Evalúa tu situación financiera este fin de año

Evalúa tu situación financiera este fin de año

General

Autor: Francisco Velasco

El fin de año se acerca, y tú, ¿ya evaluaste tu situación financiera del año que está por acabarse?

Hay varios parámetros que te ayudarán a analizar tu situación financiera e identificar en qué has mejorado y qué puedes hacer para mejorar tus finanzas personales:

  • Evalúa tu patrimonio neto: Es un indicador de la situación financiera de una persona ya que te permite identificar los problemas financieros que pueden surgir en el futuro, lo puedes calcular al restar todas tus deudas de la suma de tus activos (bienes, ahorros, inversiones). El patrimonio neto ayuda a monitorear los ingresos y pago de deudas. Por ejemplo, si tus ingresos no han incrementado en este año, pero tu manejo de deudas ha mejorado y las mismas han disminuido, tu patrimonio neto debe incrementar con respecto al año pasado. El patrimonio neto te permite saber si estás ahorrando o manejado tu dinero dentro de tus posibilidades. Sin embargo, si tu patrimonio neto ha disminuido, no siempre es malo, ya que puede ser que haya disminuido porque decidiste invertir en tu educación, o empezar un negocio en este año.
  • Evalúa tu nivel de endeudamiento y cuánto has ahorrado durante este año: estos indicadores son guías para conocer cómo has manejado tu dinero en este año. Si tu nivel de deudas no ha sobrepasado el 40% de tus ingresos del hogar y si has logrado ahorrar al menos el 10% de tus ingresos en el año, estás en buen camino y has dado un bueno manejo de tu dinero. No olvides que tu ahorro debe estar atado a tus metas financieras, y esto depende de las diferentes etapas de vida. Por ejemplo, un joven adulto se puede enfocar en el ahorro para pagar la educación mientras que un adulto debe considerar en el ahorro para la jubilación. Analiza si tus ahorros te permitieron conseguir tus metas financieras en el año.
  • Evalúa tus metas financieras del año: analiza qué metas conseguiste y cuáles quedaron pendientes. Los diferentes eventos y situaciones en la vida de una persona pueden hacer que las finanzas personales cambien y que no puedas conseguir tus metas cuando tenías planificado. Adapta tus metas financieras a estos cambios y a tu estilo de vida actual, esto es algo importante ya que el desequilibrio entre la realidad y las metas puede afectar gravemente tus finanzas.
  • Evalúa tus gastos: uno de los indicadores más importantes para saber la situación de tus finanzas es saber si estás gastando más de lo que ganas. Muchas personas se preocupan por sus finanzas personales y tienen la intención de mejorar, sin embargo, no logran controlar de una manera eficiente sus gastos. El saber a dónde destinaste tu dinero en el año que finaliza, es un aspecto crucial en el análisis de tu situación financiera. Has una lista de tu flujo de efectivo, e identifica cuáles fueron tus principales gastos. Pon especial atención a tus gastos que no fueron planificados, ya que si estos han venido aumentando durante los últimos meses es un síntoma de falta de planificación financiera, por lo que para el próximo año será muy importante que te plantees como meta crear un fondo para imprevistos.

No te desanimes si tu evaluación no fue cómo esperabas, aprende de tus errores y comienza el próximo año con el propósito de mejorar el manejo de tus finanzas personales.

 

¿Qué tal conjugaste el verbo gastar en el último año?

¿Qué tal conjugaste el verbo gastar en el último año?

General

No cabe duda que el año que pasó estuvo lleno de desafíos en el manejo de tu dinero, sobre todo en  la calidad de los gastos que hiciste. Te presentamos algunos puntos que debes evaluar para ver cómo manejaste tus gastos en el último año, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo estuvo tu presupuesto en este año?
    • Equilibrado: es decir tus gastos fueron iguales a tus ingresos.
    • Superávit: tus gastos fueron menores a tus ingresos.
    • Déficit: tus gastos fueron mayores a tus ingresos.
  • ¿Conoces la realidad de tus gastos mensuales?

Los gastos se dividen en diferentes categorías:

  • Fijos: se ejecutan todos meses y son relativamente la misma cantidad siempre, por ejemplo arriendo, créditos, educación, transporte, ahorro.
  • Variables: cambia la cantidad, no siempre son fáciles de calcular o proyectar, por ejemplo comidas fuera de casa, vacaciones, ropa, fiestas, regalos.
  • Eventuales: no se realizan todos los meses sino en determinada época del año, por ejemplo pago del predio urbano, matrícula del vehículo, mantenimientos de casa o vehículos, matrículas escolares, uniformes, útiles escolares.
  • Imprevistos: enfermedad, accidentes.
  • ¿Por qué pudo fallar tu intento por presupuestar?

Te suenan conocidas estas excusas: porque es aburrido, quita mucho tiempo, no funciona.

Posiblemente, la razón por la cual no tuviste un buen manejo de tus gastos es que no tienes un método para hacerlo, a continuación te damos factores del éxito para que en el próximo año lo implementes y mejores el desempeño.

  1. Las proyecciones fallan: al no conocer la realidad de tus gastos mensuales, es decir la cantidad exacta de cada una de las categorías de gastos (Vivienda, Alimentación, Transporte, Educación, Salud, Vestimenta, Recreación, Varios, Deudas y Ahorros), haces un presupuestos en base a estimados y no en número concretos. Para corregir este desfase te sugerimos implementar el Registro diario de gastos que lo puedes descargar de: http://tusfinanzas.ec/herramienta/registro-2015/. Recomendamos realizar el registro mínimo por tres meses para proceder a la elaboración de un presupuesto más completo.
  1. Identifica formas de controlar el presupuesto, entre ellas:
  • A cada categoría de gasto colócale su nombre y la cantidad de dinero disponible para todo el mes. Es tu responsabilidad gastar sólo lo que tienes y evita usar la tarjeta de crédito para gastos no presupuestados.
  • Divide tus gastos en dos cuentas de ahorro, una para débitos por pagos de servicios básicos, tarjetas, créditos y otra para el dinero que retirarás de acuerdo a tus necesidades de efectivo.
  • Evaluación 50/40/10: Evalúa constantemente cómo estás usando tu dinero, mira si el 50% de tu presupuesto lo destinas a gastos necesarios, el 40% a gastos de estilo de vida y el 10% al ahorro. Esta evaluación sirve para diagnosticar y controlar los gastos mensuales.

Realiza periódicamente una evaluación de tus gastos, conviértete en un consumidor inteligente e informado que toma buenas decisiones sobre sus gastos mensuales.

 

Evalúa tu 2015 y proyecta el 2016

Evalúa tu 2015 y proyecta el 2016

General Planificación y Presupuesto

 

El fin de año suele ser una época importante para evaluar tu desempeño en cada una de las áreas de tu vida. Tu situación financiera debe ser uno de los aspectos a evaluar para que puedas aprender de tus aciertos y errores y así tener un mejor manejo de tu dinero en el año que viene. Al analizar tus finanzas personales no olvides de evaluar los siguientes puntos:

  •  Presupuesto: debes analizar cuánto dinero recibiste y cuánto gastaste durante el 2015, lo cual te da tres posibles situaciones: gastaste lo mismo que ganaste, gastaste más de lo que ganaste, o gastaste menos y generaste un ahorro.
  • Estilo de vida: tus ingresos deben permitirte cubrir primordialmente las necesidades y luego los deseos. ¿Cómo te fue este año?
  • Ahorro: el ahorro es una de las áreas claves en nuestras finanzas porque te ayuda a cumplir metas y disminuir los riesgos. Mira si ahorraste por lo menos el 10% de tus ingresos mensuales.
  • Nivel de endeudamiento: es muy importante conocer el porcentaje de tu endeudamiento. La forma de hacerlo es dividiendo el total de deudas para el total de tus ingresos mensuales (preocúpate si es mayor al 40%). La calidad de la deuda también es muy importante, evalúa cómo está constituida, cuánto en  crédito de consumo, en inversión o en emergencias.
  • Riesgos: examina los activos que posees, la edad de los miembros de tu familia y sus diferentes actividades, educativas o laborales. Analiza si los miembros de tu familia están cubiertos de riesgos con un seguro. Adicionalmente, considera crear un fondo de ahorro para emergencias.

Proyecta el 2016 con metas financieras en mente. Las metas financieras tienen un tiempo para alcanzarlas; sin embargo en las condiciones actuales de nuestra economía, debemos planearlas y monitorearlas cuidadosamente, en especial aquellas de corto plazo. Para determinar tus metas sigue los siguientes pasos:

  • Añade visión a tus metas (hacia dónde van)
    • Elabora tu lista de metas a corto (próximos 12 meses), mediano (1 a 3 años) y largo plazo 3 a 5 años) a partir de hoy.
    • Para saber si son realistas, aplica la Técnica SMART, deben ser específicas, medibles, accionables, realistas y realizables en un tiempo determinado.
    • Escribe tus metas y compártelas con alguien cercano a ti.
    • Detalla tus metas realistas en el siguiente cuadro para darles seguimiento una por una.

MetaMonto necesarioMeta de ahorro mensualFecha para alcanzar la metaOpciones adicionales de financiamientoPlan de acción
Corto Plazo (1 año)
Mediano Plazo ( 1 a 3 años)
Largo Plazo (3 a 5 años)

  • Traza un mapa de cumplimiento de las metas a corto plazo: El mapa de cumplimiento es como la “bitácora del plan”. Cada vez que cumplas una de tus metas de corto plazo, anótalo como un triunfo, y enfócate en cumplir  la siguiente meta dentro de tu plan financiero. Te recomendamos hacerlo en tu agenda o diario personal. Es importante mencionar que cuando cumples las metas de corto plazo, las mismas te preparan para el camino del éxito hacia las de mediano y largo plazo.
  • Sé consistente: La clave del plan financiero está en la consistencia de tu presupuesto mensual, comprometiendo el dinero necesario para alcanzar tu meta. Una vez que se cumple una meta, el dinero que utilizaste para esta meta úsalo para cumplir la siguiente meta, esto te permitirá alcanzarlas todas en menor tiempo como un efecto bola de nieve.

Evalúa como te fue en el año que está por terminar, aprende de las buenas decisiones que tomaste pero también de los errores que pudiste haber cometido. Empieza el próximo año con un plan financiero en mente, toma decisiones responsables y verás cómo empiezas a cosechar los logros de darle un buen manejo a tu dinero.

 

Test para conocer cómo manejaste tus finanzas durante este año

Test para conocer cómo manejaste tus finanzas durante este año

General

Autor: Nicolás Gavilanes

¿Has notado como frecuentemente nos hacemos una revisión de nuestro estado de salud, pero nunca de nuestras finanzas? Justamente por esto, es necesario hacer un análisis financiero por lo menos una vez al año.

Es bastante común en la actualidad que en el momento en el que se presenta un problema de salud o cuando el auto comienza a fallar, es cuando buscamos tener una solución, de la misma manera eso ocurre con las finanzas personales. Esperamos que ocurran eventos inesperados como el vencimiento de pago de una deuda o una crisis económica y ahí es cuando nos preocupamos por saber cómo vamos a salir del problema.

Si estás interesado en saber cómo manejaste tus finanzas en este año, hemos preparado un test que te ayudará a conocer cómo manejas tu dinero y cómo deberías manejarlo en el siguiente año.

 

  • ¿Cuáles son tus principales razones para ahorrar?
    1. Para alcanzar objetivos y estar prevenido
    2. Para comprar lo que quiero
    3. Para poder salir con amigos

 

  • ¿Conoces cuál es tu capacidad de pago?
    1. No
    2. No sé

 

  • ¿Siempre consideras tus gastos e ingresos antes de realizar una compra grande?
    1. No
    2. No sé

 

  • Consideras que endeudarse es…
    1. Malo si sobrepasa tu capacidad de pago
    2. A veces necesario
    3. Malo, pero aun así he enfrentado deudas fuertes

 

  • ¿Un plan de gastos puede ser de ayuda para alcanzar tus metas financieras?
    1. No
    2. No sé

 

  • ¿Realizas un chequeo de tus cuentas cada mes?
    1. No
    2. No sé

 

  • En tus hábitos de ahorro está…
    1. El ahorrar una porción de tus ingresos
    2. El ahorrar cuando me sobra dinero
    3. Nunca ahorrar

 

  • ¿Tienes una cuenta de ahorro en un banco o una institución financiera?
    1. No
    2. No sé

 

  • ¿Cuál es la clave para manejar una tarjeta de crédito?
    1. No pagar intereses
    2. Pagar el total
    3. No exceder la línea de crédito

 

  • ¿Estás considerando ahorrar mes a mes para tu jubilación?
    1. No
    2. No sé

 

Ahora, después de haber respondido las preguntas, te indicaremos la situación del manejo de tus finanzas personales.

 

Mayoría de 1: Tienes buenos conocimientos acerca del manejo de las finanzas personales, seguramente te permitirán tomar buenas decisiones y aprovechar mucho mejor tu dinero. Te interesa tu futuro y el manejo de tus recursos, por ello te has informado de los instrumentos financieros que puedes sacarles provecho y lograr una mejor seguridad financiera a futuro.

 

Mayoría de 2: Puede ser posible que el conocimiento que tienes acerca del manejo de tus finanzas lo has aprendido con base de malas experiencias y de no ser así puedes notar que aún hay temas que puedes mejorar para tener una mejor estabilidad financiera a futuro. Existe mucha información a tu alcance que te puede ayudar a tomar decisiones en cuanto al manejo de tu dinero y podrás aprender a administrarlo de una manera más eficiente.

 

Mayoría de 3: Parece ser que no tienes muchos conocimientos sobre el manejo de tus finanzas personales. Sin importar si tus recursos son limitados o no, es importante que puedas establecer metas financieras para ver como cada vez que ganas dinero te acercas a tus metas y cómo cada vez que lo gastas tienes una brecha más larga. Te recomendamos que te informes más sobre el manejo de tu dinero y las diferentes herramientas financieras que puedes utilizar sin poner en peligro tus finanzas. Visita www.tusfinanzas.ec

 

 

 

Responsabilidades de ser dueño de casa

Responsabilidades de ser dueño de casa

General

Una casa es una de las inversiones más importantes que harás en tu vida. Para proteger esta inversión, como dueño de casa tienes una serie de responsabilidades:

  • Pago del crédito de vivienda: Si un crédito de vivienda fue la vía para poder comprar tu casa, tienes la responsabilidad de pagar la cuota mensual durante toda la vida del préstamo. La cuota mensual de tu crédito está conformada por interés y capital. No es aconsejable comprar pensando en que si no puedes pagar, seguramente te ayudarán en la institución financiera. El pago puntual de tu crédito es vital.
  • Pagos de seguros: Dependiendo de las condiciones de tu crédito de vivienda tendrás que pagar algunos seguros obligatoriamente. Oriéntate con tu acreedor qué tipos de seguros son obligatorios y cuáles son opcionales. Entre los seguros usuales asociados con la vivienda están los de incendio, desgravamen y desempleo.
  • Pago del impuesto predial: Cada año deberás pagar el impuesto predial al municipio de la ciudad donde vives.
  • Pago de alícuotas: En muchas comunidades se paga una cuota mensual o alícuota para cierto mantenimiento exterior. Si vives en un departamento eso podría cubrirte la pintura, arreglo de patio y jardín. No todas las comunidades son iguales y lo que incluye el mantenimiento varía. Es importante participar en las reuniones que realizan dentro de la urbanización o conjunto para conversar sobre este tema con los vecinos y llegar a acuerdos.
  • Brindar mantenimiento: Cuando se es arrendatario el mantenimiento preventivo, de techos, paredes y pisos, entre otras cosas corresponde al dueño, pero cuando la propiedad es tuya, también esta es tu obligación. No solo en el interior, sino en el exterior te corresponde tenerla en condiciones habitables y a tono con las reglas de la comunidad. Es importante incluir un valor para el mantenimiento de tu casa en tu plan mensual de gastos.
  • Cumplir con los requisitos de tu comunidad: La vivienda es tuya, pero el estilo de vida lo impone tu comunidad, ciudad y estado donde vives. Las reglas que apliquen a tu vecindario tienes que cumplirlas, aunque seas el dueño. Sigue principios básicos para vivir en comunidad como son el respeto, la urbanidad, la responsabilidad, la tolerancia, la cooperación, la amabilidad, el orden y la generosidad.
  • Participar en las actividades del barrio: Debes asistir y participar en las Juntas de tu barrio y otras reuniones donde se traten temas importantes como seguridad, mantenimiento, reparaciones y donde se tomen decisiones que afecten a tu barrio. Generalmente, la Junta cuenta con un Reglamento Interno aprobado por los copropietarios que debes conocerlo y respetarlo.
  • Pagar los servicios básicos: Será tu responsabilidad pagar los servicios básicos de agua, luz, teléfono, televisión por cable y servicio de internet cada mes.
  • Revisión y protección de tu vivienda: Es recomendable revisar y chequear el estado de las siguientes instalaciones por lo menos una vez cada seis meses.
    • Revisar el estado de las chapas de la puerta principal, instala cerraduras nuevas y accesorios de seguridad que consideres necesarios.
    • Revisa los seguros de las ventanas, si es necesario coloca rejas o instala una alarma.
    • Revisa el estado de las instalaciones eléctricas y coordina el arreglo de las que presenten deterioro o riesgos de corto circuito.
    • Revisa las instalaciones hidráulicas los grifos no deben gotear, los sanitarios no deben generar problemas que incrementen el consumo de agua.
    • Verifica que las instalaciones de gas estén bien y no se genere fuga de combustible.
    • Si la vivienda es nueva y encuentras problemas estructurales, de terminados o instalación, solicita al vendedor la reparación de las fallas. Esta garantía, por lo general se extiende por un año.
    • Compra un extintor de incendios como medida preventiva, colócalo en un sitio de fácil acceso e informa a tu familia sobre su ubicación y uso.
    • Conoce la ubicación de los registros de agua y gas, así como los tacos de energía eléctrica.
    • Finalmente, elabora un directorio con los números de emergencia a: Policía, Cruz Roja, Empresa de Energía, ambulancias, hospitales, clínicas o centros médicos, electricista, plomero, cerrajero, etc.
Tips para comprar tu vivienda en planos

Tips para comprar tu vivienda en planos

General

En Ecuador, se puede comprar una vivienda en planos siempre y cuando se rijan con la normativa vigente y se garantice al cliente un proceso comercial adecuado y de seguridad a su inversión. La figura legal de comercialización, es a través de encargos fiduciarios, que les permitan vender los inmuebles antes de que se construyan. De esta manera pueden seguir contando con un fondo para la construcción del proyecto y además contar con la demanda real que tendrán estos inmuebles en su comercialización.

A continuación algunos tips sobre la compra en planos:

Ventajas y desventajas de comprar vivienda en planos

  • Adquirir vivienda propia en planos es rentable y más económico, pero puedes exponerte a incumplimientos y retrasos.
  • Comprar sobre planos es adquirir un proyecto de vivienda a través de un diseño y plan de construcción. Sin embargo, sólo hasta cuando la constructora asegura el punto de equilibrio (un mínimo de departamentos o casas vendidas del proyecto) se empieza a construir la vivienda.

¿Por qué comprar sobre planos?

  • Por economía. Es rentable y económico. El inmueble se compra a precio actual y gana el precio a futuro.
  • Por diseño. Puedes proponer modificaciones de espacio, ubicación o acabados conforme a tus necesidades, gusto y capacidad económica.
  • Por inversión. Tu inversión crece conforme se edifica tu bien. El valor comercial de inmueble asciende desde el momento de la compra hasta cuando está edificado.
  • Por liquidez. Ofrece facilidades y un periodo de pago amplio. La cuota de entrada del bien que vas adquirir se paga por partes durante el tiempo que demore la construcción.

Los riesgos de la compra

  • Idoneidad del constructor. Se han presentado casos de estafa por desconocimiento. No puedes entregarle tu dinero a cualquier persona o empresa. Ten en cuenta siempre el buen nombre y la honorabilidad de la constructora. Investiga su trayectoria comercial. Verifica que la compañía se encuentre registrado en la Superintendencia de Compañías: http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/portal/index.php
  • Pueden haber retrasos por factores externos o económicos que hagan que el plazo inicial de la entrega del inmueble se prolongue. Una temporada de lluvias puede retrasar la construcción. La demora en llegar al punto de equilibrio para empezar a construir puede ser otra causa.
  • Cambio de las estipulaciones. La persona que compra sobre planos corre el riesgo que en el momento de la entrega se hayan cambiado ciertas características. Para evitar inconvenientes con los materiales ten en cuenta que en el contrato se estipule la cantidad y calidad que se van a usar. En cuanto al diseño, siempre pide que te muestren los planos generales y detallados de tu vivienda.

La importancia de la fiducia

Por seguridad y transparencia la compra sobre planos debe ir respaldada por una fiducia. Por medio de este contrato se establecen las condiciones de la vivienda y del negocio. Allí se especifica el precio, la fecha de pago de la cuota inicial y las condiciones bajo las cuales se podrá iniciar la obra. La fiduciaria se encargará de administrar tu dinero y desembolsarlo a la constructora cuando haya cumplido tales condiciones. En caso de incumplimiento parcial o total del contrato, la entidad te devolverá el dinero de acuerdo con lo establecido.  Este contrato no es una promesa de compraventa ya que esta se firma solo cuando los requisitos de la fiducia se hayan cumplido a cabalidad.

Ten en cuenta estos tips si decides comprar tu vivienda en planos.

Ideas creativas para minimizar los gastos de fiestas de fin de año

Ideas creativas para minimizar los gastos de fiestas de fin de año

Ahorro General

Autor: Nicolás Gavilanes

Al llegar las fiestas de fin de año es posible que te sientas estresado por las compras y los regalos que quieres dar, y a esto se suma el análisis que debes hacer a tus finanzas para ver cuánto dinero tienes para gastar. Como hay varios gastos durante las fiestas, muchas veces están fuera de tu presupuesto! Sin embargo, no siempre se necesita gastar excesivas cantidades de dinero para tener unas bonitas fiestas de fin de año, lo único que necesitas es analizar bien tu situación y ser creativo para minimizar los gastos.

A continuación te damos varios consejos para reducir tus gastos y ser creativo en estas fiestas:

  • Crea un Micro Presupuesto: Es importante que puedas definir un presupuesto para este tiempo de festividades. Puedes incluir la compra de reglaos a tus familiares o personas cercanas que tu consideres y destinar una cantidad máxima de dinero para sus regalos. Se recomienda no gastar más del 1.5% de los ingresos familiares del año en las épocas de fiestas.
  • Compra Antes: No es bueno esperar hasta el último minuto para realizar tus compras porque podrías terminar comprando a un precio mayor  o comprando cosas que no habías planeado. Realizar las compras antes de lo programado resulta mejor porque puedes comparar precios con más calma, de esta forma puedas elegir lo mejor, especialmente cuando estás pensando en comprar cosas grandes como electrodomésticos o aparatos electrónicos.
  • Sé Creativo: Un regalo hecho por ti puede ser algo mucho más valioso que el producto más caro que existe en el mercado. Piensa en lo que esa persona desea o necesita y sorpréndela con una manualidad explotando todos tus talentos. Por ejemplo: Hornea un pastel con bonitos diseños hechos a mano, una bonita tarjeta con fotos del recuerdo o su postre favorito, la lista puede ser interminable y no representará un gran gasto.
  • Compra en Línea: Las compras en internet son muy frecuentes en esta época del año y muy utilizadas por la facilidad de compra que tienen. Cuando compres en línea tienes la ventaja de hacer comparaciones en productos de toda variedad y escoger el mejor sin necesidad de salir de la comodidad de tu hogar porque pueden llevártelo hasta la puerta de tu domicilio. Además en esta época del año las compras por internet suelen tener ofertas como envíos gratuitos o descuentos en mercadería.
  • Paga con Tarjeta de Crédito: Al pagar con tarjeta de crédito siempre asegúrate de contar con los fondos suficientes para que puedas pagar cuando te llegue el estado de cuenta. Es recomendable que puedas diferir tus consumos de manera que puedas pagarlos máximo en 3 meses. Recuerda que después tendrás otros gastos y debes estar preparado. También recuerda usar las tarjetas que en las que puedes acumular beneficios como la millas aéreas.
  • Realiza Actividades sin Costo: Puedes realizar actividades que no impliquen poner en riesgo tu presupuesto para este tiempo de fiestas. Anualmente en la ciudad se llevan a cabo actividades comunitarias como ferias o eventos gratuitos a los que podrías asistir y disfrutar de un bonito tiempo con tu familia o amigos. Otras de las actividades más frecuentes y que no representan un gasto fuerte son las cenas o almuerzos familiares donde puedes disfrutar de una deliciosa comida hecha en casa acompañada de algunos juegos que acompañen la noche.

Es importante que puedas estar bien preparado para las fiestas y que no pongas en riesgo tus finanzas. Ten control de tus gastos y sé creativo para minimizar el impacto en tu bolsillo.

Test: ¿Diciembre fin de año o el fin de tus finanzas?

Test: ¿Diciembre fin de año o el fin de tus finanzas?

General

Llena el siguiente test y asegúrate que Diciembre sea un mes de paz y no el fin de tus finanzas.

1. Te invitan a un intercambio

a) No participo en todos a los que me invitan y menos en aquellos donde exigen regalos costosos

b) Procuro participar en la mayoría, con el décimo tercero no hay pretexto para no hacerlo.

c) De inmediato acepto, no me gusta que piensen que soy un grinch.

 

2. Los regalos de esta Navidad, pienso comprarlos:

a) La mayoría los compré durante al año, no pienso hacer compras de último momento.

b) Con mi décimo tercero.

c) Con mi tarjeta de crédito a varios meses sin intereses.

 

3. El fin de año pasado:

a) Compré en descuento lo que necesitaba.

b) Adquirí un par de productos en oferta aunque no los necesitaba en ese momento.

c) Aproveché todas las promociones posibles, aunque comprometí mi décimo e ingresos futuros.

 

4. ¿Tienes el hábito de hacer un presupuesto mensual?

a) Si, llevo un registro escrito de mis ingresos y gastos.

b) Si, llevo un registro mental de mis ingresos y gastos.

c) No, pienso que es perder el tiempo.

 

5. En enero hay pagos importantes que hacer: el impuesto predial y otras obligaciones… ¿Cómo piensas cubrirlos?

a) Una parte del décimo tercero lo apartaré para estos gastos.

b) Probablemente tendré que pedir prestado.

c) Para qué pensar en eso, si todavía no llega ese día.

 

6. ¿Qué harías con tu décimo tercero?

a) Liquidar deudas y comenzar un plan de ahorro e inversión.

b) Cumplir algunos deseos y pagar parte de mis deudas.

c) Gastarlo en ropa, tecnología y otros “lujos” que me merezco.

 

7. Tienes un fondo de ahorro para emergencias:

a) Sí, al menos tengo ahorrado tres meses de mis gastos mensuales.

b) Lo he intentado en el pasado, pero termino siempre usándolo como mi “caja chica”

c) No, para eso está la tarjeta de crédito.

 

8. Entre tus propósitos de año nuevo ¿está iniciar un plan de ahorro o inversión?

a) Sí, para alcanzar mis metas financieras.

b) No, primero quiero liquidar mis deudas.

c) No, no me alcanza mis ingresos para ahorrar, mucho menos para invertir.

 

9. La cuesta de enero es:

a) Un mito, enero será un mes como cualquier otro, si hoy administro mi décimo.

b) Una realidad: hay que apretarse el cinturón en esos días.

c) Una ley, cada año tengo que empeñar algo para ajustar mi mes.

 

10. ¿Tienes contratados seguros que respalden tu patrimonio?

a) Sí, tengo contratados los seguros que necesito.

b) No, aunque quisiera no me alcanza mi sueldo.

c) No, porque los seguros atraen malas energías

 

Resultados:

Suma todas tus respuestas a=1,  b=2 y c=3

 

10 – 16 puntos

Tendrás un próspero año 2016 debido a que eres preventivo, practicas el consumo inteligente y usas el crédito a tu favor.

 

17 – 23 puntos

Es incierto tu futuro financiero. No se puede decir cuál es tu futuro balance de este 2015, pero estás a tiempo de cambiar ese resultado. Te recomendamos ser más cauteloso en tus decisiones, no malgastar tu décimo tercero, guardar una parte de éste para los gastos de enero y otra parte para iniciar tu plan de ahorro e inversión que te permita realizar cambios significativos en tu vida financiera. Si usas el crédito, analiza primero tu capacidad de pago.

 

24 – 30 puntos

Estás en aprieto con tus finanzas. No te preocupa el futuro, sin embargo comprometes el presente. Cambia de rumbo y aprovecha tus ingresos extras en diciembre para ordenar tus finanzas e iniciar el nuevo año con pie derecho. No cometas los mismos errores del pasado.

 

 

Vivir en departamento o casa – Analiza los pros y contras

Vivir en departamento o casa – Analiza los pros y contras

General

Tomar la decisión de adquirir una vivienda, conlleva realizar un análisis exhaustivo de varios aspectos, entre éstos si te conviene vivir en un departamento o casa.  Analiza los pros y contras de las dos opciones:

  • Departamentos:
PROSCONTRAS
Los departamentos están en conjuntos cerrados y cuentan con servicios de portería, es decir, hay un control de quien entra y quien sale de la zona por lo que la seguridad es mayor.La falta de espacio es una de las principales desventajas de vivir en un departamento. Generalmente no tienen espacios demasiados amplios.
Vivir en un departamento contribuye al ahorro del espacio público, debido a que la construcción de edificios es una de las mejores alternativas para el uso inteligente de los terrenos.En muchos casos no podrás tener mascotas y el no podrás escuchar música o hacer ruidos después de una determinada hora.
Menor tiempo dedicado a los quehaceres del hogar, ya que el espacio es pequeño.
En cuanto a beneficios para los niños, cuenta con comunes para esparcimientos y recreación.
Actualmente existen opciones de departamentos que incluyen amenidades que no piden nada a las de una casa sola: jardín, área de juegos, alberca, canchas, gimnasio.
  • Casas:
PROSCONTRAS
Las casas tienen espacios más amplios generalmente. La mayor ventaja en ese aspecto está en las habitaciones.La compra de una casa requiere, generalmente, de una mayor cantidad de dinero ya que estas también incluyen el terreno donde esta plantada la vivienda.
Es más fácil realizar cualquier tipo de remodelación porque se evitan trámites como el de solicitar permiso a la administración. Sin embargo, eso depende de la zona en que esté la casa, porque muchas viviendas están también en conjuntos cerrados.Toma más tiempo realizar los quehaceres y arreglos de la casa.
Algunas casas tienen patio, lo que facilita el secado de la ropa y en exteriores hay espacios de zonas verdes propias que no son comunalesLas casas por lo general se encuentran más alejadas de la ciudad ya que existe una tendencia de construir edificios en el centro de la ciudad.
Consejos para evitar fraudes cuando compres tu vivienda

Consejos para evitar fraudes cuando compres tu vivienda

General

Los principales fraudes en el sector inmobiliario en Ecuador que se han registrado en los últimos años son:

  • Por incumplimiento de contrato
  • Venta de la misma vivienda a más de una persona
  • Estafa y daños en la infraestructura

Las denuncias son recibidas generalmente en la Defensoría del Pueblo e investigadas por la Fiscalía. Frente a esas denuncias, la Defensoría del Pueblo abre un proceso para recopilar la información necesaria y confirmar o desmentir las demandas presentadas por quienes se sienten afectados.

Generalmente, las personas llegan hasta las inmobiliarias que estafan  a través de la publicidad, sea por medios de comunicación, vallas publicitarias instaladas o en ferias de vivienda.

Las estafas de bienes raíces son un gran problema que ocurre actualmente en el mercado inmobiliario debido a varios factores, las principales recomendaciones para las personas que están considerando comprar una vivienda son:

  • Consultar: Preguntar sobre el proyecto inmobiliario, pero también sobre la inmobiliaria (ver si es una empresa registrada en la Superintendencia de Compañías) y el financiamiento que ésta ofrece.
  • Comparar: No sólo debes comparar el bien inmueble sino también los mecanismos de pago y de financiamiento. Una vez que tengas dos o tres opciones claras, visita la obra y compárala.
  • Confirmar: Asegúrate que el proyecto y la empresa con la que estás negociando cuente con todos los permisos municipales. Este paso, quizá, sea el menos familiar para los compradores y tiene un factor de complejidad, ya que requiere remitirse al Municipio de la ciudad donde se encuentra el inmueble.
  • Cuidar: Protege tu dinero exigiendo recibos formales y con referencia explícita al bien que está adquiriendo. En el recibo debe constar el nombre del conjunto, la dirección de éste, en qué torre o manzana está ubicado el inmueble y el piso o número donde se encuentra. Inclusive, pide que en la factura consten características del bien adquirido, como número de cuartos y baños o si tiene balcón, terraza o patio. Otra regla para cuidar de su dinero es no realizar pagos en efectivo. Siempre realiza transacciones bancarias.

Fuente: http://www.freddiemac.com/homeownership/es/avoidforeclosure/avoid_fraud.html