Cómo afrontar un fracaso financiero

Cómo afrontar un fracaso financiero

General

Autor: Gabriel Villamar

“Fracasar y fallar son parte de la vida. Los únicos que nunca han fracasado son los que nunca han intentado hacer algo fuera de su control. Así que no debes desanimarte por haber tenido un fracaso financiero o más de uno. Tus errores son oportunidades para mejorar.” (Carlos Devis)

Lo más importante es tener una actitud adecuada y no dejarse vencer por las circunstancias. Aquí te dejamos algunos consejos para poder afrontar un fracaso financiero:

No te culpes. Hacerse responsable del fracaso es distinto a culparse. Es más, son pocos los que toman la responsabilidad de un fracaso financiero.

No te desanimes. Sé persistente y determinado, estas son actitudes claves para lograr tus objetivos. Ante un fracaso no puedes tirar la toalla, debes seguir intentándolo

Busca nuevas soluciones. El fracaso te permite encontrar nuevos métodos para llevar algo a cabo. Te permite pensar fuera de lo común y quien sabe hasta proponer algo que no se haya propuesto antes.

No temas pedir ayuda. Pedir ayuda es una gran herramienta que te permitirá aprender muchas cosas que no sabías y muchas veces a llegar más lejos. En el caso financiero, si tienes problemas para llevar al día tus cuentas, no dudes en contratar a un experto en finanzas personales que te permita llevar de una forma más ordenada y eficiente tus finanzas.

Plantea una estrategia. Una vez que hayas definido dónde salieron mal las cosas, decide qué harás diferente la próxima vez. Podrías plantear un enfoque totalmente nuevo. Cualquiera que sea el enfoque que adoptes, asegúrate de que te tomas tu tiempo para bosquejar algunas ideas y formar una estrategia, puedes comunicarla a algunas personas en quienes confíes en busca de retroalimentación.

Empezar de nuevo. Sentirse deprimido por un fracaso es normal y natural. Pero deberías asegurarte de que la inquietud por futuros fracasos no te desaliente. Acepta el temor, aprende de él y sigue adelante con tu próxima aventura empresarial con valor y el conocimiento de que, si no alcanzas el éxito, tendrás la voluntad para hacerlo de nuevo y enfrentar el próximo desafío.

Maneras de Cuidar Bien Tu Auto

Maneras de Cuidar Bien Tu Auto

General

Para mantener el auto en buen estado, seguro, y cumplir con todos los requisitos de la ley, a continuación te presentamos con una lista de tus responsabilidades:

Mantenimiento

  1. Mantenimiento periódico: Es recomendable realizarlo cada 5.000 km, esto incluye cambio de aceite y filtro, revisión de frenos, y bujías, alineación, limpieza de inyectores, entre otros dependiendo el estado del auto.

 

Los expertos recomiendan realizar el mantenimiento en la mecánica del concesionario donde adquiriste el vehículo, al menos mientras esté vigente la garantía.

 

¡No olvides de presupuestar anualmente el costo del mantenimiento de tu auto! El costo asociado puede variar dependiendo de la antigüedad, marca y estado del auto.

 

  1. Gasolina: Es recomendable que no dejes que el nivel de gasolina caiga por debajo de un cuarto de tanque. No olvides de incluir el gasto en gasolina en tu presupuesto.

 

  1. Aire en las llantas: Verifica la presión de las llantas de tu auto al menos una vez por mes, de igual forma revisa a menudo en busca de cortes, pinchaduras, roturas y golpes.

 

  1. Limpieza: Debes dar una limpieza completa a tu auto por lo menos una vez al mes, dependiendo del uso que le des.

 

Seguridad

  1. Póliza de seguro: Por lo general un seguro vehicular cubre daños personales y daños materiales ocasionados por algún tipo de siniestro asociado con el auto. Existen varias aseguradoras que ofrecen seguros vehiculares, y los costos varían dependiendo la cobertura. En general, los seguros se renuevan cada año.

 

  1. Dispositivo de seguridad: Puedes contratar un servicio de rastreo satelital para poder recuperar el auto en caso de robo. Existen varias empresas que ofrecen este servicio, y en general, lo tienes que renovar anualmente.

Cumplimiento Legal

  1. Pago de la matrícula: Se realiza anualmente, desde el mes de enero a diciembre, dependiendo del último dígito de la placa de tu auto. El valor de la matrícula depende del modelo del auto y el monto a pagar es determinado por el SRI, y el pago se realiza a través de varias instituciones financieras.  Es importante notar que los vehículos de más de 1.500 centímetros cúbicos deberán cancelar el impuesto al rodaje, que se incluirá dentro del valor de la matrícula.

 

  1. Revisión en la Corpaire: El costo de la revisión dependerá de las características técnicas del vehículo tales como el estado del motor, de los neumáticos, del escape, los kilómetros recorridos, etc. La revisión técnica del vehículo se debe realizar anualmente y se puede pagar en efectivo en los propios centros de revisión vehicular o a través de los bancos habilitados por el Municipio.
Pago de matrícula y Revisión técnica vehicular
MesObligatorioOpcional
Enero1
Febrero12
Marzo23
Abril34
Mayo45
Junio56
Julio67
Agosto78
Septiembre89
Octubre90
Noviembre0Todos
DiciembreTodosTodos
¿Listo para Comprar un Auto? – Evalúa el Costo Total

¿Listo para Comprar un Auto? – Evalúa el Costo Total

Crédito General

El auto. La compra más importante para miles de ecuatorianos en este año.

 

¿Pero sabemos cuánto nos cuesta ser dueños de un auto?

 

Hay que analizar TODOS los costos asociados con el auto en dos momentos: El momento de la compra; y el momento que salimos del patio de carros.

 

GASTOS EN MOMENTO DE COMPRA

 

Los gastos en los que tendrás que incurrir al momento de la compra del auto dependen si compras al contado o a crédito.

Al Contado

Si compras tu auto al contado, tendrás que pagar el valor total del mismo al concesionario o al propietario del vehículo directamente.

Sé precavido cuando vayas a hacer el pago. Trata de hacerlo mediante transferencia o pago en cheque, en lugar de pagar en efectivo. No es aconsejable andar con mucho dinero en efectivo.

 

A Crédito

Si la compra del auto es a crédito, el concesionario y/o entidad financiera te va a pedir entre el 25% al 30% del valor del carro como entrada. Adicionalmente, solicitarán una garantía real equivalente al 150% del monto de la deuda. Es decir, si deseas obtener un crédito para adquirir tu auto por $10.000, deberás presentar garantías por $15.000.

 

Acuérdate: Mientras más pones de entrada menos pagarás en intereses.

Veamos dos escenarios:

VALOR DEL AUTOENTRADAVALOR DEL CRÉDITOTASA DE INTERÉSPLAZOTOTAL INTERESES

TOTAL A PAGAR

$18.000$4.500 (25%)$13.50015,20%60 meses$5.854,98$23.854,98
$18.000$9.000 (50%)$9.00015,20%60 meses$3.903,32$21.903,32

Al duplicar el valor de la entrada, en el segundo escenario, se genera un ahorro de casi $2.000!

 

 

Cuando compras tu auto, también pagarás algunas otras cosas:

  1. Seguro Vehicular – Cuando sacas un crédito automotriz, el auto sirve como la garantía del crédito. Cuando compras a crédito, será obligatorio contratar una póliza de seguro vehicular para proteger el auto frente cualquier tipo de siniestro.

 

En el caso de que compres al contado, esto será opcional, pero debes tomar en cuenta los riesgos asociados con tener un auto, por lo que es aconsejable estar asegurado.

 

Por lo general, se contrata un seguro vehicular a través del concesionario. Un seguro vehicular estándar tendrá los siguientes elementos:

 

  • Prima – La prima es el monto a pagar por la póliza del seguro. En muchos casos el concesionario ofrecerá financiar el valor total de la prima como parte del crédito. El cálculo de la prima depende del valor del vehículo y un análisis de riesgo que realiza la aseguradora.

 

Generalmente, la prima se calcula en función de una tasa. Una vez que hayas escogido que tipo de auto quieres comprar, es aconsejable averiguar con mínimo dos aseguradoras cuánto cobrarán en tasa para asegurar el auto antes de ir al concesionario. Así estarás mejor preparado para negociar la mejor tasa para el seguro al momento de la compra.

 

También es importante averiguar la política de la aseguradora en caso de tener algún accidente. ¿Subirán la tasa automáticamente? ¿Cuánto la subirán?

 

  • Deducible – Un seguro vehicular tendrá un deducible que es el valor a pagar de tu bolsillo en caso de accidente. Generalmente, mientras más alto sea el deducible más bajo será la prima a pagar. Es MUY importante analizar hasta cuánto podrías destinar a un deducible dado que será un gasto imprevisto. ¡Analiza bien tu situación financiera y negocia un deducbile manejable!

 

  • Cobertura y exclusiones – Hay que analizar bien qué tipo de cobertura tienes con el seguro vehicular. Utiliza las siguientes preguntas para averiguar bien:

o   Valor de cobertura – ¿El valor total del auto esta cubierto o solo un porcentaje? En caso de un daño total del auto, ¿cómo se determina cuánto pagar y en qué tiempo se realiza el pago?

o   Cobertura médica – ¿Hay coberturas médicas asociadas con el seguro? ¿Quiénes estan cubiertos? ¿Titular del vehículo y familiares? ¿Y terceros? ¿Hasta qué monto?

o   Auto x auto – En caso de tener un accidente, ¿hay una cobertura auto por auto? Es decir, ¿tendrás acceso a un vehículo prestado mientras reparan tu auto?

o   Exclusiones – ¿Hay algún tipo de reparación excluída de la póliza? ¿Cuáles?

 

  1. Dispositivo de Rastreo – Adicional al seguro vehicular, si sacas un crédito automotriz será obligatorio contratar un servicio de rastreo satelital para poder recuperar el auto en caso de robo. Generalmente los concesionarios te darán la opción de financiar este costo como parte del crédito.

Cuando compras tu auto es importante tomar en cuenta todos estos elementos.

Prepárate antes de ir al concesionario con información sobre los costos referenciales asociados con cada uno para el auto que quieres comprar, así tendrás más éxito en la negociación!

 

 

 

Chequea tus finanzas en tu tiempo libre

Chequea tus finanzas en tu tiempo libre

General

Tomas decisiones diariamente sobre el manejo de tus finanzas. ¿Qué tanta importancia das a analizar cómo va tu situación financiera? Tu tiempo libre, en los fines de semana o en un feriado, puede ser el momento adecuado en el cual dediques unas horas para analizar tus finanzas, aquellas cosas que has hecho y lo que aún no pones en práctica.

Seguramente te encontrarás con varios temas que te propusiste hacer y aún no has cumplido. Tómate un tiempo para revisar tus cuentas, facturas, suscripciones, y otros elementos de tu vida financiera.

A continuación, te damos una guía que te puede ayudar a poner tus asuntos financieros en orden, dependiendo del tiempo que tengas disponible:

  1. Si sólo tienes una hora libre: Toma unos minutos para revisar tus cuentas del mes. Luego, revisa si has hecho los pagos correspondientes ya sea mediante transferencias, pagos en línea, con facturas físicas. No olvides de chequear si has pagado todas tus tarjetas de crédito. Esto te permitirá verificar si tienes tus cuentas del mes en orden.

 

  1. Si tienes una tarde libre: Sigue el paso anterior y revisa todos tus gastos del mes. Ahora analiza qué gastos son necesarios y debes mantenerlos, y cuáles los puedes recortar o eliminar. Opta por automatizar los pagos de los gastos necesarios, para que no te quite tiempo tener que realizar los pagos ya sea por cheques, transferencias, u otras alternativas.

 

  1. Si tienes un día libre: Aprovecha este día para crear un presupuesto para tu hogar y da prioridad al ahorro, mira si es posible aumentar la cantidad ahorrada. Tus prioridades de ahorro cambian con el tiempo, por lo que es necesario revisarlas periódicamente. Mientras revisas tus prioridades de ahorro, no olvides de chequear cómo va tu fondo para el retiro, o sino no lo tienes, toma ya la decisión de crear uno así te parezca que aún falta mucho tiempo.

 

Ten en cuenta que mientras revisas tu situación financiera, tendrás que dar prioridad a temas como el ahorro, la planificación, tus gastos y tus deudas. Tus decisiones diarias te permitirán alcanzar o no tus metas financieras. No dilates analizar tus finanzas, aprovecha tu tiempo libre para revisar el estado de las mismas y tomar acciones correctivas si es necesario.

 

Tomado y adaptado de: https://www.nytimes.com/2017/05/28/smarter-living/personal-finance-to-do-list-day-off.html?_r=0

 

Consejos financieros para millennials

Consejos financieros para millennials

General

Autor: Gabriel Villamar

Los millennials o generación Y, de personas nacidas entre 1980-2000, son hoy en día la generación de consumidores más grande del mundo. Muchos estudios afirman que esta generación no tiene un adecuado control de sus finanzas. Si eres parte de esta generación, te dejamos unos consejos financieros que te serán útiles en tu vida financiera.

1. Ahorra para el futuro: muchos jóvenes no se preocupan por sus ahorros futuros dado que lo ven como algo muy lejano. Lo más aconsejable es que empieces a ahorrar un porcentaje de tus ingresos desde ahora, de esta manera cuando llegues a tu edad de jubilación contarás con los recursos necesarios para tener una situación financiera estable.
2. Crea un fondo para emergencias: tener un colchón de ahorros es muy útil para hacer frente a cualquier eventualidad que se presente. Para esto te aconsejamos destinar un porcentaje de tus ingresos a este fondo. Lo aconsejable es que por lo menos tengas ahorrado tres meses de tus ingresos mensuales en este fondo.
3. Planifica y controla tus gastos: Aparta una cierta cantidad de dinero para tus gastos hormiga (entretenimiento, comidas rápidas, salidas con amigos) y no te salgas de este presupuesto, en caso de ser necesario declina de invitaciones y salidas que estén sobre tu presupuesto.
4. Invierte en educación: Una de las mejores inversiones que puedes realizar es en educación. Invertir en tu capital humano te abrirá nuevas puertas y oportunidades a mejores puestos laborales.
5. Maneja con cuidado el crédito: el uso de las tarjetas de crédito se ha vuelto muy común en la actualidad. Si bien en algunas ocasiones puede ser una ayuda, en otras puede ser una carga debido a los intereses por el uso de la misma y puede afectar tu estabilidad financiera. Por eso cuando hagas uso de la misma asegúrate de que sea por los motivos correctos.
6. Utiliza la tecnología como instrumento de ayuda financiera: existen aplicaciones para móviles que te ayudarán a hacer un presupuesto adecuado y controlar tus gastos. De igual manera, puedes utilizar el internet para realizar tus compras, en muchas ocasiones es más barato que los locales de centros comerciales.
7. Define tus metas: es importante que tengas claras tus metas, que es lo que quieres conseguir, ya sea un carro, una bicicleta nueva, estudiar una carrera nueva, viajar, etc. Define con claridad cuáles son tus metas y crea un plan de ahorro para lograrlos.

Consejos para recortar tus gastos domésticos

Consejos para recortar tus gastos domésticos

General

¿Te ha pasado que llegas a fin de mes y no tienes dinero?  Probablemente es porque gastas más de lo que ganas. La mejor forma para poder llevar un adecuado manejo de tus finanzas personales y evitar estas situaciones es a través de un adecuado ajuste de gastos. Para esto es recomendable analizar y responder con claridad en qué se van los recursos. De esta manera podrás priorizar gastos y descartar otros que no son tan necesarios.

Existen algunas maneras para reducir gastos. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes tomar en cuenta:

  • Reduce gastos innecesarios. Las salidas nocturnas, ropa de lujo o comidas en lugares muy costosos, salidas al cine, etc. son algunos hábitos que puedes cambiar. En vez de eso puedes alquilar una película para ver en casa, comprar ropa que no sea tan costosa, cocinar en casa.
  • Utiliza otros medios de transporte: otro consejo es utilizar el autobús o la bicicleta como medio de transporte alternativo. Así lograrás ahorrar dinero en gasolina y parqueadero.
  • Realiza compras Online: en internet puedes encontrar ofertas accesibles en productos de todo tipo con muy buena calidad que te permitirán ahorrarte algunos dólares.
  • Evita compras por impulso: cuando ves algo que te llama la atención el primer impulso es comprarlo, pero antes de hacerlo es importante analizar si realmente lo necesitas. Hacer este análisis antes de cualquier compra te ahorrará un montón de dinero mal invertido en cosas innecesarias.
  • Ahorra luz: una forma sencilla de ahorrar luz es apagando las luces de los lugares que no están siendo ocupados. Otra forma es desconectando aparatos eléctricos y aprovechando al máximo el uso de los mismos.

Estos son algunos consejos que te ayudarán en tu día a día. Si bien es cierto que no todos son fáciles de cumplir y que llevan cierta complejidad, con autodisciplina y empeño lograrás ver los resultados deseados.

Fuente: http://afindemes.republica.com/hogar/trucos-faciles-para-recortar-en-tus-gastos-domesticos.html

Separa tus finanzas personales de las de tu negocio

Separa tus finanzas personales de las de tu negocio

General Planificación y Presupuesto

Un error muy común que cometen las personas que tienen su propio negocio, y una de las razonas por las que este fracasa, es mezclar los gastos de su negocio con los gastos personales.

Saber separar tus finanzas personales de las de tu negocio es un factor clave que te permitirá llevar una administración transparente y organizada de tus cuentas, y te ayudará para que tu negocio funcione de manera correcta.

Por estas razones aquí te damos algunos consejos para lograrlo:

 

  1.  Crea cuentas separadas: es importante tener una cuenta que sea independiente del negocio, así no usarás fondos personales para solventar gastos del negocio y viceversa.
  2. Contrata a un experto contable: puede ser de gran ayuda contratar a un profesional que te ayude a llevar un correcto registro de gastos y manejo de las finanzas de tu negocio.
  3. Asígnate un rol: si bien es cierto que eres el dueño del negocio, es importante que te asignes un rol específico dentro de la estructura organizacional de tu negocio y percibas un sueldo por ello, para evitar tomar dinero sin ningún control.
  4. Crea un fondo de emergencia: es importante ser prevenido y crear un fondo de emergencia para el negocio en el caso de cualquier eventualidad, así estos costos no tendrán que salir de tus ingresos personales.
  5. No dependas de los bienes personales (o del crédito personal): no es recomendable utilizar la tarjeta de crédito personal para financiar el negocio, es mejor tener una tarjeta específica para las actividades del mismo.
  6. Nunca gastes más de lo que ganas: ten presente que, aun siendo parte y dueño de un negocio, no es recomendable que gastes dinero extra o más de lo que te ingresa en el mes por los servicios o ventas que ofreces.
  7. Lleva un presupuesto. Esto te va a permitir planificar anualmente los gastos que genere la empresa y también los del hogar.

 

Fuente: http://www.analitica.com/emprendimiento/como-separar-tus-finanzas-personales-de-las-de-tu-negocio/

Enseña a tus hijos a administrar sus primeros ingresos

Enseña a tus hijos a administrar sus primeros ingresos

General

Los conceptos esenciales que deben aprender los niños son ingreso, gasto y ahorro. El objetivo es que aprendan a diferenciar gustos de necesidades y que sepan priorizar. También es importante que sepan cómo establecer objetivos a corto y mediano plazo, y cómo establecer una estrategia para lograrlo.

A continuación, te damos algunas recomendaciones para que los niños inicien su educación financiera:

  • Entrega una cantidad periódica. Es importante que establezcas una cantidad fija y que seas puntual en la entrega. Elige si será semanal, quincenal o mensual. Así los niños comprenderán la relación entre la duración del dinero y el tiempo. Deben saber que antes de la fecha pactada no recibirán más dinero, para que administren lo que tienen.
  • Motiva el ahorro. Pregúntale qué le gustaría comprar e invítalo a ahorrar para conseguirlo. Al principio lo mejor es elegir un objetivo a corto plazo, para que no pierda interés ni se desmotive. Ayúdale a calcular cuánto debe ahorrar de la cantidad que recibe y en cuánto tiempo reunirá el total. Apoya su esfuerzo regalándole una alcancía o una caja de seguridad donde podrá almacenar el dinero.
  • Recuerda el aprovechamiento de los recursos. Al hablar de ahorro no te limites al dinero, explícale también el ahorro de recursos, como la electricidad o el agua. Explícale porqué un uso eficiente de estos recursos es un ahorro económico en el presente y una inversión en su futuro.
  • Enséñale a compartir. Establece alguna meta en familia y asigna la cantidad que debe aportar cada persona, de acuerdo a sus ingresos. El objetivo puede ser algo para todos, como comprar una televisión nueva, o algo para un integrante, como el regalo de día de las madres. La idea es que los niños entiendan que con su dinero también puede hacer cosas por los demás y que no todos los objetivos son individuales.
  • Lleven un registro de ingresos y gastos. Es difícil saber con exactitud cuánto hay dentro de una alcancía. Enséñale que puede llevar registro de sus operaciones financieras en un cuaderno, algo similar a un estado de cuenta. Cada que aporte o retire dinero, deberá anotarlo con la fecha. Así en todo momento sabrá de cuánto dispone para cumplir sus propósitos.
  • Compras bien pensadas. Aunque deberás respetar sus decisiones, es importante que orientes sus compras. Explícale qué debe considerar, por ejemplo, duración del objeto, si requiere mantenimiento y algunas características que denoten calidad. Así entenderá la diferencia entre bienes inmediatos y bienes duraderos. Además, aprenderá a elegir lo que más le conviene.
  • Ofrece herramientas financieras. Como concepto puede ser muy complicado de explicar a un niño, pero llevado a la práctica, el aprendizaje será muy sencillo. Explícale, por ejemplo, el préstamo. Realiza una dinámica apegada a la realidad. Préstale cierta cantidad, que sus ingresos le permitan pagan, y establece una fecha límite de pago. Explícale que si no paga en esa fecha, la cantidad se irá incrementando y su deuda crecerá. También háblale acerca de las ofertas y cómo los precios bajan en cierta temporada. Elijan algo menor y dile qué cantidad deberá entregarte mes a mes. Él entenderá que a veces es más conveniente hacer pagos diferidos y cómo cumplir compromisos a mediano plazo.
  • Cuentas de ahorro para niños. Existen cuentas de ahorro especiales para niños. Este instrumento es útil y divertido, porque les permite vivir experiencias de adultos, como ir al banco o utilizar un cajero automático. Una vez que hayan ahorrado en alcancía, podrían trasladar este dinero a una cuenta bancaria. Aumentará la complejidad del proceso, pero los niños empezarán a entender cómo funciona el ‘mundo real’.

 

Fuente: https://www.finanzaspracticas.com.co

Guía de finanzas para padres – Educación financiera para niños y jóvenes

Guía de finanzas para padres – Educación financiera para niños y jóvenes

General Planificación y Presupuesto

El dinero es un activo con el que todos tenemos relación prácticamente desde que se nace hasta que se fallece. Por tanto, uno de las responsabilidades como mamá o papá es enseñar a sus hijos cómo manejar responsablemente el dinero.

 

TusFinanzas durante la semana del 27 de marzo al 2 de abril está celebrando juntos miles de personas en el mundo  “La Semana del Dinero”  – Global Money Week #GMW2017, por lo que hemos creado una guía de finanzas para padres con artículos y herramientas (descargables) para sus hijos.

 

Para niños:

Tenemos unos juegos divertidos y sencillos para enseñar a tus hijos sobre el hábito del ahorro en recursos monetarios y no monetarios. También tenemos unos artículos para padres.

Pasatiempos: Aprende sobre Educación Financiera de forma divertida

pasatiempos-banner

Arma tu alcancía: Comienza a ahorrar desde pequeño, arma tu propia alcancía donde pondrás tus ahorros para conseguir tus metas

alcancia-banner

Enseña a tus hijos a administrar sus primeros ingresos

Consejos para enseñar a los niños el hábito del ahorro

Los beneficios de enseñar a tus hijos a ahorrar

Enseña a tus hijos a manejar su dinero de forma inteligente desde pequeños

Atención papás: Sean proactivos en enseñar a sus hijos sobre el dinero

Las preguntas más frecuentes de los más niños pequeños en torno al dinero

 

Descarga e imprime los libros de juegos para aprender finanzas personales según la edad de tus hijos:

 

¡Descarga e imprime!

 

niño4_6si
niño7_9si

¡Regístrate en el Webinar Mensual Gratuito!

WEBINAR

 

Para jóvenes:

Consigue tus metas! Averigua cuánto debes ahorrar para alcanzar tus metas!

boletin3de12-04

Los cinco hábitos financiero para jóvenes de 18- 30 años

Cinco decisiones financieras inteligentes si estás en tus años 20

Cinco consejos para enseñar a tus hijos adolescentes a manejar su dinero

 

¡Participa en Global Money Week!

#GMW2017 #GlobalMoneyWeek #Tusfinanzasec

big-logo

 

Razones por las que hablar sobre tus finanzas es positivo

Razones por las que hablar sobre tus finanzas es positivo

General

Existe una técnica para mejorar tus finanzas y que la mayoría de personas no lo han puesto en práctica, se refiere a hablar sobre tu dinero. Conversar con tu jefe sobre un posible aumento salarial, o tener una conversación con tus amigos, puede tener un impacto positivo si lo sabes hacer bien.

Te sugerimos algunas formas para hablar sobre dinero puede tener un cambio positivo en tu vida:

  1. Hablar sobre dinero puede darte un aumento en el salario

Si no has conversado con tu jefe sobre la posibilidad de explorar un aumento en tu sueldo, estás dependiendo de que en algún momento tus superiores lo hagan sin conocer tu necesidad. Al hablar directamente con ellos, haces que tu caso esté en su radar y aumenta la probabilidad de recibir un incremento en tu sueldo.

Un buen momento para abordar este tema es durante tu evaluación, muestra a tu jefe cómo tu trabajo ha aportado a la mejora de la empresa, de esta forma tendrás sustentos para solicitar un incremento salarial.

  1. Hablar sobre dinero puede ahorrarte en salidas con amigos

Las salidas a restaurantes o lugares caros con tus amigos no están en tu presupuesto? Sé claro con tus amigos sobre tu deseo de gastar menos y sugiere ir a lugares no tan caros donde también pueden divertirse.  Coméntales sobre tu situación financiera y las metas que quieres alcanzar. De esta forma, tus amigos se pondrán en tus zapatos y posiblemente reflexionarán sobre su propia situación financiera y accederán a ir a lugares menos caros.

  1. Hablar sobre dinero puede mejorar tus finanzas en casa

Hablar de dinero con tu pareja tendrá el impacto más importante para mejorar tu situación financiera, pero para algunas personas puede ser un reto. Muchas personas no se sienten cómodas hablando de finanzas con sus parejas por lo que nunca han tenido una conversación seria sobre este tema.

Cuando las líneas de comunicación están abiertas y los dos están en la misma página sobre sus metas, harán un mejor trabajo juntos al apoyarse mutuamente para conseguir lo que desean. Trabajen como un equipo y fijen algunas reglas, como no echarse la culpa si cometen algún error, se escucharán si tienen una preocupación y se comprometerán a cumplir pequeños objetivos que los lleven a la meta. Hagan de estas conversaciones un hábito regular y no sólo cuando tienen problemas financieros.

No tengas miedo a hablar sobre dinero con las personas que te rodean, ser claro y honesto sobre tu situación financiera te ayudará a conseguir tus metas.