Evita hacer gastos innecesarios por un mes

Evita hacer gastos innecesarios por un mes

General

Autora: María Emilia Romero

Te has preguntado ¿Es posible pasar un mes sin gastar tu presupuesto en objetos o situaciones innecesarias? Seguro lo has pensado, pero no lo has practicado. En todo caso, en este proceso se aprende a ahorrar, se comprende las tendencias de compra y cuanto dinero se destina a las categorías de vivienda, alimentación, transporte, entretenimiento, salud entre otras.

A pesar de que la idea de no realizar gastos innecesarios durante 30 días es atractiva, muy pocas veces se llega a completar el reto. En el siguiente artículo te brindamos unos tips de cómo completar este reto.

Mantente inspirado con una señal visual

Siempre es importante encontrar una motivación para cumplir cualquier reto que te planteas. Te recomendamos que coloques fotografía de tus metas a cumplir, así será más fácil recordar por lo que trabajas día a día y más probable que las logres. Recuerda que pequeñas acciones producen un gran resultado.

Enumera todos tus gastos esenciales

Realiza una lista sobre tus gastos fijos mensuales, por ejemplo, pagar la renta, servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet), transporte (bus, taxi o gasolina). Además, cuando tengas que realizar compras en el supermercado procura ir con una lista de los objetos necesarios, así evitaras comprar cosas adicionales a tu lista.

Durante el mes sin gastos probablemente sucedan eventos espontáneos y sin planificación que requieren de compras adicionales o colocar una cuota. En ese caso, no es necesario que seas extremista y te aísles de tus compromisos sociales. Podrías colocar un monto máximo de gasto y ante todo intenta que tu ahorro se maximice.

Lleva un registro de tus deseos no esenciales

Aunque parezca complicado trata de enlistar los objetos que quieras comprar durante el mes del reto, en qué lugar lo ibas a comprar y por qué sentiste la necesidad de comprarlo. Esta lista te ayudará a reflexionar sobre cuánto dinero ahorraste, sobre tus impulsos al momento de comprar y un aspecto importante que se puede vivir sin tantas cosas materiales sino con las indispensables.

Aprovecha los lugares gratuitos

Uno de los momentos más difíciles del reto es sentirte privado al no poder acceder a servicios que te permitan distraerte o divertirte con amigos. Mira siempre el lado positivo de las circunstancias, puedes aprovechar para innovar tus distracciones, conocer otras actividades y personas, al mismo tiempo que estás ahorrando dinero. Algunas alternativas son visitar parques, museos, realizar caminatas, organizar películas en tu casa o la casa de un amigo.

Limpia tu teléfono inteligente

El teléfono inteligente o smartphone es el dispositivo que más horas utilizamos al día y almacena toda nuestra información personal como preferencial. Durante el mes sin gastos es recomendable que desactives las notificaciones de descuentos o cupones de locales donde usualmente realizas compras de bienes duraderos, así evitaras caer en la tentación de comprar objetos porque están en descuento.

No realices compras apresuradamente al final del reto

Una vez que el mes sin gastos haya terminado, no compres rápidamente todos los objetos de tu lista de deseos. Esta acción echará por la borda todo el sacrificio del mes anterior. Por el contrario, analiza, reflexiona y cuestiona tu lista de deseos, descarta aquellos que no son útiles para ti en ese momento, identifica aquellos que pueden servir.

De esta manera, conocerás qué gastos puedes recortar, qué gastos necesitas realizar cada periodo de tiempo y cómo aplicar la misma técnica para el siguiente mes y convertir poco a poco a este reto en una costumbre.

 

Fuente: Learnvest

Formas de manejar tu dinero en el nuevo año

Formas de manejar tu dinero en el nuevo año

General

Autora: María Emilia Romero

 

Al empezar un nuevo año las personas crean nuevos propósitos para ser cumplidos o empezar a cumplirlos. Uno de los propósitos financieros más común gira entorno al ahorro y sus formas de incrementarlo para de esta manera gastar menos y pagar las deudas.

Sin embargo, al final del año los propósitos no se cumplen en su totalidad, ya que resultan ser generales y no cuentan con un plan de acción especifico. Por lo que las personas se frustran al pensar que sus metas se vuelven inalcanzables. A continuación, te presentamos algunas formas efectivas para que puedas manejar tu dinero en este nuevo año.

Libérate de tus miedos y comienza a hablar de dinero

Es común que las personas sientan desconfianza o vergüenza al hablar de su situación e historial financiero. Esto puede ser por varias razones como no tener un ingreso suficiente, tener grandes deudas, no poder pagarlas y no poder sustentar los gastos fijos mensuales. Una forma que permite manejar efectivamente tu dinero es hablar sobre tus finanzas con un amigo, familiar o tu pareja, así te permite darte cuenta cómo llevas tus finanzas y alternativas que ellos te puedan brindar.

Gana lo que vales

A menudo las personas sienten vergüenza al conversar sobre su salario entre los compañeros de trabajo inclusive en una entrevista de trabajo este tema puede sonar incómodo. Sin embargo, se debe romper el hielo acerca de cuánto dinero tu ganas, esperas ganar o si quisieras solicitar un aumento salarial, lo más importante es saber valorar tu trabajo.

Conoce tu tarjeta de crédito

Muchas veces ocurre que no realizas actualizaciones de tu tarjeta de crédito, es decir mantienes los mismos beneficios de cuando te emitieron. Las compañías de tarjetas de crédito siempre colocan nuevos paquetes y/o servicios para sus clientes. Revisa lo que ellos te ofrecen y observa cuáles serán sus pros y contras.

No realices gastos extras innecesarios

Cuando estés a punto de comprar algo realiza estas preguntas ¿es útil? ¿lo necesito? ¿su precio es conveniente? Muchas veces las tentaciones para comprar están al frente de nuestros ojos, pero no lo necesitas. Evita realizar gastos extras.

 

 

Fuente: www.nyt.com

Consejos para manejar las deudas de las fiestas

Consejos para manejar las deudas de las fiestas

Crédito General

Autora: María Emilia Romero

Puede ser que durante las festividades te excediste un poco con tus gastos o te encuentras en una situación de sobreendeudamiento. Independientemente de las dos situaciones descritas, el primer paso es tomar un plan de acción inmediato, ya que evidentemente tus gastos son superiores a tus ingresos lo que desencadena en un desbalance financiero por no planificar y tomar decisiones acertadas a tiempo.

La elaboración del plan de acción es diferente para cada persona o familia y se adaptan según sus necesidades y nivel de endeudamiento. Sin embargo, se requiere de compromiso, organización y disciplina para poder llevar las finanzas nuevamente a una situación de equilibrio.

Los conceptos que debes tener en cuenta al elaborar tu listado de endeudamiento son:

  • Persona/Institución a la que debes
  • Saldo total por pagar
  • Monto de la cuota mensual
  • Periodo de tiempo de la deuda (total o restante)
  • Prioridad de pago

Una vez que identificas tus deudas, se debe considerar que la deuda más cara, es decir la deuda de mayor monto, es la prioridad de pago y se debe pagar lo más pronto posible. Mientras que las deudas de menor monto tienen una prioridad más baja, pero debes seguir pagando el monto mínimo necesario.

Después de identificar y visualizar tu nivel de endeudamiento, es importante que consideres y apliques la técnica PERC que permite ajustar los gastos y destinar ese dinero para el pago de tus deudas:

  • P ostergar → Cambiar de celular, comprar ropa, zapatos o accesorios
  • E liminar → Suscripción a una revista, TV por cable o el gimnasio
  • R educir → Comidas fuera de casa, cafés o snacks diarios
  • C onservar → Plan básico de internet en casa y teléfono celular

Recuerda que endeudarse no es malo siempre que se realice con moderación, analizando tu capacidad financiera y no sobrepases el máximo del 40% de tus ingresos totales mensuales. Sin embargo, las facilidades que se ofrecen el mercado para endeudarse suelen ser atractivas para el consumidor, lo que puede llevarte a un sobreendeudamiento; en donde las señales más comunes son solicitar un crédito para pagar otro, pagar el mínimo de las tarjetas de crédito y diferir el consumo de tus bienes que son de corto plazo.

Finalmente, toma en cuenta estos consejos sobre cómo conocer tu nivel de endeudamiento después de las festividades y qué acciones puedes realizar para pagar tus deudas sin comprometer tus metas financieras de este año.

Organiza tus finanzas con una aplicación móvil

Organiza tus finanzas con una aplicación móvil

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

Hoy en día el mundo gira alrededor de la tecnología la cual se ha convertido en un factor de desarrollo que simplifica, facilita y automatiza los procesos. Gracias a la tecnología el celular inteligente más conocido como smartphone es el dispositivo electrónico más utilizado por las personas alrededor del mundo, lo que ha permitido que las aplicaciones o Apps se desarrollen e innoven constantemente.

Según la Encuesta de Tecnología del INEC (2017), en Ecuador el 37,2% de las personas mayores de 5 años tienen un smartphone; siendo la población con mayor tenencia de smartphones el grupo de 25 a 34 años con el 62,7% seguido por el grupo de 16 a 24 años con el 57,4%.

Existen Apps para todas las edades, preferencias e intereses, aunque la mayoría de las Apps son gratuitas algunas requieren un costo. Un segmento que ha tomado valor es el relacionado con las Finanzas. Debido a que las tareas diarias ocupan parte de nuestro tiempo y muchas veces las personas u hogares no mantienen un registro a detalle de los gastos realizados en el día o inclusive al mes, lo que desequilibra sus finanzas. Es así como las Apps para Finanzas cumplen un rol fundamental, ya que permiten a los usuarios:

  • registrar todas sus transacciones (gastos, ingresos fijos o extras) instantáneamente,
  • facilitar el ingreso de la información,
  • categorizar la información, y
  • visualizar su situación financiera de forma diaria, semanal y/o mensual.

Tipos de Apps que existen en el mercado:

  • Aplicaciones para llevar un registro de gastos: identifican cuánto se gasta dentro de cada categoría y visualiza el gasto más predominante.
  • Aplicaciones para crear presupuestos: crean presupuestos de forma mensual, semanal o diario y planifican el uso del dinero (ahorro, gastos necesarios y gastos extras).
  • Aplicaciones para llevar cuentas de grupo: su uso es frecuente en la organización de un evento que involucra el pago de una cuota, contabiliza el dinero entrante, saliente o el excedente (déficit).
  • Aplicaciones para administrar créditos: calculan los intereses de los préstamos y se puede configurar las fechas de vencimiento de los pagos de las deudas y tarjetas de crédito con el fin de evitar retrasos y descontrol de finanzas por cargos adicionales.

Recuerda que, el uso de las Apps financieras es sencillo pero el éxito de estas radica en el hábito del usuario para realizar los registros en el momento adecuado y por el monto exacto. Por lo que se requiere que seas constante y organizado así el control, manejo y visualización de tus finanzas será sencillo, real y fácil, y estará a un solo clic de tu smartphone. Convierte su uso en una costumbre diaria y notarás la diferencia en tus finanzas.

Lo que puedes aprender si rastreas tus gastos por un mes

Lo que puedes aprender si rastreas tus gastos por un mes

General Planificación y Presupuesto

Conoce qué sucede si te propones rastrear tus gastos durante un mes, de la misma forma en que rastreas las calorías ingeridas si estás en una dieta.

Dar seguimiento a tus gastos no es algo nuevo, y es un consejo financiero que muy posiblemente lo has escuchado. Sin embargo, como muchos, es probable que lo hayas ignorado porque no entendías el objetivo de hacer esto y pensabas que tú tienes una buena idea sobre cómo son tus gastos.

Sin embargo, si un día decides ver tu historial de gastos y analizar cuántos estás gastando en diferentes categorías (restaurantes, entretenimiento, vestimenta, tecnología, transporte, golosinas, etc), te vas a dar cuenta cuánto realmente estás destinando a esto. Muchos de estos gastos no tienen nada de malo, pero es muy posible que los hayas subestimado y no tienes una noción de cuánto realmente se te estás yendo en estos gastos. Tal vez, se te está yendo muchísimo dinero, tanto que con ese dinero podrías cubrir semanas de gastos en alimentos en el supermercado, la entrada de un auto y hasta meses de renta.

Por tanto, si decides seguir el consejo financiero y comenzar a registrar cada una de tus compras, vas a ver que es un ejercicio sencillo pero muy potente, y seguro aprenderás algunas lecciones sobre cómo estás gastando tu dinero.

 

  1. Gastar es la solución a los problemas

Para muchos, gastar es la primera solución ante un problema. ¿Necesitas estar en forma? Compra una caminadora que nunca usarás. ¿Necesitas un nuevo estilo? Visita una tienda y renueva tu guardarropa con ropa a la moda. No hay nada malo con gastar, pero se puede volver algo tan normal que no te das ni cuenta cuánto estás gastando.

La simple tarea de escribir con papel y lápiz cada compra que haces, te va a forzar a pensarlo bien antes de comprar. Este ejercicio te va a permitir estar más al tanto de cómo usas el dinero.

  1. Recortar gastos pequeños te puede llevar a ahorrar más de lo que piensas

Ponte a pensar qué pasa si dejas de gastar todos los días $2 en el café de media tarde. Mucha gente pensará cómo puedes llegar a ahorrar si dejas de comprar algo en lo que solo gastas $2.  El problema con esta actitud es pensar que “sólo son $2”. De hecho, este tipo de gastos van sumando y pueden llegar a representar un porcentaje importante en tu presupuesto mensual.

  1. Tener un presupuesto es indispensable

El manejar bien tu dinero comienza con tener un presupuesto. Si primero te pagas a ti mismo, ahorrando un porcentaje de tu ingreso antes de gastarlo, podrás distribuir de mejor forma el dinero en tus diversos gastos, siempre y cuando tengas unos lineamientos sobre cómo gastar. Si no defines reglas, empezarás a gastar  sin medida y cuando pongas atención a las compras que has hecho, te darás cuenta de que más de la mitad fueron solo por impulso. Cuando te vuelves más consciente de tus gastos, te sorprenderás de cuánto espacio puedes tener en tu presupuesto y ahorrar más para conseguir tus metas.

  1. Dar seguimiento a tus gastos por un mes

Hay varias maneras de rastrear tus gastos. Ahora existen aplicaciones en los celulares en las que puedes ir registrando cada gasto por categorías, otra opción es crear una hoja de Excel o escribir en un cuaderno. Después de un mes, analiza en qué gastas diariamente, cada semana o cada mes, e identifica cómo te sientes con estos gastos.

Con esta foto de tus gastos, rétate a ti mismo a gastar menos el próximo mes. No es un ejercicio que tendrás que hacerlo para siempre, pero rastrear tus gastos es una buena forma de modificar tus hábitos y asegurarte de que te tomes conciencia de cómo gastas.

Tomar conciencia es el objetivo de este ejercicio. Será más fácil decidir cómo gastar el dinero que con tanto esfuerzo has ganado, y no significa que nunca más harás una compra por impulso. Para esto, podrás dejar un colchón para gastos no identificados.

Finalmente, tener un equilibrio en tus finanzas es importante. Planifica para esos gastos imprevistos con tiempo para poder cubrirlos, pero da seguimiento a tus compras de vez en cuando y cambia tus hábitos.  Te sorprenderás de cómo podrás reducir tus gastos si eres más consciente de cómo manejas tu dinero.

 

Fuente: www.nyt.com

Cómo sobrevivir la época de fiestas si estás en tus 20s

Cómo sobrevivir la época de fiestas si estás en tus 20s

General

Celebrar la época de fiestas si estás en tus 20s puede ser un momento crítico para tus finanzas. Si ya eres un adulto independiente, ahora eres responsable de decidir cómo vas a celebrar las fiestas, si darás regalos, si viajarás, si participarás en eventos, etc.

A continuación, te presentamos algunas decisiones que deberás tomar en esta época y cómo manejarlas de mejor manera.

  1. Sentir la presión de comprar muchos regalos

Cuando eres independiente, y tus padres ya no ponen tu nombre en los regalos y tarjetas navideñas, podrás darte cuenta cuánto realmente cuesta dar regalos.

Si tu presupuesto es limitado, conversa con tu familia sobre poner límites de precio a los regalos o propón el juego del amigo secreto así sólo comprarás un regalo.  En el caso de tus amigos o compañeros de trabajo, es mejor salir a almorzar o cenar en grupo en lugar de tener que comprar regalos para cada uno. Enfócate en pasar tiempo de calidad con la gente que te rodea en lugar de estar preocupado por qué comprar a cada uno.

  1. Compras interminables

Con las ofertas de fiestas que inician desde octubre, te vas a sentir como si las compras no terminan nunca. Por tanto, para los regalos que has decidido comprar, define un presupuesto y pon una fecha límite para terminar con las compras.

Da un espacio en tu presupuesto para regalarte algo, de esta forma te das un gusto y gastas sólo lo que has planificado.

  1. Equilibra las obligaciones con tu familia y con tu pareja

Definir cómo vas a celebrar las fiestas puede ser confuso si tienes una pareja. Querrás compartir las fiestas con tu pareja, pero tu familia también espera que estés presente en sus festejos.

Elije qué festejo compartirás con tu familia y cuál con tu pareja. Puedes pasar navidad con tu familia y año nuevo con tu pareja, o viceversa.

 

Al entrar a tus 20s tendrás varias responsabilidades que asumir, conocer tu realidad financiera actual te ayudará a manejar las fiestas de la mejor forma.

 

Fuente: www.learnvest.com

5 errores que debes evitar cuando viajas

5 errores que debes evitar cuando viajas

General Planificación y Presupuesto

Si eres de las personas que les gusta viajar, toma en cuentas estos errores que son fáciles de cometer para que los evites la próxima vez y no afectes tu presupuesto de vacaciones.

  1. Cambiar dinero en el aeropuerto

Generalmente, cuando llegas a un país con una moneda diferente a la de tu país tiendes a cambiar tu dinero en las casas de cambio del aeropuerto. Esto puede ser un error muy costoso. El problema es que las tasas de cambio y las comisiones son más altas aquí y puedes recibir menos dinero de lo que deberías.

Por ejemplo, podrías gastar unos $60 al cambiar $300. Es decir, podrías gastar un 20% de tu dinero en comisiones.  Es más recomendable sacar el dinero que utilizarás de un cajero automático de una institución financiera del país que visitas ya que el dinero que recibirás será con la tasa de cambio del día, sin comisiones y solo pagarás una tarifa fija por sacar el dinero.

  1. No chequear las tarifas del equipaje

Revisa la cantidad de maletas que podrás llevar de manera gratuita y el costo de cada maleta adicional. En la mayoría de los casos es permitido llevar una maleta de mano y otra maleta grande sin costo. Es decir, si planificas llevar dos o más maletas en carga averigua cuál será el costo adicional, de igual forma si te excedes del peso permitido.

Hay algunas aerolíneas de bajo costo que te permiten llevar solo una maleta de mano, así que deberás consultar el costo de llevar otra maleta y analizar si con estos costos adicionales aún vale la pena comprar el pasaje en esa aerolínea.

  1. Asumir que todas las ciudades tienen fácil acceso a transporte público

No todas las ciudades cuentan con un transporte público accesible para que puedas movilizarte. Muchas ciudades en el mundo no cuentan con metro o un sistema de transporte eficiente para movilizarte. Por lo que puedes terminar pagando mucho dinero en transporte. Planifica con anticipación cómo vas a trasladarte durante tu viaje, y busca las opciones de transporte en la ciudad que visitarás.

  1. Distraerte con una oferta

En algunas ciudades el hospedaje es barato, pero los restaurantes y transporte son muy caros. En otras, la alimentación puede resultar conveniente, pero un cuarto básico en un hotel puede costarte muchísimo dinero.

Al dejarte distraer por una buena oferta, como un pasaje barato, puede ser que no estés tomando en cuenta otros factores que pueden ser muy costosos. De ahora en adelante, antes de comprar un pasaje, primero considera todos los gastos que tendrás en el viaje.

  1. Olvidarte de los detalles

Mientras estás emocionado con tu viaje o con la planificación de este, es fácil olvidarse de detalles importantes. Por ejemplo, revisa si lo que estás pagando por el transporte cubrirá todos los lugares que quieres visitar, o si tendrás que pagar más para visitar un sitio que no está dentro del perímetro de la ciudad.

Revisa siempre los detalles de todos los gastos que estás haciendo. Chequea a detalle la factura en los restaurantes para ver que te estén cobrando por lo que consumiste, mira que los boletos de las atracciones incluyan todo lo que quieres conocer. Revisa siempre unas dos veces los detalles de lo que gastas y evita pagar más de lo que debes.

 

Fuente: www.learnvest.com

Checklist financiero para el mes de diciembre

Checklist financiero para el mes de diciembre

General Planificación y Presupuesto

Seguro has esperado con ansias la época de fiestas, toda la emoción de la época, las decoraciones y todos los eventos con familia y amigos. Que esta emoción no te haga descuidar tus finanzas personales, un checklist financiero te permitirá conocer tus prioridades este mes.

A pesar de todas las fiestas, puede ser muy fácil olvidarse de que es tu última oportunidad de hacer un progreso en tus metas financieras. Ahora es el momento perfecto para hacer realidad los últimos objetivos, de tal forma que puedas añadir tu bienestar financiera a la lista de motivos por los que celebrarás este año.

  1. Pon tu presupuesto de fiestas en orden

Puede que hayas gastado para las fiestas desde el mes de noviembre, lo que implica que tu presupuesto de fiestas quedó solo en buenas intenciones y no lo vas a cumplir. Sin embargo, en este punto aún puedes voltear esta situación. Los consejos a continuación te ayudarán a recuperar tu presupuesto de fiestas y hasta ahorrar en esta época. También podrías obtener dinero para ayudarte con tus gastos, si pones a prueba tu creatividad y habilidades.

  1. Maximiza los beneficios de tus empleadores

Con el fin del año algunos empleadores tienen obligaciones que cumplir, que incluyen algunos beneficios para los empleados. Asegúrate que des el mejor uso a estos beneficios, puedes utilizarlos para gastos de fiestas, comenzar tu ahorro para la jubilación, ahorrar para metas financieras como tus vacaciones del próximo año, estudios, comprarte un auto, etc., o pagar deudas.

  1. Da por terminadas las compras navideñas

Evita el caos que se genera en centros comerciales y aquellas compras por impulso dando por terminadas las compras navideñas lo más pronto posible. Sin el pánico de comprar al último minuto, será menos probable que compres cosas que no necesitas o caigas en aquellas compras disfrazadas de ofertas.

  1. Celebra lo que has obtenido en el año que termina

Tómate un tiempo para reflexionar sobre todo lo que has conseguido este año. Tal vez no conseguiste todas las metas que te propusiste, pero debe haber otras cosas que alcanzaste este año. Celebra lo que has obtenido en los últimos doce meses y luego piensa lo que querrás conseguir en los próximos doce meses. De esta forma comenzarás con pie derecho el año nuevo.

 

Fuente: www.learnvest.com

3 cosas que debes evitar comprar durante las fiestas

3 cosas que debes evitar comprar durante las fiestas

General

Estamos a puertas de entrar en la temporada navideña y de fin de año. Esta temporada suele caracterizarse por ser la más costosa del año. Entre comprar regalos para amigos y familiares, ser anfitrión o estar invitado a fiestas y cenas, viajar a ver a tus seres queridos; resulta difícil mantenerte dentro de tu presupuesto.

Sabemos que hay algunos gastos que no puedes evitarlos en época de fiestas, pero hay otros que sí puedes evitarlos. Aléjate de las trampas que te incitan a gastar y evita comprar las siguientes cosas:

  1. Regalos para ti mismo: Seguro tienes un presupuesto y una lista de regalos que comprar para tus amigos y familiares, y estás tratando de encontrar justo lo que pensabas para cada uno. En esta búsqueda es fácil que termines comprando una o un par de cosas para ti también. Estas compras extras van sumando a tus gastos de fiestas y pueden llevarte a no cumplir con tu presupuesto. Sé firme y rígete a la lista que has hecho. Ya habrá otro momento en que te des un regalo.
  2. Decoraciones de fiestas: Tal vez estás soñando en una linda decoración para tu casa, muchas luces y adornos, sin embargo, lo recomendado es que hagas la decoración con lo que ya tienes y esperar para el próximo año. Puede haber descuentos interesantes el año próximo unos meses antes de fiestas y podrás decorar tu casa como esperabas y con un menor presupuesto que si lo haces en diciembre.
  3. Tarjetas navideñas: Evita comprar tarjetas de papel y opta por enviar tarjetas electrónicas, es una forma de ahorrar y ser bueno con el ambiente. Hay muchos sitios donde las ofrecen gratis, y de igual forma, les harás llegar tu cariño y mejores deseos a tus amigos y familia.

 

Adaptado de: www.learnvest.com

No desequilibres tus finanzas personales al final del año

No desequilibres tus finanzas personales al final del año

General

Autora: María Emilia Romero

El último mes del año, es agitado por varias razones: tienes que dejar al día tu trabajo, los niños y jóvenes se encuentran en vacaciones temporales, las reuniones y festejos se incrementan y el tiempo se vuelve muy corto. Esto provoca un movimiento acelerado en tu vida y muchas veces un desbalance en tus finanzas.

Ante este movimiento acelerado, una mala decisión puede afectar tus finanzas, así que trata de no exceder en tus compras. Es común que las personas reciban dinero adicional durante esta temporada, independientemente de la cantidad puedes destinar a varias actividades y no gastarlo de inmediato.

Una alternativa es destinar ese dinero pagar deudas pendientes o colocarlo para el ahorro del próximo año en una cuenta de ahorros.

Si manejas varias tarjetas de crédito, lo más saludable durante esta época es dejarlas en casa y utilizar una sola tarjeta para que mantengas un control y registro de tus gastos.  También considera dos errores de los cuales puedes ser parte si no visualizas tus ingresos y tus gastos: el sobreendeudamiento y el pedir prestado o prestar dinero a familiares o amigos. Recuerda que es fácil comprar y complicado pagarlo.

Antes de comprar algo reflexiona ante las siguientes preguntas ¿En realidad lo necesito? ¿Es útil ese obsequio? si tus respuestas son negativas no debes comprarlo. Además, debes ser consciente que al adquirir una deuda, debes ser puntual en su pago, así los intereses no juegan en tu contra y tus finanzas como las de tu familia estarán a salvo.

Te recomendamos que analices tu situación financiera con tiempo, evites situaciones complejas y agitadas que se traduzcan en una mala decisión. Por tanto, antes de empezar el mes de diciembre, concéntrate, planifica, reconoce tus errores y establece propósitos a corto y largo plazo para empezar el nuevo año de la mejor manera.