Lista de documentos financieros que debes guardar

Lista de documentos financieros que debes guardar

General

Hay una variedad de documentos financieros que debes guardar con el propósito de dar seguimiento a tus finanzas. Aunque no te guste llenarte de papeles, guardar de manera organizada tus documentos financieros te permitirá rastrear tus finanzas personales y tener respaldos en el caso de ser necesario.

A continuación de damos una lista de documentos financieros que debes guardar:

– Facturas: Guardar tus facturas te servirá para rastrear tus gastos mensuales y llevar un registro de tus gastos. Además, guardar tus facturas te servirá cómo respaldo al momento de la declaración anual de tus impuestos, sobre todo de aquellos gastos que son deducibles (alimentación, educación, vivienda, salud, cultura). Estas facturas tendrás que guardarlas por lo menos por siete años como sustento de la declaración de tus impuestos.

– Estados de cuentas bancarias. Conserva los estados de tus cuentas bancarias de los últimos tres meses como respaldo de tus transacciones en el caso de que exista un error y tengas que realizar un reclamo.

– Tarjetas de crédito. Conserva los comprobantes de tus compras con tarjeta de crédito hasta recibir los estados de cuenta y verificar que los cargos son correctos. Conserva los estados de los tres últimos meses.

– Cheques. Guárdalos hasta después de conciliar el saldo de tu cuenta.

– Préstamos. Conserva el estado de cuenta que refleje el saldo actual. De igual forma guarda el contrato y la tabla de amortización para dar seguimiento a los pagos de cuotas mensuales que tienes que realizar.

– Pólizas de seguro y comprobantes de pago de las primas. Conserva estos documentos hasta el vencimiento de las pólizas.

– Registros relacionados con bienes inmuebles. Conserva los documentos relacionados a la compra, la venta y las mejoras introducidas en el inmueble. Las mejoras incrementan el costo de origen y son un respaldo al momento de vender la propiedad.

Empodera a tus hijos para que tomen decisiones financieras inteligentes

Empodera a tus hijos para que tomen decisiones financieras inteligentes

General

Hoy más que nunca es importante que los niños y jóvenes sean económicamente equipados y empoderados para construir un futuro próspero. Como padre, debes ser proactivo y promover que tus hijos reciban los conocimientos y desarrollen las habilidades para tomar decisiones financieras inteligentes a lo largo de sus vidas.

Enseñar a tus hijos a desarrollar una relación sana con el dinero puede tener un efecto positivo para toda la vida, y mejorar sus propios conocimientos, capacidades y actitudes con respecto al dinero.  Al transferir gradualmente más responsabilidad financiera a sus hijos, ellos obtendrán experiencia en la planificación, en elegir opciones, y en aprender a vivir independientemente.

A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo puedes empoderar económicamente a tus hijos desde temprana edad:

  • Conversa a diario sobre el tema: Mantén conversaciones con tus hijos sobre el tema del dinero, teniendo en cuenta sus edades. Cuéntales cómo tomas tus decisiones diarias de gastos y ahorros. También se beneficiarán al enterarse de los errores que has cometido en el pasado, y lo que has aprendido de ellos. Diles que siempre pueden recurrir a ti para obtener información y consejos sobre finanzas.
  • Empieza a una edad temprana: Tan pronto como tus hijos sepan contar, puedes introducirlos al dinero: dólares y centavos. Cuando tengan la edad suficiente para ir de compras juntos, puedes presentarles las ideas de gastar, ahorrar y cómo se usa el dinero para hacer transacciones.
  • Discute los elementos básicos: Una vez que los niños entienden la idea del dinero, preséntales los conceptos básicos para usar el dinero con inteligencia
    • Reconocer la diferencia entre necesidades y deseos, y cómo hacer compromisos. Los niños tienen que entender que no se puede tener todo lo que quieren. Tienen que identificar sus prioridades y hacer compromisos.
    • Establecer objetivos y ahorrar para alcanzarlos: Ayuda a tus niños a establecer objetivos y enséñeles el hábito de ahorrar con regularidad para alcanzar esos objetivos. Como incentivo adicional, considera ofrecerles hacer una contribución igual a la cantidad que ellos ahorran.
    • Hacer crecer el dinero: Explicar el concepto de ganar intereses y el poder de la capitalización de intereses para que el dinero crezca con mayor rapidez.
    • Comprar con inteligencia: Aconsejar a los niños que comparen ofertas antes de comprar, que hagan preguntas y que piensen bien en una compra antes de hacerla.
    • Llevar registros: Enseña a tus niños a guardar los recibos. Esto les permitirá llevar cuenta de lo que compran y de cuánto gastan, y, si es necesario, a devolver lo que han comprado.
  • Incluye a tus hijos en el equipo financiero de la familia: Puedes ayudar a tus hijos a aprender sobre el dinero, incluyéndolos en sus actividades y decisiones financieras:
    • Haz que tus hijos te acompañen cuando vayas de compras y te ayuden a recortar cupones, buscar ventas con rebajas y comparar calidad, servicio y precio.
    • Antes de hacer una compra grande, discutan los pros y contras con la familia. Esto ayudará a tus hijos a reconocer la importancia de evaluar alternativas.
    • Si tu hijo te pide cosas caras que la familia no está en condiciones de pagar, no lo aceptes; aténgase a tu presupuesto familiar. Utiliza la situación como oportunidad de enseñanza al dar a tu hijo las razones específicas de tu decisión.
  • Dales una mesada: Al dar a los niños una mesada, tienen una importante oportunidad para practicar sus habilidades para la administración personal del dinero, algo que necesitarán durante toda la vida. A una escala pequeña y manejable, un ingreso les permite tomar sus propias decisiones y cometer sus propios errores – y sufrir las consecuencias. Considera una cantidad de dinero suficiente para cubrir lo esencial y los gastos discrecionales. Este método ayudará al niño a reconocer la diferencia entre las necesidades y los deseos, y a fijarse prioridades con respecto a los gastos. Ayuda a tu hijo a crear un presupuesto personal y a preparar un plan de gastos.
  • Deja que tus hijos tomen decisiones sobre el dinero: Aconseja a los niños dividir su mesada y las ganancias adicionales en tres categorías: un fondo para gastar, uno para ahorrar y uno para compartir o donar. Aconseja a tus niños ahorrar regularmente una parte de la mesada que reciben. Ayúdelas a entender que, dado que nadie sabe qué va a pasar en el futuro, conviene tener ahorros. Si apartan dinero inmediatamente cada vez que reciben dinero, no se sentirán tentados de gastarlo. Deja que los niños decidan cómo usar el dinero restante, pero aconséjales que lleven cuenta de lo que gastan. Si no se hace un seguimiento, el dinero puede desaparecer rápidamente sin que ellos se den cuenta. Explícales que la mayoría de la gente no puede permitirse comprar todo lo que desea, por lo cual tiene que hacer concesiones y elegir entre las distintas opciones para gastar.
  • Aconséjales establecer metas personales: Pídeles a tus niños que hagan una lista de todo lo que desean, y que organicen la lista en metas inmediatas, a corto plazo y a largo plazo. Esto les ayudará a aprender a tomar decisiones y a hacer compromisos, a fijar prioridades y a distinguir entre necesidades y deseos.
  • Visita el banco con tus niños: Cuando los niños empiezan a entender el concepto de interés, llévalos a un banco para abrir una cuenta de ahorros con intereses. Enséñales cómo hacer depósitos y retiros, cómo llevar un registro de la cuenta, cómo cuadrar su cuenta y cómo usar los servicios bancarios en línea para hacer un seguimiento de la actividad de la cuenta. Los adolescentes también pueden abrir una cuenta, preferiblemente una cuenta sin ningún requisito de saldo mínimo ni cargos mensuales. Guía a tus niños para que usen sus cuentas de manera responsable.
  • Promueve a que tengan un trabajo parcial cuando son jóvenes: Un trabajo a tiempo parcial puede ser útil a los jóvenes para aprender más sobre cómo ganar dinero y cómo administrarlo. Sin embargo, asegúrate de que la escuela sea la máxima prioridad de tus hijos. Los adultos jóvenes tienen que aprovechar la oportunidad de concentrarse en los estudios. Vigila continuamente si el trabajar está perjudicando los estudios. Evalúa también si el ambiente y los valores del empleador son influencias positivas y sanas para tu hijo.

 

La educación financiera inspira a los niños y jóvenes a ser ciudadanos económicamente empoderados; es el camino hacia una mejor toma de decisiones relacionadas con los temas financieros que incide sobre el bienestar, tanto personal, como el de sus familias.

 

Fuente: http://www.handsonbanking.org/library/es/COMO%20HABLAR%20CON%20SUS%20HIJOS%20SOBRE%20EL%20DINERO.pdf

Sacapintas: quiénes son y consejos de seguridad

Sacapintas: quiénes son y consejos de seguridad

General Seguridad

Sacapintas es un término que se ha asignado en Ecuador a delincuentes que operan a la salida de las entidades bancarias. Dichos delincuentes identifican a sus víctimas con tiempo y estudian sus movimientos, con el objetivo de determinar el momento conveniente para robarles el dinero.

Esta modalidad es operada por bandas organizadas que identifican clientes que realizan retiros por altas sumas de dinero y una vez que el cliente se retira de la agencia bancaria, lo siguen hasta una zona solitaria o hasta su residencia para robarle el dinero que retiró.

 

Consejos de Seguridad

  • Si retiras una alta cantidad de dinero del banco, no los haga solo. Lo recomendable es que pidas resguardo a la Policía Nacional o vayas acompañado de más de tres personas.
  • Evita sacar dinero en efectivo de las agencias bancarias. Prefiere hacer transferencias vía Internet o emitir un cheque.
  • Si acostumbras a realizar depósitos o retiros de efectivo continuamente, varía tu rutina.
  • Cuenta tu dinero en la ventanilla, no fuera de la agencia.
  • No comentes con personas desconocidas sobre los montos de dinero que vas a retirar.
  • Si detectas que te están siguiendo acuda a la autoridad más cercana o pida ayuda a la Policía.
  • No inicies conversaciones con personas extrañas en la fila.
  • Mientras esperas la entrega de tu dinero observa dentro de la oficina la actitud de otras personas, especialmente clientes que se encuentran a tu alrededor, ya que muchos delincuentes se ubican dentro de las filas para observar quiénes retiran dinero y poderlos atracar en la vía pública.

 

Beneficios de tener un buen historial crediticio

Beneficios de tener un buen historial crediticio

Crédito General

Los principales beneficios de tener un buen historial crediticio son:

  • Es una puerta para obtener más créditos. Un buen historial te ayudará a que las instituciones financieras vean tu compromiso crediticio y les dará un panorama de cómo es tu comportamiento de pagos. Tener acceso a crédito, si es bien utilizado, es la puerta a varias oportunidades de inversión y adquisición de bienes.
  • Mejores condiciones crediticias. Si tienes un buen historial crediticio, el banco estará dispuesto a ofrecerte un préstamo de mayor monto, incluso a una tasa más baja, o aumentar la línea de tu tarjeta de crédito.
  • Más oportunidades. Muchas empresas toman en cuenta el historial crediticio al seleccionar personal. De igual forma, si requieres contratar un servicio, las empresas verán que eres un buen pagador y no tendrás problema en adquirirlo.
  • Opción de negocios. Un historial crediticio negativo puede ser una traba si quieres presentarse a licitaciones o concursos, o adquirir financiamiento para tu negocio. Un buen historial de crédito te permitirá escoger entre varias opciones y tener acceso al financiamiento que requieres.
Consecuencias de incumplir con tu crédito

Consecuencias de incumplir con tu crédito

Crédito General

Tener una mala administración de tu crédito y no cumplir con los pagos tiene sus consecuencias. Te alertamos sobre las consecuencias de un mal manejo de tu crédito:

  • Bloqueo a créditos y/o préstamos: Una vez registrado un reporte negativo por falta de cumplimiento con tus obligaciones, inmediatamente cualquier posibilidad de contar con un crédito adicional es nula, pues la desconfianza en el cumplimiento de una deuda es alta.
  • Limitaciones laborales: Otra de las posibles consecuencias de no tener una buena calificación crediticia puede ser limitaciones en oportunidades laborales. Cada vez son más las empresas que consultan las centrales de riesgo para identificar a las personas que están pensando en contratar, ya que el ser ordenado en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas puede reflejar también un comportamiento adecuado en el trabajo.
  • Dificultades en obtener nuevos créditos: por estar en mora en el cumplimiento de tu obligación, se dificultará que puedas realizar algún otro tipo de operación crediticia dentro del sistema financiero.
  • El incumplimiento de pago será informado a los burós crediticios, lo que dañará tu calificación crediticia y afectará tu capacidad para poder comprar un automóvil o una casa o para obtener una tarjeta de crédito, o un nuevo crédito.
  • Dificultades adicionales para contratar servicios públicos, obtener un seguro, contratar planes de telefonía celular, alquilar una vivienda, etc.

 

Te recomendamos ser una persona prevenida y que manejar tus obligaciones financieras de forma responsable. Incumplir con tus obligaciones tiene serias consecuencias, y te puede tomar años restablecer un buen historial crediticio.

Cómo mejorar tu historial de crédito

Cómo mejorar tu historial de crédito

Crédito General

Tener un buen historial de crédito te permitirá tener acceso a financiamiento y nuevas opciones en el futuro. La base para tener un historial de crédito intachable es tener un buen manejo del crédito y pagar puntualmente tus obligaciones. A continuación, te damos algunos consejos para mejorar tu historial de crédito:

Qué puedes hacer para administrar bien tu crédito:

  • Lleva un registro de sus gastos:Lleva un registro de todos los gastos que realizas para conocer el dinero disponible para cubrir tus obligaciones.
  • No excedas el límite de crédito en líneas de crédito y tarjetas de crédito:Tu crédito disponible es la cantidad de crédito que te queda en una línea de crédito o tarjeta de crédito. Asegúrate de mantener tus gastos por debajo de este monto.
  • Ten un fondo de emergencia:Mantén un fondo de ahorros para emergencias de tres a seis meses de tu sueldo. De esa manera, si pierdes tu empleo o tienes un gasto grande inesperado, no deberás pedir prestado para poder cumplir con tus obligaciones.
  • Paga lo que debes:Siempre realiza el pago total de tu cuota, o al menos tu pago mínimo mensual. Al pagar un monto superior al mínimo, o mejor aún, el saldo total cada mes, se reducirán los cargos por financiamiento en los que puedes incurrir.

Qué puedes hacer para pagar puntualmente:

  • Organízate: Coloca todas tus cuentas en un lugar visible para no perderlas ni olvidarte de ellas. Lleva una lista de las cuentas que adeudas.
  • Presta atención a las fechas de vencimiento de los pagos. Programa un recordatorio al menos una semana antes de la fecha de vencimiento.
  • Inscríbete en el servicio de pagos automáticos. Utilizar los pagos automáticos de préstamos de tu cuenta es una manera simple y conveniente de realizar tus pagos con regularidad. Asegúrese de programarlos de acuerdo con el momento en que recibes tu sueldo para garantizar que tengas los fondos suficientes para el pago cuando se gire.
  • Mantén tu información personal actualizada. Si te cambias de domicilio, recuerda comunicar en tu institución financiera sobre el cambio de dirección para asegurarte de que tu estado de cuenta llegue a tu nueva dirección.
Conoce sobre la banca electrónica

Conoce sobre la banca electrónica

General Servicios Bancarios

La banca electrónica es una herramienta online que te permite acceder a tus cuentas bancarias desde cualquier sitio y en cualquier momento. Consiste en canales alternativos de atención al cliente que no dependen de un contacto directo dentro de la agencia de la institución.

La banca electrónica provee al usuario un servicio 24 horas, 365 días al año. Dentro del servicio de internet, los usuarios pueden realizar:

  • Consultas de movimientos en la cuenta
  • Pagos de servicios como planes de telefonía móvil, servicios básicos, pago de impuestos
  • Transferencias entre cuentas
  • Cambios de clave
  • Anulación de tarjetas
  • Bloqueo de cuentas
  • Estados de cuenta

Existen algunas ventajas de utilizar la banca electrónica:

  • Al hacer transacciones a través de la banca electrónica, evitas llevar el efectivo contigo, lo cual es menos riesgoso.
  • Ahorras tiempo. Ganas mucho tiempo comparado con las largas filas que debes hacer en las instituciones financieras.
  • Disposición 24 horas. No necesitas estar a la disposición de algún horario en específico, ya que podrás conectarte en cualquier momento y a cualquier hora.

Al momento de entrar a tu banca electrónica debes tomar algunas medidas de seguridad para evitar cualquier riesgo cibernético, aquí te dejamos algunos consejos:

  • Actualiza el software y el antivirus de tu computador. Esto es recomendable para evitar que algún tipo de virus entre en tu computador y robe información confidencial. Es aconsejable hacerlo cada 6 meses.
  • Contraseña. No compartas tu contraseña con ninguna persona. Es aconsejable también que digites una contraseña que no sea de fácil de predecir como tu fecha de nacimiento o cumpleaños o 1234, ya que algunas personas pueden intentar con estas claves para acceder a tu banca en línea.
  • No entres desde computadores desconocidos. Es mejor hacerlo desde el computador de tu casa para evitar que tus datos se queden guardados.
  • Asegúrate de cerrar tu sesión.

 

Conoce qué es el phishing y las precauciones que debes tener

Conoce qué es el phishing y las precauciones que debes tener

General Seguridad

El “Phishing” es una forma de engaño mediante el cual los delincuentes buscan adquirir información confidencial como datos personales, claves de cuentas bancarias, contraseñas, a través de mensajes o correos electrónicos. Usualmente, esta información es utilizada para realizar acciones fraudulentas, como transferencias de fondos a una cuenta bancaria, compras con las tarjetas de crédito u otras acciones delictivas que pueden efectuarse mediante la utilización de esos datos.

Uno de los modos de comunicación más comunes para este tipo de delitos es el correo electrónico, a través del cual te hacen creer que son correos de instituciones bancarias pidiendo información clave.

Aquí te dejamos algunas precauciones que debes tomar para no ser víctima de esta modalidad de estafa.

 Verifica la fuente de tus correos entrantes. Las instituciones bancarias, nunca te pedirán tus datos personales o confidenciales por correo, pero si tienes alguna duda mejor llama al número de tu banco para confirmar dicho correo.

No entres a páginas web a través de links de correos electrónicos. Es mejor teclear directamente la página web en tu navegador.

No envíes información personal usando mensajes de correo electrónico. Este medio de comunicación no es el más seguro y puede ser vulnerado con mucha facilidad.

No accedas a tus cuentas desde ningún lugar público. Es mejor prevenir cualquier posibilidad de que tu información confidencial se quede en los servidores de algún computador desconocido.

No abras archivos no confiables. Estos archivos pueden tener virus que le permitan al atacante tomar datos de tu computador.

Verifica que las paginas sean seguras. Al acceder al sitio web, revisa que la dirección web comienza con “https://”, donde la “s” indica que la transmisión de información es “segura”.

Protege tu computador. Es mejor prevenir que lamentar, por seguridad mantén siempre tu ordenador con un antivirus actualizado.

Finalmente mantente alerta y no respondas mensajes que te causen sospechas.

Engaños comunes para que gastes más de lo que quieres

Engaños comunes para que gastes más de lo que quieres

General Planificación y Presupuesto

¿Te ha pasado que sales de compras por algo en específico y terminas con más cosas de las que habías planificado? Pues si es así esta nota es para ti. La mayoría de supermercados, tiendas o locales comerciales en general tienen diferentes trucos para hacer que las personas compren más de lo que desean.

Puede que en algún momento de tu vida hayas caído en alguna de estas trampas, debido a la publicidad masiva, los trucos del marketing o la desesperación. Pero no te preocupes aquí te dejamos algunos de los engaños más comunes que utilizan los locales comerciales para que lo pienses dos veces antes de comprar.

Descuentos. Uno de los engaños más comunes son los famosos descuentos, por lo general los locales comerciales ponen descuentos de hasta el 50%. Si bien algunas veces puedes encontrar algunas buenas ofertas, la mayoría de los comercios utilizan estos carteles para ofertar productos sin realizar una rebaja. Por lo tanto, siempre que vayas a comprar algún producto en descuento asegúrate que la compra salga realmente barata.

Ofertas por tiempo limitado. Los locales comerciales utilizan este truco para aumentar el sentido de la urgencia de esa compra, haciéndote creer que es indispensable, aun cuando ya hayas comprado todo lo necesario. Por eso, antes de realizar una compra en oferta limitada toma calma, y reflexiona si realmente necesitas ese producto.

No redondear los precios. Por lo general, los locales comerciales suelen poner sus precios en decimales (USD 1,99) esto con la idea de que lo que el producto que estás comprando no es tan caro y que su precio es muy cómodo. Pon mucha atención cuando veas este tipo de trucos, y trata de redondear el precio al valor próximo para tener una idea más real de su valor.

Compra hoy y paga después. Este tipo de ofertas son muy atrayentes porque al pagar dentro de unos meses, sentirás que puedes pagar con más facilidad, pero estarás adquiriendo una deuda que deberás pagarla a futuro.

Realiza tus compras y paga sin intereses. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de trucos, ya que, si bien algunas veces puede ser cierto, en muchas ocasiones puedes terminar pagando los intereses de tus compras sin darte cuenta. Es importante que siempre revises el total de tus facturas al final de cada compra para que sepas realmente lo que estas pagando.

Tarjetas de socios. Si bien es cierto, que al adquirir una tarjeta de afiliación de cierto local comercial puedes gozar de pequeños descuentos en los precios o algunas otras ventajas como adquirir millas o puntos, el primer objetivo de estas tarjetas es que aumentes tu consumo.

Metas financieras que puedes alcanzar en el nuevo año

Metas financieras que puedes alcanzar en el nuevo año

General Planificación y Presupuesto

Empieza un nuevo año con nuevos objetivos y planes de vida. Muchas personas aspiran conseguir un nuevo trabajo, comprar una nueva casa, hacer ejercicio, viajar, hacer una maestría. Todas estas metas son importantes, pero no hay que dejar de lado tu situación financiera.

Te dejamos una serie de metas financieras que puedes alcanzar este nuevo año:

  • Crea un presupuesto mensual y cúmplelo. Saber en qué se va tu dinero cada mes, te ayudará a tener un adecuado control del mismo. Registra en tu presupuesto todos tus ingresos y todos tus gastos para que así puedas destinar tu dinero a cosas realmente importantes.
  • Empieza un fondo de emergencia. Las emergencias llegan sin aviso alguno y muchas veces te pueden causar problemas financieros graves, por esta razón es importante llevar un fondo de emergencia. Puedes destinar cierto porcentaje de tus ingresos en este fondo por algunos meses y de esta manera estar prevenido para cualquier eventualidad.
  • Reduce gastos hormiga. Estos gastos pueden ser los más perjudiciales para tu situación financiera, dado que son gastos diarios de los cuales no estás consciente (snacks, cafés, etc.). La mejor opción es tratar de reducirlos para que no afecten tu presupuesto.
  • Paga las deudas. Endeudarse o tener deudas no es malo, pero pueden convertirse en un gran problema financiero si no se lleva un adecuado control y pago de las mismas. Lo mejor es tratar de reducir dichas deudas en el tiempo más corto posible para que no se vuelvan una carga a futuro.
  • Termina el año sin deudas. Si lograste liquidar tus deudas o reducirlas, no busques generar nuevas deudas a no ser que sea muy necesario. Busca ahorrar un porcentaje de tus ingresos mensuales para de esta manera conseguir el dinero que necesitas para algo que quieres.
  • Ahorra para tu retiro. Sin importar la edad que tengas, es muy importante pensar en el futuro y en tu jubilación. Aprovecha el tempo que tienes ahora y destina un porcentaje a un fondo para tu jubilación, de a poco lograrás obtener un monto conveniente para vivir tranquilo en esta etapa de tu vida.

Ten en cuenta que todas y cada una de estas metas requiere de disciplina y compromiso para poder cumplirlas, no pienses en lo difícil que puede ser, si no por el contrario piensa en los beneficios futuros que te traerá cumplirlas.