Gastos que tendrás que cubrir si vas a estudiar la universidad en otra ciudad

Gastos que tendrás que cubrir si vas a estudiar la universidad en otra ciudad

General Planificación y Presupuesto

Cuando se trata de calcular cuánto costará la universidad, la matrícula es tan solo el comienzo. Si vas a estudiar en una ciudad diferente a donde está tu familia, deberás aprender a administrar los gastos universitarios con cuidado y planificar la forma de pagarlos. Aquí incluimos algunas medidas que puede tomar para ayudar a costear estos gastos universitarios adicionales.

Paso 1: Analiza tus gastos principales. La matrícula no es lo único que debes planificar. Algunos otros gastos para incluir en tu presupuesto universitario anual son:

  • Comida y alojamiento – Pago de arriendo, servicios básicos y gastos en supermercado
  • Libros y suministros – Copias, impresiones, cuadernos, esferos, calculadora, etc.
  • Gastos personales – Ropa, lavandería, entretenimiento, gastos en salud.
  • Transporte – Pasajes, gasolina en caso de tener auto

Paso 2: Identifica las áreas en las que puedes reducir tus gastos o ganar más dinero.

  • Evalúa si es menos costoso vivir en una residencia estudiantil o arrendar en otro lugar. Considera la posibilidad de compartir los costos por concepto de alojamiento y comida durante todo el tiempo que asistas a la universidad para ayudar a disminuir los gastos totales de la universidad.
  • Compra libros usados o utiliza los de la biblioteca.
  • Camina, usa la bicicleta o el transporte público en lugar de conducir un auto, y así reducirás los gastos de gasolina y estacionamiento.
  • Aprovecha los descuentos para estudiantes en restaurantes, entradas para el cine o transporte.
  • Limita la cantidad de veces que sales a comer en restaurantes.

Paso 3: Establece un presupuesto.

Una vez que tengas una idea más acertada de cuánto te costará la universidad, establecer y ceñirse a un presupuesto real podrá ayudarte a vivir dentro de tus posibilidades. Una hoja de datos con tu flujo de efectivo podrá ayudarte a ver en qué estás gastando tu dinero. Si estás gastando menos de lo que recibes, estás en excelentes condiciones. Sin embargo, si tus gastos superan tus ingresos, sería conveniente analizar qué gastos podrías recortar.

Si recién estás comenzando a estudiar en la universidad, es posible que sea la primera vez que afrontes la responsabilidad de administrar tu presupuesto regular. Al contar con un plan para administrar tus gastos universitarios, podrás prepararte mejor para afrontar esta nueva responsabilidad.

 

Tomado de: https://www.wellsfargo.com/es/financial-education/college/how-much-college-costs/

¿Puedes comprar una vivienda si tienes deudas?

¿Puedes comprar una vivienda si tienes deudas?

Crédito General

Comprar una vivienda es una inversión importante, la cual involucra un gran esfuerzo financiero en el hogar, y aún más si tienes otras deudas de por medio. Sin embargo, las deudas no deben ser el obstáculo para conseguir tus metas financieras como tener tu casa propia, pero deben estar bien administradas y bajo control.

Te contamos lo que debes saber para comprar una vivienda si aún estás pagando otras deudas.

  • Asegúrate que tu situación financiera esté bajo control

Analiza cuáles son tus prioridades y si las tienes cubiertas. Si tienes un ingreso adicional y estás considerando adquirir una vivienda, prioriza primero el pago de deudas grandes y el ahorro. Por ejemplo, prioriza que hayas construido un fondo para emergencias para cubrir cualquier imprevisto y el pago de alguna deuda que represente un peso importante en tu presupuesto mensual. Crea un presupuesto para planificar tus gastos a futuro, comienza a administrar de mejor forma tus gastos y enfócate en ahorrar. No quiere decir que tengas que tener $0 en deudas, sino que comiences a liberarte de esos gastos o deudas que representan una carga financiera importante actualmente, para que estés en una mejor posición financiera antes de tomar la decisión.

  • Conoce bien tus deudas

Existen deudas malas y deudas buenas. Una deuda buena es considerada una inversión en tu futuro, como una deuda para tus estudios que te permitirá tener una mejor posición laboral a futuro. Una deuda mala, como una deuda de consumo para satisfacer un deseo que tuviste, tiene tasas de interés más altas y disminuye tu patrimonio sin construir nada de valor en el futuro. Por tanto, deberás dar prioridad al pago de este tipo de deudas primero.

Si aún con estas deudas estás pensando en comprar una vivienda, analiza con anterioridad el porcentaje de tus ingresos mensuales que estás destinando al pago de deudas, si es superior al 40% es mejor no hacerlo, prioriza la diminución de deudas. Podrían rechazarte el crédito hipotecario ya que tu nivel de deudas es muy alto.

  • Considera todos los gastos de ser dueño de una vivienda

Adicionalmente de contar con el dinero para el pago de la entrada, hipoteca y trámites legales, no olvides de los gastos en renovaciones, amoblar, impuestos, alícuotas, pago de servicios, etc. También pueden surgir gastos inesperados por algún imprevisto, es preferible tener un fondo de ahorro para cubrirlos, caso contrario tendrás que endeudarte más.

  • Pregúntate si realmente quieres comprarte una vivienda

Muchas personas ven a la compra de una vivienda como un paso estratégico – para dejar de pagar arriendo, para invertir, por la familia, porque otros amigos ya tienen su vivienda, etc. Cuando las emociones se involucran, podrías no tomar la mejor decisión. Sin embargo, no se trata de comprar una casa para sentirse más exitoso o por presión de amigos o familia.  Es muy importante que te encuentres en una posición financiera estable en la cual puedas realmente adquirir la vivienda sin ponerte en una situación crítica que puede perjudicarte a ti y a tu familia.

 

Fuente: www.learnvest.com

Deudas de un familiar fallecido: Conoce sobre el seguro de desgravamen

Deudas de un familiar fallecido: Conoce sobre el seguro de desgravamen

General

Autora: Brigette Fuenmayor

 

La muerte de un pariente es una situación muy triste para todos los familiares. En estos casos, es muy común que tengas que hacer muchos trámites. Con todo eso encima, lo que menos que te esperas es que te llamen a cobrar las deudas que no son tuyas.

A continuación, te explicaremos qué es un seguro de desgravamen y por qué es bueno contratarlo.

Al momento de adquirir un crédito, todas las instituciones financieras te solicitan que se adquiera el seguro de desgravamen con alguna entidad de seguros. Este tipo de seguro tiene como objetivo, pagar la deuda que mantenga el titular del crédito con cualquier entidad del sistema financiero, en caso de fallecimiento o invalidez.  Es importante estar informados sobre la cobertura del seguro de desgravamen y las condiciones del mismo.

Para el caso de las tarjetas de crédito, el seguro de desgravamen no es obligatorio para los clientes. Debe existir una autorización del mismo. Sin embargo, es recomendable la contratación de este seguro porque de igual manera, cubre las obligaciones pendientes de pago en caso de fallecimiento del titular de la tarjeta.

Cuando te encuentras en la situación de que un familiar ha fallecido, es importante notificar a la entidad bancaria para informarte sobre los documentos que debes presentar y el procedimiento a realizar.

Este seguro sirve para que tus familiares no asuman las deudas en caso de fallecer. No siempre se está preparado para estos momentos duros, pero es tu responsabilidad contar con este tipo de seguros para que tus familiares no salgan perjudicados.

Remodela tu hogar sin gastar mucho dinero

Remodela tu hogar sin gastar mucho dinero

General

Autora: Brigette Fuenmayor

Si quieres remodelar tu hogar y no cuentas con mucho dinero, ten en cuenta que existen muchas opciones para hacerlo sin gastar mucho.

Primero, es importante hacer una lista de qué es lo que no te gusta o está deteriorado y qué se necesita cambiar o arreglar.

Opta por mover las cosas de su lugar para modificar el espacio y ten en cuenta que con el pasar de los años, muchos muebles se deterioran o se dañan. Debes usar tu imaginación y creatividad para arreglarlos y poder usarlos de nuevo con otro aspecto.

Si necesitas cambiar de pintura las paredes, puertas, los muebles de la cocina, baño o clósets, podrías hacerlo tú mismo. Es importante ver opciones de acuerdo con el tipo de material y elegir el producto más conveniente que te ayude a retocar la pintura y mejorar el aspecto.

Si tienes miedo a realizar alguna reparación porque no lo has hecho antes, ten en cuenta que, con la ayuda del Internet, ahora existen muchos videos tutoriales que te guiarán en la clase de productos que debes usar y te indicarán cómo hacerlo.

Además, seguro hay objetos en tu hogar que se le puede dar otros usos. Puedes crear artículos decorativos con pocos materiales para darle vida a tus espacios. Si no sabes cómo hacerlo, recurre una vez más, a buscar ideas y guías en Internet que de seguro encontrarás muchas opciones para crear, por ejemplo, estanterías originales, cuadros, recipientes, etc.

Si piensas en hacer más cambios a tu hogar como cambiar pisos, renovar sanitarios, griferías o incluso ampliar tu espacio, realiza un presupuesto y comienza a buscar opciones convenientes para comparar y escoger la mejor. Busca recomendaciones y asegúrate que la persona que te colabore con estos trabajos, sea de confianza y te dé un buen precio.

¡Así que es hora de que te animes a remodelar tu hogar! ¡Intenta darle un nuevo aspecto al lugar donde vives, ponle ganas y manos a la obra!

Consejos para ahorrar en familia

Consejos para ahorrar en familia

Ahorro General

Planificar y simplificar son las palabras que se deberíamos adoptar para dirigir en forma efectiva nuestras finanzas. El ahorro es muy importante en la vida de las personas por lo que, como padres debes incentivar a tus hijos este hábito. De la misma manera, es importante que cada miembro participe en actividades para lograr un ahorro consciente.

Si reflexionamos sobre la familia y las finanzas, debemos tener en claro que deben existir planes claros donde cada uno se pueda ver identificado y, por ende, motivado para ahorrar.

Entre parejas deben mantener un presupuesto para distribuirse los gastos de la casa y hacerse responsable de las obligaciones que existe en un hogar.  Debes tener en cuenta tus gastos fijos mensuales para calcular una meta de ahorro. Además, al incluir a tus hijos en los temas financieros se debe concientizarles que con el dinero que logren reducir, se puede destinar una parte para ellos y otra para el ahorro de la casa.

A continuación, te damos algunos consejos para mejorar el ahorro en familia:

  • Comida: muchas familias desperdician el dinero en frutas y verduras cuando no se las terminan de consumir y se dañan. La solución es que, al momento de hacer compras, tener una idea de cuánto consume cada miembro y comprar lo que realmente se necesita. También es bueno que compares los precios entre los supermercados para gastar menos.
  • Servicios: como padres, debes hacerle saber a tus hijos que las facturas de la luz, el agua y otros servicios pueden llegar a ser muy altas si ellos no los ayudan. Es importante que se asignen tareas para disminuir el consumo de luz o no desperdiciar el agua.
  • Ropa: gastar dinero en prendas de moda para los más pequeños a veces suele ser innecesario. Las ofertas y la reutilización de ropa entre hermanos, por ejemplo, es una buena alternativa.
  • Materiales escolares: cuando inicia el año escolar, nunca está demás reunir todos los materiales guardados, que no se utilizaron o se usaron poco y que todavía pueden servir.

Es importante que todos se reúnan en el hogar para establecer propósitos y metas. Siempre se debe tener presente que, si se trabaja en equipo, se pueden obtener mejores resultados.

 

Fuente: https://diariocorreo.pe/economia/como-ahorrar-en-familia-617074/

Evita ser víctima del cambiazo

Evita ser víctima del cambiazo

General Seguridad

Autora: Brigette Fuenmayor

El cambiazo es una modalidad de engaño cuando las personas se encuentran en los cajeros automáticos. Los delincuentes logran cambiar la tarjeta, ver la clave personal y luego realizar transacciones fraudulentas.

Existen varias modalidades en la que operan los delincuentes:

  1. Observan cuando los clientes tienen dificultad con el manejo del cajero, se acercan para ofrecerles su ayuda, logran cambiar la tarjeta y se marchan del lugar. A continuación, otro delincuente se acerca con cautela para ver su clave personal cuando la persona la ingresa. Cómo es lógico, no puede ingresar porque la clave no corresponde a la tarjeta.
  1. Esperan que una persona ingrese la tarjeta al dispensador y en ese momento provocan una situación para que la persona se distraiga y pierda de vista su tarjeta. De esta manera, se permite que los delincuentes tomen la tarjeta y lo intercambien por una falsa e idéntica al original. De igual manera, otro delincuente se acerca después para ver cómo ingresa su clave personal

Una vez que ocurre una de las dos situaciones, los delincuentes proceden a realizar transacciones fraudulentas con la tarjeta original del cliente y su contraseña.

 

Recomendaciones

Si necesitas realizar transacciones en los cajeros automáticos, toma en cuenta las siguientes precauciones:

  • No permitas la ayuda de ninguna persona.
  • Al ingresar la clave, recuerda cubrirla con tu mano para que nadie más la vea.
  • Exige que la persona de atrás tuyo guarde distancia para tener privacidad al momento de realizar una transacción.
  • Observa que no existan personas con actitudes sospechosas que estén mirando a los usuarios y no se marchen del lugar.
  • En caso de tener algún inconveniente con tu tarjeta y si alguien la ha tomado, comprueba que sea tu tarjeta pues debe llevar tu nombre impreso.
  • Si es posible, procura ir acompañado por algún familiar o amigo cuando te acerques a cajeros en horas de la noche.

Si detectas que tu tarjeta ha sido cambiada comunícate inmediatamente con tu identidad bancaria.

Estrategia para calcular cuánto puedes gastar en entretenimiento

Estrategia para calcular cuánto puedes gastar en entretenimiento

General Planificación y Presupuesto

Existen varias estrategias para realizar presupuestos, cada persona debe identificar qué estrategia funciona con su situación financiera personal. La siguiente estrategia ayuda a categorizar tus gastos, dar seguimiento y saber hasta cuánto podrás gastar semanalmente en diversión. A continuación, te explicamos cómo funciona:

  1. Categoriza tus gastos en cuatro grupos:
  • Gastos fijos: son los gastos mensuales que casi no fluctúan. Aquí puedes incluir tus gastos por arriendo, cuota de hipoteca, servicios básicos, gasto del teléfono celular, y algunas suscripciones que puedes tener al gimnasio o servicios por televisión (Netflix)
  • Metas financieras: estas son las cosas por las que estás ahorrando o estás tratando de pagarlas porque adquiriste un crédito para conseguirlas (entrada de una casa, vacaciones).
  • Gastos que no son mensuales: Son gastos que pagas por el año y no son mensuales. Por ejemplo, la matrícula del colegio o del auto, o los regalos de Navidad. Suma estos gastos y divídelos para 12, eso es lo que debes separar cada mes para poder cubrir estos gastos cuando lleguen.
  • Gastos flexibles: Esto incluye tus gastos mensuales en gasolina, entretenimiento, comida fuera de casa. Vamos a usar la estrategia para saber cuánto podrás destinar a este tipo de gastos cada semana.

 

  1. Calcula cuánto podrás gastar:
  • Comienza con tu ingreso mensual, resta tus gastos fijos, de metas financieras y los gastos anuales mensualizados. Lo que te quede será lo que podrás gastar en gastos flexibles. Divide este número para 4.3 (promedio de semanas en el mes) y eso es lo que podrás gastar cada semana sin ir más allá de tus posibilidades. Te damos un ejemplo:
  • Ingreso mensual: $2.000
  • Gastos fijos: $1.000
  • Contribución para conseguir metas financieras: $500
  • Mensualización gastos anuales: $200

Dinero disponible al mes para gastos flexibles: $2.000-$1000-$500-$200= $300

Lo que podrás gastar cada semana en entretenimiento: $300 /4.3 = $69.8

 

Si te das un tiempo al mes para realizar estos cálculos, será más fácil cumplir con tu presupuesto y tener mejores hábitos de gasto. Sé disciplinado y no gastes más allá de tus posibilidades.

Consejos para vivir dentro de tus posibilidades

Consejos para vivir dentro de tus posibilidades

General Planificación y Presupuesto

Ceñirse a tu presupuesto es como controlar tu peso. Así como no comer más calorías que las que quemas cada día te ayudará a mantener tu peso, gastar menos que lo que ganas te ayudará a equilibrar tu presupuesto. Si puedes controlar tu flujo de efectivo, podrás mantenerte con una mejor solidez financiera.

Sin embargo, al igual que contar tus calorías, ahorrar de manera regular es mucho más fácil de decir que de hacer. Usa estas sugerencias simples para poder vivir dentro de tus posibilidades:

  • Presta atención a tu dinero:

En primer lugar, reúne información. ¿Cuánto ganas cada mes y cuánto gastas? Para averiguarlo, analiza tus estados de cuenta bancarios minuciosamente. Luego, compara tus gastos con tus ingresos. Si gastas menos de lo que ganas, ¡felicitaciones! Eso significa que puedes ahorrar dinero para las metas importantes, como educación, un fondo para emergencias o la jubilación.

Si estás gastando de más, analiza dónde puedes hacer recortes. Vivir dentro de tus posibilidades implica entender tus gastos y gastar tu dinero de manera inteligente. Pregúntate qué cosas son realmente necesarias y cuáles son accesorias. Aquí es donde entra en juego la importancia de establecer prioridades y ejercer el control.

 

  • Crea un plan de gastos:

Una vez que hayas identificado tus prioridades, fortalece tu estrategia en un plan de gastos. Haz un bosquejo de cuánto piensas destinar a cada gasto según tus ingresos. Si superas tu presupuesto, descubre por qué y busca maneras de evitar sorpresas en el futuro. Establece un límite para el monto de dinero para diversión que puedes gastar e identifica algunos gastos inesperados que podrían surgir.

 

  • Haz que ahorrar sea un proyecto grupal:

Existen muchas maneras de ahorrar, pero para lograr un mayor impacto, considera la posibilidad de compartir tus metas con tus amigos y familiares, trabajando juntos para motivarse y alentarse entre sí a presupuestar y ahorrar. Establece metas individuales, mide el progreso de cada persona y celebra cuando alcances hitos importantes.

 

Vivir dentro de tus posibilidades implica entender tus gastos y gastar tu dinero de manera inteligente.

 

Fuente: https://www.wellsfargo.com/es/financial-education/basic-finances/build-the-future/setting-goals/live-within-means/

 

¿Qué puedes hacer con el dinero del pago de las utilidades?

¿Qué puedes hacer con el dinero del pago de las utilidades?

General Planificación y Presupuesto

Llegó el mes de abril, y varias de las empresas que han generado utilidades están listas para repartirlas a sus trabajadores.

Una vez que hayas recibido, te preguntarás, ¿qué puedo hacer con este dinero?

Te proponemos cinco usos que le puedes dar al pago de las utilidades:

1. Aprovéchalo de la mejor manera.

Recuerda que el dinero del pago de las utilidades no es un ingreso permanente, por lo que debes aprovecharlo de la mejor manera. Debido a que este dinero te llega solo una vez año y no tienes la seguridad de que lo vayas a recibir el próximo año, sería conveniente que destines este dinero para disminuir deudas que tengas en este momento.

2. Pagar tus deudas.

Si decides pagar tus deudas, lo más convenientes es que primero pagues tus deudas con mayor tasa de interés. Si haces una reducción de tu saldo, pues esto representará un ahorro de recursos que en el futuro podrás destinar a otras necesidades o imprevistos.

3. Comprar bienes o activos duraderos.

Utiliza las utilidades para comprar bienes duraderos o  activos que mejoren tu calidad de vida. Si tenías en mente comprarte un auto, una casa, remodelar tu vivienda familiar, comprar equipos de trabajo puedes utilizar tus utilidades como parte de pago.

4. Planificar tus gastos.

Es muy fácil que caigas en la trampa de gastar el dinero recibido sin planificar. Deberías realizar una lista de las cosas en las que te gustaría gastar, y tener disciplina para cumplir con los montos planificados para los gastos. No gastes todo de forma desesperada, piensa en tus necesidades antes de comprar cosas innecesarias, realiza compras inteligentes.

5.  Ahorrar

Si recibes un monto considerable de utilidad, sería importante que ahorres. Toma la decisión de tener un fondo de emergencia que te permitirá afrontar cualquier imprevisto cotidiano o en el flujo de tus ingresos. La recomendación básica, es tener al menos, entre tres y seis meses de tus gastos fundamentales ahorrados.

¿Tienes un mejor uso para el pago de tus utilidades?

Conoce sobre la clonación de tarjetas

Conoce sobre la clonación de tarjetas

General Seguridad

La clonación es uno de los principales fraudes que sufren los usuarios de tarjetas de crédito o débito. Se trata de un tipo de fraude que permite duplicar tarjetas y así realizar transacciones y retiros sin autorización del titular de la cuenta. El delincuente extrae la información contenida en la banda magnética del plástico copiándola a otro, para después usarlo de manera fraudulenta.

Existen diferentes formas que los delincuentes utilizan para hacer este fraude.

Los delincuentes pueden cargar consigo un dispositivo conocido como ‘skimmer’, que les permite leer la banda magnética tan solo con deslizarla por una ranura.

Otra modalidad conocida de clonación se da por medio de la instalación de un dispositivo sobre el lector del cajero automático, con el cual crean un lector falso para robar sus datos.

Una vez consiguen la información, la graban en una tarjeta nueva y obtienen su contraseña por medio de cámaras que instalan en los cajeros o por una persona que simula ser un cliente del cajero y observa cuando la víctima digita la clave.

Esta modalidad delictiva puede ocurrir tanto en cajeros automáticos como en establecimientos comerciales o restaurantes

Si utilizas tarjetas de crédito o débito para realizar tus pagos, debes tomar precauciones, pues los fraudes suelen ocurrir cuando menos te imaginas. A continuación, te dejamos algunos consejos para prevenir este fraude:

  • Realiza la operación personalmente, no entregues tu tarjeta a terceros.
  • En los restaurantes asegúrate de que tu tarjeta sea deslizada una sola vez y por un solo dispositivo; cuando te la devuelvan verifica que sea la tuya.
  • No arrojes a la basura los comprobantes de pago en los cuales estén registrados tus datos (firma, teléfono, cédula o número de tarjeta)
  • Antes de utilizar el cajero verifica que no exista ningún aparato extraño instalado, especialmente en la ranura del ingreso de la tarjeta o cerca del teclado.
  • Oculta tu clave al digitarla y no la compartas con ninguna persona.
  • Revisa con frecuencia el saldo de tu cuenta bancaria y ten presente los gastos o retiros que realizas.

Si detectas alguna anomalía en el cajero, o en los saldos de tus cuentas bancarias, informa de inmediato a tu entidad bancaria.