Ventajas y desventajas de ahorrar en un depósito de largo plazo

Ventajas y desventajas de ahorrar en un depósito de largo plazo

Ahorro General

Un depósito a plazo (también llamado imposición a plazo fijo) es un producto que consiste en la entrega de una cantidad de dinero a una entidad bancaria durante un tiempo determinado. Transcurrido ese plazo, la entidad devuelve el dinero, junto con los intereses pactados. También puede ser que los intereses se pagan periódicamente mientras dure la operación. Los intereses se liquidan en una cuenta corriente o libreta que el cliente tendrá que tener abierta en la entidad.

Esta alternativa de inversión, cómo cualquier otra, puede tener ventajas y desventajas, algunas son:

Ventajas:

  • Una ventaja de este tipo de depósito es la seguridad que conlleva el tener guardado el dinero en una institución financiera segura como medida precautoria ante cualquier emergencia.
  • La rentabilidad que se va a obtener por depósito a plazo fijo se establece con la entidad financiera previamente a realizar el depósito del dinero según el plazo de vencimiento: Cuanto mayor sea el plazo de vencimiento del depósito a plazo fijo, mayor será también la rentabilidad que se obtendrá.
  • Fácil contratación de este servicio. Otra ventaja del plazo fijo es que contratarlo supone poco tiempo y además es un proceso muy sencillo.
  • Inversión garantizada. Los depósitos a plazo fijo, en caso de impago por parte de la entidad financiera, están garantizados a través de un Fondo de Garantías de Depósitos, que se haría cargo de la deuda de la entidad financiera.

Desventajas:

  • Bajas rentabilidades: Una de las desventajas del plazo fijo es que, aunque la rentabilidad que se obtiene está asegurada y no tiene riesgo, pueden rentabilidades bajas comparándolas con otras alternativas de inversión.
  • El ahorro de dinero a largo plazo en un banco tiene como desventaja que el dinero debe quedar detenido algún tiempo para que genere interés, lo cual limita su uso. El dinero no puede ser utilizado hasta el vencimiento, lo que en ocasiones puede suponer un gran problema para personas que lo necesiten en un momento anterior a dicho vencimiento.
  • Comisión por retiro antes del tiempo preestablecido. Aunque en algunos depósitos a plazo fijo no se cobran comisiones por cancelación anticipada, la mayoría de las entidades financieras penalizan el retiro anticipado del dinero depositado a plazo fijo.
Bono navideño: dale el mejor uso

Bono navideño: dale el mejor uso

General

¡Llegó la época de los bonos!, y varios empleadores pagará uno, comprendiendo los gastos que vienen con la temporada de fiestas.

El dilema financiero para muchos es: ¿ahorrar o consumir? Por un lado están las ganas de comprar regalos para los seres queridos y por otra la incertidumbre de lo que pasará el próximo año.

Si no planificas de manera correcta el uso que le darás a tu bono, puede que termines endeudándote por encima de tu capacidad de pago.

No existe una regla financiera sobre cómo deberías  gastar tu bono, pero aquí te dejamos algunos consejos para que puedas sacarle provecho a este ingreso extra que te llegará.

  • Liquida tus deudas. Antes de aumentar el endeudamiento con más y más gasto, es importante que utilices este dinero para liquidar tus deudas y empezar de cero el nuevo año.
  • Fíjate una meta personal o familiar. Tener claro en qué vas a gastar tus ingresos extras es algo muy positivo, ya que de esta manera no desperdiciarás tu dinero en otras cosas que no son prioritarias.
  • Crea un fondo de emergencias. No se trata de gastarlo todo, ahorrar cierto porcentaje de esta bonificación y ponerlo en un fondo para imprevistos, te servirá mucho para cualquier acontecimiento que surja en el año próximo.
  • Utiliza tu bonificación como parte de una inversión en algún proyecto, negocio individual o familiar que quieras emprender, de esta manera seguramente tu bono generará una rentabilidad en el largo plazo.
  • Compra de regalos. Destina cierto porcentaje de tu bonificación para comprar obsequios para tus allegados, comprar al contado siempre te permitirá acceder a mejores ofertas y ahorrarte la tasa de interés que cobran las tarjetas de crédito.
  • Perfecciona tus habilidades. Puedes utilizar parte de tu bono para inscribirte en algún curso o seminario que te ayudará a crecer personal o profesionalmente y de esta manera ser más eficiente en el trabajo o en tu negocio propio.

Existen infinidad de formas en las que puedes ocupar tu bonificación, pero recuerda, que lo mejor es planificar cómo lo vas a hacer para que puedas sacarle el mejor provecho y puedas comenzar el año próximo con pie derecho.

Consejos para diagnosticar tu salud financiera

Consejos para diagnosticar tu salud financiera

General

Es probable que anualmente te hagas un chequeo físico para saber cómo estás de salud. Tu doctor te preguntará sobre tus preocupaciones, si has tenido molestias, tomará tu presión, te mandará a hacer exámenes y en 30 minutes estarás listo y camino a tu trabajo, y tal vez con una prescripción.

Un chequeo similar de tu salud financiera debes realizarlo por lo menos una vez al año. Pero, en lugar de analizar tus niveles de colesterol bueno y malo, deberás analizar tus deudas buenas y malas. Y, en lugar de chequear tus reflejos, tendrás que analizar tus ahorros y tu habilidad para responder ante una emergencia financiera.

Muchas cosas pueden pasar en un año, por lo que realizar un diagnóstico de cómo termina tu salud financiera en este año es muy importante. Algunas preguntas que pueden ayudar a diagnosticar tu salud financiera son:

  • ¿Ha crecido tu patrimonio este año?

Tu patrimonio es el mejor barómetro para medir tu salud financiera, ya que te permitirá detectar si podrías tener un problema financiera en el largo plazo. Para realizar el cálculo de tu patrimonio, debes restar lo que debes (tus deudas) de lo que tu posees (tus activos). Entonces, aunque tus activos no hayan crecido, tu patrimonio mejorará si estás pagando y librándote de las deudas. Si analizas tu patrimonio, te podrás dar cuenta si estás ahorrando, gastando lo necesario y si podrás alcanzar tus objetivos financieros.

Una disminución en tu patrimonio no siempre es algo malo, pero debes comprender por qué ha disminuido. ¿Han disminuido tus activos porque estás gastando más de lo que ganas, o porque adquiriste una deuda para tu educación o para comenzar un negocio?

  • ¿Cómo están tus indicadores?

Te recomendamos que analices cómo están algunos números o indicadores de tus finanzas: analiza tu indicador de deuda sobre ingreso, tu porcentaje de ahorro y tu fondo para emergencias.

Estos números te darán una imagen clara y de largo plazo de qué está pasando con tus finanzas y si debes realizar cambios para mejorar. Por ejemplo, una persona joven no debería dedicar más del 40% de tu ingreso mensual al pago de deudas, y este porcentaje debería llegar a cero si eres una persona en edad de retiro. Por otro lado, deberías aspirar ahorrar por lo menos el 10% de tus ingresos, pero, si eres una persona preparándose para el retiro este porcentaje debería subir al 20-25%. Finalmente, tu fondo para emergencias debería tener al menos tres meses de tu salario, y si eres una persona en edad de retiro, por lo menos debería tener un año de tus ingresos mensuales.

  • ¿Estás gastando más de lo que ganas?

Llevar un registro de gastos es la mejor forma de rastrear tus gastos. El mayor problema en las finanzas personales de la gente es que no llegan a organizar ni consolidar su información financiera en una manera fácil que te permita conocer exactamente cuál es tu situación. Pon en práctica llevar un listado detallado de todos los gastos que haces, y analiza en tu hogar qué puedes recortar, eliminar o postergar.

  • ¿Qué ha cambiado en tu vida en el último año?

Grandes eventos en tu vida pueden modificar cualquier estrategia financiera que hayas tenido. Si te casaste, tuviste un hijo, o compraste tu casa, seguramente requirió que tomes decisiones financieras.

Debes preguntarte, ¿qué cambió en tu vida que pudo cambiar tu planificación financiera? Haz los ajustes necesarios para adaptarte a tu nueva realidad.

  • ¿Te sientes feliz con tus finanzas?

La planificación financiera, no es solo sobre el dinero, es encontrar la mejor manera de lograr lo que quieres en tu vida, así sea pasar tu tiempo en familia, o irte de viaje. Por lo que hacer un chequeo de tus finanzas te ayudará a darte cuenta si te sientes bien con tu salud financiera.  Recomendamos preguntarte si te sientes feliz o mejor con tus finanzas este año en comparación al anterior. Si no es así, analiza qué te puede hacer sentir mejor el próximo año, como ahorrar más, pagar tus deudas, cambiarte de trabajo, etc. Lo importante es encontrar un equilibrio entre tus finanzas y tu vida personal.

 

Adaptado de: http://www.nytimes.com/2010/03/25/your-money/financial-planners/25CHECK.html

Qué hacer ante un fraude en la tarjeta de crédito

Qué hacer ante un fraude en la tarjeta de crédito

Crédito General

El uso de las tarjetas de crédito ha crecido en los últimos años, y con el mismo los fraudes como clonaciones o robos de tarjetas. La mejor opción es prevenir para evitar este tipo de fraudes, pero si has caído en una trampa y eres víctima de un fraude con tu tarjeta, aquí te dejamos unos consejos sobre cómo actuar.

Comunícate con el banco emisor

Cuanto antes se informe a la institución, más pequeñas serán las consecuencias. Tanto en el caso de pérdida o robo, como en el caso de la identificación de otro fraude como la clonación, el procedimiento básico es comunicar a la institución bancaria sobre lo ocurrido inmediatamente, de esta manera el banco podrá actuar y cancelar la tarjeta rápidamente.

Comprueba  que es la única tarjeta afectada

Asegúrate que tus otras cuentas y tarjetas de crédito y débito no están siendo utilizadas por un estafador.

Cambia las contraseñas

Una forma de prevenir que este fraude se siga expandiendo es cambiar las contraseñas de todas tus demás tarjetas y cuentas bancarias.

Consulta los movimientos de tu tarjeta

Consulta tu factura o estado de cuenta para identificar posibles usos indebidos de la tarjeta, anote el día y todo el uso de la información posible para informar al banco.

Denuncia a la policía

Es importante acercarse a la unidad de policía más cercana y hacer la denuncia formal. Esto te permitirá tener el respaldo para una posterior investigación y en el caso de que la institución bancaria así lo requiera.

Lo más aconsejable en estos casos es actuar con rapidez ya que cada minuto que pasa es una oportunidad para que el fraude sea más grande.

Consejos para salir de deudas

Consejos para salir de deudas

Crédito General

Si bien es cierto que no es malo endeudarse, es importante no excederte, para que después no te encuentres en una difícil situación financiera. De acuerdo con una regla financiera básica, el pago de nuestras deudas no debe ser mayor al 40% de los ingresos netos, ya que de lo contrario podríamos caer en una situación sobreendeudamiento.

Si estás endeudado y esto se ha convertido en una situación que te angustia, te produce estrés y te quita el sueño, no desesperes porque es cierto que salir de deudas no es fácil, pero con disciplina y planificación, siempre podrás superarlas.

Aquí te dejamos algunos consejos para lograrlo:

Deja de aumentar tu deuda. Si estas con una deuda muy grande, lo más recomendable es dejar de seguir generando más deudas hasta lograr pagar las deudas pendientes.

Enlista tus deudas. Saca tus estados de cuenta y haz una lista de todas tus deudas. Escribe el nombre de la tarjeta o institución a quien debes, el saldo total de la deuda, la tasa de interés, la cuota y la fecha límite de pago. Comienza pagando las deudas con mayor interés para así librarte de la carga más fuerte que tengas, pero no olvides de pagar también tus otras deudas para no generar multas o cargos por mora.

Registra tus gastos. La idea de anotar cuánto gastas es un concepto que la mayoría de personas no está acostumbrada. Sin embargo, esto es en realidad la clave para salir de las deudas. Estás endeudado porque gastaste dinero que no tenías.

Elabora un presupuesto. El primer paso para tomar el control de tu situación financiera es saber cuánto dinero gastas, para luego definir el monto que puedes destinar al pago de tus deuda. Es importante que hasta lograr liberarte de algunas deudas destines un poco más de tu presupuesto al pago de las mismas.

Si recibes algún dinero extra (ya sea de tus impuestos, una herencia, una lotería) súmalo a la deuda. Así saldrás de esta más rápidamente.

Renegocia tu deuda. En dicho caso la institución acreedora puede darte opciones para manejar tu deuda de acuerdo con tu situación. No dejes de pagar tu deuda, va a afectar tu historial crediticio, es mejor conversar con tu acreedor.

Tips para no afectar el bolsillo en la época de fiestas

Tips para no afectar el bolsillo en la época de fiestas

General

Llegó la época de fiestas, una temporada en que la mayoría de las personas tiene gastos que podrían afectar la economía familiar. Si no estás preparado, las fiestas se pueden convertir en una época cargada de estrés y preocupación. A continuación te presentamos unos tips para no afectar tu bolsillo en estas épocas y disfrutarlas como te mereces.

Define cuanto vas a gastar. Es importante que puedas definir un presupuesto, incluye gastos como cenas, compra de regalos destinar una cantidad máxima de dinero a cada rubro.

Has una lista de personas a quien darás regalos. Las ganas de regalar son muchas pero tienes que ser realista respecto de tus posibilidades financieras. Define quiénes son las personas a las que realmente les quieres hacer un obsequio. Controlar el impulso y las ganas de agradar a todo el mundo es fundamental para tu salud económica.

Evita usar de manera desmedida tu tarjeta de crédito. Es muy común que en épocas de celebraciones se utilice la tarjeta de crédito sin moderación. Por eso es importante evitar el uso de la misma para no caer en excesos. Recuerda que tu tarjeta de crédito es un medio de pago y no una extensión de tus ingresos.

Comparte gastos. En el caso de realizar una cena navideña con la familia, una buena idea es repartir los gastos entre los familiares e invitados. De esta manera no tendrás que sobrellevar tu solo con todos los gastos.

Explota tus talentos. Muchas veces gran cantidad de dinero se va en la compra de regalos; estas épocas pueden ser la oportunidad de explotar tus talentos en las manualidades, al mismo tiempo que tu imaginación. Puedes fabricar los regalos para tus seres queridos tú mismo, y de paso ahorrarte unos cuantos dólares.

Toma control de tus costos domésticos. Por lo general, nadie se pone a pensar en el aumento de costos que generan las fiestas, mantener prendidas las luces navideñas por varias horas representan un costo que al final del mes pasará la factura. Lo más aconsejable es tener presente estos gastos y presupuestar con tiempo.

Crea un fondo para las próximas fiestas. Para que las próximas Navidades no te sorprendan comienza a planificar lo más pronto, creando un fondo. Ahorra todos los meses y al final de año, no tendrás que preocuparte por el dinero.

Consejos para la compra de regalos

Consejos para la compra de regalos

General

Se acerca la navidad, y con ella muchas compras de por medio. La mayoría de personas busca el regalo ideal, sin embargo, muchos exceden su presupuesto en la compra de regalos debido a la falta de planificación de los gastos de fiestas. A continuación, te damos algunos tips que te servirán al momento de comprar los regalos.

Establece un presupuesto: Antes que nada, es importante que te sientes a pensar en cuánto dinero puedes destinar para cada regalo dependiendo del dinero que tengas disponible. No olvides de identificar el dinero disponible después de todos tus gastos fijos y necesarios del mes. De esta manera, sabrás lo que podrás comprar de manera realista y evitar caer en deudas innecesarias.

Aprovecha las ofertas: Muchas tiendas sacan ofertas y rebajan sus precios con el fin de vender más productos. Estos descuentos pueden ser beneficiosos a la hora de comprar y te permitirán ahorrar un poco de dinero en tus compras. Lo importante es estar atento a las promociones.

No dejes las compras para el último día: Esto es un grave error ya que es probable que no encuentres lo que buscas y podrías terminar pagando precios más elevados. Trata de hacer las compras con anticipación, en un horario poco concurrido para evitar momentos de estrés.

Busca diferentes opciones: No te limites a un solo lugar, o una sola tienda. Si bien es cierto que en algunos locales comerciales puedes encontrar mucha variedad de productos, es importante que examines otras tiendas y opciones. Muchas veces puedes encontrar con algún descuento o promoción de la cual no estabas enterado.

Comprar regalos que sean útiles: Una compra sabia es aquella que se hace pensando en la utilidad del artículo. No te dejes llevar por trivialidades como si se ve bonito o es de marca, lo más importante es la el valor de uso que la otra persona le va a dar a ese regalo.

Da tarjetas de regalo: Si no sabes que regalarle a tu familiar, amigo secreto o conocido, puedes regalarle una tarjeta de regalo con un bono que se ajuste a tu presupuesto. De esta manera cada quien podrá elegir el regalo que más le guste.

Por último, la intención es la que cuenta, debemos entender que el verdadero valor de un regalo no está en su precio, sino en la intención. Cuida tus finanzas en estas fiestas y si decides comprar regalos planifica los gastos de acuerdo a tu presupuesto.

Invierte tus ahorros en bienes muebles

Invierte tus ahorros en bienes muebles

Ahorro General

¿Tienes ahorrado un poco de dinero y no sabes qué hacer con él? Antes de que pienses en gastarlo en alguna fiesta, concierto o compra innecesaria, es importante que tengas en cuenta el esfuerzo que hiciste para poder tener ese dinero y lo mejor sería invertirlo de alguna forma correcta. Una opción es invertir en la bolsa, bienes inmuebles, en un negocio, educación o no menos importante algún bien mueble que sea de utilidad para ti y toda tu familia.

“Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, pero que no solemos llevar encima cuando nos desplazamos. Los bienes muebles deben tener la característica de mantener su integridad completa y la del inmueble en el que se ubican. Por ejemplo, en este caso hablamos de mobiliario de un lugar, de los vehículos, la decoración, los aparatos electrónicos, los productos a la venta, etc.”

Invertir en un bien mueble puede generarte un mayor bienestar que gastar tu dinero en algo pasajero y muchas veces podrá sacarte de apuros.

Un ejemplo de una inversión de un bien mueble puede ser desde lo más micro como una televisión para tu sala o dormitorio, la cual te podrá generar una utilidad muy grande cuando de ver películas en familia se trate hasta un vehículo con el cual podrás transportarte por la ciudad y no tener que sobrellevar el trajín diario de los buses.

Ahora que ya tienes un poco de dinero puedes invertir en algo que siempre quisiste y que te sea de provecho como una computadora de escritorio o una laptop, puedes también invertir en una consola de video juegos si lo que quieres es entretenimiento o en una estantería para tus libros, un nuevo juego de sala o para tu descanso y comodidad u nuevo sofá cama.

La ventaja de invertir en bienes mueble es que podrán ayudarte a salir de cualquier apuro por su fácil comercialización en el mercado. Es decir, en el caso de que por A o B razón necesites dinero, la venta de alguno de estos bienes siempre te ayudará a tener un ingreso extra.

Invertir en bienes muebles

Dependiendo del valor del bien y el total de dinero que tengas ahorrado puedes invertir tus ahorros de diferentes formas:

Usa tus ahorros como pago inicial. Esta opción es muy útil en el caso de un vehículo cuyo valor puede sobrepasar los ahorros que tengas, usar tus ahorros como parte de pago de una entrada te ayudará a obtener ese activo y bajar un poco las cuotas mensuales a pagar.

Compra bienes usados. Invertir tus ahorros en bienes muebles de segunda mano puede ser una gran idea, existen locales, ferias o sitios web donde puedes adquirir productos de muy buena calidad y en muy buen estado por precios cómodos.

Invierte tus ahorros en un negocio

Invierte tus ahorros en un negocio

Ahorro General

Abrir un negocio propio es una de las mejores vías para obtener ganancias. Pero una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de emprender es que realmente debes sentir pasión por la actividad que desempeñes y entender que no solamente tendrás que aportar gran cantidad de tus ahorros, sino también tendrás que invertir gran cantidad de tiempo personal para que tu negocio marche sobre ruedas.

Si tienes ahorrado un poco de dinero y estás pensando en emprender, aquí te dejamos algunas maneras en las cuales podrás invertir tus ahorros.

  • Comienza poco a poco. Concéntrate en lo realmente indispensable para emprender. Puedes usar tus ahorros para invertir en las cosas más básicas y necesarias que le permitan dar macha a tu negocio.

 

  • Asóciate. Empezar un negocio propio requiere de una gran cantidad de capital, si no tienes el capital suficiente, una opción es usar tus ahorros para asociarte en un negocio ya existente. Esto te permitirá ser parte de las decisiones que se tomen y también de las ganancias generadas.

 

  • Familiares y Amistades Una de las formas más comunes que aplican las microempresas y pymes, es asociarse con familiares y amistades. Esto da el nacimiento de los negocios familiares, uno de los modelos más comunes de empresas.

 

  • Compra una franquicia. Existen franquicias que no son tan costosas, y al invertir en una de ellas, de cierta manera te estarías ahorrando el costo en investigación, estudios de mercado y algunas veces hasta de publicidad.

 

  • Aporta en la creación de un negocio. Existen emprendedores que cuentan con un recurso físico mas no con el capital para invertir, es posible crear una forma de sociedad y fideicomisos, para juntar a varios aportadores de recursos, que unidos formen una sociedad empresarial. Uno de estos aportadores puedes ser tú.

 

Invierte tus ahorros en la Bolsa de Valores

Invierte tus ahorros en la Bolsa de Valores

Ahorro General La bolsa de valores y su funcionamiento

Cuando se tiene un dinero en mano, una de las principales preguntas que salta es “¿cómo lo hago rendir?” Una opción es invertir ese dinero en la bolsa de valores.

El objetivo de la bolsa de valores es conectar a las personas, tanto naturales como jurídicas, que tienen fondos para invertir en empresas que buscan financiamiento.

Una de las principales ventajas de invertir en la bolsa es que no existe un monto mínimo o máximo de capital.

Existen diferentes formas de invertir, a continuación, te mostramos algunas opciones de inversión y cómo hacerlo. Los títulos que se ofertan se pueden dividir en dos grandes grupos de acuerdo con el tipo de retorno:

Renta fija: Tipo de inversión formada por los activos financieros en los que el emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo establecido. El emisor garantiza la devolución del capital invertido y un pago de interés.

Renta variable: Tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que no se sabe cuál va a ser el retorno porque depende de los resultados de la compañía. Este tipo de papel son las acciones, por lo que implican propiedad, se está comprando una porción de la empresa.

¿Cómo invertir?

  1. La persona interesada en invertir en la bolsa necesariamente debe acudir a una Casa de Valores, que son las sociedades anónimas autorizadas para realizar las transacciones en el mercado bursátil ecuatoriano.
  2. En la Casa de Valores de su elección, un operador deberá asesorarlo sobre cuáles son sus opciones, que dependerán del capital que disponga y de qué títulos estén disponibles en el mercado.
  3. En caso de que logre ponerse de acuerdo con su operador de valores, procederán a firmar una orden de compra, en el cual se establece la comisión que la casa va a ganar en la transacción, así como la comisión que se deberá pagar a la bolsa.
  4. El operador de valores colocará una demanda de compra en el sistema de negociación de la Bolsa de Valores.
  5. Si la operación se cierra, el inversor recibirá los títulos que compró y se le debitará el valor pactado más las comisiones de la Casa de Valores y de la Bolsa de Valores.