Cinco “Trucos” para el Ahorro

Cinco “Trucos” para el Ahorro

Ahorro General

Truco 1 – Cuatro “chanchitos”, no sólo uno!

Cuando recibes la mesada, colación o semana de mamá y papá, divídelo en cuatro categorías:

1. Dinero para gastar – Para las cosas que quieres comprar ya

2. Dinero para ahorrar para las cosas que quieres comprar en el futuro

3. Dinero para invertir – en tu futuro – para experiencias especiales.

4. Dinero para donar – A otros que necesitan apoyo.

Puedes utilizar frascos de vidrio y decorar cada uno con “stickers” o letreros para dividir el dinero fácilmente.

Truco 2 – Establece metas!

¿Cuánto debes ahorrar cada mes? Depende para que quieres ahorrar!!! Por ejemplo digamos que quieres comprar una nueva bici y necesitas ahorrar unos $100. Si ahorras $20 cada mes, ¿durante cuántos meses necesitas ahorrar? ¿Y $25? ¿Y $50? Mientras más ahorras, más rápido puedes comprar la bici.

Truco 3 – Paga a Ti Mismo Primero

Cuando recibes la semana pon parte del dinero en el frasco del ahorro primero!! Tienes una sola oportunidad de gastar el dinero que tus papis te dan. Si utilizas toda la mesada para ir a ver una película con tus amigos y no ahorras una parte del dinero primero, ya se te fue, y tu meta de comprar una bici se vuelve más difícil! Ahorrar primero – es la parte más difícil!!

Truco 4 – Lleva un registro de tus gastos

¿No sabes en qué te gastaste la colación? Lleva un registro simple de tus gastos. Durante un par de semanas anota cada centavo que gastas en el día y después analiza tus gastos con mamá y papá. ¿En qué gastas? Hay algo que puedes eliminar o algún gasto que puedes reducir? Cuando tenemos claro en qué gastamos, muchas veces es más fácil ahorrar.

Truco 5 – Cuando gastas, hazlo bien!

Cuando ya quieres gastar, averigua bien ANTES de comprar. Averigua precios, si hay la posibilidad de recibir un descuento o si se puede utilizar cupones.

Suerte con tus ahorros!

Fuente: www.mint.com

 

12 consejos para tus próximas compras por Internet

12 consejos para tus próximas compras por Internet

General Planificación y Presupuesto

Las compras por internet, sin duda es un tema en boga, ¿quién por lo menos no ha realizado una compra en las diferentes webs? A continuación te ofrecemos  unos consejos para realizar una compra segura por internet:

  1. Póngale ojo en la barra del navegador, que es donde se digita la dirección de los sitios. Las páginas web seguras inician con “http”. En el caso de las instituciones financieras debe estar incluida la letra “s”. En caso de no aparecer la “s”, abandone inmediatamente esa página y póngase en contacto con la empresa financiera para alertarlos.
  2. Verifique que exista un candado de seguridad que aparece en la parte inferior derecha de la página web visitada. Este certifica la autenticidad del sitio. Si usted da clic en él, puede verificar que nadie más que usted tiene acceso a la ubicación de su cuenta. De no estar bloqueado, active esta opción.
  3. Trate de usar un computador que sea de su uso exclusivo, no es aconsejable hacer transacciones desde establecimientos que alquilan.
  4. Es obligación suya actualizar frecuentemente el antivirus y el sistema operativo de su computador. Esto le da mayor protección antes los ataques cibernéticos.
  5. Evite ser tentado a abrir o visitar los hipervínculos o enlaces que le llegan a su correo electrónico, aunque tengan como remitente el nombre de su banco. Puede tratarse de sitios fantasma.

infocomprasegura

Fuente: www.ultimasnoticias.com

Necesidades versus deseos

Necesidades versus deseos

General Planificación y Presupuesto

Al momento de comprar alguna vez te haz realizado la pregunta ¿necesito esto? Pues existen personas que no se formulan esta interrogante y terminan comprando cosas que no usan, no querían o no les gusta;  y concluyen arrinconadas en algún lugar de su casa sin utilidad alguna.

Necesidades versus deseos

Necesidad

Es la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor.

Deseo

Es el impulso hacia algo que apetece.

Conoce en 5 minutos si eres un comprador moderado o no.

 

  1. ¿Alguna vez mirando una mercancía te ha provocado deseos desmedidos y sentimientos encontrados como lo son: tristeza, felicidad, satisfacción, ansiedad, etc?
  2. Cuando imaginas tu salida a un centro comercial o hacia una tienda determinada, ¿sientes algún tipo de sentimiento positivo?
  3. ¿Consumes cuando tienes problemas emocionales, laborales y/o familiares?
  4. ¿Adquieres lo que se anuncia a través de radio o televisión, solo porque dicen que es bueno para ti?
  5. ¿Analizas las bondades del producto versus lo que necesitas de él?
  6. ¿Antes de comprar verificas que tengas el dinero suficiente para esa compra?
  7. ¿Planeas tus compras antes de realizarlas?
  8. ¿Alguna vez haz realizado un inventario de las cosas personales que tienes en tu casa?
  9. ¿Con qué frecuencia usas tu tarjeta de crédito en el mes para realizar tus compras?
  10. ¿Eres cazador/a de “ofertas”?

 

 

Si las respuestas fueron más de cinco afirmativas. ¡Cuidado! Parece que eres un comprador inmediatista y puedes tener problemas económicos como el sobre endeudamiento.

[ctt tweet=”La próxima vez que compres realízate la pregunta ¿lo necesito o lo deseo?” coverup=”sda_f”]

6 preguntas antes de ser garante

6 preguntas antes de ser garante

Crédito General

¿Te han pedido que seas garante de un crédito?

“Quiero pedirte un favor…. ¡necesito que seas mi garante!”

Cuantos de nosotros hemos recibido esta inofensiva invitación para que seamos garante de nuestro vecino, del amigo de la infancia, del compañero de trabajo, del familiar y hasta de nuestro jefe….

 

Antes de que decidas SER GARANTE, deberías seguir estos sencillos pasos para analizar si debes ser o no:

Paso 1: No decidas en ese momento:

Las peores decisiones son las que se toman sin ningún análisis. Tómate tu tiempo para evaluar y analizar Es una decisión importante que tiene riesgos para ti  y tu familia. Analiza los pros y contras de ser garante junto a tu conyugue y familia.

Paso 2: El test del garante:

Contesta objetivamente las siguientes preguntas.

1. ¿Puedo pagar esta deuda?

2. ¿Estoy dispuesto a pagar la deuda en caso el deudor (la persona que está sacando el crédito) no pague?

3. ¿Estoy dispuesto a pagar una deuda de la que yo no he recibido ni un centavo?

4. ¿Estoy dispuesto a pagar una deuda que puede crecer por los intereses de mora y gastos legales?

5. ¿Que pasaría con mis finanzas si yo tengo que pagar la deuda?

6. ¿Mi familia esta de acuerdo en que sea garante?

Si luego de contestar estas preguntas, decides ser garante, será importante mantener un contacto muy cercano con el deudor.

Si detectas que hay una posibilidad de que él o ella no vaya a poder cumplir con sus pagos, es mejor formular un plan antes del primer atraso que reaccionar después.

¡Siguiendo estos dos pasos, no perderás ni dinero ni amigos por ser garante!

Qué son los gastos deducibles y cómo sacarles provecho

Qué son los gastos deducibles y cómo sacarles provecho

General Planificación y Presupuesto

¿Qué son gastos deducibles?

Los gastos deducibles son todos los gastos que puedes restarle a tus ingresos para  conseguir un beneficio, sobre esa utilidad se calcula los impuestos.

Las personas que trabajamos en relación de dependencia (que tenemos un empleador), podemos deducir de nuestro impuesto a la renta ciertos gastos. Podemos deducir nuestros gastos y en caso de ser casados y tener hijos, los gastos de nuestro cónyuge y de los hijos menores de edad. Si tenemos hijos con capacidades diferentes es posible deducir los gastos de ellos independientemente de su edad.

Resumen de Gastos Deducibles

 

Salud:    Límite de gastos a deducir USD 13.533

  • Honorarios médicos y a profesionales de la salud con título profesional
  • Servicios de salud prestados por clínicas, hospitales, laboratorios clínicos y farmacias
  • Medicamentos, insumos médicos
  • Lentes, prótesis
  • Medicina prepagada y prima de seguro médico en contrato individual y corporativo

Alimentación: Límite de gastos a deducir USD 3.383,25

  • Compra de alimentos para consumo humano
  • Consumo de alimentos en restaurantes y similares
  • Pensión alimenticia debidamente sustentada en resolución judicial

Educación: Límite de gastos a deducir USD 3.383,25

  • Matrícula y pensión en todos los niveles del sistema educativo
  • Útiles y textos escolares
  • Servicios especiales para educación a personas con capacidades especiales.
  • Servicios de centros de cuidado infantil y uniformes

Vivienda: Límite de gastos para deducir USD 3.383,25

  • Arriendo de una única vivienda
  • Intereses de préstamos hipotecarios, otorgados por instituciones autorizadas.
  • Los impuestos prediales de un único inmueble.

Vestimenta:  Límite de gastos para deducir USD 3.383,25

  • Prendas de vestir con excepción de accesorios

 

Cómo actualizar el estimado de gastos deducibles

Que debes hacer para actualizar:

  1. Reúne todas las facturas de los cinco rubros : salud, alimentación, educación, vivienda, vestimenta. Lo más fácil es tener una carpeta o sobre amarilla dónde pueden ir todas las facturas emitidas en el año.
  2. Revisa que las facturas tengan: nombre del establecimiento, RUC, dirección y teléfono.
  3. Agrúpalas por cada uno de los rubros.
  4. Suma el valor de las facturas de cada rubro. Si tienes una computadora, utiliza este formato para sumar los rubros. No debes incluir el valor del IVA. Confirma el resultado.
  5. Compara la proyección inicial entregada a tú empleador con la proyección actualizada.
  6. Estima lo que gastarás en los últimos meses del año que faltan. Incorpora a la proyección actualizada la estimación de los últimos meses. Ingresa el detalle de los gastos en el siguiente formato y la proyección se realizará automáticamente.
  7. Ingresa a: www.sri.gob.ec, descarga el formulario de proyección de gastos.
  8. Entrega el formulario a tú empleador, con esta información se recalculará el descuento mensual por el impuesto a la renta.
  9. Recuerda que el impuesto a la renta lo pagan las personas con una renta anual superior a USD 10.180.
  10. Guarda las facturas y notas de venta. Estos documentos pueden ser exigidos por el SRI en cualquier momento hasta después de siete años.

 

Si en este año, no pudiste deducir de tus impuestos estos gastos personales, no te preocupes. Infórmate y prepárate para hacerlo el siguiente año.

Para más información visite la página web del SRI:  Deducibles impuesto a la renta: http://www.sri.gob.ec/de/302

Fuente : Diario el Comercio / SRI