Cuatro formas de manejar tus deudas

Cuatro formas de manejar tus deudas

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

 

No es malo tener deudas.

Es malo es tener deudas malas.

Por ejemplo, pagar la entrada de tu casa o del vehículo con financiamiento, es una deuda buena.

Tener un exceso de deudas y sacar otra más cuando tu capacidad de pago no te lo permite, es una deuda mala.

 

Sacar un préstamo para un negocio y gastarse ese dinero en un viaje, es una deuda mala pues:

  1. El destino del crédito era otro.
  2. Los viajes deben hacerse con ahorros no con un préstamo.

 

En conclusión, las deudas son buenas si cumplen con:

  1. Tener un buen fin,
  2. Hay un retorno para ti y tu familia, y
  3. Las pagas puntualmente.

 

Cuando hay una fuente de pago segura, puedes gastar el dinero en el destino que consideres, tomando en cuenta los tres puntos anteriores.

 

Las cuatro formas para manejar tus deudas son:

  1. Priorizar su pago sin atrasarse ni un día.

Abonar con disciplina y puntualidad la cuota, antes o en el día de vencimiento.

  1. Parar de gastar evitando toda compra innecesaria.

Abonar ese dinero que no gastaste, al pago de las cuotas de tus créditos.

  1. Identificar, atender y enfrentar las señales de que estás sobreendeudado:

 

SeñalesConsecuencia negativaEnfrentar
1.No tienes con qué pagar los servicios básicos, arriendo o alimentaciónRecurres a un crédito.Estás sobreendeudado
2.No tienes con qué pagar la cuota del créditoRecurres a un crédito.Estás sobreendeudado
3.Utilizas tu fondo de emergencia y otros ahorros para pagar deudasTe quedas en cero.Estás sobreendeudado
4.Pagas unas deudas y dejas impagas otrasEstas en mora.Estás sobreendeudado
5.Recibes notificaciones de atraso de pagosEstás en mora y no vives tranquilo-a.Estás sobreendeudado
6.Solo te alcanza para pagar el mínimo del estado de cuenta de la tarjetaSe vuelve una bola de nieve.Estás sobreendeudado
7.A fin de mes tus ingresos se fueron en pago de deudasTe quedas en cero.Estas sobreendeudado
8.Pese a todo lo anterior, no reconoces que estás con problemas y no actúasNo duermes tranquilo.Estás sobreendeudado

 

  1. Al enfrentar y reconocer que tienes demasiadas deudas, tu enfoque es encontrar una solución.

 

Solución para manejar tus deudas

 

Construye hábitos de disciplina tomando estas alternativas:

  1. ¡No te endeudes más! Respira hondo y no te endeudes por 40 días y sus noches.
  2. Evita todo gasto innecesario. Por 40 días y sus noches, deja tus caprichos.
  3. Habla con cada acreedor, explica la situación y presentales un plan de pagos real.
  4. Comienza a pagar la deuda con interés más alto, sin descuidar el resto.
  5. Consolida las deudas en una sola, obteniendo un financiamiento o un crédito en una institución financiera para cubrirlas.
  6. Durante 40 días repite en voz alta cada mañana: no volveré a sobreendeudarme, tendré orden y puntualidad en mis pagos.
Calcula tu indicador de endeudamiento

Calcula tu indicador de endeudamiento

Crédito General

Si estás buscando tu primera vivienda, es muy probable que estés pensando en recurrir a una hipoteca para realizar la compra. Al fin y al cabo, esa es la estrategia que utiliza la mayoría de la gente para pagar su casa.

Por ello, es posible que hayas revisado tu score de crédito y tomando medidas para mejorarlo. Pero, aunque tu score de crédito es un número importante que los prestamistas utilizarán para evaluar tu solicitud de hipoteca, no es el único número que deben revisar. Otra cifra que van a tener en cuenta es tu indicador de endeudamiento o tu indicador de deuda sobre ingresos.

A continuación, definimos la relación entre deudas e ingresos, explicamos por qué es tan importante, te mostramos cómo calcularlo y te ofrecemos algunos consejos que puedes utilizar para mejorarlo.

 

  • ¿Qué es indicador de endeudamiento o deuda-ingresos?

El indicador deuda-ingresos es una métrica financiera que muestra rápidamente cuánta deuda tienes en comparación con tus ingresos. Los prestamistas utilizan la relación deuda-ingresos junto con otros parámetros, como el score crediticio y aspectos como el capital, los intereses, el plazo y el seguro del préstamo, para juzgar la probabilidad de que puedas devolver el préstamo.

Tu indicador deuda-ingresos puede representarse de dos formas: como indicador inicial o como indicador final.

El indicador inicial sirve para mostrar a los prestamistas qué porcentaje de tus ingresos brutos mensuales (antes de impuestos y deducciones) se destinará a pagar los gastos de la vivienda. Esto incluiría el pago de la hipoteca, el seguro de la vivienda, los impuestos sobre la propiedad y otros gastos.

Por otro lado, el indicador final muestra a los prestamistas qué porcentaje de tus ingresos brutos mensuales se dedicará a pagar todas tus deudas mensuales. Esto incluye todos los préstamos vehiculares, préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, préstamos personales y deudas a plazos a tu nombre, así como los gastos de vivienda incluidos en el indicador inicial.

  • ¿Por qué es tan importante el indicador deuda-ingresos?

Si tienes una relación deuda-ingresos elevada, lo más probable es que se te consideren un prestatario más arriesgado, ya que gran parte de tus ingresos se dedica al pago de tu deuda. Esto puede limitar el monto que puedes obtener con una hipoteca. En casos extremos, un indicador elevado puede incluso hacer que no cumplas los requisitos para obtener una hipoteca.

Por otro lado, si tiene una relación deuda-ingresos baja, normalmente se te considerará un prestatario menos arriesgado. Esto puede mejorar tus posibilidades de que aprueben tu solicitud de hipoteca, e incluso puede aumentar la cantidad que te aprueben para pedir un préstamo.

  • ¿Cuál es una buena relación entre deudas e ingresos?

Es importante tener en cuenta que la relación entre deudas e ingresos es sólo uno de los factores que los prestamistas tienen en cuenta al solicitar una hipoteca o préstamos en general. En realidad, tu indicador se tendrá en cuenta junto con otros factores, como tu score de crédito. Asimismo, todos los prestamistas son libres de establecer sus propios requisitos en cuanto a lo que consideran un indicador deuda-ingresos aceptable.

Los expertos en finanzas personales, recomiendan que si deseas solicitar un nuevo préstamo, tu indicador deuda-ingresos esté en un 40% o menos.

  • Cómo calcular tu indicador deuda-ingresos

Para calcular tu relación deuda-ingresos, todo lo que necesitas hacer es:

  • Sumar todos los pagos mensuales de tus deudas. Esto debe incluir sus tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, préstamos personales, préstamos vehiculares, etc.
  • Calcula tu salario bruto. Este es tu salario antes de impuestos y otras deducciones.
  • Divide tu deuda mensual total para tus ingresos brutos y multiplica esa cifra por 100 para convertirla en un porcentaje.

 

  • Cómo mejorar tu indicador deuda-ingresos

Si realizas el cálculo anterior y te das cuenta de que tu indicador deuda-ingresos es demasiado alto, puedes mejorarlo. Hacerlo antes de solicitar una hipoteca u otro préstamo puede ayudarte a mejorar las posibilidades de que te aprueben, con mejores condiciones e incluso reducir los pagos de intereses.

En primer lugar, considera la posibilidad de negociar una tasa de interés más baja con tus prestamistas. Si lo haces, podrá amortizar tus saldos más rápidamente, lo que te ayudará a reducir tu indicador. Si un prestamista se niega, también puedes reducir las tasas de interés refinanciando tu deuda.

Otra opción más sencilla para reducir el indicador es simplemente realizar pagos adicionales de la deuda.

Mito y Realidad

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

 

Un mito es una historia imaginaria que altera la realidad. A veces los mitos tienen más credibilidad que las cosas reales.

Por ejemplo, hay mitos en la economía que no son del todo ciertos:

  • El precio refleja el valor.
  • Los inmigrantes nos roban el trabajo.
  • El cliente siempre tiene la razón.

El mito de “pasar bajo la escalera da mala suerte” no lo es tal, pero hay que evitarlo porque te puede salpicar pintura.

¿Qué mitos hay sobre aspectos de la información crediticia y el buró, y cuál es la realidad?

El más común:

MITO: Es malo estar en el buró.

REALIDAD: Me beneficia estar en el buró con buen historial crediticio pues tengo acceso a crédito.

El crédito lo vamos a necesitar toda la vida. De jóvenes para la universidad y la maestría, para nuestra vivienda. Después para un vehículo, un negocio, la educación de los hijos.

Es importante ir diseñando nuestra hoja de vida crediticia con el fin de tener siempre crédito en mejores condiciones. ¿Y cómo se refleja esa trayectoria de buen pagador-a? Pues en el buró.

Aquí hay otro mito: mi historial crediticio puede verse afectado por el de mi cónyuge. Cada persona tiene su propio historial crediticio y su propio score. Sin embargo, hay instituciones financieras y casas comerciales que en sus modelos incluyen el perfil del cónyuge.

El consejo sería mantener al día los pagos, cuidar mutuamente las finanzas en el hogar y tener los dos un buen perfil crediticio.

A continuación, otros mitos que nos distraen de la realidad:

MITO: No afecta tener una cuota en mora en una casa comercial o telefónica.

REALIDAD: Todo crédito atrasado, por pequeño que sea, puede afectar al score.

MITO: Debo dar prioridad al pago de las deudas con bancos y cooperativas.

REALIDAD: Todos nuestros compromisos debemos cumplir. Todas nuestras deudas son prioritarias.

MITO: Cualquiera puede averiguar mi situación crediticia.

REALIDAD: Solo con autorización del titular, hay acceso a la información crediticia.

MITO: El buró entrega toda mi información financiera.

REALIDAD: El buró obtiene y entrega únicamente información crediticia.

MITO: Tengo derecho al crédito.

REALIDAD: Que nos den crédito es una definición de cada acreedor.

MITO: Mi información crediticia está desactualizada.

REALIDAD: Todos los meses se actualiza la información crediticia, también el score.

MITO: En el reporte de crédito consta la información de los garantes.

REALIDAD: Por norma, la información de lo que yo garantizo no es parte de mi reporte.

MITO: Me negaron el crédito por mi historial crediticio.

REALIDAD: El historial de crédito es uno de los varios factores que se analizan. Adicionalmente se evalúan: garantías, condiciones, destino del crédito, plazo, reciprocidad, etc.

MITO: Tener un buen score no me beneficia.

REALIDAD: Un buen score nos da acceso a crédito en mejores condiciones.

MITO: Si solo me atraso unos pocos días no afecta mi historial de crédito.

REALIDAD: Cualquier atraso incumple con nuestros compromisos y afecta nuestro historial.

 

 

Los jóvenes y el crédito

Los jóvenes y el crédito

Crédito General

Autora: Ana María Velasco

El crédito es necesario en todas nuestras etapas de vida. Por más que ahora somos jóvenes y pensemos que el crédito será útil en el futuro como cuando compremos una casa debemos entender que el momento para comenzar nuestra hoja crediticia es hoy. Nuestra hoja de vida crediticia es similar a nuestra hoja de vida académica ¡Mientras antes la vayamos logrando mejor!

¿De qué nos sirve comenzar tan temprano?

El crédito es una herramienta que nos permite cumplir nuestras metas. Estas pueden ser comprar una casa, completar nuestros estudios o incluso emprender. Al tener una hoja crediticia vamos a poder acceder a todos sus beneficios. Algunos de estos incluyen tener acceso a crédito, es decir que cuando lo necesitemos nos lo den. Que nuestro crédito sea aprobado rápido, sin papeleos ni demoras. Que obtengamos nuestro crédito en las mejores condiciones posibles en términos de interés, plazo y condiciones.

Una buena hoja crediticia indica que somos buenos pagadores, responsables y que pueden confiar en nosotros. De esta manera no necesitaremos garantías ni otros requerimientos al momento de cumplir nuestras metas. Al tener un crédito desde tempano vamos a comenzar a crear una buena hoja crediticia y acceder a estos beneficios. Por eso, entre antes comencemos mejor.

¿Cómo puedo comenzar?

La manera más fácil de comenzar a construir una buena hoja crediticia es con una tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito es un producto que por su flexibilidad es más fácil de obtener que otros tipos de crédito (hipotecario). Lo cual la convierte en una gran opción para comenzar.

Nosotros los jóvenes somos familiares con el método de pago de tarjeta, ya que cada día es más popular. Por eso, el comenzar a usar una tarjeta de crédito es fácil y conveniente.

La tarjeta de crédito es excelente incluso para ayudarnos a cumplir nuestras metas un poco más cercanas como comprar un nuevo computador. Nos permite pagar a plazos y nos da tiempo para reunir el dinero que no tenemos hoy.

Ojo, es importante que si vamos a sacar un crédito, o en este caso una tarjeta, lo utilicemos con responsabilidad y conciencia. Debemos ser responsables y demostrar que somos buenos pagadores y confiables. El mal manejo de una tarjeta de crédito sería contraproducente y crearía una muy mala hoja crediticia.

Hoy en día hay muchas opciones de tarjetas con beneficios para los jóvenes y los estudiantes. Acércate a tu institución financiera de confianza y pregunta por cual tarjeta es la mejor para ti. Aprovecha de los beneficios que te ofrecen y anímate a comenzar tu hoja crediticia. De esta manera, el crédito será la mejor herramienta para cumplir tus metas.

4 estrategias de crédito para personas en sus 20s

4 estrategias de crédito para personas en sus 20s

Crédito General

El crédito es un factor importante a la hora de comprar un auto, alquilar un apartamento y obtener los mejores precios en seguros. Pero, establecer un historial de crédito sólido toma tiempo. Establecer buenos hábitos desde el principio es la clave para ayudarte a alcanzar tus metas personales y financieras en el futuro.

Este es un vistazo a cuatro pasos importantes que pueden ayudarte a establecer un historial de crédito sólido si estás iniciando tu vida crediticia.

  1. Paga tus cuentas a tiempo y por completo

El historial de pago representa solo una parte importante de tu puntaje de crédito. Por tanto, recomendamos pagar siempre tus cuentas a tiempo para evitar cargos por pagos atrasados y calificaciones negativas en tu informe de crédito. Aunque las tarjetas de crédito y préstamos aparecen en tu informe de crédito, otros emisores de facturas, como los de servicios públicos y de teléfonos celulares, también reportan historiales de pago (especialmente si tiene pagos atrasados). Así que es importante pagar a tiempo todas tus cuentas.

Lo ideal es que pagues el saldo total cada mes para evitar pagar cargos por intereses. Pero si eso no es posible, asegúrate de pagar al menos la cantidad mínima requerida cada mes. Y si puedes pagar un poco más, esto puede ahorrarte a largo plazo en costos por intereses.

  1. Considera herramientas que te ayuden a establecer el crédito

Si tienes problemas para obtener una tarjeta de crédito, y ese podría ser el caso si no has tenido acceso a crédito, existen algunas opciones que podrían ayudarte a comenzar. Algunos bancos ofrecen tarjetas de crédito diseñadas para ayudar a los estudiantes a establecer crédito, así que busca tarjetas creadas para el uso de estudiantes. Además, considera abrir una cuenta corriente. Aunque esto no necesariamente te ayudará a establecer crédito, el tener una buena relación con una institución financiera podría a la larga ayudarte a obtener un préstamo o incluso tu primera tarjeta de crédito.

  1. No uses todo tu crédito

A los prestamistas no les gusta ver que usas todo tu crédito disponible, aunque lo pagues por completo cada mes. Trata de mantener sus préstamos por debajo del 40% de tu crédito total disponible. A esto se le llama tu tasa de utilización del crédito.

Cómo funciona el crédito disponible:

Límite de tarjeta: $1000

Si gastas: $500

has usado el 50%

Si gastas: $200

has usado el 20%

Por ejemplo, si tienes un límite de crédito de $1.000 y el total de tus cargos es de $500, usas la mitad de tu crédito disponible en esa tarjeta. Si tu saldo es de $200, usas el 20%.

  1. Revisa tu crédito una vez al año

Por lo menos una vez al año, deberías solicitar al buró de crédito tu historial crediticio. Esta es una buena oportunidad para asegurarte de que tus emisores reporten de manera correcta a los burós, y revisar si hay alguna actividad incorrecta.

Usar el crédito prudentemente desde el principio, observando de cerca tu reporte de crédito y pagando tus cuentas a tiempo, pueden ayudare a abrir puertas a nivel financiero y profesional.

Mujeres invisibles en las finanzas

Mujeres invisibles en las finanzas

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

La pandemia golpeó más a la población menos aventajada económicamente y en especial a las mujeres. Posteriormente, en la búsqueda de reactivación, se abrió la oportunidad de más acceso a crédito y demás servicios financieros con enfoque en mujeres.

En Ecuador, a septiembre 2022, 47% de clientes nuevos son mujeres, las cuales empezaron a reactivarse y a reducir su vulnerabilidad gracias al crédito.

Según un estudio de Triple Jump en Perú y Colombia en el 2022, alrededor del 70% de hombres y mujeres, indicó que contar con los servicios de una entidad financiera mejoró su calidad de vida, y de éstos, un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, indicó que su calidad de vida mejoró mucho.

Estudios indican que los hombres toman más riesgos financieros que las mujeres. Quizás por eso, un crédito produce un efecto multiplicador y de crecimiento al ser manejado por la mujer, pues lo invierte en su totalidad en el negocio y en mejoras para el hogar.

Las finanzas hablan mucho de cómo estamos, y en el caso de las mujeres tenemos una cantidad de rutinas, hábitos, motivaciones, maneras de actuar que son diferentes a las de los hombres.

Hay que preguntarse ¿qué oportunidades están perdiendo las instituciones financieras al no atender a las mujeres con productos específicos? Y también, qué pierden las mujeres al no acudir a las instituciones financieras y comunicar abiertamente sus necesidades, buscando y exigiendo productos adecuados, así como apoyo para capacitarse en finanzas personales.

En toda institución debe haber mujeres con poder de decisión para que diseñen productos y servicios universales, no solo masculinos.

Caroline Criado Pérez, periodista británica, en su libro La Mujer Invisible dice que muchas investigaciones no toman en cuenta a las mujeres. La perspectiva de un hombre no es más universal que la de una mujer. Un ejemplo extremo, explica Caroline, es que los sistemas de seguridad de los vehículos diseñados y probados en función de los hombres, no necesariamente protegerán los cuerpos femeninos. De hecho, en un accidente automovilístico, las mujeres tienen un 17% más de probabilidades de morir y un 47% más de sufrir lesiones graves que los hombres.

Mucho para reflexionar y mucho por hacer.

 

Fuentes:

Radiografía del Crédito en Ecuador; findevgateway.org; elperiodico.com

 

Qué hacer y qué no hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas

Qué hacer y qué no hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas

Crédito General

Durante la temporada de compras navideñas algunos compradores planean pagar sus compras con dinero en efectivo, pero varios de los consumidores utilizan tarjetas de crédito para cubrir al menos parte de sus gastos navideños.

Utilizar una tarjeta de crédito durante las fiestas puede facilitar las compras en línea, y se pueden obtener valiosas recompensas en las compras. Pero es importante familiarizarse con lo que se debe y no se debe hacer con la tarjeta de crédito durante las fiestas antes de llenar la cesta de compras.

Aprovechar al máximo su tarjeta de crédito durante la temporada de compras navideñas significa conocer las formas más inteligentes de utilizarla. Tenga en cuenta estas buenas prácticas al trazar su estrategia de compras.

  1. Establece un presupuesto para los gastos con la tarjeta de crédito en las fiestas

Sobrepasar el presupuesto de las fiestas puede llevar a un montón de deudas con la tarjeta de crédito después de las fiestas, si no tienes cuidado. Al crear un presupuesto, escribe para quién vas a comprar regalos, qué quieres comprarles y cuánto costarán esos regalos. Ten en cuenta qué compras vas a cargar a la tarjeta y cuáles puedes pagar en efectivo. También puede ser útil desglosarlo por categorías como regalos, decoración, comida, etc.

  1. Entiende el programa de recompensas

Las tarjetas de crédito con recompensas pueden ofrecer un incentivo para gastar, especialmente durante las fiestas si se usan con más frecuencia. Pero es importante entender cómo funciona el programa de recompensas de tu tarjeta.

Por ejemplo, debes conocer:

  • Qué compras generan recompensas
  • Qué tipo de recompensas puedes obtener (es decir, devolución de dinero, millas o puntos)
  • Cuántos puntos, millas o devoluciones de dinero puedes ganar por cada dólar gastado
  • Cuánto valen tus puntos o millas
  • Tus opciones para canjear las recompensas obtenidas
  1. Reduce la tasa de interés

Si crees que no vas a poder pagar la totalidad de tus compras navideñas, acabarás pagando intereses por tu saldo. La tasa de interés de las tarjetas de crédito es aproximadamente del 16%. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para frenar los cargos por intereses, la mejor forma es pagar el saldo total de tus consumos de diciembre antes de la fecha máxima de pago, así no generarás intereses.

  1. Compra con seguridad y controla tus cuentas

Los fraudes con tarjetas de crédito pueden producirse en cualquier momento, pero pueden ser especialmente frecuentes durante las fiestas, cuando pasas tus tarjetas de crédito y débito o compras por Internet. La pandemia de coronavirus también ha provocado un aumento del fraude.

Los consumidores deben asegurarse de seguir buenas prácticas de seguridad para mantener su información y su información financiera a salvo. Los minoristas también deben estar muy atentos para que los compradores tengan una experiencia positiva como clientes.

Si tienes previsto utilizar la tarjeta de crédito para comprar en tiendas o en Internet este año,  aquí algunas cosas que puedes hacer para estar seguro:

  • Al comprar en línea, limítate a usar los sitios web seguros (URL con “https:” en lugar de “http:”) y comprueba siempre la existencia de un certificado de seguridad SSL.
  • Evita utilizar su tarjeta de crédito para realizar compras en línea a través de redes Wi-Fi públicas.
  • Ten cuidado al realizar compras con tarjeta de crédito de terceros a través de Amazon, eBay o sitios similares.
  • Configura alertas en tu cuenta para que te notifiquen las compras sospechosas y comprueba regularmente los estados de cuenta en busca de señales de posibles fraudes.
  1. Evita las compras impulsivas

Las compras impulsivas pueden aumentar rápidamente el gasto total de tu tarjeta de crédito durante las fiestas. Ceder a las compras impulsivas es peligroso si quieres ceñirte a tu presupuesto.

Un truco sencillo para evitar las compras impulsivas es imponer una regla de 24 horas antes de utilizar la tarjeta para pagar. Si encuentras algo que quieres comprar y que no entra en tu presupuesto para las fiestas, espera 24 horas y vuelve a revisar el artículo. Así tendrás tiempo suficiente para reflexionar y decidir si la compra merece la pena.

  1. No sobrecargues tus tarjetas de crédito

Exceder el uso de las tarjetas durante las fiestas puede dañar tu puntuación de crédito porque aumenta tu utilización de crédito. La utilización del crédito se refiere al porcentaje de tu crédito disponible que está utilizando en un momento dado.

Mantener los saldos bajos en relación con los límites de tus tarjetas puede favorecerte si intentas mantener un buen crédito durante las fiestas.

Puntos clave

Tener en cuenta lo que se debe y lo que no se debe hacer con las tarjetas de crédito en las fiestas puede hacer que la temporada de compras sea menos estresante. Para terminar, estas son las cosas más importantes que debe tener en cuenta al hacer sus compras este año:

Presta mucha atención a lo que gastas en cada una de las tarjetas de crédito y en su conjunto.

Adapta las compras al programa de recompensas de la tarjeta de crédito adecuada para maximizar las recompensas que obtengas.

Protege la información y los datos de tu tarjeta cuando compres en línea o en una tienda.

Asegúrate de tener un plan para pagar las compras con tarjeta de crédito después de las fiestas para minimizar los cargos por intereses.

Orden y control para tus tarjetas de crédito

Orden y control para tus tarjetas de crédito

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

 

Si estás con muchas deudas y sacas un préstamo para pagarlas puede que estés abriendo un hoyo para cerrar otro. Pero también puede ser una forma de consolidar varias deudas.

 

Solo hay que evitar que se vuelva una bola de nieve.

 

Antes de pedir un préstamo para pagar las deudas, sigue estos pasos:

  1. Haz la lista de deudas, por monto, concepto, tasa, cuota mensual.
  2. Separa la deuda de tasa más alta.
  3. Clasifica por monto de forma ascendente.

 

¿Debes mucho en tarjeta de crédito?

Si tienes tres o cuatro tarjetas con distinta tasa de interés, debes ordenarlas por tasa y pagar primero aquella. Y en cuanto puedas, quédate con una, máximo dos.

 

Ajusta tu presupuesto: ve cuánto ganas, cuanto gastas y cuánto puedes reducir o eliminar para tener dinero para abonar al pago de las tarjetas u otras deudas.

Si no hay manera de bajar los gastos, pensemos en generar más ingresos.

Este punto es complicado porque no hay tiempo, si estoy empleado no voy a pedir tiempo libre para mis emprendimientos o más salario.

Haz una lluvia de ideas y ve cuál es buena para ti. Tal vez vender algo o trabajar extra en fin de semana.

 

Reestructurar: es la salida ideal cuando definitivamente no te alcanza para pagar las tarjetas. Acude cuanto antes a la institución financiera.

 

Y lo principal: aprende de la experiencia y no vuelvas a sobreendeudarte.

 

Fuente: Paco Montoya, asesor financiero.

¿Cuándo debes aceptar un aumento de tu cupo de crédito?

¿Cuándo debes aceptar un aumento de tu cupo de crédito?

Crédito General

Si tienes una tarjeta de crédito desde hace tiempo, o si tus ingresos han aumentado recientemente, puede que estés pensando en pedir un aumento del límite de crédito. Normalmente puedes solicitar un aumento del límite de crédito en el sitio web de tu tarjeta de crédito o llamando al emisor de esta.

 

Aumentos automáticos del límite de crédito

Si recientemente, la compañía de tu tarjeta de crédito aumentó tu límite de crédito sin preguntar, esto se conoce como un aumento automático del límite de crédito. Esto puede ocurrir por realizar pagos constantes y puntuales, por ser titular de una tarjeta desde hace mucho tiempo o por haber informado de un aumento de los ingresos.

Pero ¿es siempre bueno un aumento del límite de crédito? Aunque ciertamente puede ser beneficioso, hay algunos casos en los que deberías pensaro dos veces antes de aceptar un aumento del límite de crédito. Esto es lo que hay que saber.

 

¿Cuándo puedes querer un aumento del límite de crédito?

Tener un límite de crédito más alto te da más capacidad de gasto, lo que puede traducirse en mayores recompensas. Así que, si eres financieramente estable y utilizas las tarjetas de crédito por la comodidad y las ventajas, tener un límite de crédito más alto puede ser particularmente atractivo.

Tienes pensado hacer un gasto importante y necesitas una línea de crédito, un mayor cupo te puede permitir cubrir este gasto sin necesidad de pasar por todo el proceso de solicitar un crédito en una institución financiera. Haz un presupuesto para evidenciar que cuentas con el dinero para cubrir con los pagos mensuales y puntuales que tendrás que hacer si difieres el pago con la tarjeta.

 

¿Cuándo puedes no querer un aumento del límite de crédito?

Por otro lado, si estás empezando y aún estás construyendo tu vida financiera, un aumento del límite de crédito podría no hacerte ningún favor. Estrictamente desde el punto de vista de la gestión del dinero y del presupuesto, cuando estás iniciando tu carrera y acabas de salir de la universidad, puede que ya estés cargando con un préstamo estudiantil y tengas otras obligaciones financieras. No quieres crear una nueva deuda que pueda interponerse en la gestión de esas prioridades principales.

Tener un límite de crédito más alto puede hacer que sea tentador usar tu tarjeta. Si te vuelves dependiente de las tarjetas de crédito y acumulas un saldo, aumentarás tu utilización del crédito e impactarás negativamente en tu puntuación crediticia. Limitar tu acceso al crédito puede ayudarte a mantener el control de tus gastos mientras sigues desarrollando buenos hábitos con la tarjeta de crédito.

 

Otro ejemplo de cuándo puedes no querer un aumento del límite de crédito es si has solicitado recientemente un crédito adicional, o está planeando hacerlo. Si hay una actividad frecuente que muestra aumentos regulares del cupo de crédito, esto plantea preguntas cuando se va a solicitar préstamos como una hipoteca o un préstamo vehicular. Podría llevar a los prestamistas a pensar que podrías ser un riesgo porque estás solicitando continuamente aumentos en tus líneas de crédito.

5 lecciones que los niños y jóvenes deben conocer para manejar la tarjeta de crédito con responsabilidad

5 lecciones que los niños y jóvenes deben conocer para manejar la tarjeta de crédito con responsabilidad

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

Cuando recibes tu primera tarjeta de crédito tienes una o las dos reacciones:

  1. ¡Tengo dinero! Invito a todos
  2. ¡Tengo dinero! Debo cuidarlo

Sin embargo, la tarjeta de crédito no es más dinero. Es un préstamo.

Es positivo que desde joven vayas construyendo tu historial crediticio, pero primero debes recibir una guía sobre la función de la tarjeta así como de los riesgos que hay que controlar para no tener problemas.

Aquí las cinco lecciones que deben conocer niños y jóvenes para manejar la tarjeta de crédito con responsabilidad.

  1. Empezar por lo básico: debes saber que lo que compras con tarjeta de crédito tienes que pagar luego y a tiempo. No es un pase gratis para despilfarrar en compras que se salen de tu presupuesto. Como cualquier préstamo que te hacen, hay que pagarlo, y si lo haces cumplidamente tu nombre y prestigio quedan intactos. Adquiere estos hábitos antes de que llegue a tus manos la tarjeta.
  2. Cuidado con los intereses: cada día que te atrasas en pagar la cuota de la tarjeta, pagas dinero a la institución financiera. Mucho o poco, ese dinero es tuyo y te ha costado trabajo conseguirlo. No lo pierdas.
  3. Consumo responsable: distingue entre deseo y necesidad antes de comprar. Y registra cada gasto que hagas. El buen uso de tarjeta de crédito te da algunos beneficios, como mejorar tu score de crédito, lo cual te facilitará obtener préstamos más grandes e hipotecas en el futuro; puedes recibir puntos, kilómetros o millas; y sobre todo, recibes la tranquilidad de llevar en orden tus finanzas.
  4. Mostrar un buen comportamiento: así como tus padres te dan buen ejemplo de consumo responsable, también tú muestra con el ejemplo, a tus hermanos menores y amigos, tu buen comportamiento crediticio. Hay que hacer lo que se predica y no dejarse llevar por la presión de los pares.

 

Fuente: Northwestern Mutual