Enseñar finanzas a los niños

Enseñar finanzas a los niños

General

Autora: Lourdes Hernández

En lo que respecta a los niños, no creas que por decirles algo una sola vez ellos van a entender. Hay que repetir muchas veces pocas reglas y se les grabarán de por vida. Sin embargo, también son esponjas entonces ten cuidado de lo que dices respecto al dinero porque se les queda grabado para siempre.

A continuación, presentamos una experiencia personal de cómo desde casa y en la escuela se puede aprender sobre el manejo del dinero desde niños:

Mi papá me enseñó a pagar impuestos un día que le pregunté qué estaba haciendo. Me sentó a su lado y me explicó paso por paso cómo guardar las facturas, anotar lo gastado en vivienda, alimentación, vestimenta, salud y educación y contrastar con los ingresos. Luego pagó la tasa correspondiente a impuestos.

Mi madre me enseñó a elegir los mejores productos en el supermercado y aprovechar los descuentos.

Cuando fui profesora de niños les enseñé el buen manejo del dinero con varias actividades que al parecer no tenían nada que ver con finanzas:

  • En la clase de arte cada niño decoró una caja de zapatos y se la llevó a la casa para guardar monedas.
  • En ciencias hicimos un proyecto de compra, venta y siembra de semillas. Después vendimos las hortalizas.
  • Hicimos una simulación de ingresos y egresos mientras aprendíamos aritmética. Tengo tanto dinero y necesito una caja de colores,  ¿tengo el dinero para comprarme?
  • Hicimos un teatro con todos los grupos de interés que participan en el tema compras: consumidor, mamá o papá, jefe o cliente de papá o mamá, cajero automático, caja del supermercado, empacador, etcétera
  • Fuimos a la visita de campo al mercado y ahí conversamos sobre educación financiera.

En cada experiencia fuimos integrando los conocimientos en una cartelera.

El tiempo es oro, y en la niñez más.

Fuente: Tiffany Aliche – @thebudgetnista.com y Lourdes Hernández

Ganas y gastas, ganas y gastas: evita perder el control de tus finanzas

Ganas y gastas, ganas y gastas: evita perder el control de tus finanzas

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

En lo que respecta al dinero:

  • Ganas muy poco
  • Gastas mucho

¿Es tu caso?

O peor que eso: ¿no tienes idea de cuánto ganas y cuánto gastas?

En tres pasos te damos la solución a tu problema:

  1. Escribe en un cuaderno o libreta todo lo que recibes de ingresos: salario, ventas, arriendos, inversiones, otros. Y todos tus gastos desde los más pequeños a los más grandes. Esta práctica hazla tuya por siete días seguidos hasta tener claro tu presupuesto.
  2. Resta tus gastos de lo que ingresas. Si la cifra es negativa, estás gastando demasiado.
  3. Si la cifra es negativa -o si es positiva-, analiza dónde puedes reducir o eliminar cada compra, pago o gasto que haces. “Gano y gasto” es la actitud que te impide cumplir tus metas. Si quieres cumplirlos, es mejor que vivas con austeridad.
  4. Todo lo que ahorras ¡debe ir al ahorro!

Esta forma de presupuestar es positiva, no restrictiva sino alternativa. Ahora ya sabes cuánto ganas y cuánto gastas.

Si quieres viajar o comprar una bicicleta, empieza por ahorrar para esa meta concreta. Haces así:

– gasto $100 en peluquería cada mes. Me peino yo misma y ahorro $50. Pongo ese dinero en una cuenta de ahorros.

– gasto $52 en gasolina al mes. Camino o soy eficiente en el uso del auto y ahorro $25. Va a mis ahorros.

¡Ya tengo $75 al mes para cumplir mi meta de viajar!

 

Fuente: Tiffany Aliche – @thebudgetnista.com

Cómo mantener un buen manejo de crédito en momentos difíciles en tus finanzas

Cómo mantener un buen manejo de crédito en momentos difíciles en tus finanzas

Crédito General

Autora: Michelle Guerrero

El virus COVID-19 ha tenido un gran impacto en las finanzas de millones de ecuatorianos. Si has experimentado un retroceso en tus finanzas, tu score de crédito puede haberse visto afectado. Lo cual puede conllevar un impacto significativo al querer solicitar un préstamo, ya sea para una hipoteca, un préstamo personal o una nueva tarjeta de crédito. Aquí te mostramos cómo mantener un buen crédito durante una crisis financiera.

Contacta a tus prestamistas

Los acreedores saben que algunas personas están teniendo dificultades para pagar sus estados de cuenta en este momento, y muchos ofrecen distintas opciones para hacer más llevaderos los pagos, como aumentos en las líneas de crédito y mejores términos o tasas de interés. Si necesitas omitir un pago o solo puedes realizar uno parcial, infórmalo a tus prestamistas. Solo asegúrate de hacerlo antes de que venza el pago. Asegúrate de obtener todos los detalles del acuerdo por escrito en caso de que necesites hacer referencia a ellos en el futuro.

Hipoteca y préstamo estudiantil

Dos préstamos que pueden tener un impacto serio en tu crédito son tu hipoteca y tus préstamos estudiantiles. Si tienes problemas para pagar tu hipoteca en su totalidad, pregúntale a tu administrador sobre la indulgencia de la hipoteca. Esto te permite pagar a una tasa más baja o incluso omitir pagos temporalmente. Sin embargo, es importante comprender completamente las implicaciones financieras y los términos de pago antes de optar por esta opción. No te olvides de averiguar si deberás una suma global una vez que finalice el período de gracia o si tus pagos mensuales serán más altos una vez que tu período de pago inicie.

Si tienes préstamos privados estudiantiles, conversa con tu prestamista para ver cuáles son tus facilidades de pago.

Revisa el uso de tu crédito

Tu score de crédito se compone de múltiples factores, y una parte clave es la forma en como utilizas tu crédito. Esto se refiere a la cantidad que usas de tu crédito disponible, y los expertos recomiendan que mantengas tu saldo por debajo del 30%. Si te estás acercando a tu límite de crédito, es mejor que distribuyas tus gastos en más de una tarjeta o solicites a tu emisor de la tarjeta de crédito un aumento del límite de crédito.

Considera solicitar una nueva tarjeta

A pesar de que suene contradictorio, si tienes un saldo grande en una tarjeta de alto interés, o si tu saldo es más del 30% de tu límite de crédito, considerar transferir tu saldo a una tarjeta con crédito de bajo interés o sin intereses, puede ser una opción para ti. Si decides abrir una nueva tarjeta y transferir el saldo, deja abierta la cuenta anterior, ya que parte de tu puntaje de crédito se basa en la longevidad de tus cuentas.

Automatiza tus pagos

Cuando te encuentras en medio de una situación estresante o de incertidumbre, puede ser difícil recordar cuando debes realizar ciertos pagos. Un pago perdido puede tener un efecto considerable en tu score crediticio, por lo que te recomendamos automatizar tus pagos para evitar que te olvides de estos.

Revisiones regulares de tu score de crédito

Si has experimentado problemas en tus finanzas durante este tiempo, y observas una caída en tu score de crédito, esto puede indicar un pago atrasado o indicar que no se están cumpliendo los acuerdos establecidos con tus prestamistas. Recomendamos que establezcas recordatorios regulares en tu calendario para solicitar tu score crediticio en el buró de crédito y puedas comenzar a mejorarlo cuanto antes.

Fuente: Northwestern Mutual

Gastos fijos que puedes cambiar o ajustar

Gastos fijos que puedes cambiar o ajustar

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

En épocas de incertidumbre es bueno revisar los gastos fijos y los gastos variables. Claro, es mucho más fácil reducir las salidas a comer fuera de casa, pero es posible también recortar en gastos de vivienda, educación, servicios básicos y otros gastos que parecen inamovibles.

Aquí algunas sugerencias:

  • Revisa el seguro de tu auto, puedes ver mejores ofertas. O bien, aumenta el deducible lo cual va a reducir la cuota mensual.
  • Averigua si puedes obtener un descuento en la compañía de mantenimiento de tu vehículo.
  • Ahorra gasolina y costos de limpieza bajando tu circulación y limpiándolo tú mismo al menos una vez al mes.
  • ¿No tienes casa propia? Revisa el alquiler de tu vivienda y si no logras una reducción, busca un nuevo apartamento o casa. Puedes ahorrar mucho.
  • Consolida tus deudas. A veces es mejor refinanciar todo en un sólo préstamo que tener varios.
  • ¿Has pensado en encender las luces de la casa una hora más tarde que lo normal? ¿Y reducir a 2 minutos el baño diario? También enjabonar los platos con la llave cerrada ahorra mucha agua y el jabón actúa y desinfecta.
  • Evita el uso de papel y de la impresora. Haz todo de manera digital.
  • ¿Cuentas con una persona que te ayuda en el hogar, en el jardín, en el mantenimiento de tu vivienda? Considera la posibilidad de negociar menos días de trabajo a la semana o al mes.
  • Considera el reto de no comprar ropa o calzado por un año. La vestimenta es el rubro que menos se requiere renovar.
  • ¿Qué alimentos son más costosos? Si comparas precios notarás que son los menos nutritivos e innecesarios.
  • Puedes considerar un cambio de escuela o colegio de tus hijos, y un aplazamiento en los cursos de grado y posgrado.

En cada aspecto de tu vida has la prueba, dale un giro de 180 grados para encontrar la forma de reducir su costo. El bienestar muchas veces llega cuando te incomodas.

Consejos para mejorar la administración de tu presupuesto en alimentación

Consejos para mejorar la administración de tu presupuesto en alimentación

General Planificación y Presupuesto

Desde el comienzo de la pandemia, muchos consumidores han tenido dificultades en sus visitas a mercados y supermercados – qué comprar, cuánto y cuándo. La buena noticia es que la oferta de productos no se redujo, aunque en ciertos casos se vio un incremento en precios.

Pero, muchas tiendas siguen funcionando con un horario limitado y los compradores siguen tratando de limitar sus viajes para mantener el distanciamiento social. Aquí hay algunos consejos para reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la administración de tu presupuesto en alimentación.

  • Haz un inventario antes de ir al supermercado

Siempre revisa tu despensa antes de ir a la tienda – cuando no sabes qué productos ya tienes, puedes terminar comprando algunas cosas en exceso y no comprar lo que realmente necesitas.

La planificación de las comidas puede ayudarte a administrar tu inventario de alimentos y reducir el costoso desperdicio de alimentos.

  • Se creativo con lo que tienes

¿Cuántas veces has mirado fijamente a tu nevera o despensa pensando que no tienes nada que comer? Es probable que puedas exprimir más comida de los productos que ves delante de ti. Por ejemplo, aunque una caja de pasta casi vacía puede no ser suficiente para hacer un plato de pasta para su familia, todavía puede ser utilizada como relleno para varias recetas, como un salteado.

También puedes congelar las frutas y verduras que están a punto de estropearse si no se tiene suficiente para una comida. Si sigues haciendo esto, puedes añadir esos ingredientes congelados a casi cualquier plato que hagas, desde sopas y batidos hasta pastelitos y guisos.

  • Cocina con anticipación

Tener a mano algunos platos precocidos te ayudará a evitar ir a la tienda en los días en que no tienes suficiente en la nevera para una comida completa.

Cocina una olla grande de arroz o quinua y divide las porciones para congelarlas y hacer comidas rápidas más tarde.

Cuando cocines lasañas, o guisos, siempre haz dos para que puedas comer una ahora y congelar una para otra semana.

  • Comprar productos congelados

Si comprar productos frescos está causando más viajes a la tienda, considera los que son congelados.

Pero, si necesitas productos frescos, puedes pedir a domicilio cajas de productos agrícolas, lo cual es una ventaja para todos: harás menos compras en la tienda y apoyarás a un negocio local.

  • Pedir comida extra para llevar

Cuando hagas un pedido, siempre pide algo extra para obtener el máximo valor por los gastos de envío y servicio.

También puedes pedir una guarnición extra de arroz o verduras, y pedir aderezo extra o salsas para que puedas usarlas en tus platos caseros más tarde en la semana.

  • Se estratégico en cuanto a los servicios de entrega

Para reducir al mínimo los viajes a las tiendas, muchas personas han confiado en los servicios de entrega. Si haces esta ruta, asegúrate de planear con antelación para maximizar tu pedido, ya que pagarás las tarifas de entrega y las propinas.

Los servicios de entrega tienen un requisito mínimo para pedir, así que, si sólo necesitas unas pocas cosas, puedes sentirte presionado a añadir más para alcanzar ese umbral, incluso si no necesitas realmente esos artículos por el momento.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Guía para no caer en fraudes relacionados al coronavirus

Guía para no caer en fraudes relacionados al coronavirus

General Seguridad

Autora: Michelle Guerrero

Nunca hemos sido tan atractivos para los estafadores como en este momento. La incertidumbre en torno a la pandemia ha creado más oportunidades para los hackers y otros ladrones. Con tantas personas trabajando desde casa, nuestros dispositivos tecnológicos se han convertido en un objetivo atractivo para aquellos que buscan infiltrarse en las empresas.

Los expertos en seguridad indican que han visto un aumento en las estafas que invaden nuestras bandejas de entrada, teléfonos y sitios web. Muchas personas se sienten vulnerables al trabajar desde sus casas.

Aquí hay una guía para evitar caer en fraudes relacionados con el coronavirus.

Sitios web falsos

Algunos de los sitios web falsos parecen clones de páginas web en las que navegas, pero únicamente quieren los datos de tus tarjetas de crédito. Una vez que dejas los datos de tu tarjeta, los estafadores pueden usar esta información para cometer un fraude.

Aquí te dejamos algunas medidas para protegerte de los sitios web fraudulentos:

  • Verifica la URL del sitio web: Un sitio falso puede parecer idéntico a un sitio web que utilizas, pero el nombre de dominio en la barra de direcciones te puede ayudar a identificar si se trata de una página falsa.
  • Instala un bloqueador de anuncios: Para evitar que tu navegador cargue un anuncio sospechoso que busca tu información personal, puedes descargar una extensión de bloqueo de anuncios para tu navegador.

Llamadas de estafa

Las llamadas se han convertido en una gran preocupación durante estos momentos, ya que las personas aprovechan para fingir que son un agente bancario solicitando información confidencial de tus cuentas, y si no estás atento puedes caer en este tipo de estafa.

Esto es lo que debes hacer en caso de recibir una llamada falsa:

  • Cuelga el teléfono y vuelve a llamar: Debemos desconfiar de cualquier llamada de una empresa u organización. Por ejemplo, si tu banco llama con una alerta de fraude, cuelga y llama al número de servicio al cliente que está al reverso de tu tarjeta y pregunta al banco si realmente intentó llamarte.
  • No confíes en los números de tu libreta de direcciones: En el caso de tener un número de contacto guardado en tu libreta de direcciones, te puede dar una falsa confianza de que es una llamada verdadera. Supongamos que tienes el número de soporte de un banco guardado en tu teléfono. Si un estafador falsificó el número de soporte de este banco y te llama, tu teléfono mostrará que estás recibiendo una llamada de un número conocido. Es mejor no guardar este tipo de contactos para que los estafadores no nos tomen por sorpresa.

Correo electrónico

En el phishing, los estafadores pretenden ser distintas organizaciones relacionadas a la pandemia, y se encargan de enviar correos electrónicos con información sobre el virus. Estos mensajes contienen enlaces a sitios web que solicitan información personal, o descargan archivos que contienen malware.

Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Verifica el remitente: Al igual que en los sitios web falsos, las direcciones de correo electrónico fraudulentas se verán como legítimas, pero no son idénticas a las direcciones reales.
  • No hagas clic en hipervínculos: En la mayoría de los programas de correo electrónico, puedes usar el mouse para tener una vista previa de la página que se abrirá. Si el enlace parece sospechoso, marca el correo electrónico como spam y elimínalo.

Tu hogar (ahora tu oficina)

Debido a la pandemia millones de personas trabajan desde casa. Los hackers que intentan robar información de una empresa pueden intentar atacar tu cuenta de correo electrónico personal o redes. Debes seguir algunas de las prácticas para evitar el robo cibernético de tu información.

Estos pasos incluyen:

  • Verifica la seguridad de tu red: Los routers de Wi-Fi necesitan actualizaciones de seguridad. Consulta el manual de instrucciones de tu router para iniciar sesión en la configuración y confirma si está ejecutando la última versión de su sistema. Si tu router tiene más de siete años, probablemente ya no reciba actualizaciones de seguridad, por lo que tu mejor opción es comprar uno nuevo. Asegúrate de que tener una contraseña segura.
  • Separa la tecnología empresarial y personal: Al trabajar desde casa puedes verte tentando a usar tu propia computadora y dirección de correo electrónico personal. Sin embargo, estas herramientas pueden verse vulnerables a un ataque cibernético. Es mejor trabajar en los equipos y cuentas proporcionadas por la empresa.

Fuente: The New York Times

Movimientos inteligentes de dinero durante el coronavirus

Movimientos inteligentes de dinero durante el coronavirus

General

Autora: Michelle Guerrero

El coronavirus ha tenido un gran impacto en la salud y finanzas de los ecuatorianos. En Ecuador se han reportado miles de contagios y muertes debido al virus. Muchas personas han perdido sus trabajos, viéndose forzados a hacer grandes cambios en sus rutinas diarias.

Mientras que el virus ha causado grandes desafíos financieros para ciertas personas en este momento, para algunos la historia puede ser diferente. Quienes tienen suerte de tener trabajos que pueden realizar desde sus hogares. A pesar de que la transición de trabajar en oficina a trabajar en casa (con los niños en casa también) no ha sido fácil, si te encuentras en una posición en la que tus ingresos no se han visto afectados y estás gastando menos, es posible que puedas mejorar tu salud financiera a largo plazo.

Aquí te dejamos algunos movimientos inteligentes de dinero que puedes practicar durante el coronavirus para aumentar tu fortaleza financiera.

Más dinero entra, menos sale

Si lo piensas, varios aspectos positivos se están alineando para tu presupuesto en este momento. Todavía puedes trabajar desde tu casa a pesar de las restricciones que implica la cuarentena. Además de todo, es probable que no estés gastando como lo hacías unos meses atrás. Los restaurantes solo sirven comida para llevar (aunque algunos abren lentamente). Se han cancelado los conciertos y eventos deportivos. Las cenas con amigos o familiares se encuentran en espera. Al sumar todas estas actividades que no estás realizando, puedes ahorrar cientos de dólares o más en tu presupuesto.

Reforzar y proteger tu base financiera

Tus ingresos mensuales son tu base financiera: todo se acumula sobre esto. Por lo tanto, un plan financiero sólido se basa en salvaguardas en caso de que tus ingresos estén en peligro. Suena pesimista, pero el coronavirus ha demostrado lo rápido que puedes dejar de recibir el pago de tu sueldo. Pregúntate: si perdí mi trabajo, o me lastimé y no puedo trabajar, ¿cuánto podría durar hasta el próximo pago de mi sueldo?

Recomendamos mantener lo suficiente para cubrir 6 meses de gastos en una cuenta de emergencia de fácil acceso para protegerte de lo inesperado. Si tu fondo de emergencia aún no está a ese nivel, considera poner en él algo de ese dinero que no estás gastando durante este tiempo.

Ese dinero extra también puede ser el empujón final para comprar un seguro adicional por discapacidad o un seguro de vida para proteger aún más tus finanzas de la incertidumbre.

Aumentar tus ahorros a largo plazo

Si todo lo demás se ve bien, tu pequeña ganancia inesperada podría aumentar el fondo universitario de tus hijos o tus ahorros para la jubilación, especialmente si estás a décadas de jubilarte. La historia ha demostrado que invertir en períodos de miedo y pánico elevados en los mercados tiende a recompensar a los inversores disciplinados y pacientes durante largos períodos de tiempo.

De esta forma, estarás asegurando tener este dinero para cuando lo necesites, lo cual te va a ayudar en el futuro para tus diferentes planes a largo plazo.

Fuente: Northwestern Mutual

8 formas rápidas para desestresarte durante tiempos de incertidumbre

8 formas rápidas para desestresarte durante tiempos de incertidumbre

General

Autora: Michelle Guerrero

Hay pocos de nosotros que no nos hemos sentido ansiosos durante estos momentos. Y a pesar de que sabemos que no hay muchas cosas que podemos controlar durante estos días, hay algunos pasos que podemos seguir para aliviar nuestros nervios. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones de expertos para desestresarte durante este tiempo de incertidumbre.

  1. Mantén tus rituales por la mañana

Al igual que muchas personas, debes encontrarte trabajando desde casa o intentándolo, si tienes niños que están recibiendo clases en línea. Mientras piensas que no hay razón para quitarte tu pijama debido a que no sales de tu casa, el cambiarte a ropa cómoda y mantener tus rituales durante tus mañanas como tender tu cama, sentarte a desayunar, y otras actividades que realices, pueden llegar a hacer una diferencia en tu estado mental.

Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Al llevar a cabo tu rutina por la mañana a pesar de la situación que está atravesando el mundo, estás manteniendo alerta a tu cerebro y preparándolo para el día.

  1. Mira programas que no causen estrés

Estos días probablemente tienes más tiempo para ver Netflix, por lo que es importante que el tipo de entretenimiento que escojas no agregue más estrés. Los medios que consumimos influyen en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Durante los períodos de gran estrés, los expertos recomiendan buscar contenido alegre y estimulante, o elegir algo que sea una distracción completa de los tiempos que estamos viviendo.

También es importante que estés consciente sobre la cantidad de tiempo que pasas viendo películas y series. Antes de prender tu televisión o computadora y empezar a buscar opciones para ver, realiza una decisión sobre aquello que deseas ver y por cuanto tiempo.

  1. Desconéctate de las noticias y redes sociales

Es casi imposible evitar revisar las últimas noticias acerca del COVID-19, lo cual está bien porque es importante estar informado. Gerald Nissley, un psicólogo clínico, dice que no necesitas explorar constantemente la web para obtener más noticias. Hay un punto óptimo en el que tenemos suficiente información para desarrollar un sentido de coherencia pero sin agobiarnos.

Nissley también aconseja no utilizar las redes sociales como fuente de noticias. Después de todo, tener que examinar información que puede que ni siquiera sea precisa solo aumentará tu ansiedad. La información en las redes sociales a menudo produce mucha información errónea durante la adversidad colectiva. Infórmate a través de fuentes oficiales, y evita compartir noticias que no se encuentren fundamentadas, porque solo crearás más pánico.

  1. Tómate tiempo para la mente

Intenta ralentizar tu mente por medio de la meditación. Esto puede ayudarte a aliviar la tensión y la ansiedad, y también darte una sensación de paz a pesar de las condiciones actuales.

Aceptar la situación tal como es nos hace más objetivos y capaces de responder de una manera que se alinee con nuestros valores. Esto puede ayudarte a evitar el pensamiento catastrófico que conduce a respuestas impulsivas. Pensar en las cosas desconocidas o generales que no puedes controlar contribuye al estrés, por eso es importante tratar de mantenerte arraigado en el presente.

  1. Consigue algo de aire fresco

Si te sientes sano y el clima lo permite, tomar un poco de aire fresco siempre es un buen remedio contra el estrés, puedes salir al patio de tu casa o al parque. No solo un poco de ejercicio mejorará tu estado de ánimo, sino que estar al aire libre también puede brindarte una perspectiva saludable. Sin experimentar el mundo, podemos comenzar a pensar que la sociedad se derrumba y la locura se desata. Ver el mundo exterior confirma que todo sigue siendo, en su mayor parte, lo mismo. Incluso saludando a un vecino desde lejos puede hacerte sentir menos aislado.

  1. Videollamadas con tus seres queridos

Si vives solo, estar confinado en tu hogar puede ser extremadamente solitario. Si estás cuidando a tu familia sin ningún tipo de descanso, eso también puede ser agotador. Hacer videollamadas con tus seres queridos puede reemplazar parte del vacío de no poder verlos en persona (y puede ser útil para distraer a tus hijos cuando necesites un momento para ti).

La interacción social aumenta una cantidad de químicos cerebrales que te ayudan a sentirte mejor. Incluso un correo electrónico o un mensaje de texto pueden ayudarte. Usa esto como una oportunidad para ponerte al día con tus amigos.

  1. Tómate el tiempo para practicar un hobby

Si hay algo que normalmente te encanta hacer pero no siempre has tenido tiempo, tómate una hora al día para alcanzarlo. No es solo una distracción saludable; también puede ser una salida para aliviar el estrés y ayudar a que los días pasen de una manera más significativa. Comienza a establecer nuevos objetivos: puedes elegir aprender acordes de guitarra, leer más o dominar un videojuego.

  1. Arregla tu casa

Ahora pasarás más tiempo en casa, así que ¿por qué no darle un poco de arreglo a tu casa? Desde arreglar una puerta hasta organizar tu armario, los proyectos domésticos pueden ser una distracción productiva. Estas actividades te ayudan a mantenerte distraído del estrés que puedes estar sintiendo.

A pesar de que es importante que cumplas con tu lista de tareas pendientes. Te recomendamos practicar tareas que sean beneficiosas durante este tiempo, pero es aún más importante elegir aquellas tareas que te traen alegría y enriquecimiento, en lugar de algo que simplemente estás marcando en una lista.

Fuente: Northwestern Mutual

 

Cómo hablar con los niños sobre temas difíciles de dinero

Cómo hablar con los niños sobre temas difíciles de dinero

General

Conoce sobre los temas financieros que los padres deberían tratar con sus hijos, y cómo tener la conversación con éxito.

  • Gasto responsable

Si te parece imposible decir “no” a tus hijos cuando estás acostumbrada a decirles “sí” por todo, recuerda que los niños siempre están mirando más lo que haces que lo que dices. Mostrarle a tu hijo el comportamiento que quieres ver en ellos es la herramienta más poderosa para el cambio que buscas.

Céntrate primero en mejorar tus propios hábitos financieros. Después de tomar la decisión de gastar – o no – guía verbalmente a tus hijos a través del “por qué” detrás de sus acciones.

Si le dices, que te gustaría comprarte un café ahora mismo, pero puedes hacerle un recordatorio de que se van de vacaciones el mes que viene, y que realmente necesitas tener dinero en el banco para poder hacer las actividades que tienen planificadas. Dile que mejor es no hacer esa compra hoy.

Esta es una oportunidad para que los padres muestren a sus hijos lo que es ser considerados con el dinero y dar el ejemplo de planificar con antelación, en lugar de gastar sin pensar.

  • Deuda

No hay una edad correcta o incorrecta para hablar de deudas con los niños, pero la forma en que se enmarca importa.

Para los niños más pequeños, que sea simple. Explícales que tienes cosas que debes pagar sin entrar en que debes dinero a otra persona o entidad. Esta información puede preocupar a los niños pequeños. Explícales que debes pagar los gastos domésticos diarios, como tener que comprar comida cada semana.

A medida que los niños crecen, pueden beneficiarse al entender las consecuencias naturales de pedir dinero prestado. Explícales los detalles de la deuda sin comunicarles que la deuda amenaza la seguridad financiera de la familia. Los padres deben tener claro que el hecho de tener deudas no significa que la familia no vaya a estar bien, sino que significa que tienen que ser más cuidadosos con lo que gastan.

Esto es especialmente importante a medida que los niños se acercan a la edad en que pueden ser responsables de su propia deuda. En ese momento, es importante enseñarles a manejar las deudas, las implicaciones de acumular intereses, la responsabilidad de pagarlas, y así sucesivamente. Y esto incluye hablar con los que van a la universidad sobre las responsabilidades de endeudarse.

  • Dificultades financieras

La crianza de los hijos en un momento de desempleo o inestabilidad financiera puede crear mucha ansiedad. Los padres deben ser honestos acerca de que mamá o papá no tienen trabajo, pero no deben agobiar a los niños con lo preocupados que se sienten; los niños son lo suficientemente inteligentes como para percibir la tensión doméstica sin tener que hablar de ello.

Para los niños más pequeños, explícales que la familia está evitando gastos extras porque mamá o papá están buscando un nuevo trabajo, pero las necesidades básicas de la familia no serán descuidadas. Enmárcalo como una situación temporal. A medida que los niños crecen, puedes compartir más detalles, incluyendo que tener un padre que está temporalmente desempleado requiere sacrificios de cada miembro de la familia.

  • Donaciones

Algunos sostienen que exigir a los niños que donen parte de su mesada, sus ganancias o su dinero de regalo a la caridad puede generar culpa o resentimiento. Pero cuando mamá y papá hacen de la generosidad un hábito, los niños lo aplican en su vida.

La forma más fácil de poner esto en práctica es compartir con los niños lo que se da y por qué. No se trata de crear una expectativa, sino de compartir lo que valoras con tu hijo. Cuando se invita a un niño a dar, en lugar de exigirlo, puede ser una experiencia más satisfactoria y significativa para ellos.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Conoce sobre la ansiedad financiera y cómo confrontarla

Conoce sobre la ansiedad financiera y cómo confrontarla

General

La pandemia de coronavirus ha estado llena de incertidumbre y uno de los temas que más ha impactado ha sido la seguridad financiera. Casi todo el mundo, no sólo los que han perdido un trabajo o han visto reducidos sus ingresos, se sienten preocupado/as. Pero ¿qué es la ansiedad financiera?
La ansiedad financiera es un sentimiento de angustia en torno al dinero cuando no se tienen los recursos necesarios. No puedes dejar de preocuparte por cuestiones relacionadas con las finanzas.
Es una situación delicada, pero hay formas de combatirlo. Te damos algunos consejos y estrategias de expertos en ansiedad financiera.

¿A quién afecta la ansiedad financiera?
Las personas luchan con la ansiedad financiera por una variedad de razones. Algunos simplemente son más propensos a preocuparse por sus finanzas. Para otros, la ansiedad financiera puede surgir al crecer en un hogar donde sus padres se preocupaban por el dinero, lo que puede significar que es probable que repitan y vuelvan a crear un entorno doméstico similar.
Como la trayectoria de la pandemia sigue siendo desconocida, la falta de control es una fuente importante de ansiedad, según Heather Lyons, psicóloga del Baltimore Therapy Group. Puedes reducir los niveles de ansiedad al darte cuenta de las áreas en las que sí tienes control. Es importante darse cuenta de que puedes tomar medidas. No puedes arreglarlo todo de la noche a la mañana, ni todo por ti mismo, pero ciertamente no estás solo ni indefenso.

¿Qué hacer si te preocupan las posibles dificultades financieras?
Entre las crecientes tasas de desempleo y la economía del país severamente afectada, es comprensible preocuparse por cómo podría ser tu futuro panorama financiero. La sugerencia es permanecer en el momento y lidiar con él cuando llegue, y esa es la parte más difícil de afrontar con la ansiedad financiera. La ansiedad en general es preocupante por los resultados futuros, así que cuando te enfocas sólo en esto, no estás en el presente y te pierdes de lo que realmente se necesita hacer.
Cuando afrontas tus emociones, como la ansiedad, el estrés, el miedo, la preocupación y la tristeza, tienden a afectar tu salud mental y no te dan perspectiva.
Dedica un tiempo limitado a experimentar estas emociones, e intenta concentrarte en no preocuparte por el resto del día. Puedes dedicar cinco minutos o incluso media hora cada día para reflexionar y reconocer tus preocupaciones financieras. El punto es mantenerte equilibrado y consciente sobre el tema.

¿Qué hacer si ya has experimentado un contratiempo financiero?
Una desafortunada realidad de la pandemia del coronavirus es que puedes haber experimentado ya una importante pérdida financiera, como la pérdida de tu trabajo o tener que cancelar un evento o unas vacaciones no reembolsables.
En estas situaciones, concéntrate en replantear la situación. Cuanto más luches contra la idea de que las cosas no van a ser tan buenas como antes, más ansiedad te produce. Así que cuanto antes puedas aceptar el aquí y el ahora, podrás avanzar y empezar a tomar medidas para lo que hay que hacer.

¿Qué hacer si te sientes ansioso en general?
Es posible que estés experimentando ansiedad por otros motivos en este momento, como no poder visitar a tus padres o tener dificultades para ser productivo mientras trabajas en casa. Crear cierta previsibilidad, como construir un horario, puede ayudar. Esto puede ser tan simple como despertarte a la misma hora, tomar descansos regulares y planificar las comidas.

 

Fuente: Northwestern Mutual