Lecciones que puedes aprender en épocas de crisis

Lecciones que puedes aprender en épocas de crisis

General

Autora: Michelle Guerrero

 

¿Qué hacer si tu sueldo se ha visto afectado por el coronavirus?

Para las personas que están sin trabajo, o que no reciben un sueldo fijo y han visto una reducción en su producción, se recomienda no realizar ningún gasto no esencial hasta que tengan certeza de cuando van a tener nuevamente sus ingresos.

No gastar dinero requiere de un esfuerzo consciente. Con el internet aún funcionando, esto puede ser difícil. Un montón de tiendas aprovechan el hecho de que de las personas pasan su tiempo libre comprando en línea. Es posible que sientas la tentación de comprar artículos para mantener a tus hijos ocupados o debido a los descuentos que sacan tus tiendas favoritas. Pero ninguno de nosotros sabe hasta cuanto va a durar la emergencia sanitaria, y los estados de cuenta de tus tarjetas de crédito van a continuar llegando. Por lo que debemos mantener el control de las cosas que podemos controlar en este momento.

En estos momentos es recomendable contar con un fondo de emergencia, en donde tengas ahorrado entre tres y seis meses de los gastos de tu hogar. Si cuentas con un fondo de emergencia ahora es un buen momento de que lo utilices en caso de que debas cubrir algún gasto esencial.

 

¿Qué lecciones financieras puedes dar a tus hijos durante este tiempo?

Tienes mucho tiempo para pasar con tus hijos, por lo que es una gran oportunidad para educar a los niños acerca del dinero. Incluso puedes escuchar a un asesor financiero, y hacer que tus hijos estén presentes en la conversación, no te olvides de pedir al asesor que use términos simples para que puedan entender que está pasando en el mercado y por qué no deben estar asustados.

En estos momentos muchos niños están viendo a sus padres trabajar desde su hogar, esta es tu oportunidad para ayudarles a entender qué actividades realizas en tu trabajo, y cuál es el motivo detrás de eso, es decir, para ganarte la vida. Puedes explicarles como tu sueldo ayuda a la familia y sus gastos. Si todavía no lo haces, es el momento de empezar a dar a tus hijos pequeñas tareas, para que sepan cómo se siente ganar dinero. Estas son grandes formas de hacer entender a tus hijos el valor del dinero.

 

¿Cómo alcanzar metas financieras durante la emergencia sanitaria?

Es importante darte cuenta de aquello que realmente importa. Si te ordenan quedarte en casa, debes estar agradecido de tener un techo sobre tu cabeza, y contar con electricidad y agua potable.

Cada persona tiene diferentes metas, por lo que puedes usar este tiempo para pensar en tus metas y objetivos. Si te encuentras ahorrando para tu jubilación, analiza tu situación y si necesitas hacer algún ajuste para volver a la normalidad. O si tienes metas a corto plazo, como la entrada para un nuevo apartamento en los próximos meses, esto puede ser que cambie de acuerdo con tu presupuesto actual. Si necesitas alguien que te asesore con tus finanzas, ahora es el momento de conectar con alguien que te ayude a atravesar esta situación y haga ajustes en tu plan financiero que mejor se adapten a tu estilo de vida.

Recuerda no tomar decisiones a largo plazo basado solo en información de corto plazo. Asegúrate de no tomar una decisión basada en tus emociones en lugar de tus metas.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Haz una revisión de tus finanzas en abril

Haz una revisión de tus finanzas en abril

General

Autora: Michelle Guerrero

Estamos a un tercio de camino del 2020, y este mes se perfila muy diferente de lo que podríamos haber pensado a principios de año. Aquí te dejamos cuatro formas de mejorar tus finanzas en abril.

 

  1. Revisa tu presupuesto

Es más probable que ahorres dinero al quedarte en casa. Y aunque algunos de tus gastos regulares no son negociables, como alimentos y servicios básicos, mira si puedes recortar en otros lugares los gastos que no podrás aprovechar por el momento, como membresías de gimnasios y costos de transporte.

 

  1. Continúa a planificar para tu retiro

Aunque la economía se encuentra inestable, es muy importante seguir contribuyendo a tus cuentas de jubilación, especialmente si estás a años de retirarte. Si te acercas a la jubilación o ya estás en esta etapa de tu vida, recuerda que una buena planificación te brinda opciones para generar ingresos y hacer que tus ahorros rindan.

 

  1. Haz un chequeo financiero

No estás solo si te sientes un poco inseguro respecto a tus finanzas durante este tiempo de incertidumbre. Pero ser proactivo es una de las mejores cosas que puedes hacer mientras trabajas para mantener controlado tu estrés.

Si ya has reexaminado tu presupuesto diario, debes ir un paso más allá al revisar los aspectos generales de tus finanzas, aquellos en los que probablemente no piensas regularmente, pero que son importantes. Esto podría significar verificar tu puntaje de crédito o calcular tu patrimonio neto. Cuanto más informado te encuentres, más seguro podrás sentirte sobre tu situación.

 

  1. Comparte tu conocimiento acerca del dinero

Una vez que te encuentras al día con tus finanzas, transmite algunos aprendizajes a tus hijos, ya sean jóvenes, adolescentes o niños. Además de las clases que tus hijos están recibiendo desde casa, puedes empezar a educarlos financieramente e inculcarles buenos hábitos sobre el dinero. Con el tiempo extra que todos pasan en casa, ahora es un buen momento para comenzar.

 

Fuente: Northwestern Mutual

4 reglas de finanzas personales que no debes olvidar en ningún momento

4 reglas de finanzas personales que no debes olvidar en ningún momento

General

Los esfuerzos para contener la pandemia de coronavirus en el mundo han alterado todas las dinámicas de vida de las personas.  A pesar de la agitación económica que está ocurriendo en todo el mundo, los fundamentos de las finanzas personales no han cambiado. Aquí hay cuatro reglas de dinero en las que puedes confiar siempre, no importa lo que se suceda en las próximas semanas.

  • El presupuesto es la clave para gastar menos: Cuando necesitas gastar menos, crear un presupuesto es la estrategia más fiable. Puedes implementar todo tipo de medidas específicas para administrar gastos, ahorrar y alcanzar tus metas. Esto es lo que hay que hacer:
    • Suma tu ingreso total, después de los impuestos y las contribuciones que hagas. Haz una contribución para tu jubilación.
    • Establece un monto mensual para el ahorro. Alrededor del 10% de los ingresos.
    • Suma tus gastos esenciales. Esta es la parte tediosa. Tendrás que revisar las transacciones bancarias, facturas o cualquier registro pasado que tengas de los gastos necesarios por alimentación, salud, educación, servicios básicos. Estos gastos deberían ser menos del 50% de tus ingresos.
    • Establece un límite de gasto para los gastos discrecionales y pago de deudas. En tiempos normales, usarías este dinero para cenar fuera, socializar, ir a juegos deportivos y compras. Estos gastos no deben superar el 40% de tus ingresos.

Una vez que estableces tus límites, tienes que vivir dentro de ellos. Eso no debería ser muy difícil en el entorno actual ya que las opciones de consumo son más limitadas.

  • El Seguro Social no es un plan de jubilación: Otra verdad constante de las finanzas personales es que no se puedes confiar sólo en la Seguridad Social en la jubilación. Para la mayoría de la gente, la Seguridad Social reemplaza alrededor del 40% de los ingresos laborales. Si seguiste el ejercicio de presupuesto anterior, ya sabes que el 40% de sus ingresos de hoy no cubre ni siquiera tus gastos esenciales.

Para evitar un gran descenso en el estilo de vida durante la jubilación, tienes que ahorrar e invertir esos ahorros. Lo ideal sería que guardaras el 15% de tus ingresos a lo largo del tiempo. Puedes abrir una cuenta de ahorros a plazo y poner tus ahorros para la jubilación allí.

  • Construir riqueza es más fácil cuando empiezas antes: Cuanto antes empieces a ahorrar para la jubilación, más fácil será. La razón es simple: Durante largos períodos de tiempo, tus ganancias generan ganancias propias. Y esas ganancias pueden superar con creces el dinero que salió de tu bolsillo.

Aquí hay un ejemplo. Digamos que pones 500 dólares mensuales en una cuenta a partir de hoy. Y tienes esos fondos invertidos para ganar un 7% anual. En 40 años, habrás aportado 240.000 dólares a esa cuenta. Pero el saldo de tu cuenta será de 1.320.062 dólares. Habrás ganado más de un millón de dólares de tu inversión de 240.000 dólares.

Ahora compara ese rendimiento con lo que sucede cuando sólo ahorras durante 10 años. Pondrás 60.000 dólares y ganarás sólo 27.047 dólares con la misma tasa de rendimiento.

  • Un fondo de emergencia te ayuda a mantenerte libre de deudas: A principios de este año, puede que hayas asumido que tu trabajo era sólido y que tendrías ingresos fijos mensuales. Hoy, no tanto. Si pierdes tu fuente de ingresos, tener ahorros en efectivo a la mano te impide ir por tu tarjeta de crédito de inmediato para pagar la comida y los servicios públicos. Vivir de las tarjetas de crédito en un apuro es mejor que morir de hambre, pero puede tomar años para recuperarte.

Esos ahorros en efectivo son los más confiables. Prioriza tu ahorro en un fondo de emergencia como la meta más importante si aún no tienes uno.

Volver a lo básico financieramente puede ser una forma de mantenerte firme mientras pasan estas épocas inciertas. Aprovecha este tiempo para redefinir lo que es realmente esencial en tu vida, y para hacer planes para un futuro mejor y más estable financieramente

Qué opciones tienes si no puedes pagar tus cuentas

Qué opciones tienes si no puedes pagar tus cuentas

General Planificación y Presupuesto

Si una vez que hayas analizado tu presupuesto para estos próximos meses identificas que te encuentras en una situación financiera crítica y no podrás pagar tus cuentas, la buena noticia es que hay opciones. Contacta inmediatamente a tu institución financiera, emisor de tarjetas de crédito, o tu proveedor de servicios públicos para ver qué alternativas tienes. Otra ayuda, si la situación es muy crítica, es acudir a las ayudas gubernamentales de entrega de bonos. En definitiva, es necesario que tomes medidas para buscar ciertas formas de ayuda.

A continuación, te presentamos algunas opciones:

  • Vivienda: Las entidades financieras que ofrecen préstamos hipotecarios están dispuestas a trabajar con cada cliente, según su situación personal, para analizar opciones de refinanciamiento de estos préstamos. Si optas por la refinanciación toma en cuenta que las condiciones de tu crédito cambiarán, entre estas condiciones pueden estar el plazo, la cuota o la tasa de interés. Contáctate con tu institución financiera inmediatamente para conocer tus opciones.

En el caso de que arriendes una vivienda, y no puedas cubrir el pago del arriendo, te recomendamos te comuniques de inmediato con el propietario de la vivienda para llegar a un acuerdo sobre el pago del arriendo en los próximos meses.

  • Servicios públicos: Los proveedores de gas, electricidad y otros servicios públicos suelen tener programas de asistencia para los clientes que no pueden pagar en su totalidad. Contáctate con el proveedor de servicios públicos para identificar qué tipo de beneficios están ofreciendo. En varios casos se ha optado por detener el corte de los servicios públicos.

 

  • Deudas: Si tienes dificultades para pagar tu tarjeta de crédito, préstamo de auto u otra deuda, contáctate de inmediato con tu institución financiera. Las instituciones financieras están dispuestas a trabajar con cada cliente para analizar su situación e identificar opciones de refinanciamiento.

 

  • Presupuesto: Es hora de recortar cualquier gasto no esencial. Eso significa cancelar tu membresía del gimnasio y recortar los planes de teléfono o internet. Considera la posibilidad de trabajar más si puede para obtener ingresos, puedes poner en práctica alguna habilidad y vender a tus vecinos, familiares o amigos.

 

  • Ayuda del gobierno: Si tu situación financiera es insostenible, no cuentas con ingresos y por tanto, es imposible cubrir tus gastos, puedes optar por las ayudas que está ofreciendo el gobierno. Infórmate con la institución pública encargada de la entrega de estos beneficios para que conozcas cómo puedes tener acceso a los mismos.

Fuente: Northwestern Mutual

Lo que debes saber sobre el refinanciamiento de deudas

Lo que debes saber sobre el refinanciamiento de deudas

Crédito General

¿Te encuentras en una situación de sobreendeudamiento? El pago de tus deudas supera el 40% de tus ingresos mensuales, no alcanzas a cubrir las cuotas mensuales de pago de tus deudas, llevas meses en mora con tus acreedores, o pagas con las justas el mínimo de tus tarjetas de crédito; entonces, una decisión importante puede ser refinanciar tus deudas con tu institución financiera. Es un plan de acción que puede mejorar tu situación financiera actual, pero que requiere de compromiso, orden y control.

¿Qué es el refinanciamiento de deudas?

El refinanciamiento es una alternativa que ofrecen las entidades financieras a sus clientes, especialmente a aquellos que cayeron en mora, para salir de sus deudas de una manera más ordenada, reprogramando los pagos en cuotas fijas por un tiempo determinado.

Es un proceso en el que puedes solicitar un cambio de las condiciones de tu crédito a tu institución financiera, ya que te encuentras en una situación en la que no puedes cumplir con tu obligación.

Generalmente, al refinanciar tu crédito y cambiar las condiciones, puede que las cuotas de tu deuda sean más bajas, los plazos sean más largos y los intereses también crezcan. Sin embargo, es mejor que pagues poco a poco tus obligaciones a no cubrirlas y que crezcan debido a los intereses por mora y las comisiones por gestión de cobranza de las instituciones financieras.

¿Qué acciones debes tomar si decides refinanciar tus deudas?

Si tomas la decisión de solicitar un refinanciamiento de deudas, se recomienda que hagas varios ajustes en la administración de tus finanzas y de tus deudas, para que puedas cumplir con las nuevas condiciones que te otorgará la entidad financiera. Entre éstas están que dejes de usar tus tarjetas y no adquieras nuevas obligaciones financieras. Adicionalmente, se recomienda que identifiques cuál es tu capacidad real de pago (ingresos – gastos necesarios). Con esta información clara, podrás negociar las condiciones que se apeguen a tu realidad y llegar a un acuerdo con la entidad sobre plazos y cuotas más cómodas.

¿Qué condiciones solicitan las instituciones financieras para refinanciar tus deudas?

La Superintendencia de Bancos menciona que las condiciones de un refinanciamiento dependen exclusivamente de la entidad financiera. Sin embargo, como ejemplo, algunas entidades financieras te pueden pedir que, para refinanciar el préstamo, hayas cancelado por lo menos entre un 20% y 30% tu obligación. También pueden pedirte requisitos que te pidieron cuando se contrató el crédito, para identificar cuál es tu situación financiera actual y cuánto varió.

¿Cómo identificas cuánto es el monto real que puedes destinar mensualmente al pago de tus deudas?

Para conocer el monto real que podrás destinar al pago de tu deuda, debes realizar un presupuesto e identificar cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos fijos como alimentación, vivienda, servicios básicos y educación. El monto que quede libre de ese presupuesto es el que podrás destinar al pago de las cuotas de tu deuda refinanciada. Si deseas que el monto disponible sea más alto, es útil que analices en qué áreas puedes optimizar recursos y reducir tus gastos que no sean esenciales y fijos. Puedes utilizar la técnica PERC para identificar los gastos que puedes Postergar, Eliminar, Reducir y Conservar. Entre estos gastos pueden estar servicios de televisión por cable, suscripciones a gimnasios, revistas, comidas fueras de casa, compras de bienes de lujo, etc.

 

En conclusión, refinanciar algunas o todas sus deudas puede o no ser una buena idea, dependiendo de tu situación financiera actual. Haz un inventario detallado de tus deudas, saldos, tasas de interés, cuotas y pagos mínimos. Si puedes mejorar las condiciones de tus deudas de manera significativa, la refinanciación suele ser una gran opción. Además, si puedes reducir tus pagos mensuales, puedes hacer que el dinero que ahorres se utilice para pagar el capital más rápidamente o para ahorrar para el futuro.

 

Fuente:

El Comercio

Revista Líderes

Razones por las que no nos gusta hablar sobre el dinero

Razones por las que no nos gusta hablar sobre el dinero

General

Autora: Michelle Guerrero

Cuando tus padres te enseñaron los tips para mantener una conversación cortés, probablemente te recomendaron que evitaras ciertos temas de conversación, como la religión, la política y el dinero. Después de todo, hablar de dinero puede ser un tema difícil e incómodo, y ¿quién quiere estropear una buena cena?

¿Por qué tenemos miedo de hablar de dinero? A continuación, te explicamos por qué hablar sobre dinero es un tabú y qué puedes hacer para superar el miedo.

 

Quieres proteger tu estatus social

Permanecer en silencio acerca de cuánto dinero tenemos, ganamos y gastamos en realidad se basa en el instinto. El dinero está muy vinculado a nuestro estatus social. Nos gusta menospreciar la idea de que las personas intenten mostrar su estatus, pero es una característica humana arraigada.

La forma en como formamos nuestras relaciones tiene que ver con nuestro estatus, en los tiempos modernos a menudo está relacionado con la cantidad de dinero que tenemos.

 

Temes ser juzgado

Evitar hablar de dinero parece dar seguridad en situaciones sociales porque las personas sienten mucho nerviosismo acerca de cómo los percibirán los demás en función de cuánto dinero tienen.

Por lo tanto, somos muy conscientes de cómo otras personas podrían vernos debido a nuestro dinero. Esta es la razón por la cual es común que las personas se relacionen con otras personas con una posición económica similar: permite que las personas se relajen y se preocupen menos por ser juzgadas.

 

Ansiedad en torno al dinero

Tu falta de voluntad para hablar de dinero, ¿tiene relación con tu crianza?

El Dr. Brad Klontz, fundador del Financial Psycology Institute dice que si tus padres impulsaron la narrativa de que hablar sobre el dinero no era apropiado, es porque ellos mismos sintieron ansiedad en torno a él.

Klontz y su padre, Ted Klontz, también psicólogo financiero, identificaron cuatro categorías diferentes de guiones de dinero que pueden afectar el bienestar financiero de las personas:

  • Evasión al dinero: generalmente consideran al dinero como malo y a las personas ricas como codiciosas. A su vez, creen que no merecen dinero.
  • Idolatría al dinero: están convencidos de que el dinero resolverá todos sus problemas y que nunca podrán tener suficiente dinero, ya que el dinero es lo que les proporciona poder y felicidad.
  • Nivel social del dinero: sienten que su autoestima está determinada por lo que tienen, lo que les lleva a la presión de hacer compras costosas.
  • Vigilancia del dinero: tienden a centrarse en el ahorro, ser discretos sobre sus ingresos y preocuparse por tener suficiente dinero para cubrir los costos de emergencia. Las personas que se encuentran en esta categoría no necesariamente tienen problemas financieros, pero tienden a ser demasiado cautelosos y les cuesta disfrutar de los beneficios y la sensación de seguridad que brinda su dinero.

 

¿Cómo empezar a hablar de dinero por primera vez?

Si nunca has hablado abiertamente sobre tus finanzas, ¿cómo puedes dejar de lado tus ansiedades y comenzar?

 

Sé transparente sobre tus objetivos: Es importante aclarar por qué estás recaudando dinero, ya sea que estés conversando con un amigo, familiar, cónyuge o compañero de trabajo. De esta manera, ellos entenderán cuáles son tus intenciones.

Por ejemplo, quizás la razón por la que desees comenzar a hablar sobre el dinero con tu pareja es porque ven un futuro juntos y quieren estar en la misma página con sus objetivos. O si deseas hablar sobre el sueldo con un compañero de trabajo, explícale que es porque simplemente quieres saber si te pagan justamente; en ese caso, compartir lo que ganas primero y preguntar si eso parece justo puede ser una ruta más diplomática.

 

Comienza pidiendo consejos: Pedir consejos siempre es una forma segura de abordar los temas de dinero. Es una forma menos intimidante de abordar el tema, y ​​es probable que la persona con la que te acerques se sienta halagada.

Por ejemplo, si quieres consejos sobre dinero de alguien mayor que tú, Klontz sugiere preguntar: “¿Qué consejo le darías a alguien de mi edad que quiere tener éxito financiero?” O, en términos más generales, puedes decir: “Puede ser un poco extraño, pero tengo algunas preguntas relacionadas con mi vida financiera”.

Pedir consejos hace que sea más probable que tu compañero de conversación esté emocionado de compartir sus opiniones y esté más dispuesto a bajar la guardia.

 

Crea un guión: Si estás realmente nervioso, Klontz recomienda crear un guion corto que puedas usar para calmar tus nervios, incluye cómo deseas abordar el tema. Es muy probable que, si explicas con claridad y sinceridad lo que estás buscando, y comprendes que no todos pueden estar dispuestos a compartir sus propios datos personales, las personas cercanas a ti deberían estar felices de proporcionar cualquier información que puedan.

 

Fuente: Northwestern Mutual

 

 

Consejos para manejar la incertidumbre financiera

Consejos para manejar la incertidumbre financiera

General Planificación y Presupuesto

Autora: Michelle Guerrero

El nuevo coronavirus nos está afectando a casi todos de alguna manera. A medida que el distanciamiento social se hace realidad, también debemos prestar atención al efecto que podría tener en nuestra salud financiera.

 

Los médicos creen que las medidas agresivas de distanciamiento social pueden ayudar a retrasar la propagación del virus para que podamos volver a la normalidad cuanto antes. Mientras te concentras en tomar medidas para proteger tu salud, aquí hay cinco consejos para superar la incertidumbre financiera.

 

  1. Revisa tu presupuesto

Algunos de nosotros llevaremos nuestras laptops a casa y continuaremos trabajando. Pero si eres un trabajador por hora, contratista o dueño de un negocio, los efectos financieros pueden ser más pronunciados.

Independientemente de si gastas menos, es probable que tu presupuesto cambie en las próximas semanas. Ahora es un buen momento para prestar más atención a tu flujo de caja y ajustar sobre la marcha.

Si te encuentras en una situación en la que ganas menos, puede haber situaciones en donde puedes recortar tu presupuesto. Naturalmente, esto incluirá gastar menos en las salidas. Pero si aún necesitas efectivo adicional, observa cualquier gasto que puedas recortar temporalmente. Además, también podrías considerar diferir otros tipos de gastos, como cualquier dinero extra destinado a pagar tus deudas, y que superen el pago mínimo.

  1. Fondo de emergencia

El fondo de emergencia es una parte crítica de la planificación financiera. Si cuentas con un fondo de emergencia en una cuenta de ahorros, este es el momento de usar estos fondos si necesitas dinero para llegar a fin de mes.

Si aún no has creado un fondo de emergencia, o no crees que hay suficiente en el tuyo para cubrir tus necesidades en las próximas semanas, también está bien. Aún tienes opciones:

  • Seguro de vida: Si tienes una póliza de seguro de vida que tiene un valor acumulado en efectivo, generalmente puedes acceder a este dinero de manera relativamente rápida y fácil. La mayoría de las veces, la mejor manera de hacerlo es tomar un préstamo contra tu póliza de la compañía de seguros.
  • Líneas de crédito: Si tienes una línea de crédito abierta, como tus tarjetas de crédito, verifica tu límite de crédito y la tasa de interés. Este es un lugar fácil para obtener dinero rápidamente. Pero es una buena idea sacar dinero de las cuentas con la tasa de interés más baja y luego pasar a la siguiente más baja, y así sucesivamente.
  1. Refinancia tu deuda

Si tienes una hipoteca, un préstamo estudiantil u otra deuda, y te encuentras en una situación en la que no vas a poder cubrir la cuota mensual, considera la refinanciación. La refinanciación generalmente puede llevar semanas o incluso meses en completarse. Pero si puedes reducir tu pago mensual a largo plazo, puede valer la pena.

Podrías usar este dinero extra en tu flujo de caja mensual para reponer tu fondo de emergencia, o para pagar cualquier préstamo nuevo o deuda de crédito que asumiste para llegar a fin de mes.

  1. Ayuda a tu comunidad

Si tus ingresos no se verán afectados en las próximas semanas, asegúrate de gastar parte de tu dinero para ayudar a aquellos cuyos ingresos podrían verse afectados. Tal vez esto signifique pedir comida a domicilio, reservar un viaje en el futuro o comprar en tiendas locales. La seguridad debe ser tu principal prioridad, pero gastar tu dinero en estableciemientos y actividades locales puede ser una forma de ayudar a tu comunidad.

  1. Revisa o comienza tu plan financiero

Si tienes un plan financiero, una vez que superemos esta situación, será una buena idea revisar tu estrategia para ver si necesita algunas actualizaciones; tal vez destinar una parte de tu dinero para volver a construir tu fondo de emergencia.

La planificación financiera para tus objetivos y para los riesgos que pueden interponerse en el camino, puede ser muy útil para que estés preparado para enfrentar una crisis como esta en el futuro.

 

Fuente: Northwestern Mutual

5 maneras para manejar tu dinero en tiempos difíciles

5 maneras para manejar tu dinero en tiempos difíciles

General Planificación y Presupuesto

¿Cómo manejar tus finanzas durante estos tiempos difíciles, y si estás endeudado, qué puedes hacer para evitar que caigas más profundamente en la trampa de la deuda?

Te damos cinco consejos:

  • Construye un presupuesto realista. La mayoría de la gente nunca se toma el tiempo para sentarse y presupuestar correctamente. ¿Sabes cuánto te cuesta realmente a ti y a tu familia vivir cada mes? Anota todos tus gastos fijos y utiliza los recibos para calcular un promedio mensual de los gastos que cambian cada mes. Deduce la cifra final de tus gastos de tu salario neto para ver cuánto dinero tienes realmente al final del mes. Cuestiona aquellos gastos no esenciales para ver dónde puedes recortar y ahorrar más. Es importante que sepas a dónde va tu dinero, y si lo estás usando de la manera más eficiente posible.
  • ¡Cíñete a tu presupuesto! No es bueno simplemente pasar por el ejercicio de elaborar un presupuesto, y luego olvidarse de él. Imprímelo y pégalo en tu nevera donde puedas verlo todos los días. Esto requiere una disciplina estricta, así que considera recompensarte con tu regalo favorito al final del mes cuando lo hagas bien.
  • Ahorra para días lluviosos. Ahorrar puede parecer una tarea insuperable, pero comienza con lo que puedas ahora. Cada centavo que ahorres es un centavo más ahorrado que el día anterior. Lo que pasa con el ahorro es que es adictivo: ver que los ahorros aumentan gradualmente es un fuerte motivador para seguir adelante. La clave es empezar.
  • Lidia con tu deuda. Si puedes, empieza a pagar tu deuda. Como el ahorro, incluso una pequeña cantidad de dinero cada mes es mejor que nada. Si puedes cubrir con tus cuentas mensuales, apunta a pagar un poco más. Pero hagas lo que hagas, no gastes más en tus tarjetas de crédito; más bien busca el efectivo en otro lugar o, si no lo tienes, no gastes el dinero en absoluto.
  • Haz sacrificios que cuenten. Aunque no puedes reducir los gastos esenciales pagos de educación, servicios básicos, alimentos, etc., reduce el gasto en estos lujos que te das. Esas tabletas extra de chocolate, botellas de vino, joyas e incluso las vacaciones que has estado viendo, puede que sólo tengan que esperar.
Lo que debes saber sobre las estafas por phishing en tiempos de incertidumbre

Lo que debes saber sobre las estafas por phishing en tiempos de incertidumbre

General Seguridad

El mundo está en alerta máxima y los países tratan de tomar precauciones contra la pandemia que afecta a todos. Pero hay un área en la que puede que no te hayas dado cuenta de que necesitas protegerte: el fraude de identidad o phishing.

Los ciberdelincuentes se han aprovechado del aumento de la ansiedad en todo el mundo centrando sus intentos de fraude sobre temas relacionados con la crisis. Por lo general, se trata de correos electrónicos de phishing que parecen ser familiares o legítimos, pero que liberan virus en tu equipo cuando abres un archivo adjunto infectado o haces clic en un enlace. Los hackers pueden entonces utilizar el virus para acceder a tu información sensible.

Algunos casos de estafas por phishing durante estos momentos son:

  • Correos electrónicos que contienen facturas falsas de órdenes de compra de suministros de desinfección y protección, como mascarillas.
  • Correos electrónicos disfrazados de comunicación oficial sobre los planes de una empresa para el trabajo a distancia.
  • Correos electrónicos que afirman ser de organismos estatales o internacionales ofreciendo orientación y asesoramiento.
  • Solicitudes de donaciones a organizaciones benéficas que afirman apoyar la lucha contra la propagación de la pandemia.

¿Cómo protegerte?

Se recomienda que todas las personas desconfíen de cualquier correo electrónico que tenga una línea de asunto, un archivo adjunto o un hipervínculo relacionado con COVID-19, así como de los textos, llamadas o súplicas en los medios sociales relacionados con la pandemia. A continuación, se ofrecen algunos otros consejos para protegerte de un posible intento de suplantación de identidad:

  • Debes estar atento a los correos electrónicos con enlaces aleatorios y prestar mucha atención a la dirección de correo electrónico: ¿está cerca de una que conoces, pero con un ligero error ortográfico? Los hackers pueden ser extremadamente sofisticados y se aprovechan del hecho de que una sola letra puede pasarse por alto fácilmente.
  • No proporciones ninguna información personal o financiera a través del correo electrónico.
  • Visita los sitios web oficiales de organismos estatales o internacionales para asegurarte de que recibes información objetiva.
  • Verifica la autenticidad de cualquier esfuerzo de financiación colectiva o de caridad antes de hacer donaciones. Evita a organizaciones que buscan donaciones en efectivo, tarjetas de regalo o transferencias bancarias solamente.
  • Ignora todas las ofertas online de curas de la enfermedad. En este momento, no hay ni una vacuna ni ningún tipo de medicación disponibles.
  • Si te han robado tu información, actúa rápidamente. Comienza a cambiar las contraseñas, alerta a las instituciones financieras donde tus cuentas se vieron comprometidas y revisa tus estados de cuenta para ver si hay alguna actividad que no reconozcas. Estos pasos pueden ayudarte a iniciar el proceso de recuperación.

Fuente: Northwestern Mutual

La planificación financiera te prepara para tiempos de incertidumbre

La planificación financiera te prepara para tiempos de incertidumbre

General Planificación y Presupuesto

Las cosas se sienten inciertas en este momento. Una pandemia está impactando nuestra vida diaria, desde el cierre de escuelas y el lugar de trabajo hasta nuestra salud. Incluso los modelos de previsión económica más sofisticados del mundo no previeron necesariamente que algo así ocurriera.

Entonces, ¿qué podemos hacer en un mundo que está cambiando tan rápidamente? Hacemos todo lo posible para anticiparnos a la incertidumbre.

Un plan financiero bien construido sirve para los buenos y los malos tiempos. Un plan que tome en cuenta todo tu panorama e incluye cosas en las que quisieras invertir, tus metas financieras, pero también te ayuda a protegerte durante una tormenta.

  • La planificación financiera te prepara para momentos como este

Los planes financieros se construyen con tus metas y sueños. Invertir es un componente clave de la planificación porque es una de las mejores formas de aumentar tu patrimonio en el tiempo. Pero un plan financiero integral también maneja el riesgo para asegurar que tengas dinero cuando lo necesites, sin importar lo que suceda en la economía de tu país. Por eso tu plan debe incluir fondos de emergencia, seguros, e incluso considerar tu presupuesto, o el dinero que estás ganando para satisfacer tus necesidades hoy.

Si tienes un plan financiero sólido, puedes preocuparte un poco menos por el dinero cuando hay mucho más en tu mente en este momento. Si tienes dinero para hoy,  no deberías preocuparte de la situación financiera inestable del momento. Puedes concentrarte en la familia y los amigos.

  • Cosas que puedes hacer en estos momentos

Con el cierre de empresas y la pérdida de ingresos de estas, puede que te preguntes cuáles son tus opciones si tes ve afectado. En este momento, es un buen momento para revisar tu presupuesto y buscar lugares en los que puedas ahorrar (tal vez aplazar los pagos de deudas adicionales que has estado haciendo por encima de la cuota mensual). Construye un presupuesto en torno a tus ahorros para emergencias. Comprueba si has acumulado ahorros por alguna inversión que has hecho, ya que podría ser una fuente de fondos que puedes aprovechar. Reevalúa cualquier línea de crédito que tengas abierta. Si te sientes un poco abrumado y no estás seguro de por dónde empezar, busca ayuda en tu institución financiera o con un asesor financiero.

 

Fuente: Northwestern Mutual