¿Cómo evitar el agotamiento laboral en el nuevo año?

¿Cómo evitar el agotamiento laboral en el nuevo año?

General

Autora: Michelle Guerrero

Regresar a trabajar en el nuevo año es como recibir las sorpresas del domingo, multiplicadas por 1000.

Todos aspiramos a sentirnos renovados y revitalizados, listos para comenzar de nuevo y alcanzar todos nuestros objetivos.

En realidad, volver al trabajo puede convertirse en una verdadera decepción después de las vacaciones por las festividades donde tuviste tiempo libre, pasaste con tus amigos y familiares y sentiste un espíritu festivo.

Pero esta vez no necesita ser un fastidio. Aquí hay 10 maneras de evitar el agotamiento laboral en enero.

Programa actividades divertidas

Si en tu agenda de trabajo tan solo tienes programadas reuniones y plazos, probablemente no vas a sentir ninguna emoción al revisarla. Incluye en tu agenda actividades divertidas que te motiven a continuar con tus labores. Puedes colocar actividades como el próximo baby shower de alguna de tus compañeras de trabajo o el próximo feriado, de esta forma podrás romper la monotonía. Pero si cuentas con una agenda privada, incluye eventos que no estén relacionados con tu trabajo, como una cena con algún amigo o una escapada de fin de semana.

Tómate un descanso

Todos usamos nuestro teléfono a lo largo de la jornada o hacemos una pausa para prepararnos una taza de café, pero no vemos correcto el tomarnos un poco más de tiempo. ¿Pero adivina qué? No hay de que sentirse culpable. Las investigaciones indican que tomarse pausas a lo largo del día te pueden hacer más productivo, por lo que te recomendamos caminar alrededor del edificio, meditar o disfrutar de tu bebida caliente, pero no respondas correos al mismo tiempo. Después de una pausa real, te vas a sentir listo para continuar tu día.

Flexibilidad de horario

Si te encuentras un tiempo considerable en tu trabajo y has demostrado que eres organizado y cumplido con tus labores, tienes buenas posibilidades de negociar más flexibilidad en tu horario. Tal vez quieres entrar más temprano a trabajar porque eres más productivo por las mañanas o quieres trabajar desde tu casa un día a la semana para romper la rutina. Para cualquier cambio que estés buscando, crear un horario que se ajuste mejor a tu estilo de vida te puede ayudar a apreciar más tu trabajo.

Aprende cosas nuevas

Asumir más trabajo puede parecer contradictorio, pero aprender algo nuevo puede ser inspirador. Las nuevas habilidades te ayudan a sentirte más satisfecho en tu rol actual y también a mejorar tu currículum. Muchas compañías incluso pagan por recursos educativos como clases en línea y cursos, y puedes practicar lo que has aprendido al solicitar trabajar en nuevos proyectos (lo que muestra iniciativa y te puede dar grandes puntos con tus jefes).

Atiende una conferencia

Salir físicamente de la oficina te puede ayudar a luchar contra la fatiga de estar sentado todo el día en tu puesto de trabajo. A demás, es una gran oportunidad para conocer a personas dentro de tu industria y ayudarte a recordar el motivo del por qué te apasiona tu carrera.

Haz preguntas

Demuestra interés por otros equipos de trabajo diferentes al tuyo. Solicita entrevistas informativas en tu empresa para aprender más acerca cómo funciona la organización, oportunidades de desarrollo y la industria en general. La pasión puede ser contagiosa, por ende, ver como otras personas aman sus trabajos te dará una nueva perspectiva positiva.

Inicia un club de lectura

O un equipo de fútbol o club de cine. Tener temas de interés con tus compañeros de trabajo, te va a ayudar a mejorar tu productividad a lo largo del día y a entusiasmarte para regresar a la oficina.

Un paso más lejos

¿Cómo podrías estar haciendo mejor tu trabajo? ¿Podría tu equipo ser más eficiente? ¿Has estado reflexionando sobre ideas creativas, pero no has tomado medidas? Investiga, prepara un plan y propón un nuevo proyecto o iniciativa que pueda mejorar tu desempeño o el de tu equipo. Apuesta por algo de tu propia creación y observa cómo aumenta tu motivación. Y asegúrate de tomar nota de ello para la revisión anual.

Conversa con tu jefe

Sentirse aburrido en el trabajo puede significar que estás cómodo y es tiempo de un nuevo reto. No te puedes resentir con tu jefe por no saber lo que quieres sino le has dicho. Ten una conversación franca (pero positiva) acerca de a donde quieres que se enfoque tu carrera profesional este año, debes estar listo para aceptar críticas constructivas y luego trabajar para conseguir una promoción laboral.

Considera un movimiento

Si te has sentido deprimido acerca del trabajo por meses, entonces puede significar que es momento de un nuevo trabajo o carrera. Comienza a llamar a tus contactos, actualiza tu hoja de vida y aplica para nuevos cargos. No hay nada mejor que un cambio completo para acabar con el aburrimiento del trabajo.

Fuente: Northwestern Mutual

 

3 trucos fáciles para alcanzar tus metas financieras este año

3 trucos fáciles para alcanzar tus metas financieras este año

General Planificación y Presupuesto

Autora: Michelle Guerrero

Hacer más ejercicio, comer más sano y gastar menos dinero son las tres principales resoluciones de Año Nuevo. Si encuentras que tu motivación está disminuyendo apenas en enero, aquí hay algunos trucos rápidos que pueden ayudarte a mantener el rumbo.

Tener un compañero

Cuando trabajas en equipo, mejorar tus habilidades de dinero podría ser más fácil que perder peso.

De acuerdo con estadísticas, las tasas de efectividad fueron mayores para las personas que establecieron objetivos personales relacionados con el dinero en comparación con los establecidos en la pérdida de peso.

El tener un compañero financiero representa una tasa de éxito del 61% para las metas financieras, frente al 47% para la pérdida de peso. Elegir un compañero puede ser tan simple como juntarse con un amigo o familiar de confianza, o establecer un objetivo como grupo y trabajar juntos para lograrlo.

Invierte tu dinero

Si vas a invertir tu dinero, ten claro tu objetivo para tener buenos resultados. Para aquellos que intentan mejorar sus finanzas, de acuerdo con estudios el 87% de las personas que incluían un compañero que les ayude con sus finanzas y que les motive a no desviarse, alcanzaron sus metas.

Piensa en la recompensa inmediata

Es difícil pensar sobre cómo en el futuro te vas a beneficiar al llevar tu almuerzo al trabajo, cuando en el presente tan solo quieres ir a ese restaurante de moda. Debes aprender a ver los beneficios en el corto plazo, en lugar de centrarte en el largo plazo. Por ejemplo, puedes enorgullecerte de tus habilidades culinarias al preparar tu almuerzo.

Centrarse en las recompensas inmediatas de un objetivo a largo plazo puede hacer que sea más probable que lo cumplas.

Fuente: Northwestern Mutual

Cuatro formas de mejorar el manejo de tus finanzas en diciembre

Cuatro formas de mejorar el manejo de tus finanzas en diciembre

General

Llegó diciembre, la temporada alta de compras, cuando es más fácil enfocarse en ese regalo de último minuto que en tus finanzas. Pero diciembre, también es un buen momento para mejorar tus finanzas. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer en el último mes del año.

  1. Tómate unas vacaciones

Muchos empleadores permiten que los trabajadores renueven o vendan algunos días de vacaciones no utilizados, verifica la política de tu empleador para ver si algunos de tus excedentes simplemente desaparecen. Eso es como rechazar un cheque de pago. Si tienes tiempo de vacaciones que podrías perder, ¡úsalo! Te has ganado ese tiempo libre y el tiempo libre es la clave para una buena salud y para rendir al máximo en el trabajo.

Si buscas un poco de inspiración, hay una gran variedad de ideas para tus vacaciones, desde los más memorables viajes al extranjero hasta la planificación de unas vacaciones increíbles en tu país. Has trabajado duro para tus días de vacaciones, y podrás rendir mejor en el trabajo si te tomas un tiempo libre.

  1. Evita las tarjetas de crédito de las tiendas

Hay una buena posibilidad de que uno o dos minoristas te ofrezcan la tarjeta de crédito de su tienda que te brinda descuentos del 15% o más en tu compra. Puede ser tentador, pero ten cuidado. Los minoristas ofrecen estos incentivos de ahorro instantáneo porque esperan que gastes aún más porque te ves tentado por los descuentos.

Ten en cuenta que solicitar la tarjeta tendrá un impacto en tu puntaje crediticio y, las tarjetas de las tiendas tienden a cobrar tasas de interés más altas en las compras que una tarjeta de crédito estándar. Esas tasas de interés son una gran razón por la que un minorista quiere que te suscribas: aumentan sus márgenes de beneficio. Por lo tanto, a menos que planees pagar todo el saldo inmediatamente, probablemente querrás declinarlo cortésmente.

  1. Considera las tarjetas de regalo

Bien, entonces te tocó a la única persona en la oficina con la que nunca hablaste para el intercambio anual de regalos al jugar al amigo secreto. ¿Y ahora qué? En lugar de temor, convierte esto en una victoria para tus finanzas. ¿Qué te parece pagar por una tarjeta de regalo de $20? Las tarjetas de regalo no son el regalo más personal, pero hacen el trabajo. Y hay una variedad de sitios populares y confiables donde aceptan tarjetas de regalo.

  1. Idea un plan para ese bono navideño

Si tienes la suerte de trabajar para una compañía que ofrece bonos por navidad, pon ese dinero extra a trabajar a tu favor. Toma la mitad de ese bono y haz algo divertido con él. Si este año ha sido muy duro en el trabajo, deberías celebrarlo con una compra libre de culpa, una cena elegante o cualquier otro lujo personal. Pero ese bono es también una gran oportunidad para inyectar un pequeño estímulo en tu plan financiero. Toma la otra mitad y utilízala para alcanzar tu meta financiera principal, ya sea para pagar deudas, crear un fondo de emergencia o ahorrar para una meta a largo plazo como la jubilación.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Ocho aciertos financieros para comenzar bien el próximo año

Ocho aciertos financieros para comenzar bien el próximo año

General Planificación y Presupuesto

Las fiestas son un momento bastante estresante, así que tiene sentido que te refresques un poco una vez que hayan terminado. ¿Cómo te recuperas de todos los gastos de fiestas? Regalos, vino, decoraciones, vestidos de fiesta y viajes en un solo mes, que es muy especial, pero costoso.

El momento de poner tus finanzas en orden es ahora. Sigue estos sencillos consejos para comenzar el año nuevo correctamente.

  1. Haz un seguimiento de los gastos del año que termina

Antes de que empieces a pensar en lo que quieres lograr en los próximos 12 meses, echa un vistazo honesto a cómo gastaste tu dinero el año pasado. Tú sabes de dónde vienen tus ingresos, pero ¿a dónde van exactamente? Divide tus gastos en categorías y mira cuánto gastaste en gastos necesarios e innecesarios. Puedes encontrar algunos lugares para hacer un cambio – gastando menos en entretenimiento, por ejemplo, o asignando más a tus metas de ahorro.

  1. Crea un nuevo presupuesto

Ahora que has revisado los gastos del año pasado, puedes crear un presupuesto mejor informado. Sabes exactamente lo que gastaste el año pasado y dónde quieres hacer mejoras, así que establece un plan de ahorros y gastos que te lleve hacia tus metas.

  1. Identifica los plazos financieros

Asegúrate de no volver a incumplir un pago de alquiler marcando en tu calendario las fechas límite financieras importantes. Configura las alertas para que te recuerden un día o una semana antes. No tendrás que luchar para obtener un tiempo de espera con tu contador o darte cuenta de que la prueba gratuita terminó hace meses.

  1. Haz frente a tu deuda con la tasa de interés más alta

Si hacer frente a la deuda es uno de los aspectos más importantes de tu lista de resoluciones, el total de todo lo que tienes que pagar puede ser abrumador. Para empezar, concéntrate en la deuda con la tasa de interés más alta (mientras continúas pagando los mínimos de tus otros saldos). Esta deuda te costará más a largo plazo (en intereses), por lo que pagarla más rápidamente te ahorrará dinero.

  1. Aumenta tus contribuciones de jubilación

Si fijaste tus contribuciones de jubilación cuando comenzaste a trabajar y luego te olvidaste de ello, es hora de hacer un cambio. Es probable que estés ganando más ahora, así que ajusta tus contribuciones en consecuencia. Incluso si es sólo un punto porcentual, puede hacer una gran diferencia en tus ahorros de jubilación. Y si estás buscando otras formas de aumentar tus ahorros, estos consejos pueden ser útiles.

  1. Cancela un gasto mensual recurrente

¿Estás suscrito a tres canales de películas diferentes? ¿Cuándo fue la última vez que asististe a una reunión con esa sociedad profesional a la que te asociaste? ¿Alguna vez has tomado suficientes clases de yoga para justificar esa membresía ilimitada? Elimina lentamente estos extras de tu vida. Siempre puedes volver a añadir un servicio o suscripción si realmente lo extrañas, pero lo más probable es que no lo hagas.

  1. Planifica una congelación de gastos

Desafíate a una congelación de gastos en el primer trimestre del año para restablecer tu presupuesto. Abstenerse de todas las compras innecesarias (lo esencial como el alquiler y los comestibles siguen estando permitidos) durante una semana, un mes o cualquier período de tiempo que te parezca adecuado puede ayudarte a evaluar sus gastos y hacer que estés más atento.

  1. Aprende más sobre tu dinero

¿Quieres hacer más con tu dinero, pero no estás seguro por dónde empezar? ¿Todavía no sabes cómo funcionan las cuentas de jubilación? Dedica tiempo cada semana para aprender más sobre los temas financieros que son importantes para ti para que puedas administrar mejor tu dinero. La educación financiera te hará sentir más seguro y listo para enfrentar cualquier obstáculo que se te presente. Ocho aciertos financieros para comenzar bien el próximo año

 

Fuente: Northwestern Mutual

Formas de controlar tus gastos de fiestas si tienes hijos

Formas de controlar tus gastos de fiestas si tienes hijos

General Planificación y Presupuesto

Pregúntales a tus hijos lo que esperan para las fiestas, y es probable que escuches una respuesta que gira en torno a conseguir todo lo que desean en su lista de regalos. Esa puede ser la razón por la que casi la mitad de los padres se sienten presionados a gastar más de la cuenta en regalos.

Como padres, sin embargo, saben que lo que hace que las fiestas sean especiales son la buena comida, las experiencias memorables y el tiempo que pasan con la familia – es sólo que la mentalidad de “menos es más” puede ser difícil de vender a los niños que han pasado todo el año pensando en la navidad.

Pero es posible tener unas fiestas económicas que sean más significativas, en lugar de sólo “más”. Si deseas evitar gastos excesivos en las fiestas sin sacrificar la magia de las fiestas, estos consejos te pueden ayudar.

  1. Gestiona las expectativas

Una adolescente con el corazón puesto en un cambio de celular seguro que se sentirá decepcionada si en su lugar recibe ropa nueva (incluso si es exactamente de su estilo). Así que pide las listas de deseos de tus hijos con meses de anticipación, de esa manera, todavía tienes tiempo para elaborar un presupuesto o reformular sus expectativas si, por ejemplo, sabes que un regalo particularmente costoso no llegará bajo el árbol a tiempo.

Si las listas de tus hijos incluyen varios de los mismos tipos de artículos, sugiéreles que prioricen lo que consideran el regalo principal. También es prudente hablar de la calidad frente a la cantidad: Algunos niños preferirían abrir un gran regalo, mientras que otros prefieren la diversión de bucear en varias cajas, incluso si esos artículos no son tan caros. Establecer el escenario por adelantado puede ayudar a asegurar que todos disfruten de una visión compartida de las fiestas.

  1. Repartir los regalos durante todo el año

Es fácil sentirse agotado financieramente en diciembre porque todos tus gastos están siendo concentrados en un momento. Así que, ¿por qué no intentas repartir el amor en los 12 meses? No sólo aliviarás las preocupaciones de la billetera de fin de año, sino que también mantendrás la alegría fluyendo durante todo el año. Aquí hay algunas maneras de hacerlo.

Si tus hijos son del tipo que puede apreciar la anticipación, planifica con ellos el momento en que podrás dar lo que te pidieron.

Si tienes un hijo que es coleccionista, difundir el amor es fácil. Si coleccionan algo que sale regularmente, consígueles uno para las fiestas y luego programa cuando les darás uno nuevo.

Planea un año entero de actividades divertidas y envuelve un detalle que signifique cada uno de los lugares a los que puede ir, como un folleto para el museo de los niños o una servilleta de su heladería favorita.

Escoge 12 tiendas de ropa que le gusten a tu adolescente y envuelve una caja de cada una. Cada mes, él o ella puede elegir un lugar para que los dos vayan juntos para hacer una compra. Es una gran manera de asegurar un poco de tiempo mensual juntos mientras estás estirando su presupuesto de ropa.

  1. Introducir la “regla de los 4 regalos”

Puedes haber visto esta idea flotando en redes sociales durante los últimos años. Diles a tus hijos que enumeren cuatro regalos: algo que quieran, algo que necesiten, algo para vestirse y algo para leer, y que se comprometan a darles sólo esos cuatro regalos. Las categorías “querer”, “necesitar” y “vestir” pueden ser tan extravagantes o moderadas como lo ordenes en tu presupuesto.

  1. Aprovecha las fiestas para planificar las vacaciones del próximo año

Si tu familia toma vacaciones de verano o en algún feriado, considera usar la navidad para “regalar” la gran revelación de las siguientes vacaciones. Dales algunas pistas primero para que se convierta en un juego de adivinanzas. Los niños esperarán ansiosos sus vacaciones y pueden ir planificando los detalles en grupo los próximos meses. Piensa en ello como el regalo más grande y emocionante que les harás, así como una nueva tradición familiar que pueden esperar para las próximas fiestas.

4 formas para evitar descontrolarte en los gastos de fiestas

4 formas para evitar descontrolarte en los gastos de fiestas

General Planificación y Presupuesto

Cada año los centros comerciales y tiendas comienzan a promocionar sus ventas navideñas más temprano. No es raro encontrarse que desde el mes de octubre ya se invita a la gente a hacer sus compras de las fiestas de diciembre.

Mientras esto sucede, ¿por qué no crear estrategias sobre todas las formas en que puedes evitar gastar más de lo debido en las fiestas?

Los gastos excesivos de la temporada pueden poner en aprietos tu presupuesto, pero esto puede evitarse. Estos consejos te pueden ayudar.

 

  1. Haz un presupuesto de fiestas

Comienza con los estados de cuenta de la tarjeta de crédito de la temporada de fiestas del año pasado y los estados de cuenta bancarios. Haz una lista de todos tus costos potenciales para este año y estima cuáles subirán o bajarán con respecto a los del año pasado. Recuerda que debe haber algo más que regalos en esta lista; incluye gastos como viajes, decoraciones, gastos en restaurantes, etc.

Si tu cálculo te pone en números rojos, ponte estratégico. ¿Todo el mundo en tu lista debe realmente recibir un regalo? ¿Podrías empezar una nueva tradición del amigo secreto entre tus familiares, o acordar que sólo los niños reciban regalos este año? Lo bueno de comenzar tu presupuesto temprano es que todavía hay tiempo para ser creativo.

Y aquí hay una pista para el próximo año: Empieza a reservar algo de dinero para los días festivos en una cuenta de ahorros especial con meses de anticipación. Al empezar temprano, tendrás dinero en efectivo listo para cuando lleguen las fiestas.

  1. Evita la compra por impulso

Esta es una historia familiar: Tienes tu lista de compras ordenada, pero luego te das cuenta de todas las cosas que necesitas absolutamente ahora mismo. (Y por “necesidad”, realmente queremos decir “deseas tener”.)

Mantente concentrado. Muchas veces aquellos que persiguen las ofertas son más propensos a gastar más de lo que anticipaban para las fiestas. Sigue tu lista al pie de la letra y evita el atractivo de la etiqueta roja de descuento.

  1. Considera pagar todo en efectivo

Sabemos que es muy fácil pasar tu tarjeta cuando estás corriendo por el centro comercial. Pero si el endeudarse durante las fiestas es un patrón que se repite, considera comprometerte a pagar todo en efectivo, por lo menos durante la temporada navideña. Para muchas personas, el manejo del dinero físico hace que el gasto se sienta más tangible y hace que valores más lo que estás comprando.

  1. Canjea tus recompensas

¿De qué sirven las recompensas de las tarjetas de crédito si aproximadamente un tercio de nosotros nunca las canjeamos? Mira si puedes compensar cualquiera de tus gastos de viaje, alimentos o regalos utilizando los puntos que has ganado a través de recompensas de tarjetas de crédito o programas de lealtad. Tal vez esas millas que has estado acumulando puedan ayudarte a pagar un boleto de avión para tu familia política, o tus puntos de tarjeta de crédito pueden cubrir el costo de algún regalo. Deja que tus recompensas se encarguen de los costos grandes o pequeños para que puedas estresarte menos sobre su presupuesto y centrarte más en crear recuerdos con tus seres queridos.

¿Qué es lo que debes conocer sobre el dinero cuando empiezas a trabajar?

¿Qué es lo que debes conocer sobre el dinero cuando empiezas a trabajar?

General

Autora: Michelle Guerrero

Has conseguido tu primer trabajo “real” y ahora tienes cuentas constantes que pagar. La libertad financiera y la comodidad pueden sentirse muy reales al ingresar a la fuerza laboral, pero ahora es el momento de preparar realmente el escenario para la edad adulta. La base financiera que construyes ahora te puede ayudar a prepararte para el éxito.

Aquí te damos algunos movimientos financieros que debes hacer cuando recién comienzas a trabajar.

Establece metas y un presupuesto de adulto

Un presupuesto de adulto trata de priorizar como vas a pagar ahora y en el futuro las cosas que necesitas y deseas. Esto significa descubrir cuanto te va a costar vivir: hogar, comida y transporte, y dividir el resto para las cosas divertidas, y ahorrar para tus metas a largo plazo.

Comienza un fondo de emergencia

Una vez que tengas tus metas establecidas, vas a comenzar a ahorrar para las cosas que tienes planificadas. ¿Pero qué pasa con las cosas que no tienes planificadas? Por ejemplo, digamos que te enfermas y tienes una cuenta de hospital, o tu teléfono se daña y debes comprarte uno nuevo mañana. ¿De dónde viene el dinero para responder ante estos imprevistos? Es correcto, de tu fondo de emergencia.

Una de las cosas más importantes que puedes hacer para tener éxito financiero es tener el hábito de ahorrar un poco de dinero cada mes para imprevistos. Una buena regla es tener ahorrado un mes de gastos antes de que empieces a ahorrar para otras metas. Después de esto, puedes comenzar a ahorrar para otras metas, y al mismo tiempo ahorrar para tu fondo de emergencia. Se recomienda que ahorres hasta contar con seis meses de gastos.

Paga tus deudas y evita contraer más

Si bien ciertas deudas, como una hipoteca o un préstamo para vehículo, pueden ser algo bueno, evita las deudas de las tarjetas de crédito con altos intereses o deudas similares. Es verdad que eres joven y debes divertirte, pero evita cargar $10.000 en tu tarjeta de crédito sino cuentas con el dinero para pagarlo.

Si tienes deudas, trabaja para pagar aquellas deudas con mayores tasas de interés probablemente la de tu tarjeta de crédito debes pagar en primer lugar, mientras pagas el mínimo de otras deudas, como préstamos estudiantiles. Si tienes deudas de tarjetas de crédito con altos intereses, generalmente es una buena idea tratar de pagarla dentro de dos años.

Protégete

Te encuentras solo ahora, por lo que debes mantenerte con el dinero que ganas. ¿Qué pasa si tienes un accidente y no puedes ir a trabajar por un año o más? Un seguro de incapacidad te puede ayudar a recuperar la mayor parte de la pérdida de tus ingresos. Puedes obtener algo a través del trabajo, pero probablemente solo lo suficiente para compensar una parte de tu sueldo. También puedes contratar un seguro privado para que tengas una mayor cobertura.

Comienza a ahorrar para tu retiro

Te puede sonar algo loco comenzar a ahorrar para algo que puede estar a cuatro décadas de distancia, pero mientras antes empieces el dinero que ahorres ahora tendrá más tiempo para crecer. Es buena idea comenzar a ahorrar por lo menos el 6% de tu salario durante tu primer año de trabajo e incrementar tus contribuciones poco a poco cuando recibas un aumento salarial.

Fuente: Northwestern Mutual

 

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Ahorro General

Autora: Michelle Guerrero

Si aún no tienes un hábito de ahorro e inversión, es importante que los desarrolles. Ahorra para metas de corto plazo incluyendo un fondo de emergencia, pero no olvides las metas de largo plazo como una casa o para tu retiro. Empieza temprano, entonces tu dinero va a tener mayor tiempo para crecer, y trata de automatizar tus ahorros. Esto te va a permitir pagarte a ti mismo primero y gastar lo que te sobre, en lugar de gastar primero y ahorrar lo que te sobre cada mes.

Cuando estás organizando tu dinero para tu futuro, es importante que seas estratégico acerca de donde guardar tu dinero, ahorrar algo e invertir el resto.

¿Qué significa esto? Ahorrar es ubicar tu dinero en una cuenta segura donde es poco probable que pierda valor. Invertir involucra tomar el riesgo de que puedes perder tu dinero a cambio de la probabilidad de que obtengas un retorno sobre la cantidad de dinero invertido.

Pero hay una compensación por esa seguridad. A cambio de la garantía de que tus ahorros no disminuyan, es más probable que recibas una baja tasa de interés. Tu dinero no va a crecer mucho durante el tiempo, y puede perder valor. Esto es porque como los precios crecen debido a la inflación, el valor de tu dinero puede disminuir porque te costará más comprar las mismas cosas.

¿Para qué ahorras? 

Las cuentas de ahorro permiten retiros en cualquier momento. El dinero que deposites en estas cuentas debe ser para gastos a corto plazo (una mejora de la vivienda que estás planeando para el próximo año o unas próximas vacaciones) o emergencias (como un problema de salud inesperado o reparaciones de automóviles). Este dinero no te puedes permitir perder.

¿Para qué inviertes?

Invertir es ahorrar dinero para cosas a largo plazo, como jubilación, matrícula universitaria o una nueva casa que planeas comprar en un futuro. Las inversiones conllevan un mayor riesgo de que pierdas valor, pero con el tiempo tienen potencial para crecer. A cambio de la tolerancia a las fluctuaciones en el valor de tu dinero y la posibilidad de que puedas perder dinero, puedes ser recompensado durante un período de tiempo más largo con mayores retornos de los que hubieras obtenido con una cuenta de ahorros tradicional.

¿Cuál es el mejor enfoque para ahorrar e invertir?

A lo largo de tu vida, vas a necesitar una combinación de estrategias para ahorrar e invertir para satisfacer tus necesidades a corto y largo plazo. Es una buena idea abrir una cuenta de ahorros y comenzar a hacer contribuciones mensuales.

Hay varias formas de ahorrar e invertir tu dinero. Un profesional financiero te puede ayudar a encontrar el balance que funcione mejor para ti, y te ayude a alcanzar tus metas financieras para el presente y futuro.

Fuente: Northwestern Mutual

Planificación financiera para personas solteras

Planificación financiera para personas solteras

General Planificación y Presupuesto

Autora: Michelle Guerrero

Los millennials no tienen apuro en casarse. De acuerdo con estadísticas, en el 2016 menos del 40% de millennials contrajeron matrimonio. Cada vez hay más personas solteras cuando comienzan a planificar sus finanzas. Después de todo, ser soltero no significa que tengas que posponer grandes objetivos como comprar una casa, ahorrar para tu jubilación o incluso tener hijos. Solo tienes que planificar más estratégicamente la forma en cómo lo vas a hacer.

Tener menores ingresos puede ser un desafío, asimismo ser soltero introduce más riesgos dentro de tu plan financiero. Si formas parte de una pareja de casados con dos ingresos, y uno pierde su trabajo, la otra persona aún puede llevar ingresos al hogar. Pero si estás soltero y pierdes tu trabajo, no tienes un compañero que te ayude. Por esta razón, la panificación para personas solteras no solo es asegurar que eres cuidadoso con tu presupuesto y ahorros, sino también planificar para las cosas que pueden ir bien o mal.

Te presentamos algunos hitos financieros importantes, y cómo debes prepararte para ellos cuando te encuentras soltero.

Comprar una casa

El beneficio de comprar una casa mientras estás soltero es que puedes decorarla de acuerdo con tus gustos; pero comprar una casa solo también representa ciertos desafíos.

Ahorrar para el pago inicial puede ser difícil con un ingreso. Una forma de ahorrar para este pago es establecer un monto mensual y este sea debitado automáticamente de tu cuenta.

También tendrás que calificar para un préstamo hipotecario basado solo en tus ingresos y puntaje de crédito. Así que asegúrate de que tu puntaje de crédito sea de primera categoría para que califiques para los mejores términos de préstamo.

Finalmente, recuerda solicitar un seguro de incapacidad y contar con un fondo de emergencia antes de comprar tu casa. De esta forma, si no te encuentras en capacidad de trabajar o te despiden, aun podrás pagar tu préstamo hipotecario.

Tener hijos

Si quieres tener hijos en algún punto, ya sea que te encuentres o no en pareja, puedes planificar con anticipación para que estés mejor preparado financieramente. Por ejemplo, si piensas que la fertilización in vitro o la adopción son una opción, es importante que conozcas los costos y planifiques. Una vez que tengas hijos, es probable que el cuidado de los niños sea un elemento importante del presupuesto; incluso puedes considerar mudarte cerca de tu familia que podría ayudarte con el cuidado de tus hijos.

A demás de tu fondo para emergencias y seguro de incapacidad, como padre/madres y particularmente si planeas ser un padre/madre soltero/a, es crucial que cuentes con un seguro de vida. Algunos padres solteros incluso prefieren establecer un fondo fiduciario en donde se indique cuánto dinero va a recibir su hijo. Por ejemplo, por medio de este fondo el niño puede recibir un monto de dinero cada año hasta que cumpla 25 años.

Si no planeas tener hijos hasta que conozcas a alguien, aún puedes comenzar a planificar tu seguro de incapacidad y vida. Adquirir estos seguros cuando eres más joven y saludable puede ayudarte a obtener mejores tarifas.

Ahorrar para tu retiro

Debido a la magia del interés compuesto, mientras más temprano empieces a ahorrar para una meta, es mejor. Para las personas solteras es importante que consideren una persona que les cuide en su vejez como parte de su plan de retiro, ya que no cuentan con el apoyo de una pareja.

Todos estos objetivos financieros pueden cambiar drásticamente si te casas o tienes una pareja a largo plazo, pero eso no es algo de qué preocuparse. Lo bueno de ahorrar es que el dinero y los planes son flexibles. Eso es lo bueno de planificar con anticipación, te estás preparando para los hitos financieros de la vida sin preocupaciones, pero también estás creando un colchón que puede ayudarte a alcanzar objetivos en común en el caso de que tengas pareja en el futuro.

Fuente: Northwestern Mutual

Recomendaciones y errores al contratar un seguro

Recomendaciones y errores al contratar un seguro

Administración de Riesgos y Seguros General

Las personas que adquieren un seguro suelen cometer 3 errores típicos. Muchas veces al comprar un seguro no se informan lo suficiente acerca de los beneficios y cobertura de este. Para prevenir un riesgo, el seguro es tu mejor opción, con el cual podrás proteger tu estabilidad económica y patrimonio.

Recomendaciones para adquirir su seguro

Analizar la cobertura

Conocer el riesgo que el seguro va a cubrir. Asimismo, debes comprender cuáles son las causas de la amenaza, los eventos no deseados y los daños que el siniestro puede ocasionar. También es importante que conozcas cuáles son las acciones que se van a dar en el caso de que ocurra el siniestro.

Cuantificar el riesgo

Debes saber cuál es el monto que vas a asegurar, la prima del seguro y la obligación del asegurador, si se va a encargar del valor total o una parte del siniestro. Identificar las coberturas que conlleva la contratación del seguro, de esta forma conocerás aquellos eventos que cubre la póliza y cuáles no.

Errores al comprar un seguro

Solo analizar el precio

Tan solo tomar en cuenta el precio del seguro, y no analizar a detalle que es lo que va a cubrir. Para esto debes ver tus necesidades reales y optar por el mejor seguro que se adapte a tus necesidades.

Contratar el mismo seguro que tus conocidos

Tal vez tus conocidos han adquirido un seguro y te han recomendado; sin embargo, debes tomar en cuenta que tus necesidades y bienes no son los mismos que tus conocidos, por lo que el seguro que ellos han adquirido puede no funcionarte. Debes informarte bien acerca de los seguros que ofrece el mercado y ver cuál es el que mejor se adapta a tu situación.

No entender que está contratando

Debes conversa con el asegurador para que entiendas a profundidad los términos del contrato. No olvides que debes tener cuidado con los bienes asegurados; sin embargo, si llegase a ocurrir el siniestro ten en cuenta que una parte de la pérdida, en este caso el deducible deberá asumir la persona asegurada.

Fuente: Finanzas Personales