Cuatro “ALGOS” en tu planificación financiera para meditar

Cuatro “ALGOS” en tu planificación financiera para meditar

General Planificación y Presupuesto Uncategorized

La planificación financiera no es el fuerte de muchas personas y familias en nuestro país, sin embargo a pesar de que no lo hayas hecho durante este año, es muy importante evaluar los caminos por los que has transitado.

Te animamos a que realices este ejercicio durante algunos minutos en las últimas semanas del año.

 

ALGO PARA EVALUAR

“La productividad”

El trabajo duro debe ser eficiente y eficaz, enfocado a cumplir metas previamente planificadas.

 ¿Te sientes cansado al llegar a esta etapa del año? Recuerda tomar tiempo para descansar, aprovecha los dos últimos feriados decretados por el gobierno uno es para Navidad (25 al 28 de Diciembre) y otro para fin de año (1 al 4 de enero). Si vas a salir de viaje te enseñamos cómo ahorrar dinero. Aprende aquí cómo (10 formas de ahorrar dinero durante las vacaciones)   Despeja tu mente y recupera energías para empezar con todo el 2015.

 

 

ALGO PARA CORREGIR

“El esfuerzo”

Hay que tomar en cuenta lo importante y lo urgente de las tareas a realizar, de esa forma nuestro tiempo y energía no será desperdiciado.

 ¿Estás haciendo tu mejor esfuerzo en cumplir tus metas del 2014? ¡Ten ánimo! Todavía quedan días para cumplir las metas y/o planificar las del 2015. ¿Te gusta el lugar donde te encuentras en lo personal, familiar, profesional y económico? Identifica qué necesitas o deseas cambiar en cada aspecto de tu vida. ¿Eres feliz con lo que tienes en tu vida este momento?   Comienza con lo que tienes, no con lo que te hace falta. Nadie logró el éxito mientras esperaba que todas las condiciones fueran ideales.

 

 

ALGO PARA REFORZAR

“Los logros”

No sólo debemos dar soluciones a problemas que se presentan cotidianamente, sino también resolver los problemas correctos que al final del día nos garantizan conseguir nuestros objetivos planteados.

¿Cómo está tu vida financiera? Te compartimos una herramienta de evaluación. Aprende aquí cómo (El chequeo de tu salud financiera) ¿Cuánto confías en tus capacidades? Estás aplicando lo que sabes en la vida? A veces lo que sabemos vs. lo que hacemos son dos cosas distintas. Video Saber no es lo mismo que hacer. Asegura que estes aplicando bien todo lo que sabes. [VIDEO]  Saber no es lo mismo que hacer.

 

 

ALGO PARA IMPLEMENTAR

“El aprendizaje”

Los errores son como los cuchillos de mucho filo, depende si los tomas por la hoja y te cortas, o por el mango y te sirven para el fin que fueron fabricados. Al equivocarnos nos da la oportunidad de crecer y aprender de los errores.

  ¿Qué errores vas a evitar cometer el próximo año?   Aprende del pasado, enfócate en el presente y vive cada día a plenitud sin afanarte por el futuro. Si quieres aprender a no cometer errores en tus finanzas, te enseñamos cómo (Pecados capitales finanzas personales)     Atrévete a realizar estas reflexiones en preparación para el siguiente año. Así tendrás más claridad el rato de fijar tus metas. ¡Suerte!

¿Cómo terminar con dinero en tu bolsillo en diciembre?

¿Cómo terminar con dinero en tu bolsillo en diciembre?

General Planificación y Presupuesto

El mes de diciembre suele ser un mes de alto estrés. El tráfico se vuelve lento, los centros comerciales lucen llenos, los lugares de esparcimiento muy abarrotados. Y tras todo eso, tienes un reto de terminar el mes con dinero en el bolsillo!

 

Te damos 7 consejos para terminar el año sin poner en riesgo tu bienestar financiero en el año 2015:

 

  1. Haz compras anticipadas, así encontrarás mejores precios y una gran variedad de opciones para elegir.

 

  1. Establece límites en los regalos, haz una lista de las personas que sean más cercanas e importantes para ti.

 

descargar-herramienta

 

  1. Conversa con tus hijos pequeños y adolescentes, hazles tomar conciencia que deben de valorar el esfuerzo que haces para conseguir dinero y que será destinado para las compras en estas fiestas. Enséñales la importancia de elegir, dado que no pueden tenerlo todo. Por ejemplo, puedes aplicar el siguiente esquema para los regalos para tus hijos – Tienen derecho a tres:

–    Algo que les permita aprender algo nuevo

–    Algo que les permita jugar

–    Algo que les permita experimentar algo nuevo junto a ti

 

  1. Prefiere reuniones familiares o amigos en casa. Propón este año en lugar de ir a un restaurante, organizar una reunión en una casa y anima a todos para que participen activamente en la preparación y limpieza posterior. El entorno será más agradable y privado.

 

  1. Utiliza el transporte público, en temporada navideña y fin de año el tránsito es muy caótico. Si tienes vehículo propio gastarás más en gasolina, mejor ahorra usando el transporte público o si hay varios autos en tu casa organicen una salida grupal en un solo vehículo.

 

  1. Compra los alimentos y bebidas necesarios para la fiesta, para ti y tu familia, no malgastes ni te excedas en el consumo de alcohol!

 

  1. Mira al futuro, ten en cuenta que luego de estas fiestas vendrán 12 meses que no conoces qué te sucederá. Por tanto, es importante controlar al máximo tus gastos en esta temporada.

 

Adaptado de :

http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/sociedad-y consumo/2013/12/11/218856.php

 

Analiza tu situación financiera

Analiza tu situación financiera

General Planificación y Presupuesto

Según tus deseos para el futuro, es indispensable reflexionar sobre tu situación financiera hoy para planificar de la mejor manera los años de jubilación. Prepararte para la jubilación es imaginarte qué tipo de vida deseas!

Vivir en paz con tranquilidad financiera que te permita viajar, disfrutar de tu tiempo y familia. Uno de los primeros elementos claves por analizar es tu nivel de endeudamiento actual frente a tus ingresos.

 

Evalúa tu situación financiera y nivel de endeudamiento con la REGLA 50/40/10

50%

El 50 % (o la mitad) de nuestros ingresos pueden ser destinados a cubrir nuestros gastos regulares, pero sin excederse de ese límite.Los gastos regulares o fijos son por ejemplo: alimentación, vivienda, salud, educación y los gastos de hipoteca, en caso de tener casa propia.

40%

Podemos destinar máximo el 40% (un poco menos de la mitad) de nuestros ingresos a nuestros gastos variables.Todos los gastos en esta categoría son decisiones de consumo, como por ejemplo: restaurantes, ropa, paseos, entretenimiento… OJO: Aquí van todos los gastos en tarjeta de crédito y otras deudas de consumo (menos hipoteca).Esos gastos reflejan el consumidor que eres! 

10%

Debemos destinar MINIMO el 10% de nuestros ingresos a metas financieras (ahorro) o más, cada mes!

 

descargar-herramienta

 

Después de realizar el ejercicio, evalúa si tus deudas llevan gran parte de tu ingreso. Es decir, qué porcentaje tienes en la segunda parte? Si estás más arriba de los 40% a lo mejor son las deudas que se están llevando gran parte de tu ingreso.

Si la respuesta es sí, hay que trabajar en bajar el nivel de endeudamiento, a un nivel mas bajo antes de entrar en la etapa de jubilación.

[ctt tweet=”Destina mínimo el 10% de los ingresos mensuales al ahorro o a tus metas financieras.” coverup=”oNM9K”]

situación financiera, regla504010

¿Tu bolsillo esta preparado para Navidad y Fin de Año?

¿Tu bolsillo esta preparado para Navidad y Fin de Año?

General Planificación y Presupuesto

Autor: Juan López

Dado que aún contamos con algunos días antes de la temporada navideña y fin de año, te proponemos hacer el siguiente cuestionario a fin de que puedas reflexionar si ya estás preparado para lo que se viene. Las preguntas a continuación te ayudarán a reflexionar sobre tus prioridades y prevenir un ‘chuchaqui financiero’ en enero!

 

Planificando antes, tú y tú bolsillo tendrán unas felices fiestas!

Responde a las 6 preguntas para la Preparación de las Fiestas, te tomará 5 minutos:

 

1.- ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de fin de año?

 

2.- ¿Qué es lo que más esperas de estas fiestas?

 

3.- ¿Cuáles son los gastos extraordinarios que tendrás en estas fechas?

 

4.- ¿Has preparado un listado para identificar en qué y cuánto vas a gastar?

 

5.- ¿Cómo vas a cubrir estos gastos extraordinarios?

 

6.- ¿Tienes listo un presupuesto para los eventos y/o compromisos especiales que tendrás en estas fechas?

 

  • Si respondiste que NO a las preguntas 4 y 6. Mucho cuidado con tu salud financiera, vas en camino al ‘chuchaqui’, únete con tu familia y comienza cuanto antes tu planificación para los gastos de fin de año.
  • Si en la pregunta 5 respondiste que tienes como opción para cubrir los gastos usando tu tarjeta de crédito, ten en cuenta la vida útil de lo que vas a comprar antes de diferir. De manera general, NO DIFIERAS LAS COMPRAS DE ALIMENTOS NI DE BEBIDAS.

 

Ponle atención!!!  Organízate ya para la época llenando el inventario de gastos para el fin de año.

descargar-herramienta

 

[ctt tweet=” Planificando antes, tú y tú bolsillo tendrán unas felices fiestas!” coverup=”C47Ep”]

 

¿Dónde puedes ahorrar?

¿Dónde puedes ahorrar?

Ahorro General

Cuando se trata de ahorrar tu dinero existen una multitud de opciones en Ecuador donde puedes guardar tu platita. Antes de decidir dónde ahorrar revisa los pros y contras de las varias opciones a continuación:

Ahorro en casa

ProsContras
Fácil acceso – Cuando ahorras en tu casa, tienes acceso a la cantidad de dinero que necesitas, cuando necesitas.Fácil acceso = tentación – Cuando tienes el dinero en casa puedes usarlo fácilmente para darte un gustito, aunque esto implique sacrificar dinero que puedes necesitar a futuro.
Gratuito – Cuando ahorras en casa evitas el costo de transporte para ir a depositar el dinero en algún otro y los costos asociados con una cuenta.Fácil acceso = riesgo – Cuando ahorras en casa no solamente existe el riesgo de que gastes el dinero, sino que estás más expuesto a un riesgo de robo.
El dinero no crece, cuando ahorras en casa no ganas interés en los ahorros.

 

Ahorro en asociaciones, grupos de ahorro, etc.

ProsContras
Te ayuda a fomentar la disciplina, la vigilancia y el apoyo entre los miembros del grupo para solventar necesidadesEl dinero no crece, no puedes ganar intereses sobre fondos de ahorro en asociación.
Te permite tener acceso a sumas de dinero más grandes y ayuda a evitar la tentación de gastar el dinero ahorrado.Problemas sociales – El manejo de los grupos de ahorro es un desafío. Tienden a ser inestables y puedes tener desacuerdos con otros miembros.

donde ahorrar - pros y contras

Ahorro en una Entidad Financiera

ProsContras
Respaldo – Cuando depositas el dinero en una institución financiera regulada, ese dinero se encuentra cubierto por el Seguro de Depósitos administrado por la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE).Costos asociados – Pueden existir cargos adicionales por tu cuenta de ahorro, como costos por la libreta, por el estado de cuenta o por hacer depósitos o retiros.
Amplia oferta de productos – Las instituciones financieras ofrecen una amplia gama de productos de ahorro para ayudar a cumplir tus metas financieras del corto, mediano y largo plazo.
Seguridad – En Ecuador, las instituciones financieras reguladas aplican una serie de medidas para proteger fondos de ahorro de riesgos potenciales como: robo, desastres naturales y fraudes.
Interés – Las instituciones financieras pagan un valor por depositar fondos de ahorro en la institución. Ese valor va a depender del tipo de cuenta y los términos y condiciones de cada institución.
Disminuya la tentación – Tener el dinero en una institución financiera evita que tengas motivación alguna para gastar lo que has acumulado

La decisión de donde ahorrar es una decisión personal. Es importante que analices bien los pros y contras de cada alternativa.

¡Es posible aumentar tus ahorros!

¡Es posible aumentar tus ahorros!

Ahorro General

El único requisito para aumentar tus ahorros es decidir ahorrar. Nada más! Si te animaste y tomaste esta importante  decisión, tienes tres opciones para ahorrar:

  1. Destinar un porcentaje de tus ingresos al ahorro – ¿Has escuchado la frase “págate a ti mismo primero”? El ahorro debe ser el primer gasto que realizas. Para tener éxito con este mecanismo toma en cuenta:
  • Destina un porcentaje fijo al ahorro, de acuerdo con tus ingresos – Los expertos recomiendan ahorrar mínimo 10% de los ingresos mensuales. El porcentaje que se destina al ahorro es una decisión personal. Lo importante es que fijes un porcentaje y lo mantengas en el tiempo.
  • Ajusta el porcentaje de acuerdo con tus circunstancias – Todos pasan por épocas de “vacas flacas” y “vacas gordas” en la vida. Procura ahorrar siempre un mínimo de 10% de los ingresos pero puede ser que en algunas épocas tengas que ahorrar un poco menos. De igual forma, cuando te va bien, incrementa el porcentaje destinado al ahorro.
  • Destina de forma automática – Destina una parte de tus ingresos al ahorro de forma automática, sin que el dinero pase por tus manos y tendrá más éxito.

 

  1. Reduce tus gastos –Identifica las oportunidades para disminuir tus gastos en el corto, mediano y largo plazo. Para hacer esto realiza un registro de gastos. Descargar archivo aquí. Cuando identifiques los gastos a reducir, ¡ten cuidado! Es importante ser realista. Si sabes que te encanta darte un lujo de vez en cuando, no elimines los lujos totalmente de tu presupuesto. El peor enemigo del ahorro son las buenas intenciones.

 

  1. Ahorra en bienes – Otra forma importante de ahorrar es mediante la compra de bienes inmuebles que aumentan en valor en el tiempo, o bienes que se pueden comprar a buen precio y vender más caro. Ahorrar en bienes puede ser una excelente estrategia para cumplir metas de mediano y largo plazo.

Estos son algunos mecanismos prácticos para ahorrar. ¿Tienes otra estrategia? Cuéntanos sobre lo que tú haces para ahorrar. Déjanos tu comentario.

 

 

Los 10 mandamientos del ahorro

Los 10 mandamientos del ahorro

Ahorro General

TusFinanzas te presenta los 10 mandamientos que te pueden ayudar para guiar tus decisiones de ahorro y consumo:

 

  1. El ahorro debe ser tu primer gasto.
  1. Procura ahorrar al menos 10% de tus ingresos antes de cualquier gasto.
  1. Si el pago de tus deudas supera el 40% de tus ingresos mensuales, prioriza el pago de tus deudas antes del ahorro.
  1. Aprovecha el valor adquisitivo del dinero, ahorra regularmente en una cuenta de ahorro que genera intereses, y verás cómo tu dinero crece!
  1. Cuando sales de compras, no lleves contigo mucho efectivo, así evitarás la tentación de gastarlo!
  1. Ahorra con una meta específica en mente, así tendrás más éxito.
  1. Conserva por lo menos 3 meses de tus ingresos en un fondo de emergencia. Puedes utilizarlo en caso de pérdida de trabajo, enfermedad o para resolver necesidades urgentes.
  1. Busca opciones de ahorro de acuerdo al uso que das al dinero. Para tus ahorros para emergencias abre una cuenta que sea de fácil acceso y para tus metas de mediano o largo plazo busca una opción que sea de más difícil acceso. Mantener algunos ahorros fuera de tu alcance es importante.
  1. Ahorra de forma automática.

 10. Diversifica tus opciones de ahorro. No hay que poner todos los huevos en la misma canasta.

 

10mandamientos

¿Estás listo para ser dueño de tu propia casa?

¿Estás listo para ser dueño de tu propia casa?

Crédito General

Seguramente uno de tus sueños es llegar a ser algún día dueño de tu propia casa. Antes de decidir comprar tu vivienda, analiza los pros y contras de tener tu propia casa.

 

 

PROS de tener tu casa propia:

  • Incrementas tu patrimonio. Tener patrimonio es importante para tu salud financiera en el largo plazo. En el caso de una casa, tu patrimonio será el valor de la casa menos la cantidad de dinero que debes por ella. Por ejemplo, si el valor de tu casa está en $200,000 y debes $125,000 en tu hipoteca, tu patrimonio es de $75,000.

 

  • Es una buena inversión a largo plazo. Las casas generalmente aumentan de valor con el tiempo, por lo tanto tu vivienda podría ser un buen modo de invertir tu dinero a largo plazo.

 

  • Ser dueño de una casa podría reducirte el monto de impuestos a pagar, ya que los gastos destinados a la adquisición, construcción, remodelación, ampliación, mejora y mantenimiento de tu vivienda, así como los pagos por conceptos de servicios básicos que incluyen agua, gas, electricidad, teléfono convencional y alícuotas de condominio de un único inmueble, son deducibles.

 

  • La casa es un activo grande que puede heredar tu familia.

 

  • Tener un techo propio te da seguridad, sin preocuparte de que el dueño no te renueve el contrato o te suba mucho el arriendo. Una vez pagada la hipoteca, tu familia eliminará este gran gasto de su presupuesto y podrá utilizar este dinero para otras prioridades.

 

  • Si la casa es tuya, podrás hacer las renovaciones que desees o decorarla como quieras.

 

[ctt tweet=”Tener un techo propio te da seguridad. Y tú estas listo? Cuéntanos!” coverup=”AdVy9″]

 

CONTRAS de tener tu casa propia:

  • Cuando eres dueño de una casa, el mantenimiento y cualquier cambio que quieras hacer en la casa son tu responsabilidad.

 

  • También eres responsable de los costos adicionales tales como seguro contra inundaciones o terremotos, impuesto predial, mantenimiento y costos de condominio para pagar el mantenimiento de las zonas comunes y el exterior de los edificios y el terreno.

 

  • Cuando eres dueño de una casa, no es tan fácil mudarse como cuando arriendas. Es posible que tengas que vender o arrendar tu casa antes de poder comprar o arrendar otra.

 

  • También es importante entender que podrías perder tu casa y todo lo que hayas invertido en ella si no pagas a tiempo los pagos del crédito de vivienda.

 

 

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que harás en tu vida. Analiza con calma si te conviene ya tomar este paso.

 

 

 

¡Ten precaución cuando utilizas el cajero automático!

¡Ten precaución cuando utilizas el cajero automático!

General Seguridad

Sigue los siguientes consejos para reducir los riesgos que tienes de un asalto cuando utilizas el cajero automático:

 

  • Utiliza cajeros automáticos que no se encuentren en lugares poco transitados.
  • Chequea que no exista ninguna anomalía en el cajero, como por ejemplo, dispositivos extraños, si ese es el caso no realices ninguna transacción en ese cajero.
  • Ingresa tu clave de manera confidencial, asegura que nadie pueda ver los números que ingresas.

 

[ctt tweet=”No aceptes ayuda de terceros cuando utilizas el cajero.” coverup=”aQ38a”]

 

  • Nunca lleves por escrito la clave en un papel. Debes memorizar tus claves!
  • Cambia periódicamente de clave y no uses números que puedan identificarse con facilidad, tales como año de nacimiento, fecha de cumpleaños, etc.
  • Guarda inmediatamente el dinero que te entrega el Cajero y verifica que no queda nada en la bandeja.
  • Asegúrate que al terminar de usar el Cajero tu sesión quede cerrada. No te retires del cajero hasta que aparezca un mensaje verificando que cerraste la sesión.
  • No pierdas de vista tu tarjeta de débito o crédito cuando utilizas un cajero automático.

 

Utiliza Cajeros automáticos que no se encuentren en lugares poco transitados.

 

Pon en práctica estos consejos y recuerda que ser precavido vale por dos!

Tus ahorros asegurado por la COSEDE

Tus ahorros asegurado por la COSEDE

Ahorro General

¿Sabías que tu dinero está asegurado? Conoce qué es la Corporación del Seguro de Depósitos

 

La Corporación del Seguro de Depósitos, COSEDE, es una institución que administra los depósitos de los ecuatorianos.

El objeto es “proteger y/o garantizar los recursos del público que se encuentran depositados en las entidades financieras privadas, del riesgo eventual de insolvencia y liquidación de una institución del sistema financiero nacional que es aportante del Fondo de Seguro de Depósitos.”

 

El fondo es un seguro que protege a los depositantes de entidades financieras. El seguro cubre a los depositantes que tienen dinero en depósitos a la vista, cuentas corrientes y ahorros, depósitos a plazo, depósitos de garantía y depósitos restringidos. El monto máximo de cobertura es de USD 32.000 por depositante.

 

¿Cómo funciona?

Si una institución financiera es declarada en liquidación por la junta bancaria, el seguro se activa automáticamente. En el plazo de hasta diez días, la COSEDE hará el pago del 100% de los depósitos de hasta USD 32.000 por cliente. Si el valor depositado en la institución supera este valor de cobertura máxima, el saldo se devolverá cuando la institución financiera se liquide.

Cabe resaltar que el valor máximo asegurado es por cliente y no por cuenta. Es decir, si un cliente tiene varias cuentas en una misma institución financiera, está cubierto hasta $32.000 de la suma total de todas sus cuentas.

Recuerda, si eres cliente de una institución financiera regulada en Ecuador, tus depósitos están asegurados en caso de que la institución cierre sus puertas. Tus ahorros asegurado por la COSEDE

 

Fuente: www.cosede.gob.ec