ahorro y planificación, y un mal maneo de las deudas te puede llevar fácilmente al sobreendeudamiento y a una crisis, que puede parecerte un laberinto sin salida.

Algunas recomendaciones para salir de tu crisis con tus finanzas personales son:

1. Frena el uso de la tarjeta de crédito
El sobreendeudamiento es un hábito (uno muy malo), y cambiarlo requiere de disciplina y paciencia. Al utilizar mal tus tarjetas de crédito, llegando al límite de tus cupos, hacer pagos mínimos o parciales, te llevan a un efecto “bola de Nieve”, es decir acumular deudas que pueden tornarse impagables.
Toma control del crédito de las tarjetas, evita su uso, acostúmbrate a comprar en efectivo y elabora un plan de pagos hasta recuperar el total de tus cupos.

2. Identifica si el gasto es realmente una “necesidad” un deseo o un “lujo”.
Pon los pies sobre la tierra y analiza tus verdaderas necesidades. Distingue entre necesidad, deseo y lujo:
Necesidad: vivienda, comida, transporte, educación, salud, vestimenta.
Deseos: comida fuera de casa, diversión, vacaciones.
Lujo: Ropa de marca o cara, comer en restaurantes, usar taxis muy frecuentemente, visitar lugares fuera de tu presupuesto.

3. Elige la gratificación a largo plazo en vez de la instantánea
La gratificación instantánea se da cuando ves algo que deseas y lo compras de inmediato. Por el contrario, la gratificación a largo plazo se da cuando esperas, guardas el dinero necesario y realizas la compra o el gasto tiempo después y sin afectar tu presupuesto. Es importante aprender a decirte a ti mismo “No”.

4. Poder hacerlo no necesariamente significa que debes hacerlo.
Debes recordar que el hecho de tener algo de dinero ahorrado no significa que tienes que ir a gastarlo todo de inmediato. Tener la capacidad de comprar un nuevo televisor con tus ahorros no significa que debes hacerlo si eso afectará tus finanzas.

5. Cambia tu forma de pensar, así cambiarás tus hábitos
Si alguna vez pensaste: “He trabajado muy duro esta quincena, compraré eso, me lo merezco”, deberás ajustar ese pensar. Muchas deudas se adquieren por la gratificación instantánea y muchas de éstas son lujos que ya te has dado antes. Además, no pienses que las deudas estarán ahí para siempre, si sigues el plan y el presupuesto según lo establecido, verás resultados muy buenos en poco tiempo, pero debes ser paciente.

6. Deja de adquirir más deudas
No importa qué tan grande sean las cifras de los ingresos que percibas, si continúes adquiriendo deudas nunca serás capaz de eliminar la preocupación de vivir de quincena en quincena.

7. Ahorra
No necesitas empezar ahorrando mucho, pero sí necesitas comenzar. Puedes guardar cantidades pequeñas y a medida que vayas ahorrando, verás cómo poco a poco puedes ir guardando más y más dinero. Cambia el hábito de vivir con todo tu salario y toma la decisión de ahorrar.

8. Incluye en tu presupuesto algo de dinero para entretenimiento
Si no te entretienes haciendo otras actividades mientras superas tus problemas económicos, caerás en el estrés de vivir solo para trabajar y pagar deudas. Procura que puedas hacer cosas que te distraigan pero que no salgan de tu presupuesto, aprovecha de actividades sin costo que se realicen en tu ciudad.

Vivir una crisis con tus finanzas personales te desanima, te vuelve menos productivo, hace que te sientas con menos libertad y el estrés puede conllevar a problemas de salud. Analiza cuál es tu situación financiera, pon en práctica estos consejos para mejorar el manejo de tus finanzas y verás cómo con esfuerzo y paciencia tu situación mejorará. Ánimo.

Febrero: Mes para presentar el anexo de gastos personales

Febrero: Mes para presentar el anexo de gastos personales

General

Autor: Francisco Velasco

Las personas que reciban ingresos superiores a USD$10.800 anuales o USD$900 mensuales deberán presentar el pago del Impuesto a la Renta.

El usuario tiene la posibilidad de deducir el valor a pagar del Impuesto a la Renta en un 50% al presentar los comprobantes de venta de los siguientes rubros establecidos por el SRI:

  • Vivienda
  • Educación
  • Alimentación
  • Vestimenta
  • Saludo

La deducción de gastos personales no podrá ser mayor al 50% del total de los ingresos del contribuyente, y tampoco podrá superar el equivalente a 1.3 veces la fracción básica o USD $14.040.

Por ejemplo,

Si la persona tiene ingresos de USD$10.800, el valor máximo a deducir es USD$5.400

Si la persona tiene ingresos de USD$20.000, el valor máximo a deducir es USD$10.000

SI la persona tiene ingresos de USD$28.080, el valor máximo a deducir es USD$14.040

Si la persona tiene ingresos de USD$30.000, el valor máximo a deducir es USD$14.040

Los comprobantes de venta originales que respalden los gastos pueden estar a nombre del contribuyente, su cónyuge, hijos menores de edad o con discapacidad que no perciban ingresos gravados y que dependan del contribuyente son válidos para la deducción.

Los comprobantes no autorizados no podrán ser utilizados para la deducción de impuestos.

El valor máximo de cada rubro para descontar es el siguiente:

RubroPorcentajeValor USD
Vivienda32,5%$3.510
Educación32,5%$3.510
Alimentación32,5%$3.510
Vestimenta32,5%$3.510
Salud130%$14.040

El rubro de Salud es el único rubro que puede abarcar el valor completo, $14.040, del deducible del impuesto.

Es importante mencionar que si el rubro de salud ocupa todo el valor del deducible del impuesto, ninguno de los otros 4 rubros pueden ser tomados en cuenta.

Los tipos de gastos que se pueden considerar por rubro son los siguientes:

Vivienda:

  • Adquisición
  • Construcción
  • Remodelación
  • Ampliación
  • Mejora
  • Mantenimiento
  • Arriendo
  • Pago concepto básico: Agua, gas, electricidad, teléfono convencional
  • Alícuotas de condominio

Educación:

  • Matrícula
  • Pensión
  • Derechos de grado
  • Útiles y textos escolares
  • Cuidado infantil
  • Uniformes
  • Transporte escolar
  • Equipos de computación
  • Material didáctico para estudio
  • Intereses créditos educativos otorgados por instituciones autorizadas

Salud:

  • Pago de honorarios médicos
  • Pago de honorarios de profesionales de la salud
  • Servicio de salud brindado por Hospitales, Clínicas y laboratorios debidamente autorizados.
  • Medicina pre pagada
  • Prima seguro médico
  • Deducibles de seguros médicos
  • Medicamentos
  • Insumos médicos
  • Lentes y prótesis
  • Otros accesorios para la salud

Alimentación:

  • Productos naturales
  • Productos artificiales
  • Compra de alimentos en centros de expendio de alimentos preparados
  • Pensiones alimenticias

El anexo de gastos debe ser entregado según el formato establecido por el SRI, y las fechas de entrega son determinadas según el noveno dígito del RUC o cédula en el mes de febrero.

Noveno Dígito del RUC o CédulaFecha máxima de entrega
110 de febrero
212 de febrero
314 de febrero
416 de febrero
518 de febrero
620 de febrero
722 de febrero
824 de febrero
926 de febrero
028 de febrero

Fuente:

http://www.sri.gob.ec/de/anexo-gastos-personales

http://www.elcomercio.com/actualidad/sri-ecuador-proyeccion-impuesto-renta.html

Proyecta el manejo de tus finanzas para el año que viene

Proyecta el manejo de tus finanzas para el año que viene

General Planificación y Presupuesto

Autor: Nicolás Gavilanes

Es muy frecuente que a pocos días de terminar el año, nos ponemos a pensar en lo que esperamos del año que viene. Mientras que el conteo regresivo se va haciendo más corto, al mismo tiempo se van acercando nuevos retos y oportunidades relacionadas con las finanzas personales. Para tener una proyección del manejo de tus finanzas el próximo año, debes considerar los siguientes aspectos:

proyecta

Revisa Tus Ingresos

Al echar un vistazo a tus ingresos procura sumar los ingresos de todas las personas que se encuentran económicamente activas en tu casa, de esta forma podrás contar con un mejor panorama de inicio para proyectar tus finanzas en el año.

Revisa Tus Gastos

No olvides incluir en esta lista los gastos eventuales o que periódicamente realizas como suscripciones, membrecías y pagos programados de otros servicios. Además es importante que registres también una cantidad razonable para gastos imprevistos, para tener un colchón por si suceden eventos que no planificaste.

Controla Tus Deudas

Es recomendable que inicies el año sin deudas pero, es común que inicies el año con deudas del periodo de Navidad y fin de año o puede ser también que tengas deudas que aún no has liquidado. Es importante que destines un porcentaje de los ingresos para el pago de las deudas, para esto realiza un registro de tus deudas vigentes de tarjetas de crédito,  créditos comerciales, créditos hipotecarios, crédito automotriz y préstamos con amigos o familiares, de esta forma puedes formular un plan para bajar el nivel de deudas y tener una idea de tu capacidad de endeudamiento para eventos futuros.

Establece Metas Financieras

Para establecer tus metas financieras es necesario realizar una diferenciación entre necesidades y deseo. El proceso de fijar metas incluye transformar tus necesidades en metas, de esta forma tendrás un punto de guía para comenzar con expectativas el nuevo año. Utiliza la técnica SMART para plantear tus metas financieras del próximo año, mira cómo en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=bRol7QW_dX0

Planifica Tu Inversión

Finalmente es importante tomar en cuenta que en el mercado existen diferentes productos de ahorro que pueden mejorar la rentabilidad de tu dinero ahorrado. Ten en cuenta que al inicio de un nuevo año las empresas y entidades financieras suelen lanzar al mercado nuevos productos para incentivar la inversión y puedes elegir  el que más te sea conveniente.

Considera cada uno de estos puntos, y comienza a proyectar cómo manejarás tu dinero el año que viene. Mientras más pronto empieces, será más fácil alcanzar tus metas en el año.