5 etapas que debe seguir el emprendedor

5 etapas que debe seguir el emprendedor

Emprendimiento Empresa General Microempresa Negocio Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Ser emprendedor es la mejor profesión del mundo. El emprendedor es inquieto, curioso, es observador, está dispuesto a dedicar tiempo, esfuerzo y pasión al emprendimiento. Es visionario, logra encontrar el cambio que necesita el cliente.

Al emprender se debe identificar cuál es la motivación. Puede ser la familia, la libertad financiera, darse el gusto de emprender, de lograr algo. Con esa motivación, perseverar, poner ganas, intentar, reinventar, con mucho trabajo de por medio.

Abrir una tienda de barrio no es un emprendimiento, es una microempresa. Para ser un emprendimiento debe incluir innovación, originalidad, esfuerzo, disciplina y sobre todo la creación de algo nuevo.

Las cinco etapas para profesionalizar el emprendimiento son:

1. Educación. El emprendedor no tiene que saber todo sobre su emprendimiento, pero debe capacitarse con libros e información, conocer de cerca historias exitosas y seguir el camino de lo que le inspira. Sí debe tener un sentido del manejo del riesgo, liderazgo y personalidad. Una persona de 23 años puede tener este perfil. Ciertas áreas requieren más conocimiento, por ejemplo, el petróleo.

2. Gestación, o sea, identificar un problema y su solución. Es la búsqueda del tesoro. Es construir las bases de un edificio que están bajo tierra, que son firmes y soportan muchos pisos.

3. Validación del modelo de negocio. Esta etapa es indispensable pero muchos emprendedores se la saltan. Se trata de someter un prototipo al escrutinio, al testeo del mercado antes de su masificación. Solo el fundador va a poder hacer esto, él o ella van a ver si pivotean (dan el giro) o siguen en la misma línea. Aquí no hacen falta detalles, empaques, mercadeo; se prueba con el potencial cliente que puede decir: no me interesa comprar, o, me gustaría con este ajuste. El fundador va y vuelve hasta tener el producto mínimo viable para sacarlo al mercado sin tanto riesgo.

Esto no es sencillo, toma tiempo, no hay libros que garanticen el proceso. Un modelo de negocio sin validar vale 1, validado puede valer mil, cien mil.

4. Ejecutar el modelo de negocio. Por fin llega el gran cambio. El emprendimiento comienza a verse como empresa. Aquí se registra la marca, la propiedad intelectual. Mientras más innovador es el modelo de negocio más se debe aplicar este proceso legal.

5. Internacionalización, es decir ver al mundo como un mercado. Esta última debe nacer del fundador, que sueña en grande y en lejos.

El haber sufrido un alto forzado por la pandemia debe verse como una transición. Un cambio en la forma de hacer negocios. Se puede aplicar la innovación operativa con nueva tecnología, como un sistema de entrega a domicilio, por ejemplo. O una innovación disruptiva total como abrir un nuevo mercado con nuevos productos.

Fuente: Mauricio Morillo, autor del libro EmprendeYa

Si tus ingresos sufrieron un recorte, haz un “presupuesto solo arroz”

Si tus ingresos sufrieron un recorte, haz un “presupuesto solo arroz”

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Digamos que tus ingresos se han reducido en un 50%. Entonces recorta tus gastos en un 50% o más. Pero tú quieres vivir tranquilo-a y sacarle el máximo provecho a tu vida, entonces, ¡haz un “Presupuesto Solo Arroz”!

 

¿Qué es lo último que queda en la alacena cuando todo se acabó? Arroz. ¿Y qué te salva en un día de hambre? Arroz. Si tus ingresos sufrieron un recorte por suspensión o pérdida de empleo, reducción de ventas y otras consecuencias de la crisis, es momento de aplicar el “Presupuesto Solo Arroz”.

Comunica a tu familia que juntos van a seguir estos tres pasos:

  1. Da prioridad a lo que realmente necesitas. Identifica cada gasto y pregúntate: ¿lo necesito para mi salud y mi seguridad? ¿Es indispensable para mi familia? Si la respuesta es NO, elimínalo.
    1. SE QUEDA: Arriendo, pago de deudas, servicios básicos, internet, celular, seguros, alimentación casera, transporte, medicinas, comida mascota.
    2. SE VA: persona que hace mantenimiento, cosas innecesarias para el carro o la casa, televisión por cable, clases de gimnasia, comer fuera de casa, compras a domicilio, alimentos especiales, peluquería, juguetes, otros.
    3. SE CONSIGUE MEJOR PRECIO: de todos los ítems que se quedan. Y nada se desperdicia.
  2. Renegocia tus deudas si es que no las puedes pagar. Aquí tienes más información: https://tusfinanzas.ec/lo-que-debes-saber-sobre-el-refinanciamiento-de-deudas/
  3. Como las cosas no están fáciles y hay que prevenir, crea un fondo de emergencia con el extra que logres ahorrar.

Y como somos positivos, hay una solución para seguir con ciertos gustos: el trueque.

  • Te doy limones de mi árbol a cambio de tus chocolates…
  • Cuido tu bebé o paseo tu mascota a cambio de un pastel…
  • Te doy clases de guitarra a cambio de clases de gimnasia…
  • Te enseño a hacer una huerta a cambio del producto que vendes…
  • Te doy mi producto a cambio del tuyo…
  • Te presto 3 atuendos completos y me prestas 3 atuendos completos, ¡con fotos previas!

Algún rato todo pasará y volverás a un presupuesto sin excesos, pero más variado y abundante. ¡Un sacrificio temporal no está mal de vez en cuando!

Reto Gana Más Gasta Menos

Reto Gana Más Gasta Menos

General Planificación y Presupuesto

Autora: Michelle Guerrero

El Reto Gana Más Gasta Menos 2020 tiene como objetivo ayudarte a mejorar el control de tus finanzas, a través de un manejo adecuado de tu dinero y ser una guía para enseñarte a generar más ingresos.
El Reto GMGM 2020 está conformado por 10 tareas financieras, en las que además encontrarás un desafío adicional con el fin de cuidar tu salud.
Puedes completar estas tareas junto a tu familia, recuerda cuando una familia comparte una meta es más fácil alcanzarla. El ahorro se logra de manera sistemática recortando gastos y guardando el 10% o más de tus ingresos; es tu primer gasto y no es negociable. Cuando se adquiere el control de las finanzas personales, vuelve la calma y se ven horizontes positivos de orden y crecimiento.
¡Anímate a mejorar tus finanzas, y tomar decisiones adecuadas para ti y tu familia!

Descarga las 10 tareas para cumplir con el Reto Gana Más, Gasta Menos aquí:

Herramientas

Saca lo mejor de unas vacaciones en casa

Saca lo mejor de unas vacaciones en casa

General

Autora: Michelle Guerrero

Durante el 2020, la diferencia entre el trabajo y el hogar para muchas personas se ha vuelto completamente confusa. Y para compensar, las recientes restricciones de viaje han obstaculizado aún más la distinción tradicional entre el tiempo de trabajo y el tiempo de vacaciones, creando una falta de claridad.

A medida que avanzamos en el verano del 2020, algunos se aventuran más allá de sus áreas locales para tomar un respiro y escaparse, mientras que otros optan por permanecer más cerca de casa. Si entras en esta última categoría y estás planeando participar en unas vacaciones en casa, te dejamos estos 5 consejos, así como recomendaciones sobre cómo aprovechar al máximo tu tiempo libre.

Prueba un horario más relajado

Una de las cosas que la gente tiende a atesorar más durante las vacaciones es simplemente no estar pendiente del reloj. Incluso si no estás lejos de casa, permítete tener un horario alejado de la responsabilidad.

No pongas una alarma. Disfruta de un brunch en lugar del desayuno. No contestes el teléfono de tu trabajo, a menos que la llamada sea crítica. El objetivo es brindarte ese lujoso espacio y amplitud para respirar que normalmente sientes cuando no estás en casa.

Crea experiencias      

Es importante crear experiencias para tus vacaciones en casa, esto significa que tu tiempo libre será más placentero, no solo si tienes menos responsabilidades laborales, sino si también dedicas tiempo intencional a momentos verdaderamente memorables. Tal vez esto se asemeje a conducir a un lago cercano y pasar todo el día allí y comprar a los niños lo que quieran en el puesto de comida. Quizás esta experiencia equivale a explorar una ruta de senderismo durante unas horas en una dirección que normalmente no tienes tiempo para visitar y terminas encontrando algo impresionante.

O finalmente, tal vez se asemeje a encontrar un lugar local como un jardín botánico o un zoológico, que nunca has visitado. Encuentra algo que se adapte a ti y a las personas con las que compartes tus vacaciones en casa que sea realmente diferente, crea algo de qué hablar y que sea un momento para recordar.

Excúsate de cocinar por la noche

A menudo, cuando te vas de vacaciones, estás entregando tus responsabilidades a otros, que puedan ofrecer asistencia. Es decir, vas a restaurantes, te alojas en hoteles y, en general, haces menos de la cocina y la limpieza necesaria en tu día a día. Considera agregar algo de este elemento de apoyo a tus vacaciones en casa.

En lugar de cocinar, puedes pedir comida a domicilio o salir a un restaurante. Este no es un estilo de vida que desearás todo el tiempo. Pero la idea es que deseas crear un descanso mental de ti mismo, de modo que no sientas que estás pasando tanto tiempo en las responsabilidades del hogar durante las vacaciones, a diferencia de cómo estuvieras en un día a día normal.

Busca tratamientos especiales

Cuando te vas de vacaciones, no es raro pasar horas leyendo en la playa o en el aeropuerto. Cuando hagas tus vacaciones en casa, date el mismo lujo. Si deseas pasar dos o tres horas leyendo en una silla de jardín con una bebida fría en tu patio, hazlo. Si deseas tomar una siesta de dos horas, hazlo. Si quieres pintarte las uñas, hazlo.

Las vacaciones no son tiempos de eficiencia. Para disfrutar de tus vacaciones en casa, date la oportunidad de tener expectativas reducidas y más oportunidades para disfrutar de actividades que generalmente puede que no ocurran en lo absoluto.

Completa proyectos atrasados

La quinta forma de aprovechar al máximo tus vacaciones en casa es completar uno de tus proyectos de largo plazo, para los cuales nunca tuviste tiempo.

Ten cuidado con este consejo, a menos que seas una de esas personas que realmente disfruta de los proyectos en el hogar, te molestarás si pasas todas tus vacaciones en casa completando las cosas. Pero a veces puede sentirse bien lograr algo de importancia. Esto puede asemejarse a limpiar un armario, poner en orden tu jardín o pintar una habitación. Elije uno o tal vez dos proyectos que te importen e intenta completarlos.

No podemos garantizar que unas vacaciones en casa superen las listas de tus mejores vacaciones. Es probable que tu patio no esté a la altura de una playa frente al mar. Pero puedes obtener un buen tiempo de descanso que te proporcionará un descanso mental, emocional y físico muy necesario de la rutina diaria cuando sigas estos 5 consejos para aprovechar al máximo tus vacaciones en casa.

Fuente: FastCompany

¿Cómo saber si te conviene endeudarte si no cuentas con un sueldo fijo?

¿Cómo saber si te conviene endeudarte si no cuentas con un sueldo fijo?

Crédito General

Autora: Michelle Guerrero

Ser tu propio jefe o tener un trabajo en donde te pagan por comisiones puede conllevar grandes beneficios. Sin embargo, también tiene su contraparte, por ejemplo, si deseas obtener un préstamo, puede ser más difícil cuando tienes un ingreso variable. Esto es lo que debes saber sobre cómo obtener un préstamo cuando no tienes un ingreso fijo.

Proporciona tus ingresos

Cuando solicitas un préstamo, el prestamista va a calcular tu relación deuda-ingresos. El cual es una comparación entre el dinero que ganas mensualmente contra tus deudas mensuales. Entonces, si ganas $4,000 cada mes y tienes $1,000 en pagos de deudas, tu relación deuda-ingresos es del 25%. Los prestamistas generalmente prefieren que esta relación sea inferior al 40% aunque algunos pueden desear que no sea superior al 30%.

Si tienes un trabajo estable en donde recibes un ingreso mensual, calcular la relación deuda-ingresos es fácil; se vuelve más complicado cuando tienes ingresos inestables. En ese caso, un prestamista probablemente querrá ver un historial más largo de ganancias para tener una mejor idea de cuáles son tus ingresos con el tiempo. El prestamista también analizará si ese ingreso parece ser constante, aumenta o disminuye. La disminución de los ingresos puede evitar que obtengas un préstamo.

¿En qué se fija el prestamista?

Si tienes ingresos variables, tendrás que proporcionar más información financiera de la que normalmente se requeriría para obtener un préstamo.

Si deseas que tu prestamista tenga en cuenta los ingresos de bonificación, los ingresos por horas extra o los ingresos a tiempo parcial, es probable que debas probar que tus ingresos de estas fuentes han sido constantes o han aumentado en los últimos dos años. El prestamista también puede querer que tu empleador le indique que es probable que este ingreso continúe durante los próximos tres años. Si el prestamista decide contar estos ingresos, promediará la cantidad que has hecho de estas fuentes en los últimos dos años para obtener un promedio mensual. Si estas fuentes de ingresos están disminuyendo, tu prestamista podría decidir si desea tomarlas en cuenta.

Estos son algunos de los requisitos que las entidades bancarias solicitan para desembolsar un préstamo: justificación de ingresos y estabilidad laboral, formulario con el monto solicitado y el plazo, copia de cédula y papeleta de votación, copia de planilla de un servicio básico, garante, entre otros.

¿Qué hacer para aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo?

Si sabes que tendrás ingresos irregulares o inestables, hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo en el futuro.

Mantener o mejorar tu score de crédito: Esto es necesario para cualquier persona que desee solicitar un préstamo. Pero si vas a someterte a una investigación adicional porque tus ingresos son irregulares, te recomendamos mejorar tu puntaje tanto como sea posible. Tener un puntaje de crédito más alto puede ayudarte a calificar para pedir prestado más dinero o para pedir prestado a una tasa más baja.

Consigue un codeudor: Agregar un codeudor con un ingreso más estable puede hacer que un prestamista se sienta más cómodo al aprobar tu préstamo. Recuerda que esta persona tendrá las mismas obligaciones que tú frente al pago del préstamo, en caso de que tú no puedas pagar.

Paga tus deudas primero: Deshacerse de otras deudas reducirá tu relación deuda-ingresos, lo que puede facilitarte la obtención de un nuevo préstamo.

Fuente: Northwestern Mutual

El Universo

 

Actividades de bajo presupuesto que puedes realizar en casa

Actividades de bajo presupuesto que puedes realizar en casa

General Planificación y Presupuesto

Con la pandemia actual, muchas familias han tenido que postergar sus vacaciones y han optado por unas vacaciones en casa. Cancelar los planes de vacaciones puede ser decepcionante, especialmente si están fatigados por la cuarentena, pero con un poco de planificación todavía se pueden crear recuerdos duraderos, sin tener los grandes gastos de las vacaciones. Echa un vistazo a estas actividades de bajo presupuesto y despierta tu imaginación.

 

  • Invierte en juegos para los niño/as

Si tienes el espacio en casa considera la posibilidad de adquirir juegos inflables como una piscina o un trampolín para ayudar a mantener a los niños entretenidos.

Un equipo de juegos al aire libre puede ayudar a los niños a desarrollar fuerza, coordinación y confianza, además de mantenerlos activos. Además, la mayoría de estos artículos son mucho más baratos que unas vacaciones familiares y se puede utilizar durante años. Revisa la información de seguridad de cada uno, y asegúrate de estar listo para supervisar a tus hijo/as.

  • Organiza juegos de campo

Aunque muchos campamentos han optado por cerrar este verano, puedes organizar juegos o prácticas de deporte en tu casa. Si te sientes realmente ambicioso, construye una carrera de obstáculos, las posibilidades son infinitas y das premios a los ganadores.

  • Celebra cualquier cosa

Una forma de evitar que los días se mezclen es hacer decoraciones festivas, especialmente en días de lluvia. Puedes hacer fiestas de disfraces o celebrar un santo, y trabajar en familia en las decoraciones y preparando la comida.

  • Organiza noches de cine

Organicen noches de cine en casa, haz que cada persona elija una película para que todos puedan participar, pueden rentarla o aprovechar de la oferta de canales por suscripción. Esa noche pueden pedir comida a casa o prepararla en familia. Este también será un momento de descanso para los padres.

  • Saca el equipo de camping

A los niños de todas las edades les encanta la idea de dormir al aire libre. Lo bueno de acampar en el patio trasero, además de ver la noche y contar cuentos, es que, si alguien tiene problemas para dormir, la casa está a pocos metros de distancia.

  • Haz tu propio jardín

Puede que no puedas ir de excursión a un parque nacional este verano, pero puedes llevarte un poco de naturaleza a casa armando tu propio jardín. Aunque algunos lo consideren una tarea, la jardinería puede mantener a todos ocupados semana tras semana. Puedes comprar macetas, tierra y plantar las semillas que gusten. Les puedes dar la responsabilidad de los niños de que revisen todos los días sus plantas, las rieguen y eventualmente las verán florecer.  Desde la plantación hasta la cosecha, también puedes usar el jardín como punto de partida para otras experiencias. Úsalo para cultivar diferentes hierbas para recetas, probar nuevas verduras o adornar tu casa con unas lindas plantas.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Misión: salir de deudas

Misión: salir de deudas

Crédito General

Autora: Lourdes Hernández

Tal vez te habías trazado algunos propósitos al iniciar el 2020, pero ahora todo cambió. El mundo cambió y tú también.

Si tu meta actual es salir de todas las deudas que tienes, este es el camino a seguir ¡para no volver atrás!

Futuro: prepárate para el peor escenario: perder el trabajo, los ahorros, perder todo… y admira el mejor escenario: tú en control de tus finanzas, prosperando y sonriendo.

Pasado: quizás tus antiguos hábitos eran:

Gastar todos tus ingresos mensuales

No llevar un registro de gastos

Pagar el mínimo de la cuota de la tarjeta

Prestar tu tarjeta

Atrasarte en los pagos del crédito y/o de la tarjeta

Sacar nuevos créditos para cubrir los anteriores

Rechazar los recordatorios del banco o cooperativa, tienda del barrio, familiar, otros.

 

Presente: di en voz alta: “voy a llevar mis finanzas en orden y honraré todas mis deudas”. Informa de esta Misión a tu pareja y familiares.

Paso 1: anota en un cuaderno o libreta todos los gastos que has realizado en este mes y los que vas realizando.

Paso 2: Reduce a cero los gastos que no son indispensables. Si debes cambiarte de casa, ¡hazlo!

Paso 3: no te endeudes más. Quizás necesites un préstamo para consolidar tus deudas, decisión que deberás tomar en conjunto con tu familia y la institución financiera.

Paso 4: empieza a pagar rigurosamente la deuda con más intereses.

Paso 5: si tienes trabajo, cuídalo. Si no tienes, empieza a ofrecer tus servicios aún si la paga es baja. Trabaja sin pausa, pero sin prisa y con seguridad.

Paso 6: sigue pagando el resto de deudas hasta terminarlas.

Paso 7: conforme vas tomando control de tus finanzas mantén la buena costumbre de registrar cada gasto. Ser responsable de tus finanzas implica dejar de culpar al resto por lo sucedido en el pasado y conducir tu vida hacia la prosperidad.

Recuerda que esta es una misión de vida. Estás en el camino correcto y no volverás atrás.

Nuevos gastos que trajo la pandemia

Nuevos gastos que trajo la pandemia

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Quizás hiciste cuentas estos últimos meses y descubriste que… ¡estás gastando demasiado!

Pese a no salir a los centros comerciales, a no comer fuera, a no usar el auto, taxi o Uber… hay exceso de gastos.

Los expertos nos dicen una y otra vez que registremos lo que gastamos a diario y aquí está la razón: nuestra percepción puede alterarse en esta u otras situaciones de incertidumbre.

Eso lo vamos a verificar de inmediato:

Identifica los gastos que no hacías antes:

  • Donaciones
  • Deliverys o pedidos a domicilio
  • Más utensilios e implementos de limpieza
  • Grandes compras de víveres
  • Ayuda a familiares o amigos
  • Servicios básicos, internet, megas para el celular
  • Otros

 

Reduce en un 75% los gastos que identificaste. ¿Cómo?

  • Sigue apoyando a fundaciones, parroquia, causas, obras comunitarias, con menos dinero y más ayuda como: trabajo administrativo, tomar fotos, contacto de vecinos, ropa, víveres.
  • Pide comida a domicilio solo si hay un motivo familiar especial como un cumpleaños o aniversario; el resto del tiempo prepara comida en casa.
  • Seguramente tienes grandes existencias de cloro, alcohol, gel desinfectante, detergente, papel higiénico, jabón y otros. No compres más. Verifica cuál de los desinfectantes y en qué cantidad te da un mejor resultado, mejor precio, perfume, consistencia. Por ejemplo, el cloro no se evapora tan rápido como el alcohol en la alfombra de ingreso a casa. Algunos geles son más caros y perfumados que otros.
  • Termina con las existencias de enlatados, granos, pasta, otros, antes de volver a comprar.
  • No bebas alcohol en exceso.
  • Si haces las compras a familiares o amigos vulnerables, asegúrate de anotar el monto y pide el reembolso con el recibo correspondiente.
  • Seguramente contrataste o mejoraste el servicio de internet y el plan de tu celular, por razones laborales. Sin embargo, puedes reducir el consumo de agua, electricidad, papel.
  • Un buen seguro es indispensable este momento. No dudes en invertir en ello pues es una forma de ahorro.

 

Y lo más importante: ¡sigue registrando tus gastos!

Cómo crear un presupuesto mensual en 6 pasos

Cómo crear un presupuesto mensual en 6 pasos

General Planificación y Presupuesto

Cuando tu cheque de pago llega, hay ese pequeño estallido de felicidad, ¡tu cuenta bancaria al fin está con dinero de nuevo! Pero luego llega el fin de mes y la situación es completamente opuesta.

Ahí es donde entra en juego la creación de un presupuesto mensual. Te permite hacer un seguimiento del dinero que entra y sale de tu cuenta bancaria. Además, un presupuesto te ayudará a asegurarte de que puedes cubrir tus gastos diarios mientras sigues ahorrando para metas futuras como la jubilación o la universidad de tus hijos.

Si nunca has creado un presupuesto, o simplemente necesitas empezar de nuevo con uno que ya tienes, te damos los siguientes consejos.

  1. Identifica tu salario mensual neto

Lo primero es lo primero: ¿Cuánto dinero tienes disponible? Suma lo que ganas cada mes después de los impuestos y las deducciones de la nómina, porque quieres trabajar con el dinero que se deposita en tu cuenta bancaria. Incluye no sólo los ingresos de un cheque de pago regular, sino también el sueldo que ganas en un trabajo a tiempo parcial, u otros ingresos como por el arriendo de un bien.

  1. Suma lo que gastas en gastos fijos

Estas son las cuentas y gastos que planeas, las cosas que necesitas regularmente. Incluyen los gastos esenciales que no están ya en tu sueldo, como la hipoteca o el alquiler, el pago del auto, servicios públicos, la factura del teléfono móvil o la guardería. También puedes incluir cosas como lo que gastas para alimentar a tu familia cada mes. Estos son básicamente los gastos no negociables que mantienen tu vida en marcha.

  1. Suma lo que gastas en gastos no mensuales

Una parte del presupuesto que los individuos no suelen contabilizar son los pagos irregulares y no mensuales. Debido a que este tipo de gastos pueden desaparecer de tu radar, es importante tenerlos en cuenta en tu presupuesto.

Entonces, ¿cómo se hace eso? Suma lo que gastas cada año en cosas como impuestos, matrículas de automóviles, primas de seguros anuales, matrículas escolares y viajes. Lo que gastas en regalos para las vacaciones, bodas, cumpleaños, etc., también puede entrar en esta categoría.

Entonces toma ese total y divídelo entre 12: Esto es lo que debes guardar cada mes en una cuenta de ahorros separada para que cuando esas cuentas se acumulen, sepas que tienes el efectivo para pagarlas.

  1. Suma las contribuciones a las metas financieras

Esta categoría incluye lo que estás poniendo actualmente para tus metas de ahorro, pago de deudas o cualquier otra meta financiera a largo plazo. Cada mes, los pagos que hagas para alcanzar estas metas te acercarán a la seguridad financiera al ayudarte a pagar cualquier deuda que debas y ahorrar para que puedas hacer las cosas que son importantes para ti, como ayudar a financiar la educación de tu hijo, tomar las vacaciones soñadas y jubilarte cómodamente algún día.

  1. Suma tus gastos discrecionales

El gasto discrecional es el dinero que puedes gastar en lo que quieras que no sea ya un gasto fijo o necesario. Es básicamente dinero extra que puedes usar para cosas como salir a cenar con amigos o tomar unas vacaciones de última hora durante un fin de semana largo.

Si no estás seguro de cuál debería ser esta cifra, mira cuánto has gastado en los últimos tres meses y úsalo para tener una idea más clara. O elija un mes que consideres un mes típico en cuanto a tus gastos discrecionales, y usa esa cifra.

  1. Haz un poco de matemáticas simples

Toma el total de tu sueldo mensual que te llevas a casa y resta tus gastos fijos (incluyendo los gastos no mensuales) y la financiación de tu objetivo.

Lo que queda es cuánto tienes disponible para gastos discrecionales. ¿Es esta cifra más alta que lo que sumaste como tu gasto discrecional real? Entonces, felicidades, ¡estás viviendo dentro de tus posibilidades!

Pero si tu gasto discrecional real es mayor de lo que las matemáticas dicen que debería ser, significa que tienes trabajo que hacer. Tendrás que averiguar cuáles de tus gastos están consumiendo demasiado de tu presupuesto y dónde querrás recortar para asegurarte de que no se estás endeudando para poder pagar tu estilo de vida.

Sin embargo, incluso si no gasta demasiado, vale la pena echar un vistazo a las categorías de gastos para saber si estás contento con el destino de tu dinero en comparación con las metas que tienes para ti o tu familia.

Elaborar el presupuesto adecuado para ti significa encontrar un equilibrio entre poder permitirte tu estilo de vida ahora y ahorrar para tu futuro más adelante, sin sentir que te estás privando. Así que no tengas miedo de ajustar tus cifras a medida que tus objetivos cambien. Después de todo, tu vida cambiará con el tiempo, y también tu presupuesto.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Mejoras de bajo costo en el hogar que puedes hacerlas tú mismo

Mejoras de bajo costo en el hogar que puedes hacerlas tú mismo

Ahorro General

Pasar más tiempo en casa significa que probablemente estás notando algunas áreas de tu entorno donde podrías hacer unas mejoras.

Si ya has pasado las horas extras en casa haciendo la limpieza, ahora podría ser un buen momento para hacer algunas mejoras fáciles y de bajo costo. Aquí hay algunas ideas económicas para hacerlas tú mismo que pueden ayudarte a ahorrar algo de dinero con el tiempo.

  • Organiza tu oficina en casa

Muchas personas están tratando de crear una oficina en casa por primera vez, y están buscando maneras de hacerlo sin gastar mucho dinero. Puedes ser creativo/a reciclando un mueble o creando soluciones de almacenamiento únicas. Decorar el escritorio con plantas, usar accesorios que tenías guardados en la bodega, utilizar pinzas para la ropa para hacer un organizador de pared; y ensamblar algunas tablas para armar un librero de pared.

  • Haz pequeñas reparaciones

Puedes concentrarte en arreglos prácticos primero, empezando por tu baño. Asegúrate de que no tienes ninguna fuga de agua, si tienes algún inconveniente simple podrías repararlo tú mismo. Este puede ser un proyecto rápido de hacerlo y a bajo costo.

  • Pintar una habitación (o dos)

No es sorprendente que uno de los proyectos más comunes de arreglos en casa sea dar a una habitación una nueva capa de pintura. Es una forma bastante rápida y asequible de mejorar la decoración de tu casa, y elegir un color que te resulte relajante o inspirador puede proporcionarte una alegría instantánea.

Si eres un pintor principiante, tal vez quieras consultar algunos tutoriales en línea o leer los consejos de los profesionales antes de sacar los paños y los rodillos.

  • Plantar un huerto

Si tienes el espacio de césped, puedes cosechar numerosos beneficios plantando un huerto.

La jardinería no sólo te permitirá estar en comunión con la naturaleza, sino que también harás ejercicio y ahorrarás dinero en verduras que sabrán mejor que las que se puedes comprar en una tienda. Si optas por una parcela tradicional y es tu primer jardín, empieza con algo pequeño. Mira tutoriales sobre cómo comenzar tu primer huerto en casa.

Aprovecha tu tiempo en casa para realizar mejoras a bajo costo.

 

Fuente: Northwestern Mutual