Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas

Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Autor: Francisco Velasco

La época de fiestas se acerca, y te hacemos la pregunta: ¿Has planificado el dinero que destinarás para los diferentes gastos relacionados con las festividades como: regalos, cenas y vacaciones?

Es cierto que las fiestas de fin de año son una época de unión familiar y descanso, sin embargo, también implican un gran impacto en la economía y presupuesto familiar.

Al no estar preparado económicamente, las fiestas se pueden convertir en una época cargada de estrés y preocupación.

A continuación te presentamos la Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas para poder sobrellevar las fiestas y disfrutarlas como te mereces.

  1. Conoce tus límites: Es importante tener una reunión familiar y definir el presupuesto designado para las fiestas antes de apresurarse y comenzar a realizar compras. Entre pequeños detalles, grandes regalos, reuniones con amigos, y familiares, las cuentas pueden incrementar dejando grandes deudas familiares. El analizar el presupuesto para las fiestas y realizar un registro de gastos te ayudará en el control de los gastos y a definir un presupuesto que esté a tu alcance.
  2. Planifica tus gastos y ahorra: Es importante generar un colchón algunos meses antes de estas fechas para poder solventar los gastos en la época de fiestas. El ahorro anticipado permite a la familia disminuir el nivel de deudas y empezar el año con ahorros. Al anticipar tus gastos, se pueden hacer comprar algunos meses antes, cuando hay ofertas y descuentos en ciertos productos.
  3. Das regalos para todos? Es necesario dar regalos a todos los miembros de tu familia? Al reducir el número de regalos, vas a reducir tus gastos. Considera dar un regalo grupal por familia, o sé creativo y propón un intercambio de regalos entre tu familia y amigos. De esta manera, solo tendrás que comprar un regalo a un familiar o amigo.
  4. Evita compras de último minuto: Al planificar tus compras, vas a poder conseguir lo que buscas, a un menor precio. Por lo general, las compras de último minuto son más caras ya que no hay más tiempo para buscar más opciones. Organiza tu tiempo y evita el estrés de hacer compras al final.
  5. Realiza tus compras en efectivo: Al realizar las compras utilizando tarjeta de crédito, las personas gastan un 30 % más que utilizando efectivo. El efectivo tiende a hacer que las personas piensen dos veces en lo que van a comprar ya que pueden observar y palpar cómo se está gastando el dinero. Al usar efectivo, vas a gastar dentro de tus posibilidades y no de más.
  6. Analiza cuando usar las tarjetas de crédito: Si vas a realizar tus compras con tarjeta de crédito, se consiente con tus gastos para no sobre endeudarte. Analiza qué compras vas a diferir, y siempre ten en cuenta los intereses que tendrás que pagar si difieres.
  7. Sé creativo y da regalos hechos en casa: Muchas veces el regalo no es lo que importa, sino el detalle y cariño atrás del mismo. Muchas personas aprecian más algo hecho por uno mismo, que algo comprado, sin ningún valor emocional.

Sigue esta guía y verás que no será difícil sobrevivir a las fiestas de fin de año!

5 errores financieros que cometen los millenials

5 errores financieros que cometen los millenials

General

Autor: Francisco Velasco

La generación Y o MILLENNIAL (de 23 a 35 años), es la generación con más problemas en la planificación financiera. Actualmente no existe una cultura o educación que promueva y de la importancia necesaria al manejo de finanzas personales.

Los 5 problemas financieros más comunes de esta generación son:

1. Gastos en vivienda/ arriendo:
Un estudio reveló que la generación Y gasta más del 30% de su salario en arriendo o vivienda. Generalmente, el gasto en arriendo u objetos materiales para el hogar es justificado con la felicidad, confort y tranquilidad que proveen los mismos. Sin embargo, las personas sobrestiman la importancia del confort y felicidad de los objetos materiales. Los expertos en finanzas recomiendan no gastar más de un 30% del salario en vivienda o arriendo.
2. No ahorrar para el retiro:
Las personas de 20 – 30 años son muy seguras de sí mismas, y al ver el retiro como un futuro muy lejano, aplazan el ahorro para sus años 40´s o 50´s. Si un joven de 25 años empieza a ahorrar para el retiro, habrá ahorrado 50% más que una persona que empieza a ahorrar 10 años más tarde. Los intereses generados tienen un efecto positivo y al empezar tus ahorros de una manera temprana, los intereses generados serán mayores.
3. No tener una cuenta de ahorro para emergencias:
El planificar para una emergencia puede ser muy retador. Es importante empezar ahorrando de 3 a 6 meses de tu salario para cualquier eventualidad. Es más manejable enfrentar la pérdida de trabajo o una emergencia con un colchón de ahorros disponible. Al no tener ahorros, es común acudir a un préstamo o aceptar cualquier trabajo para cubrir tus necesidades.
4. No tener un seguro adecuado:
El tener estabilidad financiera significa estar protegido de cualquier emergencia. Los seguros son una manera de protegerse de enfermedades, robos, u otras eventualidades que pueden generar pérdidas financieras. Es importante encontrar un seguro con una prima adecuada a tus ingresos para tener estabilidad financiera.
5. Manejo de tarjeta de crédito:
El manejar una tarjeta de crédito puede significar tener más posibilidades, o se puede convertir en una carga financiera. La deuda de las tarjetas de crédito puede afectar tu estabilidad financiera debido a los intereses y su efecto en la calificación crediticia. El manejo de una tarjeta de crédito es complicado ya que es fácil caer en la tentación de comprar algo que no puedes pagar. Finalmente, el utilizar una tarjeta de crédito para cubrir emergencias es un error ya que después el pago de la tarjeta de crédito se convierte en un nuevo problema.

5 planes puntuales para prevenir el estrés financiero

5 planes puntuales para prevenir el estrés financiero

General

¿Te dan escalofríos cuando piensas en tus deudas? ¿Tratas de evitar ver el saldo total cuando llegan tus estados de cuenta de tus tarjetas? Si es así, posiblemente tengas ansiedad financiera, pero no estás solo, hay muchos que están en esta misma situación.

Sin embargo, el estrés financiero no es siempre malo, si no te preocupas por tus finanzas tampoco es muy sano. Tener un cierto nivel de estrés te puede motivar a mejorar la administración de tu dinero, a ver formas de incrementar tus ingresos, a ahorrar. Pero, es malo cuando afecta tu calidad de vida, a tu familia o tu desempeño profesional.

Entonces, ¿cómo hacer para encontrar el nivel justo de estrés que te permita vivir tranquilamente? Te damos algunos consejos:

1. Da seguimiento a tus gastos

Si sientes que tus finanzas están fuera de control, simplemente con conocer tus patrones de gasto de una manera regular, es decir, cada semana o cada dos semanas, es una forma potente de tener orden y estar más enfocado en el manejo de las finanzas.
Solo al conocer bien sobre tus gastos, podrás encontrar un plan de acción para gastar menos o generar más ingresos. Además, cuando conoces más sobre tus gastos y cómo estás manejando tu dinero, podrás tomar mejores decisiones financieras. Es importante internalizar que tienes el control de tu situación financiera, el saber que tú puedes manejarlo te motivará.

2. Haz que crezca tu fondo para emergencias

Tener un fondo para emergencias (un ahorro de por lo menos tres meses de tus ingresos para imprevistos), será un aliciente para aquellas épocas de vacas flacas o cuando ocurra un evento inesperado. Contar con este fondo te dará confianza y tranquilidad, disminuyendo la ansiedad financiera.
Si no tienes un fondo para emergencias, comienza separando lo que puedas mensualmente para este fondo, hasta que al menos tengas un mes de ingresos ahorrado.

3. Comunica sobre tu estrés

Hablar sobre tus problemas financieros con tu familia o amigos no suele ser un tema de conversación, muchas veces tienes miedo que te juzguen por irresponsable o derrochador. Sin embargo, algunos expertos recomiendan que puede ser mejor comunicar sobre tu situación, en el momento y lugar apropiados.
El apoyo social suele ser una de las mejores herramientas para el manejo del estrés. Compartir tus problemas con personas cercanas puede ser reconfortante, y muy posiblemente te encuentres con que no estás solo y hay otros con problemas similares.

4. Deja de compararte

Las redes sociales hoy en día son un medio que permite a las personas compartir lo que hacen, pero también tienen el poder de convencer que todos tus contactos está felices, viviendo la buena vida: fotos de tus amigos en sus vacaciones fuera del país, fotos en restaurantes caros o fotos de su casa nueva.
Es casi imposible no comparar la vida de otros con tu realidad financiera. Sin embargo, uno de las verdades de las redes sociales es que la gente comparte sus mejores momentos y no la parte de su vida con problemas o malos momentos. Estas comparaciones pueden generarte depresión y ansiedad. No te queremos decir que desactives tus redes sociales, sino que cuando las revises sea de una forma más objetiva. Tal vez tu amigo/a que está publicando constantemente sobre sus viajes, cenas en lugares caros, compra de ropa de marca, puede estar sumergida en una deuda inmensa que nadie conoce.

5. Recuérdate lo que significa para ti el dinero

Una gran parte del manejo del estrés financiero está en tomar control de tus finanzas. Sin embargo, esto no significa que tienes que privarte de todos los placeres de la vida para hacerlo. Darte ciertos gustos de vez en cuando te puede ayudar a recordar que el dinero no debe ser una fuente de ansiedad sino de oportunidad y buenos momentos.
Al tomar control de tus finanzas, el dinero se asociará menos con el estrés, y se vuelve algo neutral. Tener esto en mente será crucial para tu bienestar y sentirás que no estás sacrificando demasiado. Trátate bien y date gustos de vez en cuando, eso sí, asegúrate que no te estás comportando de manera que te contradigas con tus metas a largo plazo.

Traducido y adaptado de: https://www.learnvest.com/2016/09/your-5-point-plan-for-dealing-with-financial-stress/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=lvarticles&utm_content=fivepointplan09062016

Cómo involucrar a toda la familia en las finanzas del hogar

Cómo involucrar a toda la familia en las finanzas del hogar

General
  1. Conozcan el presupuesto mensual del hogar: El primer factor importante para involucrar a tu familia en las finanzas del hogar es conocer el ingreso total del hogar, es decir cuánto dinero tienes disponible cada mes para cubrir todos tus gastos, necesidades, deseos y para el ahorro. Esto dará un límite y permitirá que toda tu familia se enfoque en no gastar más de lo que se gana.
  1. Hagan una lista en conjunto de todos gastos que son parte del presupuesto del hogar: No se olviden de incluir los siguientes gastos:
    1. Vivienda: aquí hay gastos de alquiler, hipoteca, impuestos, seguros, gastos públicos, mantenimiento.
    2. Alimentación: supermercado, mercado, panadería, helados, golosinas.
    3. Transporte: pasajes, gasolina, mantenimiento, llantas, impuestos, seguros, matrículas, crédito vehículo.
    4. Educación: pensiones, matrículas, uniformes, útiles escolares, mesadas, actividades extracurriculares.
    5. Salud: medicinas, seguros, odontólogo, chequeos anuales con médicos.
    6. Vestimenta: ropa, zapatos, accesorios.
    7. Recreación: vacaciones, comidas fuera de casa, cine.
    8. Varios: peluquería, servicio doméstico, lavandería, deportes, regalos, gimnasio.
    9. Deudas: préstamos de consumo, tarjetas de crédito.
    10. Ahorros: fondo de emergencia, ahorro atado a una meta financiera. 
  1. Identifiquen las categorías de sus gastos: Una vez identificados los gastos, divídanlos  de acuerdo a su periodicidad en:
    1. Fijos: se ejecutan mes a mes de forma recurrente, por ejemplo deudas, comida, colegiaturas,
    2. Variables: se ejecutan con cierta periodicidad, sin embargo cambian el monto y a veces son difíciles de proyectar, por ejemplo comida fuera de casa, regalos, etc.
    3. Eventuales: se ejecutan en cierta época del año, por ejemplo vacaciones, matrículas escolares, uniformes, etc.
    4. Emergencia: son gastos que simplemente se presentan en cualquier momento y sin avisar, por ejemplo enfermedad, accidentes, robos, etc.
  1. No se olviden del ahorro: La familia debe tener metas financieras de ahorro que deben ser fijadas en conjunto. El primer gasto del hogar debe ser el ahorro destinado a cumplir con las metas propuestas. La contribución de cada integrante de la familia en reducir gastos y dar un mayor espacio al ahorro, permitirá que las metas se cumplan más rápidamente. De igual forma se debe enfatizar en el ahorro familiar de los recursos como el agua, luz, reciclaje, etc.
  1. Agenden una reunión mensual con todos los miembros del hogar: Reúnanse mensualmente con toda la familia y busquen formas de hacer de este un momento entretenido (por ejemplo, den una recompensa pequeña a sus hijos por participar). No se olviden que lo más importante en las finanzas del hogar es mantener una comunicación abierta dentro de la familia de esta forma todos comprenderán la situación financiera del hogar y trabajarán en conjunto por conseguir sus metas financieras.

 

Diez sorpresas a la hora de llevar un registro diario de gastos

Diez sorpresas a la hora de llevar un registro diario de gastos

General Planificación y Presupuesto

Existen diez categorías principales de gastos: Vivienda, alimentación, transporte, educación, salud, vestimenta, recreación, varios, deudas y ahorro. Ahora bien te preguntamos, ¿sabes cuánto dinero y con qué frecuencia gastas en cada categoría? Descarga nuestro Registro de Gastos en http://tusfinanzas.ec/como-entra-y-sale-el-dinero/

 

Un registro diario de gastos es una herramienta simple,  pero poderosa. Es una foto de lo que está pasando en tu cotidianidad financiera, te lleva desde una hipótesis (si se cuánto más o menos gasto) a entender cuánto dinero y cómo lo gastas mensualmente.

Te invitamos a empezar ya e implementar la herramienta del registro diario, de seguro te dará algunas sorpresas como:

  1. Descubrir tus gastos hormiga: son aquellos gastos que no te das cuenta que los haces y que te impiden ahorrar mensualmente.
  2. Gastar en emergencias: probablemente todos los meses se presentan gastos que no pueden esperar y que siempre llegan de forma no planificada, entonces esto te lleva a reflexionar sobre la necesidad de tener un fondo para emergencias en tu presupuesto.
  3. Priorizar los gastos: cuando el registrar los gastos se vuelve un hábito, te das cuenta que cada mes se diluye tu dinero, por lo tanto para el próximo vas a pensar dos veces antes de malgastarlo.
  4. Crear un presupuesto real: de acuerdo a tus verdaderas necesidades y buscar satisfacer cierta cantidad de deseos, el registro diario te permitirá minimizar los gastos para alcanzar tus metas.
  5. Aterrizar a tu realidad: a veces decimos la frase “me merezco un gustito”, ahora bien hay que entender que a veces el gustito más bien se transforma en un lujo, que por supuesto es innecesario.
  6. Estar fuera de forma: no nos referimos a la parte física, más bien a tus finanzas, hay que reconocer que el registrar diariamente tus gastos, no es fácil, requiere cambiar y romper paradigmas que luego deben transformarse en hábitos, pero al principio ¡sí cuesta!
  7. Diagnosticar: el registro de gastos te ayuda a obtener los totales de cada categoría de gastos y con esto puedes realizarla evaluación 50/40/10 de tu presupuesto para saber los porcentajes de tus gastos, http://tusfinanzas.ec/situacion-financiera-regla504010/
  8. Tomar decisiones inmediatas: si tus gastos son mayores a tus ingresos, esto implica que de algún lado sale el dinero, tal vez ahorros o lo más probable es que estás endeudando, por lo tanto debes tomar decisiones a tiempo.
  9. Ahorrar en intereses: si sumas todas las cuotas para pagar deudas que salen de tu registro diario, hará una gran diferencia en esperar el tiempo adecuado ahorrando y comprando de contado.
  10. Ubicarte en el calendario: por supuesto que ningún mes de los doce del año es igual a otro, siempre existen celebraciones, feriados, cumpleaños, o simplemente los famosos extras. El registro te permite identificar estos gastos, cuantificarlos y por último presupuestarlos.

.

 

Consejos para que tus vacaciones no afecten tus finanzas

Consejos para que tus vacaciones no afecten tus finanzas

Ahorro General

Si estás pensando en tus próximas vacaciones la planificación financiera es vital para que puedas disfrutar con tranquilidad de tu tiempo de descanso. No dejes que la improvisación en el manejo de tu dinero te cause malestar y un dolor de cabeza en tus vacaciones.

Te compartimos siete recomendaciones para que las tomes en cuenta en el manejo de tus finanzas estas vacaciones:

1. Identifica el lugar donde quieres ir
Es muy importante consensuar en familia el lugar dónde van a disfrutar las próximas vacaciones. Investiga en familia algunas opciones donde les gustaría ir dependiendo de sus gustos, edades y sobre todo su presupuesto. Lo más importante a parte de la compañía y el disfrutar del tiempo en familia, de seguro es el lugar, así que tómate un tiempo prudencial para decidirlo.

2. Consulta tu presupuesto
Para decidir el lugar dónde pasar las próximas vacaciones, necesitas saber cuánto dinero tienes ahorrado. Si los ahorros no son suficientes y tomas la decisión de utilizar tu tarjeta de crédito para costearlo, decide qué rubros vas a sacrificar dentro del presupuesto para cumplir los pagos futuros. Sin embargo, lo recomendable es utilizar el dinero que planificaste ahorrar para vacaciones desde inicios de año para poder cubrirlas, de esta forma al regresar de vacaciones estarás en una mejor situación financiera y no tendrás que preocuparte por las deudas a cubrir a futuro.

3. Descubre ofertas
Con la ayuda de la tecnología y el internet, hoy en día existen páginas de aerolíneas, buscadores de hoteles, renta de vehículos que siempre tienen ofertas. Asegúrate que sean confiables pues en varios casos tendrás que hacer la compra con tu tarjeta de crédito. De preferencia consulta a tus amigos que ya pasaron por la experiencia.

4. Considera los rubros importantes
Junto al hospedaje, la alimentación ocupa un rubro fuerte dentro del presupuesto para vacaciones, por lo tanto debes decidir qué opciones tendrás en el lugar de destino. Te recomendamos que una de las tres comidas en las vacaciones sea la privilegiada, es decir el gustito de comer diferente sólo puede ser satisfecho una vez al día mientras las otras dos puedes sacrificarte alimentándote de forma simple o cocinando en el lugar donde te hospedas si es posible.

5. Empaca lo necesario
Esto va a depender del tipo de viaje, no es lo mismo viajar por tierra, agua o por aire; sin embargo, no pueden faltar artículos como: cargador del celular, ropa, zapatos, documentos de identificación, medicina, una pequeña linterna y por último nuestra amiga que nos puede salvar de un apuro, la tarjeta de crédito, sólo recuerda usarla responsablemente.

6. Considera la movilización
Dependiendo del destino que escogiste, la movilización es clave. Por ejemplo, si es dentro del país y tienes vehículo propio, asegúrate que esté en excelente condiciones, no vaya a ser que te cause más de un dolor de cabeza y arruine las vacaciones. Si no tienes vehículo propio, las opciones son variadas, van desde salir con familiares donde puedes colaborar para el combustible, quizás puedes alquilar uno, o simplemente utilizar transporte público.

7. Planifica tu itinerario
No importa cuántos días salgas de vacaciones, siempre debes planificar con anterioridad los lugares que vas a visitar y las actividades que vas a realizar, de esa forma ahorras tiempo y dinero.

La planificación en el manejo del dinero siempre será mejor y más económico que la reacción, no esperes a decidir el lugar dónde vacacionar a último momento. El tiempo de vacaciones sirve para disfrutar de actividades que no se pueden realizar habitualmente en familia, esperamos que apliques estos consejos y disfrutes de tu descanso.

Cero excusas al manejar tus finanzas personales

Cero excusas al manejar tus finanzas personales

General

Tu situación financiera puede verse afectada por la falta de enseñanza en manejar bien tu dinero, por la falta de disciplina o una mala actitud hacia la administración de tus finanzas personales. Generalmente te llenas de excusas de por qué no estás manejando correctamente tus finanzas. Según Creative Money, hay tres tipos de excusas que se anclan en tu cerebro y te impiden manejar de mejor forma tus finanzas:

1.- Excusas de elección: la frase más famosa es “no puedo hacerlo porque no tengo tiempo”. Por ejemplo, buscas mejorar tu situación financiera pero no tienes intenciones de salir de tu realidad actual como tu situación laboral, ajustar tus gastos o cambiar tu estilo de vida. Otra situación común es cuando empiezas a trabajar en un presupuesto, creas un archivo Excel o un registro de gastos; sin embargo, pones de excusa que tienes mucho trabajo y que se te olvida hacerlo. Lo interesante es que en otras áreas sí puedes hacer dos cosas al mismo tiempo.

2.- Excusas de frecuencia: la frase más común es “no pasa nada si rompo la regla de vez en cuando”. Un hábito es un hábito y si tú estás enfocado en salir de tus deudas y empezar a ahorrar esa debe ser tu prioridad. Si de pronto recibiste un dinero extra, no caigas en la tentación de gastarte todo en un deseo, enfócate en tus prioridades. No rompas las reglas que pueden tener consecuencias negativas como que no alcances tus metas en el tiempo esperado.

Para que esto no te suceda, debes trabajar en tu disciplina y compartir tus metas con otras personas que te apoyen en conseguirlas.

3.- Excusas de contexto: si la frase empieza con un “es que….” Y se complementa con un “estoy de vacaciones” o “es fin de semana”, esto se convierte en otro obstáculo que tú mismo te lo impones en el camino.
Recuerda que la planificación es importante cuando se trata de dinero, así que decisiones como comprar un regalo no programado o aceptar una invitación para irte de paseo, suelen tener detrás emociones escondidas y pueden perjudicar tus finanzas.

¿Qué hacer para evitar estas excusas?
El primer paso es verificar cuándo usas algunas de estas frases en tu vida. El segundo paso es tomar acción antes de hacer la compra o el gasto. El tercer paso es evitar a toda costa tomar malas decisiones de gastos innecesarios. Finalmente se constante en tus planes y verás cómo alcanzas tus metas.

Ajusta tus gastos a tu situación financiera

Ajusta tus gastos a tu situación financiera

General

La situación financiera actual de los ecuatorianos ha cambiado en cuestión de semanas y pocos meses. Los precios de los bienes y servicios han aumentado considerablemente, gente ha perdido su empleo, es decir estamos enfrentando una nueva realidad y tenemos que adaptarnos a la misma. Algunos consejos para ajustarte a una nueva situación financiera son:

1. Evalúa tus ingresos y gastos.
Utiliza el REGISTRO DE GASTOS mínimo por treinta días para determinar cuánto, cómo y en qué estás gastando el dinero mensualmente.
• Anota de forma diaria cada centavo que gastas en dinero en efectivo, tarjeta de crédito, débito, transferencias o cheques.
• Suma cada día el total de gastos.
• Identifica qué gastos son deseos y cuáles realmente necesarios.
• Suma el total de tus deseos, estos son los gastos en donde puedes realizar ajustes.

2. Prioriza tus gastos de forma inteligente.
Utiliza la herramienta PERC:
• Posponer: los gastos que determina tu registro de gastos y que simplemente no son necesidades inmediatas y que puedes posponer para el futuro. Ej. Cambiar de celular.
• Eliminar: gastos innecesarios que demandan recursos de tu presupuesto y que los necesitas para bajar el nivel de deuda, crear un fondo de emergencias o simplemente para redistribuirlos. Ej: Suscripción a una revista.
• Reducir: el nivel de gastos, analiza las categorías de Varios, Recreación principalmente que son donde se diluyen nuestros recursos. Ej: Salidas a comer fuera de casa.
• Conserva; los gastos necesarios como Vivienda, alimentación, Transporte, Salud, Educación. Lo importante es que seas realista.

3. Genera otros ingresos.
Algunas ideas para generar ingresos son:

• Si tienes habilidades ponlas en práctica, analiza un mercado objetivo y proyéctate a cubrir algún nicho insatisfecho o mejora el servicio ineficiente actual de algunos oferentes. Por ejemplo, fuera de tus horas de oficina puedes dedicarte a realizar manualidades o comida para vender y aumentar tus ingresos.
• Si tienes habilidades técnicas, piensa en qué tipo de servicio de asistencia puedes ofrecer, computadoras, electricidad, plomería, mantenimiento, son sólo algunas opciones para empezar con la familia, vecindario y los amigos por supuesto.
• Si el arte es tu fuerte, puedes ofrecer clases de pintura, actuación, instrumentos musicales. Dales un enfoque moderno y actual, de seguro vas a tener clientes.
• Si tienes un pequeño capital, puedes tomar la opción de iniciar un negocio de compra y venta de artículos usados, publícalos en internet y aprovecha la tecnología, de esa manera no necesitas invertir en un local para empezar.

4. Toma la decisión de ahorrar
Aunque el ahorro es un componente vital para la salud financiera y seguramente sabes que lo es, a lo mejor no ahorras de forma regular. ¿Por qué? Por una sencilla razón: no has tomado la decisión de ahorrar. El ahorro es una decisión. No es el resultado de tus circunstancias. Es una decisión de apartar parte de tu ingreso hoy para tu bienestar mañana. En épocas de vacas flacas el ahorro se vuelve más importante que nunca.

Si no tienes ahorros, toma la decisión de ahorrar desde ya y crea un fondo para emergencias. Tarde o temprano – una enfermedad, un robo, un accidente, la pérdida del trabajo o incluso un desastre natural – llegará.

En éstas épocas, el acceso a crédito se reduce y los potenciales riesgos suben. Protégete ante lo que puede venir ahorrando mínimo un 10% de lo que ganas cada mes. La decisión de ahorrar depende de ti, y de nadie más.

5. Acostúmbrate a vivir con menos
La situación económica que vive el país necesariamente traerá consigo procesos de reajuste. Analiza cuáles son tus necesidades y prioridades como familia y asegura que las tengas cubiertas. Para lo demás, prioriza en qué gastas el dinero. Es el momento de ser conservador y ahorrar. Recuerda que vivir con menos, no significa vivir menos. Significa administrar de mejor forma lo que tienes

Puntos a considerar del incremento del IVA

Puntos a considerar del incremento del IVA

General Planificación y Presupuesto

La economía es cíclica, siempre oscila entre periodos de crecimiento como de contracción. Las crisis económicas se caracterizan por escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. Hoy en nuestro país se viven algunos cambios que afectan el estilo de vida de las persona y debemos aprender a ajustarnos a esta nueva realidad. Te contaremos algunos puntos a considerar del reciente incremento del impuesto al valor agregado IVA del 12 al 14%.

Alrededor del 89% de la canasta familiar que está dirigida al consumo no será impactada por este incremento pues estos productos no se gravan con IVA, entre estos bienes y servicios están los siguientes:

Bienes con IVA 0%
• Productos alimenticios de origen agrícola (frutas, legumbres), avícola, pecuario, carnes en estado natural, es decir ninguno que no haya pasado por un procesamiento o que fue modificado.
• Leches en estado natural, pasteurizadas, en polvo de producción natural, quesos, yogures, leches proteínicas infantiles.
• Pan, azúcar, panela, sal, margarina, manteca, aceites comestibles, fideos, avenas, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún o sardina.
• Papel bond, libros.
• Energía eléctrica.
• Medicamentos y drogas de uso humano.

Servicios con IVA 0%
• Transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga.
• Salud, medicina prepagada, fabricación de medicamentos.
• Alquiler y arrendamiento de inmuebles destinados para vivienda.
• Educación en todos los niveles, incluyendo guardería para niños.
• Impresión de libros.
• Funerarios.
• Servicios administrativos prestados por el Estado y entidades del sector público.
• Espectáculos públicos.
• Peajes en carreteras y puentes.
• Seguros de salud y vida individuales.
• Clubes sociales, gremiales, cámaras de la producción, alícuotas.

Por otro lado, los bienes y servicios que sí incrementarán su precio por el aumento del IVA son los que te indicaremos a continuación, averigua los nuevos precios para que puedas realizar los ajustes respectivos en tu presupuesto y en tus gastos mensuales.

• Productos de higiene personal (cosméticos, pasta dental, jabón, cepillos de dientes, papel higiénico)
• Artículos de limpieza (detergente, desinfectantes, fundas para basura)
• Alimentos procesados
• Comida en restaurantes
• Vestimenta
• Línea blanca
• Autos
• Artículos para la construcción (cemento, pintura)
• Artículos para el hogar (muebles, colchones, cortinas, alfombras,
• Repuestos para el auto (neumáticos, baterías, mantenimiento vehicular)
• Servicios de telefonía celular, internet,
• Áreas de recreación (piscinas, cine, juguetes, hospedaje).

Esta nueva situación obliga a hacer cambios en tus hábitos de consumo y ajustes en tus gastos. Trabaja en familia para identificar tu nuevo presupuesto mensual e identificar los ajustes en conjunto.

Aplica el sentido común en tus finanzas

Aplica el sentido común en tus finanzas

General

¿Cuántas veces has escuchado la frase “el sentido común es el menos común de tus sentidos”?

Tus finanzas mensuales se alimentan por el dinero que recibes a través de un sueldo fijo, ingresos variables como un negocio, ingresos extraordinarios como utilidades o algún tipo de ventas; pero también tienes compromisos o gastos que si no son equilibrados, pueden causarte verdaderos dolores de cabeza.

Algunos expertos en finanzas personales hablan sobre la ecuación ideal para manejar mejor tus finanzas compuesta por 90% de sentido común y 10% de dinero. Nos vamos a concentrar en el mayor porcentaje, es decir el sentido común y la planificación.

Para alcanzar el éxito, la dinámica financiera  debe estar acompañada de tiempo para planificar, organizar, ejecutar y controlar tus finanzas. No es suficiente poner una meta razonable como el ahorro, sino que también debes ser racional en el uso de los recursos.

A continuación te presentamos algunos consejos claves para manejar mejor tus finanzas.

  • Planificar: invierte el tiempo suficiente para identificar tus fuentes de ingresos de dinero, pregúntate lo siguiente: ¿Cuánto dinero recibes regularmente?, ¿Cuánto dinero extra podrías recibir al año?, ¿Conoces tus compromisos financieros regulares?, ¿Mantienes un cronograma de pagos de tus obligaciones?
  • Organizar: debes mejorar tu organización de las entradas y salidas de dinero mensual. Esto se logra con planificación diaria a través de un registro de gastos. Cuando los planes son por escrito, el porcentaje de cumplirlos se incrementa, por ejemplo el conocer exactamente la periodicidad de tus ingresos y gastos te permitirán ajustar o eliminar cualquier rubro innecesario y alcanzar los objetivos propuestos.
  • Ejecutar: la palabra clave en esta etapa es la disciplina que debe ser tu aliada en la dinámica financiera.
  • Controlar: a la ejecución necesitas sumarle también otra palabra que es el control, utiliza un sistema de sobres, una hoja de cálculo Excel o nuestra evaluación 50/40/10. Si te das cuenta que no están equilibradas tus finanzas, entonces busca incrementar los ingresos y optimizar nuevamente los gastos.

La verdad es que tus finanzas personales requieren dinero pero el sentido común es el factor importante para manejarlas correctamente.