Define tus metas de ahorro

Define tus metas de ahorro

Ahorro General

Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar mínimo un 10% de los ingresos mensuales del hogar. Para tener éxito en el ahorro es muy importante tener una meta específica en mente.

 

Una meta de ahorro es una decisión personal

Puede variar dependiendo de tus prioridades, edad, situación familiar, entre otras. Por ejemplo, puedes tener una meta de satisfacer tus necesidades básicas; de reducir deudas; de comprar una casa; o pagar los estudios de tus hijo/as.

 

Las metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo.

 

Define tus metas de ahorro

Cuando establezcas metas de ahorro, es aconsejable fijar pocas metas y por lo menos una meta que se puede alcanzar rápidamente para mantenerte motivado.

 

Cuando establezcas una meta de ahorro, hay que identificar: ¿Qué quieres lograr?, ¿en qué tiempo? y ¿cuánto tienes que destinar para alcanzar la meta?

 

Por ejemplo, si quieres ahorrar para la entrada de un carro, debes primero responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipo de carro quieres comprar? Por ejemplo, un Chevrolet Aveo
  • ¿Cuánto cuesta? – $15.000
  • ¿En qué tiempo quieres comprar el auto? – 12 meses
  • ¿Tienes algo ahorrado para comprar el auto.          Sí ¿Cuánto? _____
  • Toma en cuenta que tendrás que poner el 25% para la entrada. En este ejemplo, será de $3.750

 

Tu Meta:  

Ahorrar $312,5 de tus ingresos mensuales durante 12 meses para pagar la entrada del carro.

 

Cuando tienes metas específicas de ahorro tendrás más éxito alcanzando lo que te propones!

Para seguir aprendiendo sobre cómo establecer metas te invitamos a aterrizar tus metas con la técnica SMART. ídeo]

 

¿Qué crees que es más importante al momento de tener un meta? El dinero con el que cuentas ese momento o la planeación para llevarla a cabo de forma estructurada. Opina abajo en los comentarios.

metasen-un-2x3

 

Guía del #Ahorro5aldía

Guía del #Ahorro5aldía

Ahorro General

Ahorro en Transporte:

  1. Economiza en el uso del #transporte. Busca entre tus amigos quien comparta tu misma ruta diaria y formen un plan de uso compartido del auto. Ahorrarás en gasolina y te vendrá bien la compañía. #Ahorro5alDía. Ahorro diario estimado: parqueadero: $5,25; gasolina: $4,00. Ahorro diario estimado: $9,25.

 

  1. ¿Sabes cuánto puedes ahorrar manteniendo tu auto en buenas condiciones? Si inflas tus llantas, usas el aceite recomendado para tu auto y cambias el filtro de aire puedes lograr hasta $300 dólares de ahorro al año. ¡Únete al reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado al mes: $25.

 

  1. Para ahorrar organízate mejor. Haz una lista de compras antes de salir de casa y llévala en el celular o donde no la pierdas, así evitarás hacer más de un viaje al supermercado. Ahorro estimado por viaje: $5,00

 

  1. Si vive cerca de la escuela o cerca de su trabajo, la bicicleta es una gran opción, averigua si las rutas de BICI Q pasan por su destino y aprovéchelo. Además de ahorrar dinero, estará en movimiento físico que mejorará su salud. Ahorro diario estimado: $8,00

 

Ahorro en Comida:

 

  1. ¿Tu día no está completo sin una taza de #café? Los lattes, expresos y capuchinos también se pueden hacer en casa o en el trabajo, sin necesidad de gastar más. ¡Asume el reto #Ahorro5alDía poniendo en práctica estos consejos! Ahorro estimado: $2,50 por día.

 

  1. Las botellas de #agua tienen un costo para ti y para el planeta. Reemplázalas por un toma-todo que puedes rellenar desde casa. El medio ambiente te lo agradecerá y el #dinero se queda en tu bolsillo. #Ahorro5alDía. Ahorro diario estimado: $2,00.

 

 

  1. Ahorra más de $100 al mes preparando tu comida en casa. Aparte de ser saludable, ganarás tiempo para aprovechar aún más tu hora de almuerzo. ¡Empieza ya tu #Ahorro5alDía! Ahorro diario estimado: $2,50.

 

  1. Separa los productos no perecibles de tu lista de compras y adquiérelos al por mayor en mercados o distribuidoras. Arroz, azúcar, harinas, granos y sal son algunos de los ingredientes en los que puedes ahorrar ya que pueden ser guardados por mucho más tiempo. #Ahorro5alDía. Ahorro estimado por compra: $13,00.

 

 

  1. Disminuye la lista de los placeres de supermercado. Sustituir productos importados con alternativas locales o eliminar algunos de tu lista será un importante avance en tu economía. ¡El reto #Ahorro5alDía es posible con algunos ajustes en tus hábitos de compra! Ahorro estimado: $3,00 por ítem.

 

  1. Tener hambre e ir al supermercado es un peligro. Sumarás a tus necesidades todo lo que el antojo te pida. Así que primero come algo y después se fiel a tu lista de compras. Ahorro estimado: ¡depende de cuánta hambre tengas! #Ahorro5alDía.

 

 

  1. “¿Sabías que puedes preparar tus propios productos de limpieza en casa? Es una opción mucho más económica y menos tóxica. Te sorprenderás de lo sencillo que puede ser y contribuirás con el medio ambiente“. Ahorro estimado: $6,80 por producto.

 

Ahorro en Cuidado Personal:

  1. “¿La peluquería es tu segundo hogar? Tu cabello puede verse igual de hermoso y natural con un corte que requiera bajo mantenimiento, así ahorrarás algunos dólares y varios viajes al salón de belleza. Ahorro estimado: $10,00 al mes.

¿Te apuntas a ser parte del reto #Ahorro5alDía?”

 

  1. ¿Eres de las que luce uñas impecables? Las manos son una carta de presentación, pero el manicure es un gasto que puedes descartar. Aprende a hacerlo en casa y decide economizar asumiendo el reto #Ahorro5alDía. Ahorro estimado: $4,00 por cada manicure.

 

  1. ¿Presumes de tener los pies más lindos del barrio? Logra el mismo efecto de perfección aprendiendo a hacer el pedicure en casa y deja el #dinero en tu bolsillo. Ahorro estimado: $4,00 por cada pedicure.

 

Ahorro en Salidas:

  1. Para ahorrar no debes dejar de divertirte. Solo tienes que hacer algunos ajustes en tus planes de salidas. Sal a las más importantes y organiza el resto en casa. Ahorro estimado: $25,00 por persona. #Ahorro5alDía.

 

  1. ¡Ahorra sin dejar de hacer tus pasatiempos favoritos! Si eres amante del #cine puedes guardar algunos dólares asistiendo a matinés o aprovechando los días 2×1. Ahorro estimado: $4,50 por boleto. Recuerda que el ahorro es aún mayor si dejas las golosinas y el canguil para la casa. #Ahorro5alDía.

 

 

  1. Antes de una salida al cine come algo y llena tu toma-todo con agua desde casa. Además de evitar la comida chatarra podrás ahorrar algunos dólares. ¡Tu figura y tu bolsillo lo agradecerán! Ahorro estimado: $6,50 por persona. #Ahorro5alDía.

 

  1. Una opción para ahorrar en las salidas de fin de semana es revisar el calendario de eventos de tu ciudad. Podrás encontrar entretenidas actividades gratuitas para disfrutar en familia. Ahorro estimado: $15,00 por persona. #Ahorro5alDía.

Ahorro en Vicios:

  1. ¿Fumas? Con tan solo dejar dos cigarrillos por día lograrás comprar una caja menos por mes. ¡Toma la decisión de ahorrar desde hoy mismo y únete al reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado: $9 al mes.

 

  1. Si en tus salidas nocturnas no pueden faltar uno o dos coctelitos, es más conveniente que con tu grupo de amigos compartan una botella entre todos. Así evitarán gastar extra al comprar las bebidas de una en una. Ahorro estimado: $20 por persona. #Ahorro5alDía

Ahorro en Servicios:

  1. ¿De verdad aprovechas tu servicio de cable? Si solo puedes ver televisión por las noches, tal vez no son necesarios tantos canales. Elige un paquete más económico o busca alternativas más asequibles. Ahorro estimado por cambiar de servicio Premium a Básico: $15 al mes. #Ahorro5alDía

 

  1. Ahórrate el costo de la membresía de un gimnasio haciendo una rutina de ejercicios usando recursos de tu propia casa o saliendo a correr a un parque cercano. ¡Esta es tu oportunidad de asumir el reto #Ahorro5alDía! Ahorro estimado: $50 al mes.

 

 

  1. Con tantas zonas WiFi en la ciudad, ¿ocupas todo el plan de datos y minutos de tu celular? Piensa en reducirlo y guarda ese dinero extra para otros proyectos. ¡Asume el reto #Ahorro5alDía poniendo en práctica estos útiles consejos! Ahorro estimado: $15 al mes.
Ahorro: qué es y para qué te sirve

Ahorro: qué es y para qué te sirve

Ahorro General

El ahorro es un pilar vital de una buena administración de tus finanzas personales. Es un hábito que debe ser desarrollado y no es el resultado de tu condición de vida. Decidir ahorrar es una de las decisiones financieras más sabias que puedes tomar!

Definición de ahorro: es una parte de tu ingreso mensual que no destinas al gasto y que guardas para necesidades futuras.

[ctt tweet=”Págate a ti mismo, mínimo el 10% de tus ingresos. Vas a poder asegurar tu futuro. HOY!” coverup=”uYbB3″]

La decisión de ahorrar está implícita en la definición. El ahorro es algo que destinas a tus necesidades futuras, no es simplemente el dinero que te sobra a fin de mes.

El ahorro no es un acto pasivo. Es una decisión activa que requiere de disciplina y constancia.

El ahorro te sirve para:

paraquesirveahorrar

 

El ahorro tiene una doble función: te protege ante lo que te puede pasar y te permite lograr tus metas.

¡Toma la decisión de ahorrar ahora! ¡Lo único que te impide eres tú!

6 pasos para retirar dinero de forma segura.

6 pasos para retirar dinero de forma segura.

General Seguridad

Cuando retiras dinero de alguna institución financiera, hay algunos pasos que debes seguir para retirar dinero de forma segura:

  1. No comentes con terceros si vas a realizar un retiro.
  2. Manténte alerta a cualquier movimiento sospechoso a tu alrededor cuando estás dentro de la entidad financiera y cuando sales a la calle.
  3. Visita la institución acompañado por alguien de confianza.
  4. Evita retirar altas sumas de dinero. Si necesitas retirar más de $1.000, averigua si puedes sacar el dinero en un cheque de gerencia o hacer una transferencia a otra cuenta.
  5. No exhibas el dinero retirado.
  6. Si realizas retiros de sumas importantes cada mes, procura no realizar el retiro el mismo día o en la misma agencia. Cambia tu rutina.

retiroseguros Pon en práctica estos consejos y recuerda que tomar estas precauciones salva vidas!

Llegó el momento, a conversar sobre las finanzas del hogar!

Llegó el momento, a conversar sobre las finanzas del hogar!

General Planificación y Presupuesto

¿Estás listo para conversar sobre las finanzas del hogar con tu pareja? Toma en cuenta las siguientes sugerencias:

 
Da ejemplos concretos de lo que quieres: En lugar de hablar sobre cosas abstractas (por ejemplo, Estoy preocupado por cuanto tenemos en el banco), sé específico (Me sentiría más seguro si tuviéramos unos $2.000 en un fondo de emergencia).

 

Dile a tu pareja que haga lo mismo.
Escucha con seriedad: Ten una actitud positiva, recibe las ideas que propone tu pareja. La idea es no juzgar.
Da un poco y recibe un poco: Comprometerse con sus finanzas es aún mejor si se toma en cuenta tu opinión en algunas áreas. Plantéense una suma de dinero para cada uno que podrán utilizar cada mes sin preguntas. Para gastos de mediano y largo plazo, creen un plan que les guste y que puedan alcanzarlo.
Intenten con una tercera persona. Si los ánimos cambian en un sentido negativo, podrían pedir la opinión neutral de un tercero. Si la situación es complicada, podría pedir ayuda a un experto en finanzas personales.
Conversen sobre buenos recuerdos. Su primera cita, qué hicieron, cuánto les costó, quién pagó? Cuánto pagaban por su primer arriendo? Muchas de estas cosas les harán reír y recordar lo que les mantiene juntos.

[ctt tweet=”El dinero no debe ser un tema a evitar en su relación.” coverup=”dd1mR”]

El dinero no debe ser un tema a evitar en su relación. Recuerden siempre aquellas cosas que les gusta y atrae de cada uno.
Si nunca has tenido una conversación sincera con tu pareja sobre las finanzas del hogar, esperemos que te hayamos convencido de que lo hagan.

Es muy importante conversar con tu pareja sobre dinero, muchos problemas de dinero pueden destruir relaciones.

 

Al hablar abiertamente sobre finanzas y trabajar juntos para resolver cualquier problema y alcanzar sus metas, los dos se sentirán mucho mejor en maneras que no se verán reflejadas en números.
Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate” http://www.fool.com/personal-finance/saving/how-to-guide-manage-money-with-your-mate.aspx

¿Estás preparado/a para un desastre natural?

¿Estás preparado/a para un desastre natural?

General Planificación y Presupuesto

Vivimos en un país propenso a los desastres naturales, temblores, erupciones volcánicas, inundaciones, tsunamis, el Fenómeno del Niño, entre otros.
Todos esperamos que estos eventos no sucedan. Pero hasta que llegue el siguiente desastre, es mejor estar preparado ante cualquier eventualidad que lamentarse después. Si no tomas medidas preventivas arriesgas no solo tu vida sino tu patrimonio familiar como tu vivienda, auto y demás pertenencias.
Hay que actuar mediante la preparación y la recuperación.

Preparación financiera ante un desastre

Si vives en una zona de alto riesgo natural, es importante prepararte con:
o Una copia de tus documentos importantes en un lugar seguro. Por ejemplo, tu cédula, pólizas de seguros de vida, salud, etc.
o Plan de reubicación. Si vives en una zona de riesgo como a orillas de un río o áreas con potenciales deslizamientos, debes buscar opciones para reubicarte, como casas de familiares o amigos en zonas seguras.
o Un fondo de emergencia para subsistir y suplir las necesidades básicas en momentos de desastre. Lo más recomendable es tener el equivalente de tres meses de tus ingresos ahorrados en un fondo de emergencia. Si no tienes nada ahorrado aún, no te preocupes tanto por la meta total de ahorro, lo más importante es empezar. Debes destinar mínimo 10% de tus ingresos mensuales al ahorro.
o Seguros. Una póliza de seguro te protege ante poteciales desastres. Es importante tener asegurado tu vivienda, los bienes de tu hogar, tu auto, y tu vida! Además un seguro de salud te apoyará en caso de sufrir problemas de salud después de algún desastre.

Recuperación financiera
Cada persona tiene diferente capacidad para asimilar un golpe emocional o material. Si, lamentablemente ocurre un desastre natural, el desafío está en que puedas adaptarte a la complejidad de las diferentes situaciones. Esto podría implicar cambios difíciles como: tener que dormir en otro lugar, depender de la ayuda de otros y en casos extremos pasar por el duelo de la pérdida de un ser querido. Las recomendaciones para esta situación son:
o Adaptarte a la situación, aunque es sumamente difícil, esto implica tener que modificar tu estándar de vida por un período indeterminado.
o Buscar y aceptar apoyo de tus familiares y ayuda de otros, y si puedes dar ayuda a otras personas.
o Hablar con tus acreedores, y explicarles tu situación actual para ver si es posible reestructurar tus deudas.
o Si cuentas con seguros, utilízalos. Procede según lo estipulado en los seguros, y después define cómo vas a utilizar esos recursos.
o Si tienes ahorros, utilízalos sabiamente. Prioriza cuidadosamente los fondos disponibles y haz un presupuesto de emergencia que se adapte a tu nueva situación.
Recuerda que lo más importante es que prevengas con anticipación y estés preparado si llegase a ocurrir algún desastre natural. Toma medidas ya, y no te confíes que un desastre no ocurrirá.

Escrito por: Bertha Romero
Fuente:
Adaptado de Prevención y Recuperación Financiera ante desastres naturales. http://www.finanzasconproposito.org/index.php/2011-12-31-21-06-36/emergencias-financieras/141-prevencion-y-recuperacion-financiera-ante-desastres-naturales

¡Ahora las tarjetas vienen con Chip!

¡Ahora las tarjetas vienen con Chip!

Crédito General

¿Te has fijado que tu tarjeta de débito y crédito tienen ahora incorporado un chip en la parte frontal de la tarjeta?, pues ese dispositivo electrónico permite que el uso de tu plástico al momento de hacer pagos o transacciones en los cajeros automáticos se hagan con mayor seguridad.

 

Los beneficios de tener esta seguridad adicional son:

 

El chip funciona como una “pequeña computadora” que procesa y almacena información única sobre tus transacciones con la tarjeta. Para evitar la falsificación de la tarjeta con escáneres, el chip establece un código único asociado con tu tarjeta.

 

El uso de este tipo de tarjetas en cajeros automáticos reduce la posibilidad del skimming, es decir, la posibilidad de de “clonar” tu tarjeta. Sin la bandeja magnética en la tarjeta, ahora será más complejo clonar una tarjeta.

 

• Las tarjetas con chip no requieren obligatoriamente de la firma tuya en el voucher cuando pagas tus compras en un local comercial dado que la tarjeta posee un código único. A ese código se le llama NIP (Número de Identificación Personal).

 

La tarjeta con chip automáticamente lleva un registro de las transacciones que realizas, generando un rastro digital que se conoce técnicamente como “Criptograma”. Este registro ayuda validar las transacciones que realizas y evitar fraudes.

 

La tecnología del chip hace que el proceso de cobro en los locales sea más rápido dado que no se requiere alguna autorización adicional para la aceptación de la tarjeta.

 

Todas la emisoras de tarjetas en Ecuador están en proceso de convertir sus tarjetas tradicionales a tarjetas con CHIP. La primera vez que te entregan la tarjeta, no tendrá costo. Si luego la pierdes y pides la reposición de la misma, esta tendrá un costo.

 

Gracias a la llegada de tarjetas con chip, puedes realizar tus pagos con tarjeta con mayor seguridad!

 

Adaptado de

https://www.baneco.com.bo/Misocio/tarjetas-beneficios-tarjetas-con-chip1
http://www.credomatic.com/nicaragua/esp/credo/tarjetas/ChipContactless.pdf
https://www.bancsabadell.com/cs/Satellite/SabAtl/Tarjetas-con-Chip-EMV/1191352032180/es/

Equipo Editorial de Tus Finanzas ® 2014

Cuento para  niños: A la búsqueda del tesoro!

Cuento para niños: A la búsqueda del tesoro!

Crédito General

En una isla escondida, vivían con su familia dos hermanos, Marco y Nina. Eran muy traviesos y les gustaba mucho las aventuras y expediciones. Hace algunos años, habían escuchado una leyenda que contaba la historia de un tesoro escondido, custodiado por un viejo sabio.

Marco impaciente se imaginaba ya con el tesoro en sus manos y todo lo que podría hacer con él. Nina era más tímida y no sabía muy bien lo que quería.

Pero había un detalle. El viejo sabio no dejaba coger ni una parte de su tesoro sin que le respondieran algunas preguntas previamente.

“Hola Niños, ¿qué hacen por aquí?”

Al escuchar esas palabras, Marco y Nina se emocionaron y gritaron en coro: “¡Queremos el tesoro!”.

El viejo sabio añadió: “Este es un tesoro acumulado con grandes esfuerzos…nadie puede llevárselo, sólo se puede obtener una parte del tesoro con la condición de devolverlo dentro de un tiempo y contribuir para aumentarlo cada vez más…para obtener una parte del tesoro, tienen que responder a dos preguntas: si las respuestas son correctas, les abriré la puerta y podrán llevarse su parte, si no, no!”

Los niños, entusiasmados con la idea de tener parte del tesoro, pidieron al viejo sabio que les hiciera las preguntas y le prometieron que cumplirían la condición de devolver el tesoro dentro de un tiempo y algo más para aumentarlo.El viejo se levantó, se puso muy serio, miró al infinito y preguntó con una voz muy poderosa:

Los niños respondieron: –“Es para cumplir un sueño”.

¡Regístrate!

webinar como enseñar a tus hijos a manejar el dinero

 

 

¡Me gusta mucho su empeño!, dijo el Viejo sabio, solo falta conocer qué harán para aumentar el tesoro que han de usar, al rato de devolver y en cuánto tiempo. Los niños en coro:

“Con los sueños florecidos
en un año volveremos
y con nosotros traeremos
aquello que hemos obtenido.”

Con esas respuestas, el Viejo Sabio más que satisfecho abrió la puerta del tesoro y los niños entraron a tomar su parte del tesoro.

Se fueron felices en búsqueda de sus sueños.

Captura de pantalla 2014-02-11 a la(s) 8.18.42

A la búsqueda del tesoro: reflexión

A la búsqueda del tesoro: reflexión

Crédito General

  Reflexiona

El viejo Sabio nos prestó una parte del tesoro a condición de devolverlo, para que podamos cumplir nuestros sueños. Eso sería como un crédito.

Las instituciones financieras ofrecen crédito. Es decir, prestan dinero a las personas para cumplir sus sueños.

Cuando las personas sacan un crédito, piden una cierta cantidad de dinero a su institución financiera y lo devuelven poco a poco, cada mes hasta devolver la totalidad del dinero. El tiempo de devolución se define con la institución financiera, y se llama el plazo. Durante el plazo establecido para el crédito, se paga un monto de dinero cada mes, la cuota mensual.

Hay miles de sueños y cada persona tiene un sueño distinto. Por eso existen varios tipos de crédito.

int-398328En ciertas ocasiones, los adultos necesitan comprar cosas grandes y el sueldo que reciben cada mes a cambio de su trabajo no alcanza para pagar todo de una sola vez.

Por ejemplo, si quieren comprar una lavadora, una refrigeradora o talvez una computadora, pueden pedir un crédito de consumo a su institución financiera.

Si quieren comprar una casa o un departamento, piden un crédito de vivienda (o Hipotecario)

O si quieren ampliar su negocio comprando más máquinas pueden pedir un crédito comercial.

Dependiendo de los sueños de cada persona, con la institución financiera se determina cuanto dinero necesita y puede pedir prestado según los ingresos y gastos. La cantidad de dinero que la institución presta es lo que se llama el monto de crédito.

A nosotros, el viejo sabio nos pidió cómo íbamos a devolver el tesoro y qué haríamos para aumentarlo.

Y si, pedir un crédito a una institución financiera no es un servicio gratuito. Una parte del dinero devuelto, sirve para pagar a la institución financiera por este servicio. Este cargo se llama intereses. Cada mes hay que devolver una parte del dinero prestado y también los intereses.

Captura de pantalla 2014-02-11 a la(s) 8.27.10

 

Finanzas en Pareja:  Planifica los temas de conversación

Finanzas en Pareja: Planifica los temas de conversación

General Planificación y Presupuesto

Prepárate para tener una conversación seria sobre las finanzas del hogar con tu pareja siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Agenda una fecha para hablar sobre el tema:    Fijar una fecha para hablar sobre las finanzas del hogar es tan importante como cualquier otra cosa que hacen juntos como pareja.
  • Marca la fecha en tu calendario – con esfero!:   No dejes para otro rato esta conversación. Formalizar este evento muestra tu compromiso para mejorar tu relación frente al dinero como pareja.
  • Escoge un lugar cómodo:    La cocina de tu casa puede ser un buen sitio para tener conversaciones con tu pareja. Sin embargo, considera tener esta conversación en un lugar que los dos disfruten.
  • Evita distracciones:   Pide que alguien cuide a tus hijos, desconecta el teléfono. No dejes espacio para excusas que impidan tener la conversación.
  • Escoge un premio:    El beneficio de hablar sobre asuntos financieros es que te ayudará a sentirte más cómodo, seguro y satisfecho. Escoge un incentivo (entradas al cine o cena en su restaurante favorito), para celebrar que tuvieron esta importante conversación.
  • Repítelo cada tres meses:   Esto te permitirá estar al tanto de cómo marchan las finanzas del hogar y ver cómo están en la consecución de sus objetivos. Planifiquen fechas en los próximos meses de una vez.

 

[ctt tweet=”No olvides que hablar sobre finanzas es un compromiso mutuo. ” coverup=”YDi0c”]

 

Es común que a uno de ustedes le interese más las finanzas del hogar que al otro. Está bien, pero la toma de decisiones sobre el dinero es algo de dos.

Las decisiones que tomas a diario sobre cómo gastas o ahorras serán mucho más fáciles si los dos siguen el mismo plan.

 

webinar-pareja

 

Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate”