¿Listo para Comprar un Auto? – Evalúa el Costo Total – Parte 2

¿Listo para Comprar un Auto? – Evalúa el Costo Total – Parte 2

Crédito General

El auto. La compra más importante para miles de ecuatorianos en este año.

 

¿Pero sabemos cuánto nos cuesta ser dueños de un auto?

 

Hay que analizar TODOS los costos asociados con el auto en dos momentos: El momento de la compra; y el momento que salimos del patio de carros.

 

AL SALIR DEL PATIO DE CARROS

¿Ya compraste el auto? ¡Felicidades! ¿Será que se terminaron todos los gastos? ¡No!

Hay muchos otros gastos asociados con el auto que tendrás que asumir año tras año. A continuación hemos preparado una lista exhaustiva de todos los gastos asociados con el auto en el tiempo:

  1. Seguros – No importa si compraste el auto a crédito o al contado, es importante tenerlo asegurado. ¿No estás convencido? Averigua aquí sobre el costo de NO tener el auto asegurado.

 

Hay dos tipos de seguros asociados con el auto:

  1. Seguro vehicular – Por lo general un seguro vehicular cubre daños personales y daños materiales ocasionados por algun tipo de siniestro asociado con el auto. Si estas pagando un crédito automotriz este seguro es obligatorio. Caso contrario es voluntario.

 

Hay muchas aseguradoras que ofrecen seguro vehicular. Para una lista de todas las aseguradoras reguladas por la Superintendencia de Bancos visita la siguiente dirección: http://www.sbs.gob.ec/practg/p_index?vp_art_id=&vp_tip=6&vp_buscr=/practg/pk_catst.p_catst?vp_tip_admn=2.

 

  1. SOAT – El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro obligatorio que cubre los riesgos de muerte y lesiones de los ocupantes de un vehículo y de los peatones que resulten afectados como consecuencia de un accidente de tránsito.

 

Mediante este seguro las víctimas podrán ser atendidas de manera inmediata en los diferentes centros asistenciales públicos y privados a lo largo del país.

 

El SOAT tiene las siguientes coberturas:

  • Gastos médicos, hasta USD 2.500 por victima y por evento
  • Gastos para traslado de heridos, entiéndase ambulancias, hasta USD 50 por persona y por evento
  • Indemnización (pagos) por Incapacidad total y permanente, hasta USD 3.000 por víctima y por evento
  • Indemnización por muerte, USD 5.000 por víctima
  • Reembolso por gastos funerarios, hasta USD 400 por víctima

 

El SOAT no cubre:

  • Daños materiales al propio vehículo o bienes propios.
  • Daños materiales a bienes de terceras personas.

 

Para mayor información sobre el seguro SOAT visita: http://www.soatecuador.info/coberturas.html

 

Los gastos asociados con estos dos seguros dependerán del tipo de auto que tienes y en el caso del seguro vehicular, si has tenido algún accidente.

 

Muchos concesionarios ofrecen la posibilidad de financiar el costo de estos dos seguros como parte de un crédito automotriz. Analiza si te conviene financiar el costo del seguro o no.

 

  1. Matrícula – En Ecuador es obligatorio matricular tu auto cada año. El valor de la matrícula depende del modelo del auto y el monto a pagar es determinado por el SRI. Los costos van desde $190, según el cilindraje del vehículo.

 

Es importante notar que los vehículos de más de 1.500 centímetros cúbicos deberán cancelar el impuesto al rodaje, que se incluirá dentro del valor de la matrícula.

 

Para consultar el valor a pagar para la matricula, visita la página web de la Agencia Nacional de Transito: http://www.ant.gob.ec/index.php/consulte-el-valor-a-pagar-de-la-matricula.

Cuando compras un auto nuevo, generalmente el concesionario del auto se encargará de matricular el auto.

Como el caso de los seguros, muchos concesionarios ofrecen la posibilidad de financiar el valor de la matricula como parte del crédito automotriz.

  1. Corpaire – Otro trámite obligatorio es la revisión anual por la Corporación para el Mejoramiento de la Calidad del Aire. El costo de la revisión dependerá de las características técnicas del vehículo tales como el estado del motor, de los neumáticos, del escape, los kilómetros recorridos, etc.
  2. Mantenimiento – Será muy importante asegurar que tengas suficientes ingresos para invertir en el mantenimiento regular de tu auto. Los costos asociados con mantenimiento son:
    1. Cambio de aceite – Se recomienda cambiar el aceite del auto cada 3.000 kilómetros.
    2. Mantenimiento Preventivo – El mantenimiento de los vehículos se hace, por lo general, cada 5.000 kilómetros. Cada marca entrega a los clientes las especificaciones en el momento de adquirir el vehículo. Es recomendable hacer las revisiones en talleres autorizados para mantener la garantía.
  3. Gasolina – Y finalmente, no puede faltar la gasolina! Cuando comparas opciones de autos, averigua bien que tan eficiente sea en el uso de gasolina, ya que este gasto se volverá parte de tu presupuesto mensual! Acuerdate que hoy por hoy el precio de la gasolina es subsidiado en Ecuador – una condición del mercado que no necesariamente será garantizada para el futuro.

Analiza bien todos los gastos asociados con el auto antes de comprarlo para planificar adecuadamente. ¡Así no tendrás sorpresas!

 

DESCARGAR-INFOGRAFIA

 

 

Niños + Dinero – Palabras Escondidas

Niños + Dinero – Palabras Escondidas

General Planificación y Presupuesto

Manejar el dinero también es divertido: que sea un reto ahorrar para ese objeto que tanto desea. Ayúdalo! Enseñale a que el niño disfrute el goce de lograr algo después de unas semanas de esfuerzo.

Imprime este divertido y rétalo a familizarizarse con sus las palabras de finanzas de la familia.  – Palabras Escondidas

Continue reading

El seguro de vida, un mecanismo de prevención

El seguro de vida, un mecanismo de prevención

Administración de Riesgos y Seguros General

Generalmente los seres humanos no tienen por costumbre prevenir con respecto a diversos factores de riesgos que pueden acortar tu vida.

El Seguro de Vida es un instrumento que puede implementarse para poder atenuar estos factores que conllevan en la mayoría de casos incertidumbre sobre tu futuro financiero.

A continuación te explicamos los componentes de un seguro de vida:

Continue reading

Tips para prevenir ser víctima de un robo al salir de una institución financiera

Tips para prevenir ser víctima de un robo al salir de una institución financiera

General Seguridad

Si vas a retirar una alta cantidad de dinero de una institución financiera, ten precaución para evitar ser víctima de un robo, a continuación te damos algunos consejos:

1.  No vayas solo.

Si vas a retirar una suma alta de dinero, no lo hagas solo. Puedes pedir resguardo de la Policía Nacional e ir acompañado de otras personas. De preferencia hazlo en centros comerciales, donde haya gente y personal de seguridad que te pueda auxiliar en caso de una emergencia

 

2. Evita el efectivo

Evita sacar dinero en efectivo de la institución. El acceso a banca electrónica ha facilitado realizar transferencias vía Internet desde tu domicilio. De igual forma, puedes solicitar un cheque certificado o realizar la transferencia desde la entidad financiera.

 

3.  Se discreto

Procura no decir en voz alta cuánto dinero tienes o la cantidad que quieres sacar. La discreción en estos temas es de suma importancia para no llamar la atención de delincuentes.

 

4. Se observador

Si estás en la institución financiera, observa a tu alrededor y trata de fijarte en posibles sospechosos que te pueden estar vigilando. Si sientes que te están vigilando, mejor no realices ninguna transacción.

 

5. Prefiere montos bajos

Procura sacar poco dinero de los cajeros automáticos; a pesar que el monto máximo es alrededor de $400, hay delincuentes que están pendientes de las transacciones para asaltar a las personas.

 

6.  Pilas que no te sigan

Al momento de salir de alguna entidad financiera o de algún cajero electrónico, cerciórate de que no haya alguien que te sigue, ya sea un auto o alguna persona que creas sospechosa, si es así, continúa hasta encontrarte con alguna patrulla o caseta de vigilancia.   

 

7. Cambia de rutina

Si retiras frecuentemente altas sumas de dinero, lo más recomendable es que no sigas la misma rutina para de esta manera evitar atraer a los delincuentes.

 

8. No aceptes ayuda de desconocidos

Ni consejos de ellos, ya que muchas veces, las personas que pretenden delinquir, se hacen pasar por personas confiables y con deseos de ayudar. Si tienes problemas con algún cajero, acude con el personal de la institución o retírate de la misma, no sin antes, oprimir la tecla cancelar.

¿Cómo saber si estoy sobre endeudado?

¿Cómo saber si estoy sobre endeudado?

Crédito General

He aquí cuatro señales de alerta para que identifiques si tus deudas están fuera de control.

 

De manera que no puedas anticiparte a los “dolores de cabeza” que supone el no disponer de dinero para hacer frente a tusobligaciones.
1. Te demoras o retrasas en el pago de tu tarjeta de crédito. Definitivamente no te alcanza para pagar la cuota mínima requerida del crédito o sólo pagas el mínimo.
En la medida de lo posible trate de hacer abonos superiores a los pagos mínimos indicados en el estado de cuenta, con esto ahorrarás dinero relacionado al pago de intereses.

 
2. Topaste el límite de tus tarjetas de crédito: Si frecuentemente te rechazan las tarjetas al intentar pagar alguna compra, es otra señal de advertencia.
Mide la relación que hay entre crédito disponible (el monto máximo de tu tarjeta de crédito) y tu deuda, si la deuda es del mismo valor del cupo que dispones, una señal de alerta se está prendiendo.

 


3. Haces compras básicas a crédito:
 Si se volvió normal pagar con la tarjeta tus compras básicas como transporte o, alimentos y aparte la utilizas para pagar el saldo de otra tarjeta de crédito, tus deudas están fuera de control.

 
4. Facturas en rojo: Si pagas tarde las cuotas importantes como la del crédito de vivienda o vehículo, o con frecuencia dejas cuentas a un lado para pagar otras o pospones tus pagos por un mes o más, es muy probable que estés sobre endeudado.
Recuerda que para salir de deudas no solamente se requiere voluntad, también realizar un plan específico que contenga metas y objetivos que permitan cumplir con tus pagos.

 

DESCARGAR-INFOGRAFIA

Adaptado de

http://www.cuadresubolsillo.com/maneje-sus-deudas/articulo/que-deudas-no-manejen-su-vida/7516

Equipo Editorial de Tus Finanzas ® 2014

Marzo, Declara tus impuestos

Marzo, Declara tus impuestos

General Planificación y Presupuesto

Llegó el mes de Marzo, y eso significa una cosa: ES MOMENTO DE DECLARAR IMPUESTOS. Es importante que presentes la declaración a tiempo pues de esa manera evitarás el pago de multas y cargos adicionales por el atraso.

A continuación te presentamos el calendario para que hagas tu declaración a tiempo así como algunos elementos que debes tener en cuenta al momento de hacer la misma.

tabla impuesto a la renta

En tu declaración debes colocar:

  • Todos los ingresos recibidos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2014
  • Tus gastos personales deducibles, máximo por $13,533 o 50% del total de tus ingresos
  • El total de las retenciones que te realizó tu empleador u otros agentes de retención, incluyendo los aportes al IESS

 

No dejes para el último y utiliza nuestra guía de TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL IMPUESTO A LA RENTA.

10 formas para ahorrar dinero durante las vacaciones

10 formas para ahorrar dinero durante las vacaciones

Ahorro General

Las vacaciones son uno de los gastos más grandes que tienen las personas. Ya sea que decidas viajar dentro o fuera del país, solo o con tu pareja e hijos, ahorrar dinero en estas vacaciones puede ayudarte a tener un dinero extra para tus próximas vacaciones.

A continuación se presentan 10 formas para ahorrar dinero durante las vacaciones:

1. Compra una guía turística: Las guías tienen información importante sobre el lugar donde has escogido viajar. Una buena guía no sólo te indica sobre buenos restaurantes y hoteles, sino que también te ayudará a evitar inconvenientes. Además, una guía te ayudará a evitar malgastar el dinero. Por ejemplo, una buena guía puede indicarte si el aeropuerto o terminal terrestre están bien comunicados por transporte público con otros sitios del lugar, lo que te permitirá ahorrar dinero en taxis.

2. Investiga antes de viajar: Mientras algunos destinos están diseñados para ser muy tranquilos, como ir a la playa, a la montaña o al campo, otros, especialmente las grandes ciudades, pueden resultar un reto para un turista. Sea cual sea tu destino, puedes ahorrar dinero si investigas sobre tu destino con anterioridad. Si ya sabes qué atracciones quieres visitar, investiga sobre estos lugares de interés para enterarte de posibles descuentos para niños o personas mayores. Además, puedes encontrar atracciones que son gratis y de bajo costo y que capaz no habías tomado en cuenta.

3. Ten un presupuesto: Tener un presupuesto puede ser un salvavidas en tus vacaciones. Si tienes un presupuesto previsto, y te sujetas a éste, te verás menos tentado por hacer compras impulsivas en tus vacaciones. Este consejo es aún más importante si viajas con niños, ya que muchas veces la mercancía que colocan en lugares turísticos suele ser tentadora para atraer a los niños. Tener un presupuesto puede ayudarte a evitar que gastes demasiado.

4. Cargos adicionales: Si vas a viajar al extranjero, debes conocer sobre los cargos adicionales por usar tu tarjeta de crédito (5% de impuesto por salida de divisas) y por otras comisiones bancarias. Muchos bancos cobran cargos adicionales por el uso de tarjetas de crédito o débito en cajeros automáticos el extranjero. Si planificas con antelación, puedes presupuestar para poder pagar estos cargos extra por uso de tarjeta de crédito.

5. Encuentra un lugar barato para alojarte: Uno de los mayores gastos cuando te vas de vacaciones es el hospedaje. Los hoteles sin duda pueden comer todo el presupuesto.  Si vas a viajar a un lugar donde puedes quedarte con amigos o familia, puedes ahorrar mucho y evitar los hoteles. Otra manera de viajar a bajo costo es permanecer en hostales cuando viajas sin niños.

6. Encuentra lugares baratos para comer: Otro costo importante de viajar es la alimentación. Si el lugar donde te vas a hospedar tiene una cocina, puedes ahorrar dinero si compras en una tienda y preparas tu propia comida. Cuando salgas a comer, revisa en tu guía un restaurante barato pero con buenas opciones.

7. No te excedas en los lugares que quieres visitar: Al dejar un tiempo extra en tu cronograma de vacaciones, no sólo tendrás menos estrés, pero también ahorrarás dinero. Con un cronograma flexible podrás  aprovechar ofertas y visitar lugares de interés que encuentres durante las vacaciones.

8. Si es posible, evita las trampas para turistas: Los lugares que atraen a un gran número de turistas son generalmente los más caros en todos los aspectos. Incluso si una gran atracción atrae una gran cantidad de turistas, puedes evitar caer en trampas para turistas al decidir alojarte y comer más lejos de la atracción donde podrás encontrar mejores ofertas.

9. Empaca lo menos posible: Si vas a tomar un vuelo a tu destino, evita chequear tu equipaje en el aeropuerto, si es posible. Esto te ahorrará tiempo y frustración de estar cargando un equipaje pesado en un lugar desconocido, además te puede ahorrar dinero al evitar cargos por equipaje chequeado que suelen cobrar algunas aerolíneas.

10. No tengas miedo de tomar el transporte público: No importa dónde estás en el mundo, alquilar un auto o pagar a alguien que te lleve será más caro que utilizar el transporte público. En muchos lugares donde el transporte público está disponible, la diferencia en precio es significativa. La planificación anticipada es la clave para conocer el sistema de transporte público en tu destino final.

Fuente: Tomado de www.e-personalfinance.com

Traducido por el Equipo Editorial de Tus Finanzas

Usa el crédito a tu favor

Usa el crédito a tu favor

Crédito General

Tener las finanzas bajo control resulta ser una tarea compleja y más aún cuando necesitas endeudarte para cubrir una necesidad.

 

Generalmente las personas suelen recurrir a fuentes de financiamiento para suplir sus necesidades, bien sea porque no cuentan con recursos o porque el “dinero no les alcanza”.
El crédito es un instrumento importante para cumplir tus metas financieras siempre y cuando le des un manejo responsable y juicioso, de manera que no afecte tu bolsillo. De lo contrario, corres el riesgo de caer en problemas que pueden afectar tu historial crediticio.

 

 

¿Cómo usar el crédito a tu favor?

 

1. Haz un presupuesto y síguelo.

Para mejorar el manejo de tus finanzas personales, no sólo basta con identificar cuáles son sus ingresos y sus gastos; también es importante que establezcas metas financieras específicas y que el presupuesto esté enfocado en cumplirlas.

 

2. Compara alternativas.

A la hora de adquirir algún producto financiero, no olvide informarse sobre las características y beneficios del mismo; compare con otras entidades y escoja el que más se ajuste a su bolsillo.

 

3. Revisa los documentos.

Antes de firmar los papeles legales de tu crédito o tarjeta de crédito, asegúrate que te encuentres completamente informado sobre todas las cláusulas del contrato y si aplica, la póliza del seguro que viene con el crédito.

4. Mide tu capacidad de pago.

Es aconsejable ir a buscar un crédito con un monto máximo que puedes pagar mensualmente en mente. Resta tus gastos promedios de tus ingresos promedios. Ten en cuenta de incluir en la cifra de gastos aquellos pagos imprevistos y tu cifra de ahorro mensual.

 

OJO: No debemos ocupar todo el dinero que tenemos disponible después de pagar los gastos regulares para el pago de un crédito. Siempre es bueno dejar un colchón para cualquier imprevisto que pueda presentarse.

 

 

5. Se precavido al aceptar ser garante.

Ten mucho cuidado al ser garante. Piense que eres de manera indirecta quien tiene la obligación de cancelar esa deuda en caso que el titular no se vea en capacidad de realizar los pagos. Evalúa el riesgo antes de tomar una decisión. 6 preguntas antes de ser garante: http://tusfinanzas.ec/6-preguntas-antes-de-ser-garante/

 

 

Adaptado de

http://www.cuadresubolsillo.com/maneje-sus-deudas/articulo/como-tener-credito-su-favor/7724